LIC. ENILDO E. RODRIGUEZ NUNEZ (Noticias) WWW.ENILDODIPUTADO.COM

Dirección Federal de Redes Sociales Internacional. Publicamos todo tipo de noticias relacionadas con análisis y comentarios sobre Economía, Finanzas, Educación, Relaciones Publicas, Ciencias Políticas, Negocios, Internet, Tecnología Electrónica, Contabilidad, Impuestos, Redes Sociales. Todo lo Relacionado a la División Internacional – Seccionales del Exterior PRD, la Dirección Técnica Internacional, Coordinación Internacional de Comunicaciones WWW.ENILDODIPUTADO.COM

viernes, 20 de septiembre de 2019

MIGUEL VARGAS MALDONADO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPUBLICA PRESIDENTE DE PRD PRESENTA SUS MEMORIAS DE GESTION ANO 2018-2019 AL FRENTE DE LA CANCILLERIA DONDE DESTACA SUS MAS GRANDES LOGROS PARA LA POLITICA EXTERIOR DE LA REPUBLICA DOMINICANA










Canciller Miguel Vargas presenta grandes logros en Memorias de gestión 2018-2019

Canciller Miguel Vargas presenta grandes logros en Memorias de gestión 2018-2019


Coordinacion Internacional de Comunicaciones en redes e Informatica Federal Institucional del PRD 

DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD 




Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP

Santo Domingo. – El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, proclamó que la imagen de República Dominicana ha remontado alturas nunca antes vistas, gracias a los grandes logros obtenidos durante su gestión al frente de la Cancillería, donde, explicó, se ha enfocado en llevar a la práctica la visión y profundo compromiso del presidente Danilo Medina con los intereses nacionales.
“El legado que buscamos dejar aquí tiene que ver con el perfeccionamiento de la Cancillería como instrumento de la política exterior”, expresó el canciller, al presentar la Memoria gestión 2018 – 2019 del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), durante un acto celebrado en las instalaciones de la institución.
En ese orden, destacó como logro histórico que, a partir de enero 2019 y hasta diciembre de 2020, el país asumió un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que permitió a Vargas convertirse en el primer canciller dominicano en presidir una sesión en ese importante órgano para la paz mundial.
Recordó que República Dominicana fue seleccionada, por unanimidad, coordinadora regional para América Latina en el año 2019 del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (Focalae), y asumió la Presidencia pro tempore del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), correspondiente al segundo semestre del 2019. Antes, ejerció igual cargo en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El alto funcionario mencionó otras realizaciones del último año: la afiliación del personal diplomático a un seguro internacional de salud; la entrega del Premio al Emigrante Dominicano, Sr Oscar de la Renta y la incorporación de la gastronomía dominicana a la diplomacia, entre otras ejecutorias.
Sin embargo, Miguel Vargas no se limitó en su exposición a rememorar los logros alcanzados en los pasados 12 meses, sino que compendió la historia de su desempeño como canciller en los últimos tres años, y que le ha valido el reconocimiento del Ministerio de Administración Pública (MAP) y del Senado de la República.
El ministro de Exteriores ha realizado 39 visitas oficiales o de trabajo y ha recibido a más de 30 delegaciones de países, con la consecuente ampliación de los vínculos de nuestra nación con el mundo.
En este contexto, señaló el canciller, República Dominicana ha fortalecido sus lazos con Estados Unidos, Haití y otras naciones amigas, al tiempo que estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China y con cinco naciones africanas.
Subrayó la efectiva diplomacia comercial implementada, con el apoyo del sector privado, y resaltó la suscripción de acuerdos parciales de comercio y/o revisión de los existentes, además de la puesta en marcha de las agregadurías comerciales.
Por demás, el alto diplomático informó la firma de 37 acuerdos de servicios aéreos y la obtención del Premio a la Conectividad Global Sobresaliente, otorgado a República Dominicana por la Organización Mundial de Aviación Civil (OACI), que evaluó a 193 Estados.
Otros logros que enumeró el canciller son la capacitación del personal diplomático y la apertura de once oficinas del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index) en igual número de ciudades de cinco países.
Miguel Vargas se refirió a la supresión de visado acordada con 22 países, mientras negocia igual medida con otras 30 naciones, lo cual, aseguró, ha fortalecido el pasaporte dominicano.
La optimización de la plataforma tecnológica de la institución, para brindar un mejor servicio, y la implementación de la diplomacia digital, son otros avances resaltados por el ministro de Exteriores.
En el acto, Miguel Vargas estuvo acompañado de su esposa, embajadora María de los Ángeles García, y de sus hijos Miguel Paul, Alberto Manuel y Alan Omar.
Asistieron, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular, autoridades civiles y militares, empresarios, artistas, directores de medios de comunicación, funcionarios de la Cancillería e invitados especiales invitados.
enildorodriguez en 6:40 No hay comentarios:

GONZALO CASTILLO AFIRMA QUE HARA UNA REALIDAD EL SUENO DE LA GENTE DE PERDENALES Y LA REGION SUR DE LA REPUBLICA DOMINICANA





FACEBOOKTWITTER



PEDERNALES.- El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, aseguró que como parte de su visión de Estado, impulsará el desarrollo de Bahía de las Águilas, cuyos terrenos ya fueron finalmente devueltos al Estado.
“El presidente Danilo Medina recuperó lo del pueblo y para el pueblo, y específicamente para el pueblo de Pedernales. Hace apenas tres meses que el presidente Danilo Medina recibió en sus manos, por la justicia, los títulos de Bahía de las Águilas, casi 400 millones de metros devueltos ya, finalmente al Estado”, manifestó Castillo.
Indicó que, ya consumado el derecho de tener la posesión de los terrenos, él se encargará del próximo paso que es desarrollar y construir las habitaciones, con lo cual vendrá el impulso del turismo, generación de empleos, riqueza y bienestar no solo para esta provincia, sino para toda la región del Lago.
Castillo encabezó este miércoles dos actos multitudinarios de apoyo a su proyecto presidencial en las provincias Elías Piña y Pedernales con la participación de miles de dirigentes políticos, comunitarios y ciudadanos de todos los municipios y distritos municipales de ambas provincias, quienes están convencidos de que él representa un verdadero fenómeno político.
“República Dominicana, nuestra gente, nuestro pueblo, anhela sangre nueva y nuevas ideas para transitar por nuevos senderos de bienestar hacia una política al servicio de la gente, ruta iniciada por el presidente Danilo Medina y con la cual estoy altamente comprometido, no solo con continuar, sino también con agregarle valor para mejorar cada día más las condiciones de vida de los dominicanos y dominicanas”, puntualizó.
En las palabras dirigidas a los miles de simpatizantes, Castillo agradeció la energía y el entusiasmo de los presentes y aseguró que, con ese ejército de hombres y mujeres, no hay dudas de que llegará a la Presidencia de la República para continuar trabajando a favor del pueblo.
“La sangre nueva esta aquí. Trabajaré sin descanso con ustedes para que juntos construyamos una República Dominicana con más y mejores oportunidades, transitando en la ruta ya iniciada del progreso”, puntualizó.
El precandidato dijo considerarse un hombre triunfador porque todas las metas que me se trazado las ha logrado. “Siento que Dios, primero, y luego, la República Dominicana me han dado las oportunidades y por eso quiero devolver algo a mi país; por eso quiero ser Presidente para crear un país de oportunidades para todos”, indicó.
Durante los masivos actos de apoyo a sus aspiraciones presidenciales, Gonzalo Castillo expuso que, como un político del siglo XXI, ejecuta una nueva política, basada en la decencia y el respeto a los demás. “Dejemos atrás la vieja política de los insultos y las cosas negativas, basadas en mentiras y falsedades, y caminemos por una nueva política”, dijo.
Castillo llamó a los presentes a no dejarse provocar porque “el que está gana´o, no pelea. De mis labios nunca saldrán frases negativas, peyorativas o insultantes contra algún compañero de nuestro partido o algún miembro de la oposición”, enfatizó.
La actividad en Pedernales contó con la presencia de Rubén Bichara, miembro del Comité Político del PLD y jefe de campaña de Gonzalo Castillo, así como Radhamés Camacho, coordinador de campaña en esa provincia y miembro del Comité Político; y Máximo Félix, precandidato a senador.
En tanto, en Elías Piña le acompañaron Rubén Bichara, miembro del Comité Político del PLD y jefe de campaña de Gonzalo Castillo, así como de Temíscocles Montás, coordinador de campaña en esa provincia y miembro del Comité Político del PLD; el senador Adriano Sánchez Roa y Juan Alberto (Pipin), gobernador provincial.
Dirección de Comunicaciones
18 de septiembre de 2019.-

Fuente: cortesia el Informante de Barahona.



Alfredo Pacheco califica de horrible funcionarios estén metidos en campaña electoral




enildorodriguez en 6:19 No hay comentarios:

LA OTRA HISTORIA DE LO QUE PASO EL 11 SEPT 2001 EN UN PUEBLO DE CANADA LLAMADO GANDER


TODOS SABEMOS DEL ATAQUE TERRORISTA A LAS TORRES GEMELAS, ¿ PERO HAS OÍDO HABLAR DEL PEQUEÑO PUEBLO CANADIENSE DE GANDER?

EL MISMO DÍA QUE SE MANIFESTÓ LA PEOR MALDAD HUMANA, EN GANDER EL SER HUMANO DEMOSTRÓ TAMBIÉN DE LO QUE ES CAPAZ. AQUÍ TE LO CUENTO—

El 11 de septiembre de 2001,  terroristas islámicos secuestran y estrellan cuatro aviones de pasajeros. Miles de muertos.

Estados Unidos cierra su espacio aéreo. Cientos de vuelos intercontinentales no pueden llegar a su destino y se derivan a Canadá. Fue la operación “Yellow Ribbon”.

Más de 500 vuelos trasatlánticos y 90 transpacíficos estaban en el aire en el momento del cierre. 238 de ellos habían superado el punto de no retorno y no podían regresar a Europa. Sólo tenían una opción: aterrizar en Canadá.

Las autoridades aéreas de Canadá se encontraron con casi 250  aviones de fuselaje ancho que debían aterrizar, de ser posible, lejos de las grandes ciudades, porque ellas también podían ser objetivos terroristas.

No sólo se trataba de hacerlos aterrizar: ningún avión podía despegar después, puesto que el espacio aéreo canadiense también se había cerrado para todos los aviones civiles antes de la hora de comer.

Había que hacerse cargo de toda esa gente: más de cuarenta mil pasajeros.

Se decidió que los aeropuertos de Halifax y Gander recibieran la mayoría de los vuelos trasatlánticos. 47 llegaron a la ciudad de Halifax, capital de Nueva Escocia; 38 a Gander. Halifax es una ciudad de 400.000 habitantes, pero Gander ni siquiera llegaba a los 10.000.

Gander tenía un aeropuerto internacional capaz de recibir aviones de fuselaje ancho porque fue parada obligada para recargar combustible de los vuelos desde Europa hasta los años setenta, cuando los aviones tenían menos autonomía. Pero en 2001 era un aeropuerto regional pequeñito..

Pero entonces sucedió lo que sucedió y Gander se convirtió en el destino obligado de docenas de aviones.

38 aviones de fuselaje ancho, incluidos varios Boeing 747 más grandes que la propia terminal, aterrizaron en Gander en las seis horas posteriores al cierre del espacio aéreo estadounidense. Seis mil setecientas personas aterrizaron en un pueblo de diez mil habitantes.

El número total de habitaciones de hotel disponibles en Gander y en setenta y cinco kilómetros a la redonda no llegaba a 500. Faltaban unas tres mil habitaciones, más o menos.

Las autoridades, desbordadas por la situación, pidieron ayuda por la radio. Y la recibieron: miles de personas de Gander y de todos los pueblos de alrededor dejaron todo lo que estaban haciendo y se lanzaron a ayudar.

El impacto emocional de las imágenes de las Torres Gemelas cayendo había sido tan devastador que cuando la población recibió la noticia de que había víctimas colaterales de los atentados esperando a ser ayudadas, no tuvieron la menor duda de qué hacer.

En los aviones la situación era dramática. No sólo habían aterrizado en un pueblo en mitad de la nada de la isla de Terranova, sino que en muchos casos ni siquiera sabían por qué. Y peor aún: no podían bajar de los aviones, ni pudieron hacerlo durante más de 24 horas.

Cuando bajaron, agotados física y mentalmente, recibieron además la noticia de que tendrían que permanecer al menos 48 horas más en aquel lugar, hasta que el espacio aéreo se abriera de nuevo.
El panorama era muy oscuro. Hasta que llegó la gente de Gander.

La gente del avión ("plane people", en palabras de los habitantes de Gander) no tenía nada. Su equipaje estaba en el avión y allí seguiría. Dos días de tensión y terror sin ducharse, y ni siquiera batería en el celular. Eran, básicamente, unos refugiados

Y entonces llegó la gente de Gander. Mil familias abrieron sus casas para acoger a más de tres mil personas, a las que además surtieron de todo lo necesario.

Varios miles de personas más donaron ropa, productos de higiene personal, comida o pañales tras la petición de una estación de radio.
La compañía de teléfonos instaló dos docenas de aparatos gratuítos para que los desesperados pasajeros pudieran hablar con sus familias. Los colegios cerraron para habilitar sus instalaciones como dormitorios.

Cientos de personas llegaron desde todos los pueblos de la región cargadas con bocadillos preparados por ellos mismos, comida precocinada, botellas de agua y todo lo que se les ocurrió que podría hacerles falta a la gente de los aviones.

Las necesidades básicas de los refugiados de los aviones fueron cubiertas por ciudadanos y comerciantes locales. Pero no se quedaron ahí. Los primeros pasajeros tardaron tres días en marcharse. En esos tres días sus anfitriones hicieron que se sintieran como en casa.

Se llevaron a sus invitados de excursión a conocer la isla de Terranova, les acompañaron a la iglesia, les ayudaron a comunicarse con sus seres queridos y trataron como si fueran uno más de la familia a perfectos desconocidos, a los que quizás nunca volverían a ver.

Enfermeros y médicos se presentaron voluntarios para cuidar de las mujeres embarazadas. Se buscaron intérpretes par los pasajeros que no sabían inglés.

Cuando los pasajeros volvieron a sus aviones una vez abierto el espacio aéreo se contaban unos a otros sus experiencias como si estuvieran hablando de unas vacaciones.

Amistades eternas se forjaron en aquellos días en los que una ciudad se volcó con miles de desconocidos. En agradecimiento, uno de los pasajeros abrió un fondo para pagar la universidad de los estudiantes de Gander. Esperaba recaudar miles de dólares. ¡Recaudó millón y medio de dólares procedentes de los agradecidos pasajeros!

Gander se ganó un hueco en la historia, pero sobre todo en los corazones de todos aquellos desplazados que se vieron atrapados por la sinrazón terrorista en un pueblo a miles de kilómetros de sus casas.

Gander, ese día, fue un símbolo del bien.


enildorodriguez en 5:20 No hay comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
enildorodriguez
EDUCATION: UNIVERSIDAD BARCELONA ESPANA ESCUELA GRADUADA CIENCIAS POLITICAS , ADM PUBLICA, EAE OBS MASTER EN CIENCIA Y ADMINISTRACION PUBLICA . UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ MBA FINANCES, BUSINESS PhD P ADMINISTRATION, MANAGEMENT AND INTERNATIONAL BUSINESS Antillean College University Puerto Rico 2003-2007 BBA,BS Business Administration , Accounting, Management, and Computer Science CPA, CFA, CIA, Texas A & M Institute Computer Tech,(Certification OEM)certificate expert 90-2003 Universidad Dominicana O&M Santo.Domingo. DR AS,BA. Office Administration, Commerce, Advanced Accounting, 1982-1988 EXPERIENCE 2008- Present: Amazon.com IB 2nd S. B Captain 2003-07 Universidad of Puerto Rico Mayaguez Campus Teacher Assistant 1990 10-2006 Scholastic, Grolier International Sales Divisional Manager and Marketing, Region Mayagüez, PR 83-1989 Banco Santander Sucns. Financial Group Banco Español, S. A. Divisional Manager Central Services, Administrative and Generals Accountang. Santo Domingo), Dominican Repúblic.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.