Dirección Federal de Redes Sociales Internacional. Publicamos todo tipo de noticias relacionadas con análisis y comentarios sobre Economía, Finanzas, Educación, Relaciones Publicas, Ciencias Políticas, Negocios, Internet, Tecnología Electrónica, Contabilidad, Impuestos, Redes Sociales. Todo lo Relacionado a la División Internacional – Seccionales del Exterior PRD, la Dirección Técnica Internacional, Coordinación Internacional de Comunicaciones WWW.ENILDODIPUTADO.COM
martes, 25 de diciembre de 2012
NO MAS RELACIONES ENFERMIZAS
No más relaciones enfermizas
Una especialista asegura que se debe dejar de querer el control y hacerse cargo de la felicidad propia
Elementos como la empatía, la amabilidad, la compasión y respeto, están relacionados a cómo proyectas estos mismos valores en tu persona.
¿Qué constituye una relación amorosa sana? La misma pregunta se hizo la terapeuta Margaret Paul, cuando joven, teniendo, como muchos, la única referencia de sus padres. Lamentablemente, los progenitores, aunque tengan buenas intenciones, no siempre tienen ni aplican la fórmula para una pareja feliz.
Pero tras 44 años de seminarios y pacientes, Paul asegura que, más o menos ha logrado hacerse una idea de cuáles son los puntos que pueden mantener una relación a lo largo del tiempo, y que compartió en The Huffington Post.
Lo principal, dice, es la “responsabilidad emocional”. Esta consiste en hacerse cargo de los sentimientos propios, y dejar de responsabilizar a la pareja de la felicidad personal y la autoestima.
“Como adultos, la felicidad, la seguridad emocional y la autoestima dependen de cómo nos tratamos a nosotros y de cómo lo hacemos con los demás, y no de cómo el resto nos trata. Por lo tanto, si nos abandonamos, en vez de amarnos y valorarnos, seremos infelices, inseguros y con una baja autoestima. Si entonces culpamos a nuestra pareja por nuestros sentimientos, estaremos ayudando a crear una relación enfermiza”, comentó la terapeuta.
Respeta tus sentimientos, no los evadas y deja de juzgarte, dice Paul. Asimismo, otros elementos fundamentales para la salud de la relación, como la empatía, la amabilidad, la compasión y respeto, están directamente relacionado a cómo proyectas estos mismos valores en tu persona.
“Cuando las personas se preocupan de sí mismas y asumen la responsabilidad de hacerse felices, generalmente quieren compartir su alegría con el resto”, dice Paul. De este modo, el cariño, el afecto, la conexión y la diversión aparecen dentro de la relación. Y esto, como explica la experta, son otros factores imprescindibles en la salud de pareja.
La responsabilidad emocional también implica no depender de estar juntos para sentirse bien. Por lo que en una relación sana, los miembros de la pareja se apoyan en los distintos intereses que pueda tener el otro, incluso cuando éstos impliquen estar cada uno con sus amigos.
“En las relaciones sanas, las parejas confían en que cada uno no va a herirse deliberadamente entre sí. Se apoyan mutuamente en lo que le trae alegría al otro, y se sienten felices al ser testigos de la felicidad del otro. Las parejas saludables, en vez de sentirse amenazados con el éxito o felicidad del otro, están encantados con eso”, explica Paul.
La chispa del amor
Lo cierto es que a lo largo del tiempo, las cosas no siempre van color de rosa en una relación, y es a veces en esos momentos duros cuando las cosas empiezan a resquebrajarse y deteriorar lo que en su minuto fue maravilloso.
Pero, como indica Paul, “una relación sana es aquella que está en evolución. Es decir, cada miembro está aprendiendo y creciendo a través de la relación, y muchas veces (incluso) a través de los conflictos”.
La clave está en no querer tener la razón, ni intentar hacerse la víctima, ni ganar la batalla para sí mismo y tener el control. Se trata de estar abiertos al punto de vista del otro, reconocer los propios sentimientos y resolver las cosas de modo que cada uno quede contento.
Tal como lo ha indicado en su blog la doctora Paul, la idea de una relación no tóxica radica en querer ante todo la conexión con el otro de manera cariñosa, por sobre el temor a ser herido. Esto supone correr el riesgo de ser honesto, y espontáneo con las expresiones de amor, sin estar esperando por miedo a la frustración, a que el otro siempre dé el primer paso.
Sin embargo, reitera que cada uno debe estar siempre dispuesto a perder al otro, antes de perderse a sí mismo.
“Hay una chispa que existe en las relaciones sanas, que no es fácil de definir, pero la mayoría sabe lo que quiero decir con esto. (Es cuando) disfrutas estando junto al otro, hablando. Jugando con tu pareja, y compartir tus sentimientos con ella”, dice la terapeuta para definir “la energía más profunda de amor que existe entre dos personas”.
Ésta, más o menos, se puede sentir al comienzo, cuando la luna de miel de los recién emparejados entrega sin duda una de las mejores etapas de su relación. Pero Paul recuerda que el abandono a sí mismo y la idea de querer controlar las cosas, suele apagar ese sentimiento mutuo.
lunes, 26 de noviembre de 2012
CARTA PUBLICA A LEONEL FERNANDEZ, UNA CARTA ABIERTA DEL DR. PEDRO CABIYA
NOVEMBER 26, 2012,
by PEDRO CABIYA
Saludos,
Usted probablemente no me recuerda. Nos conocimos por primera vez en el año 1999, en Stanford University. Yo comenzaba mis estudios doctorales en literatura y la que era mi mujer en ese entonces, ciudadana dominicana, hacía una maestría en Estudios Latinoamericanos. Éramos amigos del cónsul dominicano en San Francisco, Manlio Dorrejo, que se nos acercó para ver si era posible que le coordináramos a usted una visita a Palo Alto. Accedimos.
Guía suyo y de su séquito, usted conoció de mi mano el hermoso campus de Stanford en plena primavera. Juntos, pero en molote, ingresamos al recién terminado Gates Computer Science Building, en donde un robot hizo las delicias de los miembros más impresionables de su cohorte (el androide, si mal no recuerdo, bailó “La Macarena”). Luego visitamos el Centro de Estudios Latinoamericanos, hoy desaparecido por recortes presupuestarios, en donde saludó a estudiantes, a oficiales universitarios y a profesores (mi mentor, Jean Casimir, estaba entre ellos), dio una charla y, cual Keyser Söze antillano, se esfumó.
Nos volvimos a encontrar en el 2001, en la redacción de la revista Rumbo, donde a la sazón trabajaba bajo las órdenes de la férrea Margarita Cordero. Juan Bosch agonizaba, en parte debido a los embates de la enfermedad y la vejez, y en parte debido a la ponzoña absorbida en el Frente Patriótico Nacional cinco años antes, durante el cual, aprovechando la considerable disminución de sus facultades, la cúpula peledeísta lo sentó junto a Joaquín Balaguer, su perseguidor acérrimo. Algo empezó a olerme mal desde entonces; me preguntaba de qué no sería capaz un grupo de personas que no sienten escrúpulos a la hora de transar con su más importante victimario y de envilecer la figura de su envejecido y senil líder.
Aún así, usted me simpatizaba. Lo admito sin ambages. Era una simpatía relativa, sin embargo; quizá debiera decir que me simpatizaba más que los inexplicables reformistas, cuya organización no ha superado ni siquiera hoy su carácter de fan club de Balaguer, y ciertamente mucho más que los caóticos perredeístas, que se ufanan de ser tígueres. Al discurso chocarrero, esclerótico y ululante de los perredeístas de Hipólito Mejía, prefería el verbo pseudocientífico, pedante y meticuloso de los peledeístas suyos… Pequé de esnob, pero bien pronto me di cuenta de que intentar elegir entre uno y otro es una tarea tan fútil y desgraciada como optar entre padecer el Síndrome de Tourette o el Desorden de Obsesión Compulsiva.
Ha llovido mucho desde entonces y hoy conocemos mejor a muchos de los actores de la mojiganga medieval que algunos, pero no yo, insisten en bautizar “política dominicana”. Hasta dónde he podido columbrar, no hay ninguno peor que usted. Me explico.
Los cuestionamientos con fundamento que le han dirigido los diferentes protagonistas de la Primavera Dominicana tienen el efecto de crisparlo, de sacarlo de sus casillas.
Dejemos de lado por un momento la discusión sobre su cuota de responsabilidad en el hoyo fiscal de 203 mil millones de pesos, ese abismo, ese agujero negro en el que el tiempo y el espacio colapsan. Hablemos de otras cosas. Hablemos del nefasto ejemplo que su figura, cuyo endiosamiento usted fomenta a troche y moche, brinda a un colectivo que intenta construir una democracia representativa y participativa. ¿Cómo compaginar el deseo de levantar, entre todos, un estado de derecho que empodere al ciudadano, con la grosera concentración de poder, influencia y adoración para la cual usted ha estado trabajando todos estos años y que alcanza cotas insospechadas entre sus seguidores, funcionarios, adláteres, correligionarios, periodistas, empleados públicos, militares, altos jerarcas eclesiásticos, descerebradas botellas y deplorables súbditos? A mi entender, la forma en que usted se relaciona con su partido, con sus seguidores y con los oficiales públicos que dirige (y viceversa), derrotan cualquier fantasía retórica que teja para nosotros su hábil lengua de embaucador de feria, de artista del bunko, de conman. En otras palabras: su existencia misma cancela la narrativa de modernísimo estadista que usted y los suyos han elaborado en torno a su persona.
¿Y cómo podía ser de otra manera? En sus discursos y alocuciones, las pasadas, pero sobre todo las más recientes, es fácil entrever que valora más el agradecimiento servil que el empoderamiento civil. Los cuestionamientos con fundamento que le han dirigido los diferentes protagonistas de la Primavera Dominicana tienen el efecto de crisparlo, de sacarlo de sus casillas. No comprende, y así nos lo comunicó en su discurso del 13 de noviembre de 2012, que miembros corrientes de la sociedad dominicana, sean pocos o sean muchos, osen interpelarlo con otro objetivo que no sea la acción de gracias. Lo enerva el hecho de que la gente le niegue el rango de Benefactor de la Patria y su lenguaje entonces se vuelve histérico: lanza al aire, como manotazos, las palabras “manipulación grosera”, “mentes enfermas”, “infundio”, “maledicencia”… Mucho me temo, señor ex presidente, que usted mismo es su principal argumento en contra.
El principal, pero no el único. Resulta que mientras usted encumbra su gestión emparejándonos con Suiza, Dinamarca, Noruega, España y Francia, los índices del Foro Económico Mundial nos colocan correctamente en la vecindad de Senegal, Costa de Marfil, Nigeria, Mozambique y Burundi. Usted sitúa su desempeño en las nubes, apostando a que en el país no existe nadie con la sagacidad ni la inteligencia ni la curiosidad suficiente como para consultar el Reporte de Competitividad Global 2012-2013 en el que consistentemente sondeamos la cloaca de los últimos lugares en casi todos los indicadores.
Aventuro la tesis de que su prolongado éxito engañándonos reside en el hecho de que por mucho tiempo usted se erigió como exégeta principal de la jeringonza económica y guardián único de los reportes de las calificadoras de riesgo e índices de competitividad. Hoy por hoy, sin embargo, cuando hasta los preadolescentes manejan conceptos como “PIB”, “presión fiscal”, “carga impositiva” y “tasa tributaria”; hoy por hoy, cuando todo el mundo sabe la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo; hoy por hoy, cuando cualquiera puede y sabe bajar por Internet esos reportes e informes y consultarlos por sí mismos; hoy por hoy, cuando una porción considerable de la ciudadanía puede informarse y aprender salvando el escollo de los medios cooptados, insistir en interpretar de la mejor manera posible los tollos y desmanes de su gobierno; tratar de cubrirse el trasero enunciando vaguedades; emitir “¡E pa’lante que vamos!”, es equivalente a declamar, delante de un público versado, una poesía mala con un colosal moco asomado a uno de los orificios nasales… ¿Cree usted de verdad que alguien está atendiendo sus palabras? No, señor Fernández… No. Pero usted es el único culpable de nuestra distracción.
Resulta que mientras usted encumbra su gestión emparejándonos con Suiza, Dinamarca, Noruega, España y Francia, los índices del Foro Económico Mundial nos colocan correctamente en la vecindad de Senegal, Costa de Marfil, Nigeria, Mozambique y Burundi.
Ese moco, que usted insiste en no limpiarse y cuya existencia parece no percibir por más que se lo señalan y le hacen la mímica de pasarse un pañuelo por la nariz, se llama Félix Bautista. Ese moco se llama Diandino Peña. Ese moco ingente y grotesco responde también al nombre de Victor Díaz Rúa, de Mícalo Bermúdez, de Arturo del Tiempo y de Vincho Castillo, Nosferatu caribeño, a cuya macabra ortodoxia usted se suscribe. Como usted sentó los precedentes del despilfarro y la voracidad, el moco también es el aumento salarial que se aprobó a sí misma Josefina Pimentel, los intrincados e imaginativos embelecos de Elías Wessin Chávez en Bienes Nacionales, los senadores que ganan lo mismo, o casi más, que los presidentes de las principales economías mundiales, el relajo con las Torres del Progreso, los relojes de Reinaldo Pared, las malditas botellas, los 331 viceministros (¡cuánta similitud con el título de una película de Kurosawa!), los 600 mil funcionarios públicos para una población de 10 millones de habitantes (Chile tiene 90 mil para 16 millones), la ridículamente obesa nómina del servicio exterior o, como lo llama una amiga, el Programa de Intercambio Estudiantil para Hijos de Funcionarios,los oficiales públicos que cobran una y dos jubilaciones al tiempo que siguen ocupando cargos gubernamentales, el formidable botellerío que no sale de su casa y recibe un sabroso cheque sin dar un tajo, las bocinas, los puestos superfluos, los cargos redundantes, las dos secretarias tras un mismo escritorio, ¿ya mencioné las botellas?, todos guisando, todos comiendo, todos cobrando, todos sobrevaluando, todos armando “monopolios bonitos” desde dentro, todos consiguiéndole becas internacionales a sus hijos e hijas con promedios deleznables, todos cobrando comisiones, todos abultando facturas para repartirse la diferencia, y si no todos, muchos. Montones.
Las noticias las conocemos de cabo a rabo y eso es lo que más les quilla a los muchachos y muchachas que le están sacando las tiras del pellejo por esas calles de Dios: que uno lo aborda a usted y a los suyos con cuestionamientos puntuales en ese sentido y usted y los suyos responden otra cosa, como los locos, o se van por las ramas, como las ratas. Rápidamente vamos arribando a la conclusión de que dialogar con usted, o con cualquiera de sus defensores, es como hablar con el Gato de Cheshire en el País de las Maravillas: inútil.
Y hablando de sus defensores, ¿quién queda que lo defienda? Mientras escribo estas líneas dos saltapatrases que “peregrinaron” con sendas cruces a cuestas, uno desde Dajabón y el otro desde Higüey, hasta la Casa Presidencial del PLD, apasionadamente le lamen las verijas y lo proclaman candidato presidencial 2016. Ambos son empleados públicos. Durante el evento un líder peledeísta que boroneaba a la multitud para comprarle el entusiasmo fue capturado por el lente de varios fotógrafos. Sobre el evento flota un inconfundible tufo a romo; por donde quiera que se mire, persiste en el lugar una atmósfera de gente pobre arreada, utilizada.
Pero en esa asquerosa trampa de grasa denominada “la defensa del líder” también han quedado atrapados tristes artistas incautos, bobos en declive que al momento de poner la rodilla en el suelo para obsequiarle el osculum infame, caducan, expiran, exhalan su último aliento. Otros ya han hecho su morada en la alcantarilla y se sienten a gusto entre las heces: todas esas voces “independientes”, pero en nómina, todos esos “periodistas” y “comunicadores” que, en nuestras propias narices, cobran los cheques con que el estado les compensa las múltiples felaciones que deben realizar a diario.
Huelga hablar de los picapollos, de los paleros, del empleado de FUNGLODE que le quemó la cara a Isabel Loaces Ricart con cera caliente. No tengo tiempo para eso.
Contra el tsunami de jóvenes (y no tan jóvenes) que pide, pacíficamente, pero con firmeza, alegría y optimismo, que se castigue a los corruptos y que se reformule el contrato social, demoliendo el elefantiásico engendro estatal dominicano para sustituirlo por una versión más coherente con los ideales de eficiencia y decencia, usted recluta carcamales incontinentes y vejestorios lenguaraces para que los insulten, como lo hizo el mal llamado Bloque Histórico Patriótico:envejecientes del cuerpo, pero sobre todo del alma, que cometen el tétrico desatino de condenar el uso de las redes sociales para catalizar cambios, puesto que, al parecer, si no hay sangre y muertos y escaramuzas callejeras y gomas quemadas y tiroteos, como en los tiempos de enantes, no hay gloria, ni tienen valor sus acciones ni efectividad sus movilizaciones… Por el contrario: el formidable e inteligente uso que la Primavera le ha dado a las redes no solo lo ha puesto a usted y a los suyos a correr despavoridos, tropezándose unos con otros y golpeándose las nalgas con los talones, sino que ha dado ejemplo de perfecta coordinación, integración y ejecución de una variada gama de estrategias de conflicto no-violento. En el contexto de enfrentamientos pacíficos, un solo tuitero con influencia vale por cincuenta guerrilleros y no se derrama una sola gota de sangre. ¿Por qué no mejor aprende de su ejemplo? ¿O acaso el mensaje que usted nos quiere enviar es que la violencia y la muerte son la única moneda que el estado reconoce a la hora de transformarse?
Huelga hablar de los picapollos, de los paleros, del empleado de FUNGLODE que le quemó la cara a Isabel Loaces Ricart con cera caliente. No tengo tiempo para eso. Todos conocen esas noticias, todos hemos visto la imágenes, algunos hasta hemos respirado el gas pimienta que nos tiró de maldad un capitán de la policía en la Capitán Eugenio de Marchena; todos, todos hemos visto la manera en que usted y sus defensores no ha logrado otra cosa que apelotonarse en un batiscafo y hundirse en los abismos de la estupidez.
Usted ha transformado el estado dominicano en un colonoscopio. Usted ha convertido a la República Dominicana en un experimento de mal gobierno. Es como si usted, cual científico loco, hubiera decidido averiguar qué pasaría si tomara cada una de las 77 propuestas de Jacques Attali (Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana) y ejecutara exactamente lo contrario. Usted ha destruido los poderes que cotejan al ejecutivo y levantado un edificio inmoral acogedor de las más graves psicopatías; una estructura en la que la responsabilidad se difumina de tal modo que los individuos que operan dentro de ella, incluyendo a los buenos, especialmente los buenos, terminan sintiéndose capaces de cometer las más estrambóticas irregularidades sin temor a retribuciones judiciales. Usted ha perfeccionado la máquina de un estado corrupto y corruptor, un experimento de Milgram con nombre de país, un ranchón exclusivo en el que solo tienen cabida perros y entrenadores de perros, como dijo en alguna parte, alguna vez, Yevgeny Zamyatin. Una cosa del carajo donde todo el que no incline la cabeza delante de autoridades decrépitas y se trague sus embustes es un “manipulador grosero”, independientemente de sus credenciales y entrenamiento… Si vamos al caso, es usted la víctima de un ataque coordinado por disparatosos. Yo soy un disparatoso, Sara Pérez es una disparatosa; disparatosa Rosario Espinal y disparatoso Andrés L. Mateo. Disparatosos Juan Carlos Hidalgo, del Cato Institute en Washington e Yván Rodríguez, de Acento.com. Usted mencionó en su discurso del 13 de noviembre que la verdad prevalecerá, y así lo ha hecho: en una divina manifestación de justicia poética, el mismo jefe de misión del FMI,Przemek Gajdeczka, ha confirmado lo que todos ya sabíamos… ¿él también es un disparatoso? Disparatosa también, sin duda, la publicación aparecida en la prestigiosa revista The Economist el 24 de noviembre del corriente y también la publicada por Mary Anastasia O’Grady en el Wall Street Journal el 26. Disparatoso, enfermo y pepehachista todo aquel no toque el suelo con la rodilla delante de Su Gloriosa Majestad y no acepte las “conceptualizaciones” que pare, como chinche, su preclara enjundia. Todos yerran, mienten, manipulan, malinterpretan. ¿Cómo se explica tanta malignidad colegiada? Usted y muchos, muchos de sus seguidores exhiben una cerrazón de mente que raya en el fanatismo religioso, una tozudez de burro engreído, una intransigencia campuna que me hace sospechar que operan bajo el efecto Dunning-Kruger, la “ilusión de superioridad” que padecen ciertas personas cuya incompetencia es tal que tienden a creer que saben más de lo que saben y, lo que es peor, a ser incapaces de reconocer las competencias de los demás.
Mientras más contemplo el sainete protagonizado por sus “defensores” más brillan por su ausencia los verdaderos pilares de la sociedad dominicana.
¿Le leo las cartas? ¿Le tiro los caracoles? De tanto ir de la ceca a la meca reuniendo mequetrefes y perdedores para su defensa usted ha agarrado un vaho a mocato. Estoy seguro de que muchos dentro de su partido ya le están sacando el cuerpo, le están dando esquinazo, lo están dejando en la estacada. ¿A que sí? Especialmente aquellos cuyas posiciones dependen del voto de sus constituyentes y no de usted. No le levantan el teléfono, especulo. Acaban con usted cuando sale de la habitación, cuando abandona la reunión, cuando se quedan solos y se saben solos. Se ha visto en la lamentable situación de irse por ahí a recabar el apoyo de Fefita la Grande y de Tito Swing porque no aparece un solo intelectual, artista o personalidad de valía que se deje capturar desprevenido en una foto con usted. Mientras más contemplo el sainete protagonizado por sus “defensores” más brillan por su ausencia los verdaderos pilares de la sociedad dominicana. Lo han dejado solo. Y el que más conspicuamente lo ha hecho ha sido nada menos que el presidente electo de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez… En vista de esto y de todo lo demás, ¿quién es, en última instancia, el manipulador grosero? ¿Quién el maldiciente y el infame? ¿Quién, señor ex presidente, el enfermo mental?
Jamás suyo,
Pedro Cabiya
Fuente: http://www.pedrocabiya.com/2012/11/carta-abierta-a-leonel-fernandez/
martes, 13 de noviembre de 2012
LA HISTORIA DE MAMA TINGO, FLORINDA SORIANO MUNOZ, LA CAMPESINA MARTIR
COMO OLVIDARLA SI FUE UNA MARTIR
El primero de noviembre se conmemoro un nuevo aniversario de la muerte de la líder sindical campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada ese día en 1974 en Gualey, Hato Viejo, Yamasá, en República Dominicana.
Mamá Tingó es un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en toda América Latina y el Caribe.
Florinda Soriano Muñoz, Mamá Tingó, nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922.
Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia. Mamá Tingó era un militante de la Liga Agraria Cristiana de una comunidad de 350 familias pobres, que venían luchando por varios años por la tierra que los vio nacer y que trabajaron varias décadas, pero terratenientes y políticos disfrutaban de los títulos de propiedad, en forma mal adquirida.
Varios acontecimientos ocurrieron antes del asesinato de la líder sindical. Varios jóvenes fueron heridos, a la señora Altagracia Rosario le cortaron una oreja, decenas de campesinos de esa comunidad estuvieron en prisión en varias ocasiones, entre ellos su líder natural, Florinda Soriano Muñoz ( Mamá Tingó), mujer de edad avanzada y analfabeta, pero con cualidades y autoridad suficientes para encabezar la lucha contra los desalojos injustificados.
Después de poner una querella contra el terrateniente Pablo Díaz, la sindicalista fue asesinada por Ernesto Díaz (Turín). La Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), y la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) denunciaron a nivel nacional e internacional este asesinato. Hay que destacar la labor del periodista Juan Manuel García, quién hizo varios reportajes, antes y después del asesinato, sobre la situación de los campesinos en esa comunidad, toda la prensa nacional, radio, periódicos y televisión destacaron ese asesinato.
Décimas, poemas y canciones resaltaron las virtudes de la líder sindical campesina, entre ella un merengue del cantante Johnny Ventura titulado « Mamá Tingó », y la referencia de la cantante argentina Mercedes Sosa durante el espectáculo « 7 días con el Pueblo », que organizó la CGT. Pero el asesinato de Mamá Tingó no es un caso aislado en la lucha por la tierra.
El 30 de junio de 1975, en Alto de Peguero, El Cuey, en El Seybo, fue asesinado Dionisio Frías (Mister Beca) también militante de las ligas agrarias cristianas. En Honduras ocurrió la Masacre de la Talanquera, el 18 de febrero de 1972, y las Masacres de Santa Clara y Los Horcones, el 25 de junio de 1975 en OLANCHO, donde fueron asesinados 25 campesinos, entre ellos 2 sacerdotes.
Lidia Madariaga, de Nicaragua, líder campesina, fue asesinada, cuando estaba embarazada de su cuarto hijo. Los asesinatos de líderes campesinos en Colombia y Brasil son permanentes y en masas, siendo estos dos países los de mayores atropellos a los derechos elementales de los campesinos; pero los asesinatos también han ocurrido en diversas ocasiones en El Salvador, Guatemala, Haití, Perú y Paraguay. Recientemente fue asesinada en Colombia Cecilia Gallego, Secretaria femenina de Acción Campesina Colombiana (ACC), también han sido asesinados otros dirigentes campesinos en otros países latinoamericanos.
Mamá Tingó es un ejemplo de la participación de las mujeres en el sindicalismo y en la lucha para que la tierra de los hombres y mujeres que la trabajan.
Al conmemorarse un nuevo aniversario del asesinato de Mamá Tingó, rendimos homenaje a todos los mártires agrícolas de América Latina y el Caribe, reconocemos a las mujeres trabajadoras rurales, que trabajan en regiones donde la lucha por la tierra es más peligrosa del mundo.
El sindicalismo dominicano y latinoamericano tiene a esa mujer campesina, Doña Florinda Soriano Muñoz, (Mamá Tingó), como un ejemplo de las personas organizadas. ANECDOTAS Desde la muerte de Mamá Tingó, quien fuera un símbolo de la lucha y defensora de los derechos del campesino en América Latina y el Caribe, Juan Muñoz de la Cruz, su primo, recuerda cada año aquellas vivencias.
“Éstos eran terrenos comuneros, pero que tenían dueño. Se decía que las tierras eran de unos Marchena, pero la gente siguió trabajando... Vino el mayor Román, jefe de las Fuerzas Armadas y le compró dizque a la gente, vino desalojó y esta parte la cercó un tal Carbucia, no dejaban que uno trabajara y empezó esa lucha’’, cuenta Muñoz de la Cruz.
Más adelante Román vendió las tierras a Virgilio Pérez Bernard para sembrar piña, lo que activó la lucha y provocó el apresamiento por un mes de decenas de agricultores.
Luego Mamá Tingó y un señor conocido como Higinio arrendaron por un año un terreno, y llegaron los tiempos de campaña balaguerista, y los políticos prometieron que repartirían la tierra. Empero lo que hicieron fue cercar los terrenos, provocando así la movilización de todos para asegurar sus terrenos con alambres de púa.
“Ella empezó a moverse por los partidos, nosotros teníamos ya la organización Liga Agraria Cristiana de la FEDELAC y estábamos afiliados a la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), que siempre defendió a los campesinos, entonces cuando se empezó a tratar de verse con los políticos y cuando ellos ganaban no daban la cara.
Vio que los campesinos estábamos en lucha y entonces se unió con decisión y sin miedo, se hizo cargo de todo y se hizo dueña y vocero de todos’’, comentó el primo de 73 años de edad.
Recuerda que formó en una ocasión un movimiento de niños y ocupó la sindicatura de Yamasá en su defensa por la tierra. Sus agresores no sabían que al matarla las acciones se recrudecerían.
“Valió la pena porque se consiguieron las tierras y producen pimientas, cada quien trabaja, siembran naranjas y hay hasta granjas de pollo. Si no hubiese sido por ella fuera peor, aunque siguen los enfrentamientos entre los mismos campesinos’’. Aunque Muñoz de la Cruz entiende que en su época la lucha valió la pena, en el poblado hay muchos intereses encontrados.
En efecto, allí existen versiones de que hasta la familia de Mamá Tingó se disputa terrenos y parte de su buen nombre. Por igual, se han disgregado y nadie defiende sus ideales.
Inspirado en la valentía de Florinda Soriano (Mamá Tingó), Brígido Nolasco, profesor de primaria y quien fuera su vecino en Gualey (hoy Sabana Grande), conserva unos apuntes que escribió hace un tiempo para ella, y reconoce lo servicial que era la sindicalista campesina.
“Ella era una persona trabajadora, vendía leña a las panaderías y carne para criar dignamente a sus hijos”, refiere al remembrar la disputa de su tierra con el terrateniente Pablo Díaz, luego que ella pusiera una querella en su contra y ordenó su muerte a través del capataz Ernesto Díaz (Turín). Fue en medio de una discusión cuando éste dispuso que le soltaran los cerdos con miras a despojarla de sus terrenos, y le dijo que de no cederlos quería que la mataran. “Ella y su esposo fueron donde Balaguer a ver si les cedían la tierra, pero les hacían promesa y no hacían nada, era su deseo comprarla, pero actuaron muy tarde”.
Entre sus apuntes, Brígido dice que Mamá Tingó era oriunda de San Felipe de Villa Mella; llegó un día al lugar en que más tarde contrajo matrimonio con Felipe Muñoz, procreando siete hijos, a quienes cuidaba y protegía junto a una hermana.
‘’Ni ella ni su esposo tuvieron oportunidad de asistir a la escuela, vivían con el pan de cada día”. RELEVOS Una hija de crianza de Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), ha continuado la lucha, junto con otros compañeros y compañeras sindicalistas de la región de Yamasá; ella se llama Jesús María de Paula, mejor conocida como “Enriqueta”. En el año 2000 el Programa Mundial de Alimentación (PMA), de Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer, rindió homenaje a Jesús María de Paula, líder de la Federación de Mujeres Campesinas Mamá Tingó, de República Dominicana, por su labor en favor de mejorar la condición del sector campesino. Las vivencias experimentadas por Enriqueta junto a Mamá Tingó, a pesar de su corta edad, la impulsan a continuar la lucha que iniciara la líder comunitaria y sindicalista, proponiéndose esto como meta en la vida.
En octubre 2005, el síndico del municipio Santo Domingo Norte, licenciado Daniel Carvajal Louis, desvelizó una tarja en honor a la heroína campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada en 1974.
La tarja está en la plaza del mismo nombre, en El Cruce de la Bomba, en la carretera que comunica a Yamasá con Guanuma. Al acto asistieron hijos y hermanos de Mamá Tingó, y grupos de dirigentes comunitarios.
Recientemente el gobierno dominicano designó la primera línea del METRO, de Santo Domingo, con el nombre de “MAMÁ TINGÓ”.
Mamá Tingó es un ejemplo en la lucha en defensa de los intereses de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, para que no hayan NI HOMBRES SIN TIERRAS; NI TIERRAS SIN HOMBRES.
El primero de noviembre se conmemoro un nuevo aniversario de la muerte de la líder sindical campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada ese día en 1974 en Gualey, Hato Viejo, Yamasá, en República Dominicana.
Mamá Tingó es un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en toda América Latina y el Caribe.
Florinda Soriano Muñoz, Mamá Tingó, nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922.
Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia. Mamá Tingó era un militante de la Liga Agraria Cristiana de una comunidad de 350 familias pobres, que venían luchando por varios años por la tierra que los vio nacer y que trabajaron varias décadas, pero terratenientes y políticos disfrutaban de los títulos de propiedad, en forma mal adquirida.
Varios acontecimientos ocurrieron antes del asesinato de la líder sindical. Varios jóvenes fueron heridos, a la señora Altagracia Rosario le cortaron una oreja, decenas de campesinos de esa comunidad estuvieron en prisión en varias ocasiones, entre ellos su líder natural, Florinda Soriano Muñoz ( Mamá Tingó), mujer de edad avanzada y analfabeta, pero con cualidades y autoridad suficientes para encabezar la lucha contra los desalojos injustificados.
Después de poner una querella contra el terrateniente Pablo Díaz, la sindicalista fue asesinada por Ernesto Díaz (Turín). La Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), y la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) denunciaron a nivel nacional e internacional este asesinato. Hay que destacar la labor del periodista Juan Manuel García, quién hizo varios reportajes, antes y después del asesinato, sobre la situación de los campesinos en esa comunidad, toda la prensa nacional, radio, periódicos y televisión destacaron ese asesinato.
Décimas, poemas y canciones resaltaron las virtudes de la líder sindical campesina, entre ella un merengue del cantante Johnny Ventura titulado « Mamá Tingó », y la referencia de la cantante argentina Mercedes Sosa durante el espectáculo « 7 días con el Pueblo », que organizó la CGT. Pero el asesinato de Mamá Tingó no es un caso aislado en la lucha por la tierra.
El 30 de junio de 1975, en Alto de Peguero, El Cuey, en El Seybo, fue asesinado Dionisio Frías (Mister Beca) también militante de las ligas agrarias cristianas. En Honduras ocurrió la Masacre de la Talanquera, el 18 de febrero de 1972, y las Masacres de Santa Clara y Los Horcones, el 25 de junio de 1975 en OLANCHO, donde fueron asesinados 25 campesinos, entre ellos 2 sacerdotes.
Lidia Madariaga, de Nicaragua, líder campesina, fue asesinada, cuando estaba embarazada de su cuarto hijo. Los asesinatos de líderes campesinos en Colombia y Brasil son permanentes y en masas, siendo estos dos países los de mayores atropellos a los derechos elementales de los campesinos; pero los asesinatos también han ocurrido en diversas ocasiones en El Salvador, Guatemala, Haití, Perú y Paraguay. Recientemente fue asesinada en Colombia Cecilia Gallego, Secretaria femenina de Acción Campesina Colombiana (ACC), también han sido asesinados otros dirigentes campesinos en otros países latinoamericanos.
Mamá Tingó es un ejemplo de la participación de las mujeres en el sindicalismo y en la lucha para que la tierra de los hombres y mujeres que la trabajan.
Al conmemorarse un nuevo aniversario del asesinato de Mamá Tingó, rendimos homenaje a todos los mártires agrícolas de América Latina y el Caribe, reconocemos a las mujeres trabajadoras rurales, que trabajan en regiones donde la lucha por la tierra es más peligrosa del mundo.
El sindicalismo dominicano y latinoamericano tiene a esa mujer campesina, Doña Florinda Soriano Muñoz, (Mamá Tingó), como un ejemplo de las personas organizadas. ANECDOTAS Desde la muerte de Mamá Tingó, quien fuera un símbolo de la lucha y defensora de los derechos del campesino en América Latina y el Caribe, Juan Muñoz de la Cruz, su primo, recuerda cada año aquellas vivencias.
“Éstos eran terrenos comuneros, pero que tenían dueño. Se decía que las tierras eran de unos Marchena, pero la gente siguió trabajando... Vino el mayor Román, jefe de las Fuerzas Armadas y le compró dizque a la gente, vino desalojó y esta parte la cercó un tal Carbucia, no dejaban que uno trabajara y empezó esa lucha’’, cuenta Muñoz de la Cruz.
Más adelante Román vendió las tierras a Virgilio Pérez Bernard para sembrar piña, lo que activó la lucha y provocó el apresamiento por un mes de decenas de agricultores.
Luego Mamá Tingó y un señor conocido como Higinio arrendaron por un año un terreno, y llegaron los tiempos de campaña balaguerista, y los políticos prometieron que repartirían la tierra. Empero lo que hicieron fue cercar los terrenos, provocando así la movilización de todos para asegurar sus terrenos con alambres de púa.
“Ella empezó a moverse por los partidos, nosotros teníamos ya la organización Liga Agraria Cristiana de la FEDELAC y estábamos afiliados a la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), que siempre defendió a los campesinos, entonces cuando se empezó a tratar de verse con los políticos y cuando ellos ganaban no daban la cara.
Vio que los campesinos estábamos en lucha y entonces se unió con decisión y sin miedo, se hizo cargo de todo y se hizo dueña y vocero de todos’’, comentó el primo de 73 años de edad.
Recuerda que formó en una ocasión un movimiento de niños y ocupó la sindicatura de Yamasá en su defensa por la tierra. Sus agresores no sabían que al matarla las acciones se recrudecerían.
“Valió la pena porque se consiguieron las tierras y producen pimientas, cada quien trabaja, siembran naranjas y hay hasta granjas de pollo. Si no hubiese sido por ella fuera peor, aunque siguen los enfrentamientos entre los mismos campesinos’’. Aunque Muñoz de la Cruz entiende que en su época la lucha valió la pena, en el poblado hay muchos intereses encontrados.
En efecto, allí existen versiones de que hasta la familia de Mamá Tingó se disputa terrenos y parte de su buen nombre. Por igual, se han disgregado y nadie defiende sus ideales.
Inspirado en la valentía de Florinda Soriano (Mamá Tingó), Brígido Nolasco, profesor de primaria y quien fuera su vecino en Gualey (hoy Sabana Grande), conserva unos apuntes que escribió hace un tiempo para ella, y reconoce lo servicial que era la sindicalista campesina.
“Ella era una persona trabajadora, vendía leña a las panaderías y carne para criar dignamente a sus hijos”, refiere al remembrar la disputa de su tierra con el terrateniente Pablo Díaz, luego que ella pusiera una querella en su contra y ordenó su muerte a través del capataz Ernesto Díaz (Turín). Fue en medio de una discusión cuando éste dispuso que le soltaran los cerdos con miras a despojarla de sus terrenos, y le dijo que de no cederlos quería que la mataran. “Ella y su esposo fueron donde Balaguer a ver si les cedían la tierra, pero les hacían promesa y no hacían nada, era su deseo comprarla, pero actuaron muy tarde”.
Entre sus apuntes, Brígido dice que Mamá Tingó era oriunda de San Felipe de Villa Mella; llegó un día al lugar en que más tarde contrajo matrimonio con Felipe Muñoz, procreando siete hijos, a quienes cuidaba y protegía junto a una hermana.
‘’Ni ella ni su esposo tuvieron oportunidad de asistir a la escuela, vivían con el pan de cada día”. RELEVOS Una hija de crianza de Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), ha continuado la lucha, junto con otros compañeros y compañeras sindicalistas de la región de Yamasá; ella se llama Jesús María de Paula, mejor conocida como “Enriqueta”. En el año 2000 el Programa Mundial de Alimentación (PMA), de Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer, rindió homenaje a Jesús María de Paula, líder de la Federación de Mujeres Campesinas Mamá Tingó, de República Dominicana, por su labor en favor de mejorar la condición del sector campesino. Las vivencias experimentadas por Enriqueta junto a Mamá Tingó, a pesar de su corta edad, la impulsan a continuar la lucha que iniciara la líder comunitaria y sindicalista, proponiéndose esto como meta en la vida.
En octubre 2005, el síndico del municipio Santo Domingo Norte, licenciado Daniel Carvajal Louis, desvelizó una tarja en honor a la heroína campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada en 1974.
La tarja está en la plaza del mismo nombre, en El Cruce de la Bomba, en la carretera que comunica a Yamasá con Guanuma. Al acto asistieron hijos y hermanos de Mamá Tingó, y grupos de dirigentes comunitarios.
Recientemente el gobierno dominicano designó la primera línea del METRO, de Santo Domingo, con el nombre de “MAMÁ TINGÓ”.
Mamá Tingó es un ejemplo en la lucha en defensa de los intereses de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, para que no hayan NI HOMBRES SIN TIERRAS; NI TIERRAS SIN HOMBRES.
martes, 6 de noviembre de 2012
LA REFORMA FISCAL QUE EL GOBIERNO DOMINICANO QUIERE IMPONER AL PUEBLO ES INJUSTA E ILEGITIMAI
EL DOCUMENTO QUE ENTREGARON LOS LEGISLADORES DE LA OPOSICION AL GOBIERNO Y A LAS CAMARAS , EN ESPECIAL EL PRD REITERAN QUE LA REFORMA FISCAL QUE EL ESTADO QUIERE IMPONERLE AL PUEBLO ES ILEGITIMA E INJUSTA
Martes 6 de noviembre de 2012 12:32
En documento entregado a sus Diputados.
PRD reitera reforma tributaria es injusta e ilegitima.
El Partido Revolucionario Dominicano afirmó hoy que la sociedad dominicana no puede aceptar con indiferencia una reforma tributaria que es injusta e ilegítima, porque con ello aceptaría como válido el sistema que ha dado lugar al déficit de 187 mil millones de pesos que no fueron utilizados para proveer más escuelas, más hospitales con medicinas, seguridad, alimentación y empleo al pueblo dominicano, sino que fueron dilapidados con fines electorales y de enriquecimiento de una casta que se ha apropiado de la gestión del Estado para fines particulares.
En documento entregado a sus legisladores en el Congreso Nacional, por el Secretario General, Orlando Jorge Mera, acompañado de Luis Abinader, Cesar Cedeño, Milagros Ortiz Bosch, Enmanuel Esquea Guerrero, Ramón Alburquerque, entre otros, mientras participaban en una marcha organizada por grupos populares, la organización opositora reitera que este paquetazo fiscal es injusto por su contenido, pero mucho más injusto e ilegitimo porque el Gobierno y una parte de los legisladores han decidido resolver el problema del déficit fiscal extrayendo más dinero de los bolsillos de la gente, en lugar de corregir las causas que dieron origen al enorme descuadre en las finanzas gubernamentales.
El documento fue recibido por los diputados encabezados por el doctor Hugo Tolentino Dipp, José Santana, Eugenio Cedeño, Julio Encarnación, entre otros.
Establece que la insistencia del Gobierno y de una parte de los legisladores y legisladoras en imponer a la sociedad una injusta reforma tributaria nos reúne hoy aquí, en este acto de protesta que convocamos el Movimiento Justicia Fiscal, el Foro Social Alternativo y un conjunto de agrupamientos de organizaciones sociales, populares, sindicales y comunitarias.
Las organizaciones y personas que concurrimos hoy ante el Congreso Nacional, lo hacemos para expresar nuestro repudio a la actitud de encubrimiento del conjunto de prácticas ilegales de dispendio y corrupción que dieron origen al déficit.
La sociedad dominicana no puede aceptar con indiferencia una reforma tributaria que es injusta e ilegítima, porque con ello aceptaría como válido el sistema que ha dado lugar al déficit de 187 mil millones de pesos. Ciento ochenta y siete mil millones de pesos que no fueron utilizados para proveer más escuelas, más hospitales con medicinas, seguridad, alimentación y empleo al pueblo dominicano, sino que fueron dilapidados con fines electorales y de enriquecimiento de una casta que se ha apropiado de la gestión del Estado para fines particulares.
Lo peor es que el Gobierno convocó a organizaciones sociales, populares, sindicales y empresariales a discutir soluciones en el marco del Consejo Económico y Social. Pero, como los representantes de los tres sectores coincidimos en que había que sanear el gasto antes de establecer nuevos impuestos, y establecer responsabilidades y sanciones para que nunca más vuelva a ocurrir el desorden fiscal de 2012, se optó por suspender el diálogo e imponer las medidas tributarias sin resolver los problemas de fondo en el manejo del presupuesto nacional.
El gobierno y los senadores pretenden que la población les firme un cheque en blanco, poniendo en sus manos más recursos sin estar seguros de que los mismos serán utilizados con eficiencia y transparencia para atender las principales necesidades de la ciudadanía. La población tiene sobradas razones para no creer en gobiernos que no muestren una firme disposición a enfrentar el clientelismo y la corrupción. ¿Cómo se puede confiar en autoridades que mantienen instituciones que no brindan ningún servicio a la población y más bien son utilizadas para pagar favores de campaña?
¿Cómo confiar en autoridades que se niegan a identificar y someter a la justicia a los responsables del mal manejo y expropiación de los recursos que con tanto esfuerzo la población pone en manos del gobierno, y que por el contrario se empecinan en que el pueblo pague con más impuestos los platos rotos de una fiesta donde no participó?
No, no y no, la sociedad dominicana no está dispuesta a seguir financiando un Estado que utiliza gran parte de los recursos para mantener privilegios irritantes, clientela política y la corrupción criminal. La ciudadanía demanda acciones contundentes que demuestren que se hará un uso eficiente de cada centavo que se le entregue al Estado dominicano. Los legisladores y legisladoras no pueden pedir que las familias se aprieten los cinturones, mientras estos siguen disfrutando de barrilitos y cofrecitos para gastarlos a su antojo.
El gobierno y los Senadores han optado por hacer más de lo mismo en lugar de tomar medidas para restaurar la confianza, poniendo el bien común por encima de los pequeños intereses grupales y particulares.
La postura en la que el Gobierno se ha empecinado es la de resolver el problema mediante el incremento de los ingresos tributarios y tímidas reducciones del gasto, mediante una reforma tributaria que no es integral porque no resuelve los problemas de calidad y racionalidad del gasto. Esta propuesta de reforma tributaria carece de legitimidad porque no da garantías de que la locura de gasto del 2012 vuelva a repetirse el día de mañana.
La confianza de la sociedad en el Gobierno se ha roto, pues en lugar de corregir lo que está mal, la consigna parece ser “encubrir lo que está mal”.
Más grave aún ha sido la conducta del Senado, que en ostentación de una total unilateralidad y una prisa desmesurada ha aprobado al vapor la reforma tributaria sin tocar ninguna de las situaciones cuya solución es demandada por la sociedad. En su lugar han aprobado cambios tributarios que no contribuyen a la equidad tributaria y sin la más mínima preocupación por una política fiscal que responda a las necesidades colectivas.
Este paquetazo tributario no debe ser aceptado. Y no debe ser aprobado por la Cámara de Diputados. Porque es ilegítimo. Porque es injusto.
Porque casi el 30% de los recursos que el gobierno busca recaudar a través de nuevos impuestos provienen del aumento del ITBIS de 16% a 18% y de la inclusión en la base imponible de nuevos alimentos que forman parte esencial del aporte calórico de la población más pobre.
El aumento del ITBIS afecta más a los pobres que a los ricos. Veamos:
a) Incorporar el aceite, azúcar y café representan el 22% de las kilocalorías percapitas de la canasta básica de alimentos consumidas en las zonas urbanas y el 21% en las zonas rurales. Esto implica más desnutrición de los más pobres.
b) Con los aumentos propuestos del ITBIS de 16% al 18% y los nuevos productos incorporados implica un aumento de precios que es un 33% mayor en el quintil más pobre que en el quintil más rico. Esto significa más pobreza y peor distribución del ingreso.
c) Los nuevos productos alimenticios a los que se les ha gravado con el ITBIS, representan el 10% de la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas del quintil más pobre mientras que representa el 4.7% de la canasta de consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas del quintil más rico. Esto significa peor distribución del ingreso.
d) Los nuevos productos gravados con ITBIS afectan en términos absolutos casi 6 veces al quintil más pobre que al quintil más rico.
Es indignante pensar en el impacto de estas medidas en la población más pobre que, además de no recibir servicios públicos de calidad que consigan ir igualando sus oportunidades a las de los sectores más ricos, estén siendo castigados con medidas impositivas que proveerán de recursos a un Estado que no ha sido capaz de garantizar que esos recursos se utilizarán para crear capacidades en la población y que servirán para enriquecer a unos pocos, para financiar la corrupción y fomentar el clientelismo, alejándonos cada vez más de una sociedad basada en derechos.
Por eso emplazamos a la Cámara de Diputados a actuar con conciencia y rechazar esta reforma tributaria. En su lugar deben demandar al gobierno a presentar un Presupuesto 2013 sin la introducción de nuevas cargas impositivas para la población. Para esto es necesario reorientar y eficientizar el gasto publico tal y como se ha planteado en el seno del CES. Exigimos que este presupuesto no se elabore en función del historial o hechos pasados que validan los niveles de corrupción y clientelismo, sino en función de la justificación de necesidades de recursos sobre la base de los resultados que se quiere alcanzar; es decir un Presupuesto Base Cero. Este presupuesto debe centrarse en mejorar los servicios públicos a la población, cerrando brechas sociales históricas y cumpliendo con el compromiso asumido con la población de incluir el 4% del PIB para la educación preuniversitaria.
También consideramos que para “entusiasmar, motivar y comprometer a todos los sectores”, como plantea el Presidente, y “preservar la confianza en las políticas públicas”, es necesario establecer responsabilidades, sancionar a los responsables de la situación actual y crear una ley de responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades que impidan que se vuelva a poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país y eviten que lo sucedido durante este año vuelva a ocurrir.
Las ciudadanas y los ciudadanos que protestamos hoy somos sólo una parte de quienes hoy se sienten frustrados e indignados. Que se sienten estafados. Y que haremos resistencia al pago de impuestos sin garantía de manejo honesto. Sin identificar cómo se produjo este desastre en las finanzas públicas.
Hoy hemos marchado. Y marcharemos nuevamente, e iremos haciendo entender a todos los sectores que esta decisión gubernamental es injusta, ilegítima y no debe pasar.
Seguiremos llamando a la población a manifestar su rechazo, a exponer su indignación. Sí, estamos indignados, pero no nos conformaremos pacientemente: reclamaremos que se haga un saneamiento del gasto, que se impongan controles y medidas para que nunca más se vuelva a jugar con la confianza y la esperanza de la gente.
Cada día seremos más, quienes diremos No a la irresponsabilidad en el manejo de los recursos públicos. Esta lucha apenas comienza. Y no parará hasta que tengamos un sistema fiscal justo y un ejercicio responsable de la gestión pública
martes, 25 de septiembre de 2012
EL DISCURSO DEL PRESIDENTE DANILO MEDINA ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Discurso del presidente Danilo Medina ante la Asamblea General de la ONU
Discurso del presidente Medina
Noticias RelacionadasMedina pide ante la ONU variar indicadores para medir la pobreza
Excelentísimo Señor Vuk Jeremic,
Presidente del Sexagésimo Séptimo Período de Sesiones de la Asamblea General;
Excelentísimo Señor Ban Ki-Moon,
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas;
Excelentísimos Señores y señoras Jefes de Estado y de Gobierno;
Excelentísimos Señores Embajadores;
Señores Ministros y demás Jefes de Delegaciones;
Damas y Caballeros:
Expresamos nuestra cálida felicitación al señor Vuk Jeremic, por su elección como Presidente del Sexagésimo Séptimo Período de Sesiones de la Asamblea General.
Asimismo, expresamos nuestro regocijo porque el debate general, en esta oportunidad esté dedicado a considerar entre otros temas la “promoción del crecimiento económico sostenido y del desarrollo sostenible de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y las recientes conferencias de las Naciones Unidas”.
Desde que adoptamos la Declaración, los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio, la imagen del desarrollo ha quedado vinculada a la reducción de la pobreza, y al desarrollo de capacidades y oportunidades para las poblaciones vulnerables.
La mayoría de nuestros países en desarrollo han logrado avances significativos, hasta que en el 2007 se inició la crisis financiera que afecta la economía mundial y amenaza con neutralizar los logros alcanzados.
Vivimos una época de crisis simultáneas. La crisis ecológica amenaza la mayoría de las plantas y animales, el calentamiento atmosférico amenaza las poblaciones costeras y países ubicados en pequeñas islas.
El crecimiento desordenado de las poblaciones amenaza superar la capacidad de renovación de nuestra naturaleza.
Asistimos a una crisis de los valores que tradicionalmente han ordenado el comportamiento de la humanidad.
La guerra y los conflictos armados amenazan el derecho a la diversidad cultural, ideológica y política, y a vivir en paz y con solidaridad.
Nosotros, los países en vías de desarrollo, no ocasionamos la crisis financiera mundial.
Esta crisis fue provocada por la falta de aplicación de regulaciones efectivas en el sistema financiero internacional, así como por la arrogancia, la codicia y el afán desenfrenado de acumulación de riquezas.
En el contexto de esta crisis han resurgido viejos debates sobre la mejor forma de afrontarla.
Si reduciendo la inversión y la protección social de las poblaciones, o por el contrario, reforzándola, convirtiendo las políticas anti cíclicas de inversión social, en la palanca para reanimar las economías, y también acerca de cómo medir la pobreza y el desarrollo y conocer el impacto social de las medidas adoptadas.
Si por el nivel promedio de ingresos o por la disminución de las desigualdades sociales y mejoramiento de la calidad de vida.
Los países del tercer mundo cuyas economías han tenido un mejor desempeño y mostrado menor vulnerabilidad en este contexto de crisis mundial, han sido aquellos que comprendieron oportunamente que invertir en la formación de capital humano, en el mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones, es el mejor camino para reducir dicha vulnerabilidad y mantener el crecimiento económico.
Sr. Presidente,
La economía ha de estar al servicio de las personas, no al revés.
En este debate sobre el desarrollo, debemos reafirmar que como poblaciones y como gobernantes hemos aprendido, por vía de la experiencia muchas veces dolorosa, que la equidad y la sostenibilidad constituyen requisitos esenciales para asegurar un crecimiento económico sostenido y sostenible.
Hoy sabemos que no basta el crecimiento económico para reducir las inequidades sociales y mejorar la calidad de vida de las poblaciones, ni es correcto sacrificar nuestras poblaciones con la esperanza de que un crecimiento de la economía derramará eventualmente sus beneficios sobre todos, y reducirá las desigualdades sociales, expectativa que generalmente no se ha cumplido.
Por el contrario, la experiencia demuestra que mejorando la calidad de vida y reduciendo la pobreza y la exclusión social se puede estimular un crecimiento económico sano.
En un contexto de crisis e incertidumbre internacional, necesitamos reducir las desigualdades sociales nacionales e internacionales, incrementando además la cohesión social y fortaleciendo la gobernabilidad democrática.
También conocemos que el crecimiento económico que no considera los límites de la naturaleza y las necesidades de las próximas generaciones, conlleva el riesgo de un inminente colapso.
Necesitamos una revisión de las ideas sobre el desarrollo que han predominado en el sistema financiero internacional.
Equidad y sostenibilidad son dos caras de una misma moneda con la que debemos abonar al desarrollo humano.
Esta visión coincide con las declaraciones internacionales sobre desarrollo sostenible, como las de Estocolmo (1972), Río de Janeiro (1992) y Johannesburgo (2002), que promueven los tres pilares del desarrollo sostenible: equidad ambiental, equidad económica y equidad social.
Desarrollo implica proteger los sistemas ambientales, elevar la capacidad productiva de bienes y servicios, y reducir las desigualdades sociales elevando la calidad de vida de todos y todas, multiplicando las capacidades y oportunidades.
Señor Presidente,
Hoy somos más de 7,000 millones de personas las que habitamos el planeta.
El 43%, es decir unos 3,000 millones, son menores de 25 años.
Demandamos invertir para que nuestra juventud tenga las capacidades y las oportunidades para afrontar con creatividad las tareas y desafíos que caracterizan nuestras sociedades.
Durante muchos años, el desarrollo de los países ha sido evaluado por entidades financieras internacionales, utilizando como indicador alguna medida de la renta o de la producción nacional expresada en términos per cápita, con el que se identificaba el estado de bienestar material.
Nuestro país, la República Dominicana, con base en este tipo de mediciones, ha sido clasificado en los últimos años, como de ingreso Medio Alto.
Sin embargo, más de la tercera parte de nuestra ciudadanía se mantiene en condiciones de pobreza. Entonces, ¿cómo excluir a países como los nuestros de la ayuda al desarrollo?
Igualmente, para fines de comparación internacional, la pobreza ha sido medida con base al ingreso, considerando pobres aquellas familias que viven con menos de 2 dólares americanos diarios y en extrema pobreza con menos de 1.25 dólares por día, en ambos casos ajustados según el poder adquisitivo.
De acuerdo con estos criterios, se concluye que a nivel mundial unos 2,036 millones de personas son pobres, o sea, el 33% de la humanidad, y que la pobreza extrema habría descendido en al año 2005 a 1,400 millones de personas, estas mismas mediciones proyectan que para el año 2015 solo 883 millones vivirán en pobreza extrema.
El optimismo de estas mediciones internacionales no parece coincidir con la percepción de muchos de nuestros conciudadanos, quienes sienten que el crecimiento del Producto Interno Bruto no expresa sus carencias y desesperanzas.
Ni con el malestar de la juventud que aun habiendo elevado su nivel educativo no consigue un puesto de trabajo digno, ni oportunidades para impulsar sus ideas de negocios.
Esta discrepancia entre el optimismo de algunas mediciones internacionales y el malestar de nuestras calles, se puede entender por el uso de indicadores inadecuados para medir pobreza, desarrollo y bienestar.
Al menos en la República Dominicana, resulta difícil admitir que la calidad de vida y las oportunidades de mejorarla, de una persona con ingresos de 2 dólares diarios, o incluso con tres o cuatro dólares, difiera considerablemente de otra cuyo ingreso sea unos centavos menos.
La pobreza en una familia y en una comunidad es mucho más que la falta de ingresos con respecto a un umbral predeterminado, al igual que el desarrollo de un país, es mucho más que la magnitud de sus ingresos promedio.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó en 2010 que 81 millones de los 620 millones de jóvenes de 15 a 24 años de edad de todo el mundo, económicamente activos equivalente al 13% de ese grupo de edades, estaban desempleados el año anterior, debido mayormente a la crisis financiera y económica mundial.
Entre 2007 y 2009, la tasa mundial de desempleo de los jóvenes experimentó el mayor aumento jamás registrado: desde 11,9% hasta 13,0%.
Las mujeres jóvenes han tenido más dificultades que los jóvenes varones para encontrar trabajo.
Los resultados, en términos de salud, educación, mortalidad materna e infantil, muestran las limitaciones de este enfoque unilateral y extremadamente optimista, sobre la pobreza y el desarrollo.
No en vano algunos académicos han considerado que “estamos especulando con el destino de nuestro planeta mediante “juegos” en los que pocos agentes privados cosechan los beneficios y la sociedad paga las consecuencias. Un sistema que permite resultados como este, está destinado a administrar de manera incorrecta los riesgos”.
Las inversiones sociales en la educación, la salud y el empleo de los jóvenes pueden fundamentar una fuerte base económica, a fin de contrarrestar la transmisión de la pobreza de una generación a otra.
Al fortalecer las capacidades de los jóvenes se crean las condiciones para que obtengan mayores ingresos durante su lapso de actividad económica.
La manera como entendemos y medimos la pobreza se traduce en decisiones sobre políticas nacionales e internacionales.
Asumir que la pobreza y el subdesarrollo son expresión tan solo de ingresos familiares o promedios nacionales, ha conllevado a políticas sociales limitadas a la asignación o transferencia de recursos, para elevar temporalmente los ingresos de las familias empobrecidas por encima de la así llamada “línea de pobreza”, sacrificándose las posibilidades de desarrollar sistemas de servicios públicos más efectivos y con calidad, de carácter universal, que alcancen, como derecho, a quienes han sido tradicionalmente excluidos.
Ya Adam Smith, padre del liberalismo económico, en su definición de pobreza incluía aspectos sociales y culturales como “la capacidad de estar en público sin sentirse avergonzado”.
Más recientemente el premio nobel en economía Amartya Sen nos habla del Desarrollo como Libertad. En este sentido ampliar nuestro concepto de pobreza incorporando dimensiones participativas, de inclusión social, y de necesidades básicas insatisfechas, nos permitirá desarrollar respuestas más integrales y efectivas.
La pobreza es un fenómeno multidimensional, un sistema complejo de problemas que requiere un enfoque sistémico de soluciones que conduzcan a ampliar las capacidades, la libertad y las oportunidades, a quienes han sido tradicionalmente excluidos.
Las inversiones en el desarrollo de sistemas de educación y de salud con calidad universales, la protección social universal, el acceso a puestos de trabajo y a ambientes residenciales dignos, la seguridad personal y de los bienes, entre otras, constituyen elementos esenciales para ampliar las capacidades y oportunidades de las poblaciones empobrecidas.
Reducir la pobreza es la palanca básica para impulsar el crecimiento de la producción de bienes y servicios y desatar dinámicas espirales de crecimiento y desarrollo.
Medir el desarrollo de los países exclusivamente con base en la renta nacional per cápita, conduce a decisiones que impactan de manera negativa en nuestros esfuerzos de desarrollo.
Cuando un país es clasificado según estos criterios simples, se reducen los aportes de la cooperación internacional, y se tienden a dificultar o encarecer el acceso a préstamos, en la banca internacional.
Como países en desarrollo también necesitamos asumir nuestra cuota de responsabilidad.
A nivel interno debemos mejorar nuestros sistemas de información de manera que demos mejor cuenta de las inequidades sociales, territoriales y de género, así como del impacto sobre la naturaleza.
Igualmente debemos reorientar nuestros patrones de inversión y nuestras políticas públicas para promover la equidad y la inclusión social de los grupos más vulnerables.
Para lograrlo necesitamos del concurso de la comunidad internacional. No puede ser que un país deje de recibir ayuda para el desarrollo, solo porque el promedio de la renta nacional ha superado cierto umbral arbitrariamente definido.
En América Latina existe una larga experiencia en la búsqueda de mediciones de la pobreza y el desarrollo, de carácter multidimensional.
Desde mediados del pasado siglo, la CEPAL desarrolló una metodología basada en Necesidades Básicas Insatisfechas.
Muchos de los países han aplicado Índices compuestos de carácter multidimensional. En la República Dominicana utilizamos un Índice de Calidad de Vida, adaptado a nuestra realidad.
El PNUD ha aplicado el Índice de Desarrollo Humano, y varios otros Índices han sido propuestos a nivel internacional.
Sin embargo, la mayoría de los organismos del sistema financiero internacional continúa utilizando preferentemente las mediciones unidimensionales y centradas en el ingreso monetario, para medir y catalogar el desarrollo de nuestros países y para definir políticas sobre las condiciones de acceso a la cooperación financiera Internacional.
Queremos aprovechar la oportunidad de esta asamblea Señor Presidente, para Reclamar que los organismos financieros internacionales asuman con mayor entusiasmo y comprensión, nuestros esfuerzos, para romper el círculo vicioso de la pobreza y la exclusión social, como base para el desarrollo.
Necesitamos que asuman indicadores más enriquecidos, con mayor capacidad de captar y medir la compleja dinámica del desarrollo humano.
De lo que se trata es de trabajar juntos para superar la exclusión; no para mantener de manera indefinida la pobreza y la pobreza extrema.
Señor Presidente,
La República Dominicana reitera su firme compromiso con la paz, la tolerancia y la convivencia internacionales, así como con la democracia y la libertad, como componentes básicos del desarrollo. Aspiramos a que el desarrollo sostenible sea el enriquecimiento de la vida cotidiana de las personas, de las familias y de las comunidades y países, así como la defensa de nuestros recursos naturales.
La paz, la superación de las desigualdades sociales, la sostenibilidad ambiental, y el crecimiento sostenido de nuestras capacidades para la producción de bienes y servicios requeridos por nuestras poblaciones, van de la mano y están en la esencia del desarrollo.
Muchas gracias.
martes, 4 de septiembre de 2012
EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERO Y FISCAL QUE HEREDA DANILO MEDINA DEL PRESIDENTE FERNANDEZ; UN DEFICIT INMANEJABLE, UN CAOS
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Desde hace varios años, reputados profesionales de la economía y los negocios advertían sobre la insostenibilidad de las finanzas públicas debido a los recurrentes y crecientes déficits fiscales que se venían generando desde el año 2008.
La crisis de las materias primas ocurría en el mismo año de las elecciones presidenciales donde el pasado Presidente de la República logró la reelección subsidiando los bienes y servicios que aumentaban de precio en los mercados internacionales.
Bajo la tesis electoralista del blindaje económico, el déficit del sector público consolidado pasó de RD$23,192 millones en 2007 a RD$69,788 millones en 2008. Esta cifra era tres veces superior a la del año anterior. Como porcentaje del PIB, el déficit pasó de 1.7% a 4.4%. Al referirse a este resultado, el economista e historiador Bernardo Vega señaló que: “la reelección había desguañangado la economía”.
El Déficit del Sector Público Consolidado (DSPC) se obtiene al sumar el resultado del Sector Público No Financiero (SPNF) y el Sector Público Financiero (SPF), compuesto esencialmente por el déficit cuasi-fiscal del Banco Central.
Balance del Sector Público Consolidado (2007-2011 y proyección 2012)
(En millones de pesos)
Fuente: Elaboración propia en base a Digepres y Bancentral.
*Proyección 2012.
Durante 2009, 2010 y 2011 se mantuvo la misma tendencia deficitaria en términos reales. El DSPC fue creciendo cada año desde RD$74,214 millones en 2009; a RD$77,318 millones en 2010; y RD$85,301 millones en 2011. Como porcentaje del PIB, los resultados anteriores representaron 4.4%, 4.1% y 4.0% respectivamente.
La mayor parte del DSPC la representa el déficit del SPNF. El resultado del SPF, como porcentaje del PIB, se mantiene sin grandes variaciones debido a la reducción del pago de intereses de los certificados del Banco Central.
Sin embargo, durante el presente año el DSPC podría alcanzar niveles nunca antes vistos. La proyección del déficit del SPNF para 2012 ronda los RD$110,000 millones. Al sumar a este resultado el déficit del SPF (alrededor de RD$25,000 millones) obtenemos la suma de RD$135,000 millones, equivalente a 5.9% del PIB.
Los temores respecto a un nuevo ajuste tributario se hicieron realidad. El presidente Medina propone un pacto fiscal, designa una comisión de funcionarios gubernamentales para tales fines y convoca al Consejo Económico, Social e Institucional (CESI) para consensuar con la sociedad civil organizada la estructura fiscal que sustituirá a la actual.
A menos de 24 horas de producirse la primera reunión del CESI, el gobierno anuncia la posposición indefinida de la convocatoria alegando que previamente debe hacer una consulta al Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a que el pacto fiscal estaría bajo el marco de un acuerdo con dicho organismo crediticio.
El legado fiscal: una maleta llena de facturas
El Presidente Danilo Medina tomó posesión el pasado 16 de agosto en medio de una delicada situación fiscal. Durante el periodo enero-julio 2012 el gobierno había ejecutado el 71.48% del total de gastos presupuestados para todo el año. Los ingresos totales sólo habían sido ejecutados en un 53.82%.
El déficit presupuestario estimado originalmente en RD$22,444 millones para todo el año, en siete meses alcanzaba los RD$78,220 millones para un incremento de 348.52%. Esto refleja la extraordinaria expansión del gasto público propia de los ciclos electorales.
Los gastos corrientes habían sido ejecutados en 62.51%. Dentro de esta partida, destacan gastos de consumo por RD$73,522 millones y las transferencias corrientes en RD$63,053 millones, equivalente a 59.09% y 68.25%, respectivamente.
Donde la irracionalidad fiscal alcanza su máxima expresión es en la ejecución de los gastos de capital. A julio de 2012 se habían ejecutado RD$93,837 millones, equivalente al 97.38% del presupuesto vigente. Dentro de esta partida, la inversión real directa era de RD$73,948 millones. Este resultado era superior en RD$2,820 millones a lo presupuestado.
Estado Ahorro-Inversión-Financiamiento
Enero-Julio 2012 (En millones de RD$)
Fuente: Elaboración Propia en Base a Digepres y DGII.
La inversión real directa tenía un nivel de ejecución de 103.96%. Esto significa que el gobierno para el resto del año se quedó sin recursos para obras de infraestructura, sólo le queda recurrir a más financiamiento. Es decir, emitir nuevas facturas.
El nivel de endeudamiento requerido para construir obras de infraestructura pública es insostenible. Durante el periodo enero-julio, la ejecución de la deuda interna era de RD$21,311 millones, equivalente al 73.20%.
A pesar del ritmo de crecimiento de la deuda interna, el vice-presidente de las Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que el gobierno se endeudaría con un pool de bancos locales en US$500 millones adicionales para pagar las facturas vencidas con los generadores eléctricos.
Estos resultados evidencian el nocivo efecto que los ciclos electorales tienen sobre el bienestar de la sociedad.
Referente Histórico
Este difícil panorama fiscal trae a la memoria los acontecimientos que vivió el país durante el año 1990. El presidente Joaquín Balaguer impuso su reelección mediante la expansión del gasto público disparando los agregados macroeconómicos y generando la mayor crisis económica del país en términos de su impacto sobre el Producto Interno Bruto (PIB).
La inversión en construcción de la administración 1986-1990 provocó la crisis económica de 1990. Al final del cuatrienio, la inversión en infraestructura pública era casi diez veces mayor que al comienzo. El crecimiento del gasto público generó un déficit fiscal inmanejable que se financió internamente con crédito del Banco Central.
La oferta monetaria medida a través del Medio Circulante (M1) subió de RD$1,639.1 millones en 1985 a RD$8,304.8 millones en 1990. Al cierre de la década, la economía dominicana estaba inmersa en una de las crisis más grandes de su historia con una tasa de crecimiento económico negativa de 5.5% del PIB y la inflación anualizada alcanzaba el 80%.
Indicadores Económicos Seleccionados 1986-1990(En millones de pesos)
Años
Construcción*
PIB Real
M1
TCO**
Inflación
1986
399.0
3.5%
2,503.3
2.91
4.4%
1987
1,281.6
10.1%
3,102.6
3.85
22.7%
1988
2,068.6
2.2%
4,694.9
6.15
55.8%
1989
2,892.7
4.4%
5,911.7
6.97
34.6%
1990
3,685.4
-5.5%
8,304.8
11.13
79.9%
Fuente: Bancentral*Inversión Pública en Construcción** Tipo de Cambio Oficial (RD$/US$)
En un esfuerzo por buscar solución a la crisis, representantes de diferentes sectores de la sociedad iniciaron conversaciones, con la mediación de la Iglesia Católica, que culminaron con la firma del Pacto de Solidaridad Económica (PSE).
La firma de este acuerdo estuvo precedida por encuentros entre empresarios, sindicatos organizados y el gobierno en la sede de Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la capital. Contó con la efectiva participación del rector de esta institución académica quien priorizó por el consenso entre los participantes.
El PSE contenía dos tipos de reformas: 1) reformas estructurales o cambios de largo plazo; y 2) políticas de estabilización de corto plazo destinadas a reducir la inflación y relanzar el crecimiento económico. Las reformas comenzaron a ejecutarse luego del pacto alcanzando mayor éxito las políticas de estabilización de corto plazo.
Las reformas acordadas en el PSE estuvieron fundamentadas en las recomendaciones de organismos internacionales y de economistas locales respecto de la necesidad de cambiar el modelo económico que prevalecía hasta entonces.
El cambio de un modelo anclado en el esquema de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) por otro más abierto al comercio internacional permitió que la economía dominicana tuviera una importante senda de expansión del PIB por más de una década.
El Código Tributario aprobado en 1992 fue resultado del nuevo modelo económico y social. Se mantuvo sin grandes variaciones por casi una década hasta que la entrada en vigencia de los acuerdos de integración comercial obligó al rebalanceo de los aranceles con los impuestos internos.
El nuevo desafío
El Código Tributario fue una consecuencia del cambio de modelo, no la causa. Posteriormente, los “parches tributarios” han distorsionado los principios del sistema tributario dominicano.
El desafió fiscal actual consiste en aprender de los aciertos y errores de nuestra historia institucional. La piedra angular del pacto fiscal propuesto por las autoridades debe ser el cambio en el modelo económico y social vigente.
En esta oportunidad, la apuesta debe ser por un modelo que realice cambios en ambos lados de la ecuación fiscal. No se puede pedir a la ciudadanía mayores sacrificios sin que el gobierno mejore la calidad del gasto público. La mejora en la calidad del gasto debe ser parte integral del pacto con indicadores específicos que permitan a la ciudadanía medir el esfuerzo oficial.
La mejor forma de lograrlo es mostrar mayores niveles de apertura y capacidad de diálogo social que las que tuvo la administración anterior. El presidente Medina es percibido como un político perseverante, respetuoso y frugal. Su carácter podría coadyuvar a un pacto económico y social que inaugure un nuevo modelo de desarrollo.
Basta con emular los principios fundacionales de su organización política, específicamente aquellos atributos por los cuales pasó a la inmortalidad ética y política el profesor Juan Bosch, cuyo legado debe ser rescatado cuanto antes.
El nuevo reto fiscal debe ser enfrentado con un mayor grado de pulcritud en el manejo de los recursos públicos. Una sociedad basada en derechos comienza con el respeto a los contribuyentes mediante un mejor uso de los ingresos tributarios y un mayor compromiso con el desarrollo humano.
miércoles, 8 de agosto de 2012
LA NEFASTA HERENCIA QUE DEJA EL PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ A TODOS LOS DOMINICANOS
Soberanía Nacional-Libertad-Democracia-Justicia y Solidaridad
COMISIÓN DE POLÍTICA ECONÓMICA
HERENCIA HISTÓRICA QUE DEJA LEONEL FERNÁNDEZ: 2005-2012
Cumpliendo con mandato de la dirección del PRD, la Comisión Económica rinde un informe sobre los ocho años de gobierno de Leonel Fernández. El balance que ponemos a disposición del pueblo, demuestra claramente que fue negativo, que agravo todos los problemas económicos y sociales de los dominicanos, a pesar de la enorme cantidad de recursos manejó.
En lo macroeconómico:
1. El crecimiento económico promedio anual de 7.1% y la estabilidad de la tasa de cambio, tuvo como contrapartida un aumento brutal del endeudamiento. La deuda pública total paso de US$9,400 millones a final del 2004 a US$25 mil millones a mediados del 2012. La del Banco Central, de RD$89 mil millones en el 2004 a RD$267 mil millones a mediados del 2012.
2. A pesar del enorme costo en endeudamiento, el crecimiento económico no benefició al pueblo, los favorecidos fueron peledeistas y allegados. Lo demuestra el empeoramiento del nivel de vida la clase media y de los trabajadores en particular, que vieron reducir su salario real como resultado de la inflación acumulada de 45.6% y la devaluación acumulada del peso de 25%. Como consecuencia, lo que a final del 2004 costaba un peso en agosto del 2012 cuesta $45.6 pesos.
3. Sale del poder dejando el salario básico de los trabajadores en un nivel que apenas supera la mitad del ingreso mensual per cápita de los dominicanos. De RD$5,000 el sueldo mensual de un guardia raso y de RD$20,000 el de un coronel.
4. El Ministerio de Economía y Planificación reporta que a junio del 2012 se encontraba en el ejército de pobre la persona con un ingreso promedio mensual de RD$4,324 y que si era de RD$1,915 pertenecía al grupo de pobreza extrema, porque le cubría solo los alimentos. Como el tamaño promedio de los hogares dominicanos es de 5 miembros, significa que la familia pobre necesita un ingreso mensual de RD$21,622 y la familia en extrema pobreza RD$9,576. Es decir, todos los trabajadores con un salario básico mensual de US$255 (RD$10,200), junto a sus familiares, viven en la pobreza extrema. En el grupo están los guardias y policías, mientras el coronel y su familia en el grupo de los pobres.
5. Leonel está dejando a 4 millones de dominicanos en condiciones de pobreza, el 40.8% de la población. En las elecciones recién pasadas mintió al pueblo cuando dijo que era 31.6% de la población. Leonel deja el poder con un millón de dominicanos en la pobreza extrema, es decir el 10.4% de la población, superior al 8.8% que había mencionado en la campaña electoral.
6. Los datos que revela el Ministerio de Economía y Planificación dieron razón al PRD y a esta Comisión Económica, cuando decían al pueblo que Leonel y sus gobiernos habían aumentado la pobreza. Como antes de la crisis del 2003 la pobreza era 32.5% de la población, está claro que al 2012 Leonel aumento la pobreza en 8.3%.
7. El PRD y esta Comisión Económico siempre dijeron que Leonel y el PLD hablaban mentiras cuando se referían al aumento de la pobreza con motivo del fraude bancario que costó 20% del PIB. Mentían a pesar de que se trata de la única crisis en la historia dominicana, donde los responsables directos fueron identificados y sentenciados por un juez de manera definitiva. De que la crisis bancaria empezó a gestarse 12 años antes de que estallara, por la falta de supervisión de las autoridades monetarias y financiera, incluye la del gobierno de Leonel y el PLD 1996-2000.
8. La crisis bancaria aumento la pobreza temporalmente. Como no se origino en el aparato productivo, se corrigió con política monetaria, volviendo la pobreza a su nivel anterior. Pero Leonel, con su dominio mediático, para quedarse en el poder con mentiras, atribuyó al PRD y a su gobierno el aumento de la pobreza temporal.
9. Con sus nuevos indicadores, Leonel y su gobierno admiten que habían mentido, que en la actualidad la pobreza es superior a la que existía antes de la crisis bancaria (2000-2002). Que hay 1.2 millones más de personas en condiciones de pobreza y 279 mil más en pobreza extrema. Es la razón por la que aumentaron a 840 mil las tarjetas de asistencia social y de subsidios.
10. Los gobiernos de Leonel, además de mentirle al pueblo, serán recordados por los exagerados sueldos pagados a los ministros, más de un millón de pesos mensuales. El que nombró 340 viceministros y subsecretarios, 1,163 embajadores, cónsules, vice-cónsules, ministros consejeros, que ganaban en dólares, la mayoría de ellos con asiento en su casa en República Dominicana.
11. Pasarán a la historia porque se hicieron millonarios pele deístas que, sin haberse sacado la lotería, en ocho años pasaron de la pobreza absoluta en términos monetarios a la riqueza ostentosa. Que compiten incluso con pequeños, medianos y grandes empresarios tradicionales, porque son socios de medios de comunicación, en negocios industriales, comerciales y turísticos.
12. Serán recordado como los gobiernos de las grandes obras públicas asignadas sin concursos a unos cuantos peledeistas y amigos del partido, que acumularon fortunas en parte usadas en la campaña electoral para quedarse con el poder.
13. Leonel deja el poder después de haber firmado dos acuerdos con el FMI que le permitieron gastar sin control en base a préstamos. El primer Stand By tuvo una duración de 28 meses, por un monto de US$670 millones, que cubrió el periodo 2005-2008. El segundo octubre del 2009 a febrero 2012, por el monto de US$1,700 millones. Para financiar el presupuesto del 2009, recibió US$2,800millones, alrededor de 6% del PIB y US$2,600 millones para el presupuesto del 2010, es decir 5.5% del PIB. Además de los recursos desembolsos por el FMI, Banco Mundial, BID, Petrocaribe y los obtenidos en el mercado de capitales internacionales, Leonel hizo 6 aumentos de impuestos que les permitieron más que duplicar los ingresos corrientes, pasaron de RD$126,243 millones en 2004 a RD$280,450 millones en diciembre del 2011.
14. A pesar de la enorme cantidad de recursos en dólares y pesos manejados por Leonel y sus gobiernos, deja el poder con un déficit acumulado en el presupuesto de RD$350 mil millones, en el periodo de 2005 a 2012, un promedio anual de RD$44 mil millones. En el mismo periodo 2005-2012, un déficit cuasi fiscal acumulado en el Banco Central de RD$194 mil millones, un promedio anual de RD$24 mil millones.
Sector agropecuario:
1. Leonel quebró el sector agropecuario. Como consecuencia de la caída en la producción de arroz, leche, en la avicultura, la porcicultura y en la mayoría de los productos de alimentos, Republica Dominicana se encuentra en una peligrosa dependencia externa para garantizar su seguridad alimentaria.
2. Las cifras hablan por sí sola. En el 2004 importamos US$460 millones en alimentos mientras en el 2012 esas importaciones se dispararon a US$1,200 millones, con un incremento de 257%. Los productores demostraron que en el negocio de las importaciones de alimentos, que genera miles de millones de pesos en comisiones, la encabezó el propio Ministro de Agricultura.
3. Quebró a los productores agropecuarios, porque deja el poder adeudándoles RD$6,617 miles de millones. Los quebró porque las pérdidas acumuladas en el sector agropecuario por los incumplimientos de pagos del gobierno ascienden a RD$4,171 miles de millones al mes de julio del 2012.
4. No es de extrañar que la CEPAL, la FAO y el IICA califiquen al país entre los de más pobre desempeño en materia de investigación y tecnología, lo que induce a una productividad agropecuaria que roza entre las peores del continente.
Sector electricidad:
5. Durante los ocho años de gobierno de Leonel y el PLD, la situación del sector eléctrico empeoró de manera dramática, así lo revelan los indicadores de gestión publicado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Se mantienen en estado de quiebra las empresas distribuidoras eléctricas, la propia CDEEE y al sector en su conjunto, lo que provoca precariedad en el suministro eléctrico y parálisis del desarrollo de la economía.
6. En los últimos ocho años no ha habido inversión de importancia en nueva generación eléctrica (cero megavatios base y económico); es más, la capacidad de potencia instalada ha sido reducida, tampoco en la transmisión se hizo la inversión requerida, solo se ejecutaron los proyectos que quedaron pendientes en 2004, como el caso de la Autopista eléctrica Santo domingo Santiago. En los ocho años de Leonel la capacidad efectiva de producción eléctrica se redujo 21 por ciento, lo que explica los altos niveles de interrupciones eléctricas que sufre la población
7. Del 2005-2011 la tarifa (precio de la luz eléctrica) al consumidor de 700 kilovatios hora en adelante, se le incremento un cien por ciento al pasar de 14 centavos de dólar en 2004 a 28 centavos en 2011. Así mismo, para los niveles de consumo menor a 700 kilos, el incremento superó el 53 por cientos.
8. El sector eléctrico en los ocho años de gobierno de Leonel se convirtió en un ocho eléctrico-financiero. Porque vía préstamos soberanos para pagos de compromisos especiales de deudas (caso Bonos a Unión Fenosa) y para inversiones de infraestructura, recibió US$1,162 millones.
9. El subsidio eléctrico fue un escándalo al pasar de un promedio anual de $150 millones de dólares a $736 millones promedio en los últimos 7 años. En el 2012 el subsidio superara los $900 millones de dólares, es decir, en subsidio y en los ocho años de gobierno de Leonel el sector eléctrico habrá consumido US$6,080 millones, por vía de préstamos de los organismos bilaterales, bonos y bancas privadas el monto de US$1,162 millones de dólares. El gran total en los ocho años de Leonel desviado al sector eléctrico es de US$7,242 millones. ¿Cómo es posible que, no obstante esa enorme cantidad de dinero, seguimos teniendo un sector eléctrico deteriorado? En cualquier país de verdad, con una justicia independiente, Leonel y su equipo tendrían que explicar al pueblo el destino de los recursos.
10. Pero aquí no pasa nada, por eso el problema se sigue agravando. El déficit operativo del 2012 del sector eléctrico se estima en más US$1,200 millones, como consecuencia de los gastos operacionales principalmente. De RD$198 millones mensuales a final del 2004 subió a RD$1,360 millones en el 2012. Es de tal magnitud el deterioro financiero, que la deuda con los generadores ascendía a US$801.37 millones al 31 de julio de 2012, monto que no tiene precedente.
A pesar de la pésima gestión de los últimos ocho años, no obstante la enorme cantidad de recursos manejados, Leonel inició su campaña para regresar en el 2016. Una tarea que se le hará muy difícil, no obstante los medios de comunicación que maneja directa e indirectamente, el poder que tiene sobre las llamadas “altas cortes” y la holgura financiera que tendrá por la fortuna acumulada por sus allegados. Es que la historia sabrá ponerlo en su sitio, lo calificara como el peor de los gobernantes que hemos tenido.
Miércoles 8 de agosto, 2013.
domingo, 1 de julio de 2012
NOAM CHOMSKY ASEGURA QUE EL FRACASO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCO ES INTENCIONAL
Noam Chomsky asegura que el fracaso en la lucha contra el narco es intencional
DOMINGO,1 JULIO 2012, 10:24
Latinoamérica, Norteamérica
La llamada “guerra contras las drogas” no está fracasando, sino que sus consecuencias son intencionales tanto dentro de Estados Unidos como en el hemisferio, afirmó Noam Chomsky, quien también enfatizó que el cambio más notable en las Américas es su creciente independencia de Washington.
“Decir que la guerra contra las drogas ha fracasado es no entender algo. Es cierto que durante 40 años la guerra contra las drogas ha fracasado en sus objetivos declarados. Todos saben que la prevención y el tratamiento es la forma más eficiente para abordar el problema de las drogas, y que operaciones en el extranjero es la manera más ineficiente. Uno tiene que preguntarse qué está en la mente de los planeadores ante tanta evidencia de que no funciona lo que dicen que están intentando lograr. ¿Cuáles son las intenciones probables? Las consecuencias predecibles son buenos indicadores de efecto”, explicó.
“Dado que el envenenamiento de cosechas en lugares como Colombia a través de la fumigación antidrogas beneficia a los grandes intereses agrarios y destruye la vida de los campesinos, que la violencia ha desplazado o destruido el tejido social de comunidades en varios países de América Latina y debido a que las políticas antinarcóticos aplicadas dentro de Estados Unidos han encarcelado a un vasto sector de la población pobre, sobre toda la afroestadunidense y latina, se tiene que preguntar si estas son consecuencias predecibles, o sea intencionales, de las políticas antinarcóticos”, dijo Chomsky.
El lingüista y filósofo ofreció sus apreciaciones sobre los cambios en el hemisferio, y abundó respecto de lo que está detrás de la política antinarcóticos del gobierno de Estados Unidos y las élites políticas y económicas en la región que la apoyan.
Recordó que dentro de Estados Unidos estas políticas están haciendo lo mismo que se logró después del fin de la esclavitud en la década de 1870, cuando los afroestadunidenses gozaron de su libertad formal en ese periodo, pero que se logró resclavizarlos a través de criminalizarlos. Esto fue clave porque la fuerza laboral sujeta a estas condiciones resclavizada sirvió como motor de la revolución industrial en Estados Unidos: el Estado fue el proveedor de trabajadores encarcelados, con lo cual las empresas no tenían que preocuparse de sindicatos ni contratos de ningún tipo.
Lo anterior duró hasta la Segunda Guerra Mundial, que fue seguida por dos décadas de crecimiento económico acelerado y sostenido, pero eso se frenó en la década de los años 70 con la supremacía del sector financiero en la economía y con el traslado de producción al exterior. Ahí, bajo el pretexto de la guerra contra las drogas, se inició la encarcelación masiva de hombres afroestadunidenses y latinos.
En América Latina hay enormes flujos de dinero que benefician a las elites, y un amplio sector empresarial está de alguna manera involucrado con el narcotráfico. Por otro lado, Chomsky ofreció ejemplos en Colombia y otros países donde, bajo el pretexto de esa guerra, se han podido controlar y anular esfuerzos económicos autónomos de diversas comunidades en la región, en beneficio de intereses poderosos. Todo mientras no se logra cumplir con los objetivos oficiales de frenar la droga y sus consecuencias.
“No creo que la guerra contra las drogas es un fracaso, tiene un propósito diferente al anunciado”, concluyó Chomsky. “El problema de las drogas en América Latina está aquí en Estados Unidos. Nosotros suplimos la demanda, las armas, y ellos (en América Latina) sufren”.
“Pero justo en torno a este asunto, por el creciente cuestionamiento de la política antinarcóticos estadunidense, como el de las relaciones con Cuba, se expresa una creciente autonomía de América Latina frente a Washington”, indicó Chomsky.
“Estados Unidos ya no decreta en América Latina ya que la región determina cada vez más su propio futuro, tal como se manifestó en la última Cumbre de las Américas”. Ahí, dijo, no se pudo adoptar una declaración final por falta de unanimidad. Ante un abrumador apoyo para la inclusión de Cuba en las cumbres futuras, sólo Washington y Ottawa se opusieron; igual, ante cada vez más consenso sobre la despenalización de las drogas, solamente hubo dos objeciones, las mismas de Washington y Ottawa.
“Se tiene que reconocer que algo notable ha sucedido en América Latina: los días en que Estados Unidos imponía su voluntad sobre el hemisferio ya están muy en el pasado. Indicó que esto aún no se registra por los medios de comunicación estadunidenses, y que todavía no se entiende que las cosas han cambiado”.
“Además, también hay un cambio en la conciencia popular dentro de la región, marcada por la elección de Inacio Lula da Silva, de Ollanta Humala, de Evo Morales y otros, donde las mayorías están instalando como líderes a gente como ellos, y no a las élites educadas en el extranjero y provenientes de la clase dominante. A la vez, los procesos de integración regional, y la creciente exclusión de Estados Unidos en estos, son otra muestra de una nueva relación”.
Después de décadas de políticas estadounidenses diseñadas para matar la esperanza en América Latina, comentó Chomsky, ahora estamos ante un momento donde esa región ahora está inspirando la esperanza para todos.
lunes, 18 de junio de 2012
LOS COSTOS DE APLICACION DE LA REGLA MONETARIA
Costos de aplicación de la regla monetaria
18 Junio 2012, 8:42 AM
Costos de aplicación de la regla monetaria
Deberían publicar detalles proceso de cambio de política monetaria
Escrito por: ARTURO MARTÍNEZ MOYA
Para bajar o subir la tasa overnight, la que se espera mueve todas las demás del mercado en el corto y largo plazos, las autoridades monetarias aplican una regla muy simple. Pero previamente, basados en informaciones recientes, supuestos y estimaciones que hacen con modelos econométricos, discuten comportamientos probables de la inflación y el crecimiento del PIB.
Reducen la tasa overnight (la que llaman tasa de política) si la inflación que proyectan está por debajo de la meta, porque implica un crecimiento del PIB inferior a lo esperado. Fue lo que razonaron recientemente para reducirla en 0.75 puntos, de 6.75% a 6% anual. Lo contrario sucedió en marzo del 2011, estimaron que el gasto de la economía (consumo e inversión privado y público) crecía muy rápido, empujando la inflación por encima del objetivo. Recordemos que para enfriar la economía aumentaron la overnight de 5% a 6%, precisamente donde estamos un año después.
Es decir, anticipan la política monetaria luego de hacer estimaciones con modelos que solo las autoridades conocen. He insistido en la necesidad de su publicación, al igual que los supuestos, estimaciones y notas de las discusiones técnicas que tienen lugar y que conducen a la variación de la overnight. Informaciones fundamentales para la transparencia y credibilidad del proceso que envuelve la meta de inflación.
A estas alturas las autoridades debieron publicar el análisis de la relación histórica entre la tasa overnight que estiman sus modelos y la efectiva en cada momento en el tiempo, desde el 2005 a 2011, aunque en el periodo las estimaciones no se usaran para fijar la tasa overnight.
Porque si la proyectada resultara sistemáticamente superior a la tasa overnight efectiva, el diferencial histórico podría sugerir que la política monetaria actual, que se basa en estimados de los modelos, es muy agresiva, con costos para individuos y empresas que deben eliminarse o minimizarse. Costos asociados a los préstamos que renuevan. En el caso dominicano, sabiendo que los préstamos al consumo de los bancos representaron 24.2% del total y 5.2% del PIB a final del 2011, que en promedio estos créditos se otorgaron a un plazo medio de 18 meses, el monto de los préstamos que los individuos renuevan después que las autoridades monetarias aumentan la tasa overnight representa 3.5% del PIB.
En cuanto al crédito hipotecario, el principal medio de adquisición de viviendas, lo estimamos conociendo que se otorga a tasa fija, a un plazo promedio de 10 años y que representó 4.2% del PIB en el 2011. El flujo de créditos hipotecarios afectado sería de 0.42% del PIB.
Como es considerable el monto de los préstamos que renuevan individuos (3.92% del PIB) y al que se le suman los de las empresas cuando varia la tasa overnight, no es suficiente la simple información de que subió o bajó como ha sido la costumbre. Las autoridades monetarias deben imitar la experiencia de bancos centrales de América Latina y el mundo, que publican detalles del proceso de cambio de la política monetaria.
Ganaron credibilidad con la meta de inflación, porque con humildad reconocieron que toman sus decisiones de política en un ambiente incierto, con informaciones imperfectas y cambiantes. http://www.hoy.com.do
EL MODELO ECONOMICO DOMINICANO VA A NECESITAR UNA NUEVA REFORMA FISCAL
Reforma fiscal y modelo económico
18 de Junio del 2012, 10:42 AM
Transcurrido el proceso electoral, los agentes económicos comienzan a dimensionar la magnitud y el impacto en las decisiones de consumo e inversión que tendrá un nuevo ajuste fiscal. La situación es preocupante debido al deterioro en las finanzas públicas producto del despilfarro y el uso de los recursos del Estado en la pasada campaña.
En el último cuatrienio el déficit del sector público consolidado promedio ha estado en la vecindad de 4% del PIB. Este resultado se obtiene al sumar los déficits del Sector Público No Financiero (SPNF) y el Sector Público Financiero (SPF) compuesto principalmente por el déficit cuasi-fiscal del Banco Central.
Según el Banco Central, las operaciones fiscales del Gobierno Central durante el primer trimestre de 2012 registraron un déficit de RD$33,429 millones[1]. Esta cifra es superior en 48.94% (RD$10,985) al déficit presupuestado para todo el año 2012, unos RD$22,444 millones.
El déficit del Gobierno Central no obedece a la falta de ingresos, sino al exceso de gastos. Los ingresos totales ascendieron a RD$72,114.3 millones, RD$8,836.7 millones más respecto al mismo período en 2011, para un incremento relativo de 14%. Los gastos totales experimentaron un crecimiento de 26.3% al pasar de RD$85,165.5 millones a RD$107,603.3 millones.
A pesar de esta importante expansión fiscal, el crecimiento del PIB durante el trimestre enero-marzo 2012 fue de sólo 3.8%. Este resultado mueve a preocupación a los analistas y agentes económicos porque durante los ciclos electorales la economía dominicana tiende a operar por encima de su capacidad instalada (PIB-potencial) durante el primer y segundo trimestre. Luego desacelera su ritmo de crecimiento en los trimestres posteriores vía ajustes monetarios y/o fiscales.
Estudios econométricos han establecido que el PIB-potencial de la economía dominicana se encuentra entre 5% y 5.5%. Por primera vez, el crecimiento del producto durante el primer trimestre se situó por debajo del PIB-potencial.
En los años 2006, 2008 y 2010 se realizaron tres procesos electorales. Dos elecciones congresuales y municipales (2006 y 2010) y una presidencial (2008). En estos años el crecimiento económico durante el primer trimestre fue de 12.6%, 7.5% y 5.7% respectivamente. Todos por encima del PIB-potencial.
A la nueva administración gubernamental le tocará realizar los ajustes necesarios para mantener a flote la nave nacional. No será una tarea fácil. Para lograrlo, requerirá de mucha perseverancia y capacidad negociadora para hacer converger los intereses de los contribuyentes con los del gobierno.
El ajuste comienza con una nueva reforma fiscal. Será la séptima en los últimos diez años. Un verdadero record en materia tributaria evidenciando la complejidad e inestabilidad del sistema impositivo dominicano. Los cambios introducidos en el Código Tributario, generado por seis reformas, han contribuido a una mayor discrecionalidad de la autoridad en detrimento de los derechos de los contribuyentes.
En un documento interno[2], el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto de los cambios en el sistema tributario dominicano establece lo siguiente: “Se ha creado así un régimen tributario complejo, inestable (seis reformas en 9 años) y difícil de controlar, que no cumple con ninguno de los principios básicos de tributación: suficiencia (para financiar un gasto público mínimo); equidad (que los habitantes de un país contribuyan a las arcas del Estado en la medida de su capacidad) y eficiencia (que el régimen altere mínimamente las decisiones de los productores y consumidores)”.
Desde hace años, políticos, empresarios y economistas han planteado la necesidad de cambiar el actual modelo de desarrollo por uno que fortalezca la capacidad productiva del país orientado a mejorar los recursos humanos a través de una mayor inversión en educación, ciencia y tecnología.
Un cambio en el modelo de desarrollo económico y social vigente dependerá de un nuevo sistema tributario capaz de articular los incentivos a las actividades productivas con la suficiencia, la equidad y la eficiencia impositiva. Entonces, la reforma fiscal que viene debiera estar asociada al cambio en el modelo de desarrollo.
Por tal razón, es importante definir los sectores en los cuales se anclará el nuevo modelo de desarrollo económico y social que regirá en los próximos veinte o treinta años para luego establecer el tipo de incentivos requeridos para su expansión. Los sectores vinculados a la exportación de bienes y servicios deben formar parte integral de este nuevo modelo.
Por el lado del gasto, el gobierno debe comprometerse con una mejoría en la calidad por medio del cumplimiento de metas preestablecidas en temas vinculados con el desarrollo humano. Educación, salud, vivienda, alimentación y acceso a agua potable deben ser elementos indispensables en los cuales se invierta la mayor cantidad de recursos públicos posible.
Una nueva reforma fiscal no debe estar guiada sólo por la necesidad de incrementar de forma inmediata los ingresos tributarios. Es mejor tener una mirada de mediano y largo plazo que vea crecer de manera sostenida estos ingresos en un ambiente de estabilidad en la estructura impositiva que permita a los contribuyentes tomar sus decisiones de consumo e inversión sin temor a un cambio inesperado en las normas.
Esto adquiere mayor relevancia en materia de inversión extranjera donde la economía dominicana actualmente compite con sus pares de la región con ciertas desventajas en temas tributarios y energéticos.
Una reforma fiscal que pretenda reforzar el actual esquema podría afectar la productividad y la creación de empleos. Si bien es cierto que los ajustes tributarios tienen un efecto único y transitorio, un paquete impositivo de la magnitud del que se espera (entre 3%-3.5% del PIB) podría afectar la competitividad de las empresas establecidas en el país haciendo que estas reduzcan su tamaño o se vean obligadas a ir al sector informal.
El limitado crecimiento en las importaciones de los bienes de consumo (1.8%) y el crecimiento negativo de los bienes de capital (-4.3%) durante el primer trimestre de 2012 muestra la fragilidad en que se encuentran los consumidores y las empresas dominicanas.
El Banco Central anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 0,27 % en mayo. Esto colocó en 0,68 % la inflación de los primeros cinco meses de 2012 y la inflación anualizada se situó en 3.54 %. Este indicador muestra que la economía dominicana ha agudizado la desaceleración en su crecimiento.
Se espera que la autoridad monetaria estreche y revise a la baja el corredor de las tasas de interés de política (Overnight y Lombarda) para incentivar las decisiones de consumo e inversión. Con este reducido nivel de actividad económica, evidenciado en la inflación, plantear una reforma fiscal con un paquete tributario en la vecindad de 3.5% del PIB equivaldría a llevar la economía dominicana a la recesión.
Para evitarlo, hay que supeditar la reforma al cambio de modelo de desarrollo económico y social.
Espero que la nueva administración gubernamental pueda convencer a los organismos internacionales, la clase política y los contribuyentes de la necesidad de concertar para cambiar el actual modelo económico.
[1] Banco Central de la República Dominicana (BCRD): Resultados Preliminares de la Economía Dominica trimestre enero-marzo 2012. www.bancentral.gov.do.
[2] Fondo Monetario Internacional (FMI): “Estrategias para un Sistema Tributario más Equitativo y Eficiente en República Dominicana. Departamento de Finanzas. Documento Interno. Diciembre de 2011.
POR FABRICIO GOMEZ MAZARA- ECONOMISTA Y CATEDRATICO
lunes, 23 de abril de 2012
APOSTAR POR UN LIDERAZGO INCLUYENTE
Una publicación especial cortesía del Blog educativo de noticias del Lic Enildo Rodriguez MBA PhDP
Coordinación Internacional de comunicaciones en redes e informática.
Para el periodo digital Latinos News,
Apostar por un liderazgo incluyente“Lo que creamos o lo que pensemos,al final no tiene mayor importancia.Lo único que realmenteimporta es lo que hacemos”.John Ruskin
Por: Eddy UlerioEscuchando algunas voces internas de mis deliberaciones personales sobre el papel que debería jugar una organización comunitaria y a partir de mis experiencias pastorales de muchos años trabajando con las comunidades marginales de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo; así como la dureza de la realidad que viven “los palomos” o niños de la calle en Santiago y Santo Domingo o la hacinación de los presos y presas en la cárcel de Najayo, lugares y situaciones que en mis años de religioso me tocó parpar, como parte de mi formación y de mi aprendizaje en el camino del servicio a los más necesitados.El preámbulo anterior pudiera servir de base a las reflexiones que a continuación me dispongo a compartir.La ciudad de Hazleton ha tenido un crecimiento poblacional enorme, en apenas seis años los hispanos somos casi la mitad de la población de esta otrora ciudad minera. El grupo étnico más representativo de los hispanos parlantes es el de los dominicanos. No obstante, llama la atención que habiendo tanto potencial entre nosotros, no hemos sido capaces de constituir organizaciones comunitarias fuertes o impulsar decididamente a uno de los nuestros, para que nos represente en el gobierno local. Pero seguimos mirándonos el ombligo o perdiendo tiempo en reivindicaciones sociales por el simple hecho de ser mayoría; pero de poco nos ha valido. A lo sumo, hemos logrado constituirnos en una masa amorfa, que no termina de integrarse al resto de la comunidad.Como siempre nos sucede, el nacionalismo dominicano nos brota por los poros, somos apasionados con todo lo que hacemos; pero nos ha faltado precisamente como grupo mayoritario ese apasionamiento que venza nuestras diferencias y nos unifique dentro de la comunidad. Hay un desinterés en la gran mayoría de nosotros en no involucrarnos decididamente en la vida social y política de esta ciudad. Sin proponérnoslo, hemos convertido esta ciudad en una provincia dominicana y la confrontación PRD-PLD ha impedido que podamos desarrollar un proyecto comunitario viable. Porque simplemente estamos distraídos, atentos sólo a lo que pasa políticamente en República Dominicana y seguimos viviendo en este país sin comprometernos socialmente.El resultado de esta actitud sólo nos ha hecho constatar, un creciente divisionismo entre nosotros, producto de personalismos e ideologías políticas que pretenden seguir organizando a nuestra sociedad desde la visión de ese modelo de liderazgo que ya no responde al tipo de organizaciones comunitarias y políticas de los nuevos tiempos. Me refiero al liderazgo vertical. El liderazgo vertical es un liderazgo obsoleto. El problema es que muchas de las organizaciones de las que hemos formado parte, han estado dirigidas por liderazgos verticales de corte paternalista.Un ejemplo palpable de lo que digo, son las luchas fratricidas de los diversos actores políticos en el panorama dominicano, incapaces de encontrar un consenso a lo interno de sus organizaciones, que les sirva de referente para el manejo de la cosa pública. Todo lo anterior es sintomático a la falta de un liderazgo horizontal inclusivo que se nutra del diálogo y el respeto a favor de los mejores intereses comunes de nuestro país y de las comunidades en donde vivimos.No se vale repetir esquemas mentales u organizativos infuncionales, que impidan el desarrollo de nuestra comunidad. Las organizaciones modernas se desarrollan en la medida en que los directivos y miembros, se comprometen en ayudar a conseguir las metas propuestas, sin competencias malsanas, en un ambiente armonioso de trabajo y amistad.No es un secreto, que el individualismo creciente está siendo que el hombre moderno reafirme su ego en la realización de proyectos personales de carácter comunitario, que no incluye necesariamente a otros. Lo que se busca es un protagonismo excesivo que satisfaga un espíritu débil que se alimenta de ovaciones y vanas glorias; pero que en definitiva, no une ni congrega comunidad alguna. Porque la lucha no es por la defensa de la comunidad, lo que se busca es reconocimiento público. Por eso no es de extrañar que abunden los francotiradores, que no pertenecen a ninguna organización comunitaria, pero que tienen incidencias sociales, justamente por el revanchismo y la desunión de la mayoría.Lo primero que debe imperar en cualquier organización es la cordura. Cuando se es pionero de algún proyecto comunitario o se es partícipe de la conformación de una nueva organización, no se debe perder de vista, que sólo somos capataces efímeros, que debemos permitir que los relevos se efectúen democráticamente. En el nuevo tipo de liderazgo horizontal no se permite que barajemos las direcciones de nuestras organizaciones entre las personas a fines a nosotros o que respondan a nuestros intereses.En el caso de La Casa Dominicana que es la primera institución hispana formada en esta ciudad, percibo que no ha habido un compromiso concreto por parte de muchos dominicanos que en algún momento han participado en esta organización. Pienso que ese ha sido el principal problema que ha tenido esta organización desde sus inicios; más que de carácter gerencial. El problema de nosotros los dominicanos es que en todas las organizaciones a las que nos adherimos, las queremos manejar como negocio propio. Todos queremos ser dirigentes. Tal vez es por esto último, que solemos tener problemas con la figura de autoridad, llegando incluso a violar todas las reglas si no nos gusta quien dirige, para imponer a la persona con la que nos sentimos más cómodos. Tristemente, es una lucha de interés, la que mueve a ciertos grupos a la confrontación.Cuando se piensa realmente en los intereses comunitarios, se posponen las diferencias personales. No es justo que la mayoría de la gente buena que quiere comprometerse en organizaciones comunitarias, se vea expuesta a un fuego cruzado, formado por quienes tienen la responsabilidad de conducirnos por el camino de la unidad.Apelo a que quien no sea capaz de dialogar, dejando de lado cualquier animosidad en contra de otros, que sea capaz de quitarse del medio, para que se propicie la necesaria unidad.