Dirección Federal de Redes Sociales Internacional. Publicamos todo tipo de noticias relacionadas con análisis y comentarios sobre Economía, Finanzas, Educación, Relaciones Publicas, Ciencias Políticas, Negocios, Internet, Tecnología Electrónica, Contabilidad, Impuestos, Redes Sociales. Todo lo Relacionado a la División Internacional – Seccionales del Exterior PRD, la Dirección Técnica Internacional, Coordinación Internacional de Comunicaciones WWW.ENILDODIPUTADO.COM
martes, 3 de abril de 2012
EL NARCISAZO, LA VERDADERA VERSION DE LA DESAPARICION DE NARCISO GONZALEZ, EL ARTICULO QUE ESCRIBIO SOBRE BALAGUER
Republica Dominicana, Santo Domingo,
Era el 26 de mayo del 1994 cuando el doctor Narciso González Medina, de 52 años, fue visto por última vez. González, mejor conocido como “Narcisazo”, desapareció luego de que estuviera en la noche en un cine de la avenida Duarte.
Como si se lo hubiera tragado la tierra, se desconoce su paradero a pesar de que sus familiares, amigos y las propias autoridades han movido hasta cielo y mar en busca suya.
Vida activa en la UASD
González era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.
Se dice que el mote de “Narcisazo” le fue endilgado por el dirigente de izquierda Amaury Germán Aristy. Este, precisamente, fue el pseudónimo que utilizó en la década de los 70 en el periódico La Noticia para publicar una columna de sátira política denominada “El Pueblo Se Queja en Verso”, la cual fue muy popular por sus frecuentes y punzantes críticas al régimen de Joaquín Balaguer.
Su desaparición se produjo justo un día después de que, en una asamblea de profesores de la UASD, hiciera fuertes críticas al entonces Presidente y a jefes militares y otros funcionarios de su entorno. En ese momento había tensión política debido a que el principal partido de oposición, el Revolucionario Dominicano (PRD), denunciaba un fraude en las elecciones que habían sido celebradas hacía diez días.
Un discurso y un artículo
En su discurso Narciso acusó a funcionarios civiles y militares de ser los “corresponsables y beneficiarios” del fraude electoral, y exigió a las autoridades y profesores de la UASD “una actitud de compromiso con los intereses del pueblo”.
Días antes, había publicado en una revista que se editaba en Nagua, denominada “La Muralla”, un artículo titulado “Diez pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América”. En esa publicación definió al entonces gobernante como “asesino, delincuente, inmoral, pandillero, tramposo, maquiavélico, miserable, cínico, dañino, corrupto, alevoso, servil y pervertidor”.
Al momento de su desaparición Narciso, de 52 años, vivía en la calle Luis Reyes Acosta número 305 del sector Villa María, en Santo Domingo. Estaba casado con la profesora Luz Altagracia Ramírez González (Taty), de 43 años, con la cual había procreado cuatro hijos: Amaury, Ernesto, Rhina y Jennie.
Sus familiares afirman que él se levantó a la hora habitual y se marchó poco después de las 9 de la mañana.
Narciso era amante de las apuestas hípicas. Versiones señalan que luego de salir de su casa el 26 de mayo fue visto alrededor de las 10 de la mañana en una agencia de la calle Peña Batlle donde tomó un programa de caballos. Posteriormente visitó la UASD y en la tarde fue visto por una señora que vendía café en el hipódromo Perla Antillana, que entonces estaba donde está ahora la Plaza de la Salud.
El 28 de mayo del 1994, dos días después, la esposa dió parte de la desaparición a la Policía, la cual junto a familiares y amigos de Narciso visitaron hospitales, clínicas, recintos policiales, cárceles, parques, el hipódromo Perla Antillana, la UASD y otros lugares, sin obtener resultados positivos.
Entonces, surgió la versión de que Narciso había sido secuestrado por militares. Ni los familiares del desaparecido ni la Policía han precisado nunca de dónde provino la misma. Han dicho y sostienen que la desaparición de éste fue una consecuencia del discurso y el artículo.
Primera querella y José Israel Cuello
El 26 de mayo del 1995, un año después, familiares de González depositaron en el Juzgado de Instrucción de la Séptima Circunscripción del Distrito Nacional una querella con constitución en parte civil en la que responsablemente señalaron que “el día de la desaparición estuvo como a las 2:30 de la tarde en el hipódromo Perla Antillana y los señores José Luís de León Sánchez y Dionisio Patiño Infante afirmaron haberle visto entrar en la noche al cine Doble, ubicado en la avenida Duarte, y salir alrededor de las 11:00”.
Indica la querella que “por diferentes fuentes se ha informado que el doctor Narciso González, alrededor de las 12:00 de la noche del día 26 de mayo, fue introducido por hombres con armas de fuego, de aspecto militar, frente al local del Centro de Otorrinolaringología, ubicado en la calle 27 de febrero casi esquina Leopoldo Navarro, en la jeepeta Mitsubishi Montero azul, cuya placa es la número O-11172”.
Agrega: “Varias personas de reconocida trayectoria pública, regularmente bien informadas, entre las que se puede mencionar al ingeniero José Rafael Cuello, en los días posteriores a la desaparición del doctor Narciso González, aseveraron por radio y televisión que éste fue detenido por el J-2, siendo llevado a la Secretaría de las Fuerzas Armadas donde fue torturado y posteriormente trasladado al destacamento de la Policía Nacional ubicado en la calle Bolívar esquina Rosa Duarte, negándose dicha dotación policial a recibirlo. De ahí lo trasladaron al Palacio de la Policía Nacional, donde tampoco lo reciben en razón del deterioro físico en que se encontraba, siendo durante el retorno cuando se produce su deceso, siempre conforme al testimonio de la fuente antes señalada”.
Señala que “lo que termina por confundir el carácter y naturaleza política de la desaparición del doctor Narciso González así como el hecho de que la misma procedió del Gobierno o de funcionarios o personajes vinculados a éste, lo aporta la actitud ineficiente, timorata y cómplice de la Policía Nacional en lo que respecta a la investigación de este hecho criminal”.
Indica que “la Policía Nacional, tan eficiente y perpicaz en la persecución de determinadas infracciones, en este caso no se molestó en investigar a ninguna de las personas y funcionarios que en los días precedentes había señalado por su nombre el doctor González como los responsables de la situación que en ese momento consternaba a la nación dominicana”.
Balaguer lo dió por muerto
Los familiares de Narciso González concluyeron recomendando que fueran investigadas las personas que fueron nombradas por él en la revista y en el discurso, es decir, “Manuel Guaroa Liranzo, Aníbal Páez, Juan José Arteaga, Rafael Bello Andino, Ramón Pérez Martínez” asi como las que eran jefes de la Policía, la Fuerza Aérea y el Ejército al momento de la desaparición del Profesor. También el capitán de corbeta Luis Rafael Lee Ballester, el exraso Miguel E. Bonilla Faña, el exmayor Viriato Alcides Brito Pillier así como los nombrados Manuel Vanegas, Claudio de los Santos, el mayor Olimpo Cuevas Acosta y el coronel piloto Reyes Bencosme. Ademés, que fueran procuradas las declaraciones del doctor Joaquín Balaguer quien dijo públicamente que éste era “un crimen difícil de resolver” en momentos en que aún no se daba por muerto al doctor Narciso González.
Designaron comisión
Debido a la resonancia que tuvo la noticia sobre la desaparición del profesor Narciso González en 1994, y ante el cúmulo de especulaciones que se hacían respecto a este hecho, la Policía Nacional designó una comisión especial para investigarlo. Estuvo integrada por los coroneles Luis Manuel Tejeda Fernández y Manuel R. Núñez Paulino y el teniente coronel Rafael O. Bencosme Candelier.
El 4 de junio la Comisión, acompañada de un ayudante del Fiscal del Distrito Nacional, allanó la casa número 5 de la calle Reparto 16, del barrio Enriquillo, pues los familiares del desaparecido dijeron haber recibido una llamada telefónica de alguien que señalaba que Narciso se encontraba “secuestrado” allí. Se determinó que en aquel lugar residía el señor Servio Lebrón, excabo de la Policía Nacional, pero las autoridades no encontraron allí nada comprometedor. Lebrón sostuvo que ni siquiera conocía al profesor González.
No salió del país
El 14 de junio el Director de Migración dirigió un oficio al Comandante del Departamento de Investigaciones de Homicidios de la Policía, teniente coronel Rafael O. Bencosme Candelier, informándole que el doctor Narciso González Medina no aparecía registrado en sus archivos como que hubiera salido del país entre el 25 y el 30 de mayo del 1994. Ese mismo día Bencosme Candelier remitió un oficio al Director del Laboratorio de Criminalística de la Policía solicitando un experticio a la jeepeta Mitsubishi Montero placa 0-11172 en la cual, según los familiares, Narcisazo había sido “introducido” la noche del 26 de mayo del 1994.
El 24 de junio la Policía, acompañada de un ayudante del Fiscal del Distrito Nacional, practicó otro allanamiento en la casa número 45 de la calle Julio C. Limba, del barrio Altos Rosa, pero tampoco encontraron allí al desaparecido.
Entre el 25 de junio y el 2 de julio el Laboratorio de Criminalística de la Policía expidió certificaciones sobre los análisis realizados a la referida jeepeta, señalando en todos los casos que no había encontrado en la misma “ningún indicio comprometedor”. Este vehículo resultó ser propiedad del Banco Central y estaba en ese momento asignado al capitán de corbeta Luis Rafael Lee Ballester. Era manejado con frecuencia por el exraso Miguel E. Bonilla Faña y estaba bajo la supervisión del exmayor Viriato Alcides Brito Pillier, quien era en ese momento encargado de la División de Transporte de la institución bancaria.
Primeros interrogatorios
Lee Ballester fue uno de los primeros en ser interrogado por la Policía. Sostuvo que nunca había visto a Narciso González Medina ni a su esposa, y que en torno a la desaparición de este último sólo había escuchado la noticia por los medios de comunicación. Admitió que tenía asignada la jeepeta Mitsubishi Montero placa oficial 11172 y que se quedó sorprendido cuando se enteró de que familiares del profesor universitario habían dicho en un programa radial que su pariente había sido introducido en ese vehículo. Declaró que aunque la jeepeta también era conducida por un chofer del Banco Central de nombre Miguel Bonilla Faña, él no recordaba habérsela prestado o que éste la haya conducido en ausencia suya el 26 de mayo. Sostuvo que por las noches la jeepeta permanecía en el parqueo del edificio donde él (Lee Ballester) residía, y que no acostumbraba a prestarla. Dijo desconocer quién hizo las acusaciones en su contra y sostuvo que, aparentemente, se trataba de alguna persona que deseaba hacerle daño a la institución donde él en ese momento trabajaba.
El señor Viriato Alcides Brito Pillier, encargado de la división de transporte del Banco Central, declaró que no conocía a Narciso González ni a sus familiares, y que como el vehículo mencionado estaba asignado al capitán Lee Ballester, él ignoraba las actividades realizadas en el mismo por dicho oficial. Aclaró que en el Departamento de Transportación del Banco Central no se permitía cambiar placas a los vehículos.
El exraso Miguel Bonilla Faña declaró que durante las noches el vehículo en cuestión permanecía en el parqueo del edificio donde residía Lee Ballester, y que era totalmente falsa la versión de que la noche del 26 de mayo el profesor Narciso González fuera introducido al mismo. A su juicio, esta versión pudo haber sido propalada por personas interesadas en despistar a los investigadores y hacer daño a Lee Ballester o a la Marina de Guerra.
Policías del descatamento de Gascue
Otro uniformado llamado a interrogatorio fue el entonces coronel de la Policía, Ramiro Terrero García, quien era comandante de la zona Sur de Santo Domingo, con asiento en el destacamento de Gascue. Sostuvo que era incierto que la noche del 26 de mayo del 1994 hubiera recibido allí a personal del DNI, y que con relación a la ausencia del doctor González sólo sabía lo que habían dicho los medios de comunicación y las instrucciones de la Jefatura de la Policía en el sentido de activar la localizaciónd e esa persona. En términos parecidos se pronunciaron el segundo teniente Víctor Manuel González Núñez, el sargento Inocencio Trinidad Velorio, el cabo Juan Antonio Liviano Pirón, el cabo Santo Salvador Antuna y Antuna, y el raso Luis Manuel Santana Pantaleón, quienes estuvieron laborando en el Departamento de Gascue en mayo del 1994.
La mujer que vendía café en el hipódromo Perla Antillana y vió a Narciso González en ese lugar resultó ser Lucrecia Puente Mateo (alias Miriam). Al ser interrogada informó que, ciertamente, vió a Narciso alrededor de las 2:30 de la tarde y que éste le manifestó que casi se estaba yendo. Cerca de las 5:00 de la tarde, según dijo, lo volvió a ver en el mismo lugar.
El mecánico Danilo Cecilio Nazario (alias Renco) dijo que vió a Narciso abordando un autobús público luego de estar en el hipódromo Perla Antillana, y que alrededor de las 6:00 de la tarde él (Danilo) se quedó en la esquina de las calles Bartolomé Colón y Tunti Cáceres.
En el cine Doble
El profesor Dionisio Patiño Infante declaró que vió a Narciso entre las 6:45 y las 7:00 de la noche del día 26 de mayo del 1994 cuando entraba al cine Doble, y luego lo vió salir del mismo lugar.
El administrador del cine, José Luis León Sanchez, dijo que con respecto a la desaparición sólo había escuchado lo que habían informado los medios de comunicación.
La taquillera del cine, Mercedes M. Encarnación Abreu, dijo que no conocía a Narciso y que no podía recordar si lo había visto en ese lugar.
Ante la versión de que Narcisazo había sido visto en el Palacio de la Policia, los investigadores interrogaron a Vicente Cruz Santamaría (alias Williams), un recluso que alegadamente había ofrecido este testimonio. Dijo que, ciertamente, estando él detenido en la Casa de Guardia del Departamento de Investigaciones de Falsificaciones se enteró a través del periódico Ultima hora de la desaparición de Narciso, y que él comentó a otros reclusos que le parecía haber visto entre el 20 y el 21 de mayo del 1994 a una persona de esas características. Aclaró que en ningún momento él afirmó “en absoluto” que se tratara de dicho doctor, sino que se parecía, y que finalmente descartó la posibilidad debido a que fue cinco días después cuando desapareció Narciso.
Nunca se ha especificado por qué los investigadores no comenzaron su labor interrogando al ingeniero José Israel Cuello, mencionado como los familiares de Narcisazo en su denuncia-querella el 26 de mayo del 1995 entre las “personas de reconocida trayectoria pública, regularmente bien informadas” que en los días posteriores a la desaparición aseveraron por radio y televisión que Narciso “fue detenido por el J-2, siendo llevado a la Secretaría de las Fuerzas Armadas donde fue torturado y posteriormente trasladado al destacamento de la Policía Nacional ubicado en la calle Bolívar esquina Rosa Duarte, negandose dicha dotación policial a recibirlo”.
Contradicciones entre familiares
Como parte de sus investigaciones tras la desaparición de Narcisazo en el 1994, la comisión designada por la Policía Nacional interrogó a los familiares de este último. El primer testimonio que figura es el de su esposa, Luz Altagracia Ramírez de González, quien comenzó señalando que el 26 de mayo del 1994 cuando se produjo la desaparición, ella y su marido amanecieron en su residencia en compañía de sus hijos. Agregó que ella se levantó alrededor de las 6 de la mañana y, luego de realizar sus actividades normales, salió a hacer ejercicios físicos en el mismo sector Villa María.
Entre otras cosas, declaró que entre ella y su esposo no existían diferencias matrimoniales, con excepción “de aquellas normales entre parejas”. Dijo que tampoco su esposo tenía problemas con sus hijos.
Al momento de su desaparición Narcisazo tenía 52 años y su esposa 43.
Incidente con el propietario de una casa
Agregó que el único problema que confrontaban era con la casa en que residían, ya que su propietaria y un hermano suyo de nombre Luís se la habían pedido.
Luz Altagracia reveló que un tiempo atrás ella había sostenido una pequeña discusión con Luís porque éste le había hablado mal, y que en abril (un mes antes de la desaparición) éste volvió a la residencia y les preguntó: “En qué están ustedes con la casa?”. A seguidas, según la declaración de la esposa de Narcisazo, Luís expresó: “Pues, deben mudarse urgentemente; recuérdese lo que le pasó a las gentes que no se mudaron al pedírsele una casa y los quemaron”. (Luis hizo alusión a un incidente ocurrido en esa época entre un casero y unos inquilinos, quienes se enfrascaron en una discusión en un barrio capitaleño la cual degeneró en una trifulca en que el primero roció gasolina a una vivienda y la quemó con varias personas dentro).
Luz Altagracia reveló que en la última semana de mayo Luis se presentó de nuevo y en ese instante llegó Narciso, por lo que ambos entablaron una discusión. Afirmó que Luis salió a la calle y en tono desafiante vociferó: “Tú verás lo que va a pasar, pues tú te quieres quedar con la casa!!”.
La Esposa narró que el 14 de mayo se produjo un tercer incidente cuando Narciso estaba observando una marcha del Partido Revolucionario Dominicano y Luís le dio un trompón por la espalda. No especificó cómo concluyó esta rencilla. Reveló que Narcisazo sufría de epilepsia. Atribuyó, sin embargo, su desaparición al artículo que publicó en la revista La Muralla y al discurso en la UASD.
Negaron la agresión
La Policía de inmediato llamó a interrogatorio a la propietaria de la citada vivienda y a su hermano. Resultaron ser Olga Altagracia Germosén de Ríos (alias Ita) y Luís Encarnación Germosén. La primera afirmó que aunque en varias ocasiones había reclamado a Narciso y su esposa la entrega de la casa, no había tenido problemas personales con ellos. Luis, de su lado, negó categóricamente que haya dado un trompón por la espalda al profesor. Ambos dijeron desconocer los motivos y circunstancias de la desaparición.
No “amaneció” en su casa
La hija menor de Narcisazo, Jennie, interrogada por la Policía, ofreció un testimonio un tanto diferente al de su madre. Declaró que ésta (Luz Altagracia) no amaneció el día 26 en su residencia ya que tenía un día fuera de ella en razón de que había dormido en casa de su madre, Lucila Martínez. No especificó los motivos de esta ausencia. Afirmó que sus padres confrontaban problemas matrimoniales “pero no graves”.
La primera versión
|La primera versión en el sentido de que Narciso fue visto en el Palacio de la Policía fue ofrecida por su hijo, Ernesto González Ramírez, sin precisar dónde había obtenido este dato. Dijo que había “escuchado” que su padre había estado detenido en la tercera planta del recinto policial y que también tenía informes de que estaba detenido en el Ejército Nacional. Al igual que su madre y su hermana Jennie, atribuyó la desaparición del Profesor al artículo en la revista y el artículo en la UASD. Dijo que entre sus padres no existían problemas “de gravedad o de mayor importancia”. Sin embargo, reveló que había existido un problema entre su hermana Rhina y el doctor Narciso ya que éste no aceptaba que ella llegara tarde por las noches y, como consecuencia de esta situación, ésta se fue a vivir con una prima.
Ernesto también reveló que su madre había estado fuera de casa desde el martes 24 de mayo porque una hermana suya, llamada Rosalía, estaba “preparando viaje” para el exterior y ella fue a acompañarla a casa de la madre de ambas.
Confirma ausencia
Rhina González Ramírez, la otra hija de Narcisazo, al ser interrogada por la Policía manifestó que el viernes 27 de mayo en la mañana (un día después de la desaparición) se comunicó con su madre Luz Altagracia mientras ésta se encontraba en la residencia de su madre. Informó que en ese momento Luz le comunicó que permanecería en casa de su madre hasta el día siguiente.
Versión de la hermana
Rosalía Ramírez Martínez, la hermana de Luz Altagracia, al ser llamada a interrogatorio no confirmó que haya estado preparando viaje para el exterior ni que estuviera “arreglando maletas”. Declaró que fue el 27 de mayo cuando se enteró de la desaparición de su cuñado a través de una llamada telefónica que le hizo su hermana. Reveló que cuando recibió esta llamada ella (Rosalía) estaba en su residencia de la calle Eusebio Manzueta 199, de Villa Consuelo.
Rosalía agregó que el domingo 29 de mayo, tres días después de la desaparición, ella recibió una llamada telefónica de una persona que se identificó sólo como militar y le dijo que a su cuñado lo tenían “en la tercera planta del Palacio de la Policía” y que ese mismo día alrededor de las 5:00 de la tarde, encontrándose ella en casa de su hermana Luz Altagracia, llegó hasta allí una joven desconocida, de color indio, mediana estatura, gordita, quien se identificó como “alumna” del profesor Narciso, y dijo que tenía mecanismos para investigar sobre el paradero de éste. Rosalía declaró que entregó a la joven una foto de su cuñado y luego ésta volvió a comunicarse con ella vía telefónica y le dijo:
-“Usted sabe quien le habla?… no me voy a identificar. Ellos lo tienen. Dígales que se lo entreguen”-. Narró que tres días después recibió otra llamada telefónica de la misma persona, la cual agregó:
- “Dense rápido, que lo tiene el Mayor Acosta, de Investigación, en la tercera planta del Palacio de la Policía Nacional”.
“Llamada” de Narciso
Rosalía relató que el lunes 30 de mayo alrededor de las 9 de la mañana mientras ella se encontraba en su residencia, recibió otra llamada telefónica de una persona que no se identificó y le dijo:
-“Le va a hablar el doctor Narciso”. En seguida, según relató, escuchó en el teléfono a su cuñado, quien con voz muy apagada le dijo: -“Ponme a mi hija Jennie”.
Agregó que ella dijo a Narcisazo: – “Dime dónde tu estás?. Es Rosalía, es tu cuñada!!. ¿Dónde tu estás?!!”. Y él le contestó: -“No puedo, no me dejan, me tienen secuestrado”. Ella le preguntó a seguidas: “Te voy a buscar?” y él insistió: “No puedo, no me dejan”.
Rosalía dijo que en ese instante oyó que le quitaron el teléfono a su cuñado, razón por la cual ella exclamó: “Pero .. ¿qué es lo que Ustedes quieren?. Y una voz desconocida le respondió: “No estamos relajando, somos periodistas!!”.
La señora Rosalía González dijo que puede asegurar en un 95% que se trató de la voz de su cuñado, a pesar de que –según ella admitió- desde hacía unos 20 años venía padeciendo de problemas auditivos que se “agravaban” cuando ella tenía situaciones de tensión.
Otra hermana
Una hermana materna del doctor Narciso González dijo a la Policía que el lunes 20 de junio del 1994 recibió una llamada telefónica de alguien no identificado que le señaló: “Clara, no te preocupes, que él está vivo”.
El Mayor Acosta Cuevas
El mayor Rafael Olimpo Acosta Cuevas, de la Policía Nacional, declaró que no conocía Narciso González ni a su esposa, y que se enteró de que éste se encontraba desaparecido a través de los medios de comunicación, por lo que no tenía nada que opinar sobre este caso.
Vecinos de la casa
La Policía interrogó también a los vecinos de la casa en donde vivía el matrimonio González Ramírez: los señores Rafael Antonio Lara Castillo, doctor Julio César Mella Mendoza, José María Almanzar Fernández, María Erminda Valdez de León (alias Bellita) y Eulogia Morales Charrón (alias caqui), quienes coincidieron al señalar que Narciso y sus familiares eran personas poco comunicativas y que no tuvieron conocimiento de ningún incidente ocurrido en la vivienda de éste. Almánzar Fernández reveló que el profesor universitario le debía cuatro mil pesos por lo cual le pagaba un rédito mensual de 800 pesos.
Otros interrogados
Otras personas entrevistadas por la Policía fueron la profesora Ana Dolores Guzmán de Camacho, decana de la Facultad de Humanidades de la UASD; el periodista Johnny Alberto Salazar, director de la revista La Muralla, de Nagua; Francisco Octavio Mejía Moreta (alias Tavito) y su hijo Wilson Darío Mejía Villar (quienes frecuentemente visitaban el Hipódromo), Amado de Jesús Pérez (alias Nandín) entrenador del establo Oscar AM y Fabián Núñez (alias Junior), propietario de la banca de apuestas hacia donde Narcisazo supuestamente se dirigió poco después de las 9:30 de la mañana del día de su desaparición. Ninguno de ellos pudo arrojar luz sobre el caso.
Los problemas de salud de Narciso
En los tiempos previos a su desparición el professor Narciso González estuvo aquejado de una epilepsia de muy dificil control, debido a lo cual con frecuencia sufría crisis convulsivas en lugares públicos y fue declarado en licencia como profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) así como en otros lugares donde laboró escribiendo libretos de humor.
Fabián Núñez Nivar (alias Junior), propietario de la banca de apuestas hacia donde Narcisazo fue después que saliera de su casa el día de su desaparición, reveló que ciertamente vió a éste el 26 de mayo solo y sentado en una grada del hipódromo Perla Antillana, y que no sabía que tuviera problemas. Narró que en una fecha que no recordaba a Narciso le dió un ataque de epilepsia en el interior del colmado “El Calule”, al lado de su negocio, mientras apuntaba un programa de caballos, pero le “untaron” berrón y, tras mejorarse, se marchó normalmente de allí.
Historial clínico
González estuvo durante un tiempo recibiendo asistencia médica del doctor Santiago Valenzuela Sosa. Un historial clínico que este profesional escribió el 22 de junio del 1994 dice textualmente:
“Se trata de un masculino quien tenía 47 años al momento de ser visto por primera vez en agosto de 1989, con historia de crisis convulsivas desde 1978, exploradas con Arteriografía (normal) TAC cerebral y Resonancia Magnética que mostraban lesión aparentemente cicatricial a nivel de parietal izquierdo. Al principio fue tratado con Fernobarbital, luego con Epamin. Su motivo de consulta consistió en la generalización de las crisis que al principio eran parciales (afectando el hemicuerpo derecho con clonias) pero que luego se generalizaban haciéndolo perder el conocimiento. El 21 de febrero de 1991 lo vimos por última vez en consulta. Su estado era satisfactorio y su tratamiento era llevado con absoluta regularidad. Las crisis habían sido controladas. Le aconsejamos reposo continuado y una licencia de tres meses de sus obligaciones laborales. En conclusión: se trata de un paciente con una enfermedad epiléptica refractaria de muy difícil control, relacionada con una tensión probablemente cicatricial (seguramente no tumoral) a nivel de su región temporarietal izquierda. Este tipo de paciente es un candidato permanente a un estado de mal epiléptico, condición ésta inducida por la no toma de los medicamentos antiepilépticos, fiebre, trauma, ayuno, gran tensión emocional, que puede conducir a la muerte debido a la continuidad de crisis convulsivas, lo que facilita la hipoxia cerebral, la perennización de las crisis y la muerte clínica en unas horas”.
Rumores de toda especie
A partir de la desaparición circularon rumores de toda especie, algunos de ellos alimentados por la imaginación popular. En una oportunidad se dijo que un cadáver con las características del Profesor había sido inhumado en la noche en el cementerio de Montecristi. Esto, sin embargo, fue desmentido categóricamente por el sacateca Rafael Hernández hijo (alias Pipe) así como por otras personas.
En total, en torno a este caso, la Comisión Investigadora de la Policía interrogó 55 personas, practicó dos allanamientos y manejó decenas de oficios. Finalmente rindió un voluminoso informe pero en el mismo no se formula acusación contra nadie. El documento simplemente enumera los hechos y da cuenta de las declaraciones de cada uno de los interrogados.
Testimonio de un amigo
Uno de los testimonios más significativos del caso lo ofreció el licenciado Melchor Enrique Melo Casado. Dijo que conocía al doctor González desde el 1979 y que con frecuencia hablaba con él sobre distintos temas. Narró que la última vez que lo vió fue varios días antes de su desaparición y conversaron sobre las elecciones generales. Narciso le dijo que se le había “escamoteado” el triunfo al PRD, que había una parálisis económica y que iba a ser muy difícil (al Gobierno de Balaguer) mantenerse o subsistir en una situación post-electoral como la que se estaba viviendo. Dijo que percibió que Narciso era un firme opositor al régimen de Balaguer.
Melchor Enrique manifestó que desde que conoció a Narciso le había estado prestando dinero y que la última vez que lo hizo fue el 28 de diciembre del 1992, cuando le entregó RD$1,600 que nunca se los pagó y él nunca cobró y ni siquiera volvieron a hablar del asunto. Narró que anteriormente, el 22 de diciembre del 1991, le había prestado otros RD$2,300 pesos que tampoco pagó. Dijo que no tenía juicio preciso sobre los motivos de la ausencia de Narciso. Reveló que este último le llegó a confesar que él “se abstenía” con su esposa, Luz Altagracia, y que vivían “separados en la misma casa” aunque sin especificar los motivos.
“El centro de la opinión pública”
Indicó que en lo que conoció al doctor Narciso pudo darse cuenta de que “era una persona con una inteligencia sobrenatural, con una capacidad para crear cualquier situación de convertirse en el centro de la opinión pública”.
Rumores e intrigas militares
En los ocho años siguientes, el caso se prestó no sólo para acusaciones políticas sino incluso para intrigas de uniforme. Cada vez que algún oficial militar o policial quería hacer caer “en desgracia” a algún compañero de armas, lanzaba la especie de que éste tenía que ver directa o indirectamente con este hecho. Es así como varios uniformados y ex uniformados fueron llamados a interrogatorio judicial sin que se haya podido obtener nunca una sola pista que conduzca a esclarecer la desaparición.
En los primeros días del primer gobierno de Leonel Fernández hubo un mayúsculo escándalo cuando el entonces secretario de las Fuerzas Armadas y ex jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Juan Bautista Rojas Tabar, fue voluntariamente donde el Procurador General de la República a quejarse porque alegadamente se le quería involucrar injustamente en el Caso Narcisazo. Estas declaraciones de Rojas Tabar le costaron el puesto. Esa misma noche, en un discurso por radio y televisión, el Presidente de la República anunció la destitución suya, poniendo fin de esa manera a una larga carrera militar. (Rojas Tabar fue reintegrado a comienzos del segundo gobierno de Fernández).
Las distintas hipótesis
La suerte que haya podido correr el doctor Narciso González ha sido y sigue siendo motivo de especulación. La única hipótesis que se ha manejado públicamente es la de que éste “fue secuestrado por militares” y luego de ser golpeado se produjo su deceso. Pero hay quienes dicen que pudo haberse suicidado, dado el hecho de que él tenía:
a) Problemas económicos.
b) Problemas laborales
c) Problemas con miembros de su familia
d) Problemas serios de salud (epilepsia agravada por tensión, falta de reposo y no uso de medicamentos).
e) Problemas generados por su profunda inconformidad política.
Quienes sostienen esta segunda tesis resaltan que el día de su desaparición Narciso estuvo “deambulando”, ya que primero fue a una agencia hípica, luego a la UASD, en la tarde al Hipódromo en dos oportunidades y finalmente al cine Doble hasta después de las 11:00 de la noche, cuando fue visto por última vez.
En dicho establecimiento vió la película “Filadelfia”, la cual tiene un contenido altamente depresivo. (Estudios científicos recientes señalan que los pacientes epilépticos son generalmente depresivos). Sin embargo, ¿si se suicidó por qué no apareció el cadáver?, es la pregunta que muchos se hacen.
Hay otras personas que señalan que Narciso pudo haberse ausentado voluntariamente en medio de una profunda depresión provocada por los problemas mencionados ya que, tal y como señaló el licenciado Melo Casado, era “una persona con una inteligencia sobrenatural, con una capacidad para crear cualquier situación de convertirse en el centro de la opinión pública”.
Y también hay quienes se han atrevido a especular que posiblemente se refugió en casa de algún político opositor al Gobierno quien, al percatarse de que Narciso era más importante desaparecido que vivo, optó por hacer valer la primera fórmula.
Muchos alegan que la revista La Muralla, donde Narciso escribió su famoso artículo, era de muy escasa circulación, ya que se editaba en Nagua, y que la asamblea de profesores donde él pronunció el discurso no fue un acto público sino una actividad interna de la UASD. (Precisamente, nadie ha sabido explicar quién filmó el video en donde Narciso aparece hablando y con cuales fines lo dió a conocer a la opinión pública).
Para la misma época en que Narciso pronunció su discurso fue publicado el libro “Los que falsificaron la firma de Dios”, de Viriato Sención, en el cual sí hay graves acusaciones contra Joaquín Balaguer y su familia, de manera pública. “Para actuar contra Narcisazo, que no representaba en ese momento nada, hubiera sido mejor hacerlo contra Sención”, llegó a comentar en esa oportunidad un dirigente del Partido Reformista Social Cristiano.
Conclusiones
A manera de conclusión debemos señalar que en este caso resaltan:
1) Las contradicciones en que incurren los miembros de la propia familia del desaparecido al ofrecer testimonios.
2) Las lagunas de la investigación realizada por la Comisión de Oficiales de la Policía, la cual nunca llegó al fondo ni interrogó a ninguno de los funcionarios mencionados por el doctor González en su artículo y en su discurso (Manuel Guarda Liranzo, Aníbal Páez, Juan José Arteaga, Rafael Bello Andino, Ramón Pérez Martínez asi como las que eran jefes de la Policía, la Fuerza Aérea y el Ejército al momento de la desaparición).
3) Tampoco nunca fueron interrogados Amaury González, el otro hijo de Narciso, ni tampoco la señora Lucila Ramírez, madre de Luz Altagracia, para que certificara si ciertamente esta última estaba o no en su casa (de Lucila) cuando se produjo la desparición.
El escándalo que rodeó el Caso de Narcisazo coincidió con el estado de agitación que se vivió en el país, y que dió origen en el 1996 al acortamiento del mandato de Balaguer a dos años.
VEAMOS UN RESUMEN DE LAS MAS DESTACADAS NOTICIAS EN EL AMBITO NACIONA LE INTERNACIONAL RELACIONADAS CON LA CAMPANA DE HM, EN ASUNTOS DE ECONOMIA, POLITICA, SOCIALES Y CULTURALES. COPIA EL LINK Y SIGUE LA NOTICIA.
ACENTO.COM.DO
Hipólito Mejía valora labor de la periodista Nuria Piera
“Leonelito, Margarita y Danilito son igualitos”, afirma Hipólito Mejía en Miami
La tarde de este domingo recibió el respaldo de decenas de reformistas pertenecientes a la filial del PRSC, incluidos los Campillo
MIAMI, Florida.-Hipólito Mejía, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), arremetió en contra del presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus candidatos a quienes tildó de ser “igualitos”, además de criticar lo que llamó “un despilfarro generalizado en todas las estructuras del actual gobierno”.
“En un gobierno nuestro habrá transparencia. Ya la época de estar hablando embuste y de cinismo ya pasó”, prometió el candidato del PRD.
Hipólito se mostró satisfecho con el número de votantes que, según sus datos, lo favorecerán el 20 de mayo.
“Yéndonos al campo de la matemática política, soy de los que creen que es mejor el 80% de todo que el 100% de nada”, dijo al referirse a sus competidores del PLD que se muestran como seguros ganadores.
El candidato presidencial del PRD se expresó en esos términos durante un encuentro realizado en la residencia de los esposos Rosa y Luis Manuel Campillo, destacados viejos robles del Partido Reformista Social Cristiano, quienes pasaron a apoyar la candidatura de Mejía junto a otros dirigentes. El ex diputado Luis Manuel Campillo Porro, padre del doctor Campillo, estuvo presente en el acto
http://www.acento.com.do/index.php/news/14755/56/Leonelito-Margarita-y-Danilito-son-igualitos-afirma-Hipolito-Mejia-en-Miami.html
7DIAS.COM
Mejía ganaría en primera o en segunda vuelta, según encuesta Greenberg-Diario Libre
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El candidato del PRD, Hipólito Mejía, ganaría la primera vuelta electoral con 49% contra un 46% de Danilo Medina, nominado por el PLD, de acuerdo a los resultados de la encuesta Greenberg, publicada por Diario Libre este lunes.
El mismo informe dice que Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) también ganaría en caso de haya una segunda vuelta, con el 50% de los votos, frente al 49% que alcanzaría Medina, del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Según la publicación, entre los más inclinados a acudir a votar en las elecciones del 20 de mayo, que sería el 72% de los entrevistados, pone la situación totalmente cerrada, 49 a 49. http://www.7dias.com.do/app/article.aspx?id=117264
ACENTO.COM.DO
Danilo llama “muerto” a Hipólito y dice que tiene ganadas las elecciones
“Quero un debate con él (Hipólito Mejía). El pueblo dominicano tiene derecho a saber qué piensa quien le va a gobernar"
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, llamó “muerto” al candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, al tiempo que afirmó que tiene ganadas las elecciones del 20 de mayo.
A pesar de que este lunes la Encuesta Greenberg-Diario Libre otorga ventaja de 49 por ciento a 46 por ciento a Mejía sobre Medina, el candidato del oficialista PLD expresó:
“Hipólito perdió las elecciones. Esto es un vano intento de revivir muertos”.
Medina insistió en que tiene una clara ventaja sobre Mejía. Dijo que cuenta con una franja que va desde el 49 al 53 por ciento a su favor contra entre 42 y 45 por ciento del candidato del PRD.
http://www.acento.com.do/index.php/news/14778/56/Danilo-llama-muerto-a-Hipolito-y-dice-que-tiene-ganadas-las-elecciones.html
DOMINICANOSHOY.COM
Mejía dice Fernández conspira para destruir al PRSC
Miami, Florida.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, dijo que solo toma “prestados” a dirigentes y miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), para sumarse a su apoyo de sus aspiraciones; pero, que no conspira con su destrucción como lo hace el presidente Leonel Fernández.
El ex mandatario produjo esas consideraciones al juramentar a un grupo de connotados dirigentes reformistas locales encabezados por el doctor Luis Manuel Campillo, Rosa de Campill,o ex candidato a diputado por el exterior, entre otros, en un evento a casa llena en un salón de actos de la conocida Calle Ocho de esta ciudad. http://dominicanoshoy.com/articulos/archivos/2012/abril/articulo/mejia-dice-fernandez-conspira-para-destruir-al-prsc/
ELNUEVODIARIO.COM.DO
Mejía es recibido con júbilo en Miami en donde agotará apretada agenda proselitista
9:18 AM -
Miami, Florida.-El expresidente Hipólito Mejía Domínguez llegó la mañana de este domingo a la ciudad de Miami, para sostener importantes encuentros con la diáspora, la que además incluye la juramentación de dirigentes reformista que han decido apoyar su candidatura presidencial, así como importantes encuentros con representantes de sectores empresariales de la ciudad de Miami y personalidades destacadas en esta ciudad.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, llegó en el vuelo 688 de American Airlines por la terminal del Aeropuerto Internacional de Miami. Fue recibido por decenas de perredeístas que asistieron a darle una calurosa bienvenida. En este tercer viaje, Mejía está acompañado de su esposa doña Rosa de Mejía, su nieto Felipe Ignacio, Carlitos Gómez y varios de sus asistentes y el periodista Juan T. H.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281059
ALMOMENTO.NET
HM dice mantiene firme su decisión de someter los funcionarios corruptos
POR MAYRA LA PAZ
Durante una cena en Miami, advirtió que defenderá uno a uno” los votos de los dominicanos que claman por un cambio en la nación caribeña.
MIAMI.- El candidato presidencial del PRD, Ing. Hipólito Mejía, recibió un gran apoyo en esta ciudad, donde sostuvo durante el fin de semana encuentros con líderes políticos, comunitarios y del sector externo que apoyan su programa de gobierno.
El principal de estos eventos fue una cena de gala con el sector externo, en la cual Mejía advirtió al partido oficialista y su candidato presidencial que está preparado para defender “uno a uno” los votos de los dominicanos que claman por un cambio en la nación caribeña.
Reafirmó que continuará firme su posición de someter a la justicia a los funcionarios que se compruebe se han apropiado de los recursos del Estado.
http://www.almomento.net/news/127/ARTICLE/109342/2012-04-02.html
Z101.COM
Abinader afirma que en intención del voto Hipólito aventaja con 8% a Danilo
El candidato vicepresidencial del PRD dice que junto a Hipólito inició una tendencia irreversible hacia la primera vuelta en las elecciones del 20 de mayo
El aspirante vicepresidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, afirmó que al día de hoy Hipólito Mejía, candidato presidencial de esa organización, aventaja con 8 puntos porcentuales a su contendedor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina.
Entrevistado en El Gobierno de la Tarde de la Z101, Abinader dijo que las encuestas dadas a conocer este lunes demuestran la tendencia irreversible de que junto a Mejía triunfará en la primera vuelta electoral del 20 de mayo próximo.
Adujo que además de los porcentajes otorgados a Mejía por las firmas encuestadoras, hay que añadir los márgenes de errores, y al hacerlo es axiomático que no habrá segunda vuelta
http://www.z101digital.com/app/article.aspx?id=62908
ALMOMENTO.NET
Aliados del PRD piden al TSE reconocer alianza del PRI y el PNVC con HM
POR ELVIRA GUILLEN
Hatuey De Camps dice "PLD por miedo a Hipólito usa métodos inconstitucionales contra partido pequeños"
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y sus aliados pidieron este lunes al tribunal Superior Electoral (TSE) que autorice el pacto entre esa organización con Partido Revolucionario Independiente (PRI).
Hatuey Decamps, al hablar en rueda de prensa en las oficinas ejecutivas del Comando de campaña de Hipólito Mejía, afirmó que la medida del TSE permitiría al PRI inscribir al candidato presidencial del PRD en la Junta Central Electoral para las elecciones del 20 de mayo.
Dijo que el Gobierno y el PLD en un gesto de "desesperación, temor y miedo tratan de anular por métodos inconstitucionales e influencias asquerosas la participación en las próximas elecciones de varios partidos reconocidos por la junta Central Electoral y que son aliados al candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía".
A su juicio, esa es una actitud de “miedo” del PLD ante el respaldo y repunte que la candidatura de Mejía viene registrando dentro del electorado nacional.
http://www.almomento.net/news/131/ARTICLE/109356/2012-04-02.html
NUEVA YORK: Realizan caravana en apoyo a los candidatos del PRD
Fue organizada por el Movimiento Amigos de Candelier con Papá - Recorrió distintas vías del Alto Manhattan
NUEVA YORK.- Numerosas personas desafiaron las bajas temperaturas y desfilaron durante varias horas por el Alto Manhattan en apoyo a la candidatura presidencial de Hipolito Mejia.
La caravana fue encabezada por el Pedro de Jesus Candelier y Juan Manuel Lebrón, máximos dirigentes del movimiento político Amigos de Candelier Con Papá, al cual están afiliados dominicanos residentes en Nueva York.
La actividad comenzó en la calle 135 y recorrió las avenidas Broadway, Saint Nicholas, Amsterdam, Henry Hudson y Séptima, entre otras. A pesar del mal tiempo muchos residentes en esas vías salieron a las calles para apoyar a los manifestantes, quienes ondeaban banderas blancas.
Al final de la caravana el presidente del movimiento Amigos de Candelier con Papa, Juan Manuel Lebrón, instó a los presentes a que en esta recta final de la campaña arrecien la conquista de sus amigos y familiares para que voten el proximo 20 de mayo en la casilla 01 del PRD y así salir definitivamente “del retroceso, la miseria, la falta de empleo y las calamidades en la que el PLD ha sumergido a la República Dominicana”.
http://www.almomento.net/news/133/ARTICLE/109341/2012-04-02.html
ELNACIONAL.COM.DO
Abinader vaticina Hipólito Mejía ganara provincia Monseñor Noel con más del 60 por ciento
El candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, vaticino una contundente victoria de esa organización en la primera vuelta de las elecciones de mayo y aseguro que en la provincia Monseñor Noel el ingeniero Hipólito Mejía ganara con más de un 60 por ciento de la votación.
El joven economista y empresario proclamo la segura victoria del Partido Blanco luego de encabezar una caravana en el municipio de Bonao, donde miles de personas se lanzaron a las calles para expresar su apoyo al cambio de verdad representado por el ingeniero Hipólito Mejía.
Dijo que la entusiasta y espontanea manifestación de apoyo de los moradores de Bonao confirma los datos de las encuestas ordenadas por el comando de campaña del PRD que sitúa a la provincia Monseñor Noel entre las plazas de mayor fortaleza para el principal partido de oposición.
El licenciado Abinader revelo que los datos de la última encuesta ordenada por el comando de campaña del PRD a nivel nacional le otorgan al ingeniero Hipólito Mejía una ventaja de más de 10 puntos sobre el candidato del PLD.
El candidato vicepresidencial del PRD, estuvo acompañado por los principales dirigentes durante su recorrido por del municipio, incluyendo a Evangelina Sosa, coordinadora provincial; Michelle Dicent, director ejecutivo; Enriquillo Reyes y Humberto Núñez, coordinadores municipales; Alberto Marte, alcalde del municipio de Bonao y coordinador regional de campaña; Olvis Saldivar, director ejecutivo regional; Robert Polanco, director político regional; Monsito Rosario, supervisor regional ; Teodoro Jiménez, facilitador de la provincia y el ex senador Enrique López, supervisor general de la provincia.
http://www.elnacional.com.do/nacional/2012/4/2/116781/Abinader-vaticinaHipolito-Mejia-ganara-provincia-Monsenor-Noel-con-mas
REACCIÓN DEL GOBIERNO HAITIANO
Haití niega que Martelly recibiera fondos desde RD
LA PESIDENCIA HAITIANA DICE QUE SE TRATA DE UN LINCHAMIENTO MEDIÁTICO
Javier Valdivia
Santo Domingo
El gobierno de Haití negó ayer que el presidente haitiano Michel Martelly haya recibido fondos para su campaña electoral del senador dominicano Félix Bautista, como se denunció en Santo Domingo el pasado fin de semana.
“La Presidencia de la República condena rotundamente las acusaciones extravagantes dirigidas injustamente contra el jefe de Estado en la emisión de un reportaje de la periodista dominicana Nuria Piera el pasado sábado 31 de marzo”, señaló la oficina de prensa de Martelly en un comunicado.
La presidencia haitiana agregó que se trata de un “linchamiento mediático” contra el gobernante haitiano, que “forma parte de una gran campaña que tiene como objetivo envenenar a la opinión pública y dañar la imagen del presidente Martelly socavando su integridad”.
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/4/2/227647/Martelly-niega-recibiera-fondos-RD-para-campana
CIDH
Condenan a RD por caso Narcisazo
Agencias
San José, Costa Rica
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al estado de República Dominicana por la desaparición forzada del periodista Narciso González Medina, ocurrida en 1994, y ordenó el pago de más de 450.000 dólares a sus familiares, informó este lunes el tribunal.
El organismo “concluyó que la República Dominicana había violado los derechos a la libertad personal, a la integridad personal, a la vida y al reconocimiento de la personalidad jurídica del señor González Medina”, según un comunicado difundido por la oficina de prensa de la CIDH, con sede en San José.
Entre otros elementos, los magistrados tomaron en cuenta que Medina, líder opositor, “fue detenido el 26 de mayo de 1994 y se encontraba bajo custodia estatal esa noche y los días siguientes a su desaparición, así como que luego de diecisiete años y nueve meses desde su detención se desconoce su paradero”.
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/4/2/227641/CIDH-condena-al-Estado-de-RD-por-la-desaparicion-de-Narcisazo
LISTINDIARIO.COM
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
Condicionan la inclusión de PC a observar comicios
COMISIÓN PIDE SACAR DE LISTA A PERSONAS CON PARTICIPACIÓN PARTIDARIA
Viviano de León
viviano.deleon@listindiario.com
Santo Domingo
La Comisión para la Observación Electoral de la Junta Central Electoral (JCE) condicionó la inclusión del movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) en la observación de las elecciones del próximo 20 de mayo a que sustituya de la lista que presentó ante ese organismo, a personas de reconocida participación política partidaria, al tiempo que recomienda desestimar la solicitud de observación que hace la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), debido a que esa entidad no cumplió con tres de los cinco requerimientos establecidos por el reglamento aprobado para tales fines.
Asimismo, en su informe la Comisión de Observación Electoral recomienda desestimar la solicitud de observación que hace la Asociación Cultural y Deportiva Rescate Juvenil por los mismos motivos de incumplimiento de requerimientos establecidos en el reglamento de observación electoral.
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/4/2/227651/JCE-condiciona-la-observacion-de-Participacion-Ciudadana
LISTINDIARIO.COM
A LA JCE
PLD entregará mañana informe de gastos a JCE
PARED PÉREZ NO VE MOTIVOS PARA JUSTIFICAR TARDANZA
Viviano de León
viviano.deleon@listindiario.com
Santo Domingo
El Partido de la Liberación Dominicana, que hasta ahora no ha presentado su informe financiero ante la Junta Central Electoral, un prerrequisito para que ese organismo le entregue los recursos para gastos de campaña electoral, se propone hacerlo formalmente mañana miércoles.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, dijo que no hay motivos que justifiquen esa tardanza y dijo que el equipo de finanzas del PLD trabaja arduamente para, a más tardar mañana, presentar el informe.
“De martes a miércoles, el Partido de la Liberación Dominicana hará la entrega formal a la Junta Central Electoral del informe de los gastos en que incurrió la organización, de los recursos recibidos del organismo de comicios”, sostuvo Pared Pérez.
Informó que durante el fin de semana instruyó al área contable del PLD y a sus auditores a terminar de consolidar el informe pendiente y hacer entrega del mismo.
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/4/2/227620/PLD-entregara-manana-informe-de-gastos-a-Junta-Central-Electoral
LISTINDIARIO.COM
RECURSO DE AMPARO
El PRD pide a tribunal reconocer pacto con PRI
Abel Guzmán Then
Santo Domingo
El comando de campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y sus aliados solicitaron al Tribunal Superior Electoral (TSE) autorice el pacto entre esa organización el Partido Revolucionario Independiente (PRI).
El director político del comando de campaña del candidato presidencial Hipólito Mejía, Hatuey De Camps, dijo que la medida del TSE permitiría al PRI inscribir la candidatura de Mejía en la Junta Central Electoral para las elecciones del 20 de mayo.
Consideró que impedir la participación de esa organización en las elecciones del 20 de mayo sería un duro golpe a la institucionalidad y al sistema democrático.
“Eso no lo perdonaría la sociedad” afirmó el dirigente político, durante una rueda de prensa en la que pide a los jueces del TSE hacer prevalecer la Justicia en su caso”, expresó.
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/4/2/227632/El-PRD-pide-a-tribunal-reconocer-pacto-con-PRI
LISTINDIARIO.COM
ELECCIONES
JCE conocerá hoy temas de campaña
Viviano de León
Santo Domingo
El pleno de la Junta Central Electoral sesionará hoy de manera extraordinaria para conocer, entre otros puntos, el proyecto de reglamento sobre el uso de los medios de comunicación durante el periodo de elecciones y una comunicación del magistrado Eddy Olivares en la que solicita la aplicación del artículo 47 de la Ley Electoral, para controlar el uso de los recursos ilegales y garantizar la equidad y transparencia durante la campaña electoral.
El pleno también conocerá el informe sobre el proceso de acreditación de observadores electorales y una solicitud de la resolución No. 04/2012 sobre delegados políticos ante los colegios electorales.
De igual modo, el pleno tiene en su agenda el conocimiento de la propuesta final del proyecto de fortalecimiento al Sistema de Registro Civil y de Identidad, remitido por el magistrado José Ángel Aquino.
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/4/2/227623/JCE-conocera-hoy-temas-de-campana
LISTINDIARIO.COM
¿Qué es el hartazgo?
Tony Raful
En términos políticos el hartazgo es una sensación de frustración, de cansancio, de no soportar el modelo existente, de desear en lo más profundo del alma, un cambio, a veces sin importar claramente el nivel de compromiso que implica la materialización de un proceso alternativo electoral.
En el año 2004 el pueblo dominicano llegó al hartazgo como consecuencia de los efectos devastadores de la crisis bancaria, de su reflejo en la canasta familiar, del alza de la prima del dólar, entre otras situaciones. En ese escenario la reelección presidencial fue la gota que rebosó la copa ciudadana.
Sin embargo, el presidente Mejía tomó las decisiones correctas para evitar un “corralito” y abocar el país a un caos de consecuencias impredecibles. El PLD no tuvo que hacer campaña electoral, simplemente se montó en la ola de la indignación popular.
Exactamente igual que entonces, el hartazgo ha reaparecido después de ocho años de gobierno, en términos no imaginables por la cúpula del poder. Recuerdo muy vivamente, cuando en mi condición de Secretario de Comunicaciones del PRD, sostuve una reunión con los principales miembros de la Secretaría, faltando 48 horas para el evento electoral del 16 de mayo del 2004.
http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2012/4/2/227627/Que-es-el-hartazgo
ELNACIONAL.COM.DO
Proponen fiscal especial recomendado por la OEA
2 Abril 2012, 12:33 PM
Piden inhibirse al procurador caso Bautista
Escrito por: SILVIO CABRERA (s.cabrera@elnacional.com.do)
La Comisión de Justicia de la Coordinación Técnica Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) interpuso este lunes una instancia por ante la Procuraduría General de la República, mediante la cual le solicita al procurador Radhamés Jiménez Peña que se inhiba de la realización de una investigación sobre la procedencia de los bienes del senador peledeísta Félix Bautista.
Una comisión de abogados de dicha comisión, encabezada por su presidente, Alberto Tavárez, visitó este lunes la Procuraduría General de la República, en donde depositó la instancia en la que, además, pide que se designe a un fiscal especial, recomendado por la OEA, para que investigue el caso.
Tavárez consideró que el procurador Jiménez peña debe inhibirse y dejar que el Consejo del Ministerio Público designe un fiscal especial para la investigación del caso.
http://www.elnacional.com.do/nacional/2012/4/2/116821/Piden-inhibirse-al-procurador-caso-Bautista
ELNUEVODIARIO.COM.DO
Dicen MVM haría acto de apoyo a HM
10:51 PM -
Un comunicador anunció este lunes que el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas, encabezaría un acto público de respaldo a la candidatura presidencial de Hipólito Mejia en el estadio olímpica de la capital, reveló Delis Herasme en su primera aparición pública con una sección informativa, Underground, por el Poder de las 12, en el canal 33.
Sin embargo, el vocero de del candidato del PRD, Héctor Guzmán, dijo que se enteró de esa información por las redes sociales, por lo que no tiene conocimiento de esa actividad.
Herasme afirmó que en dicho evento además de Vargas estará encabezado por el ingeniero Mejia, candidato presidencial del partido blanco, asi como por Luis Abinader, candidato vicepresidencial de la organización opositora
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281192
ELNUEVODIARIO.COM.DO
ADOCCO pide autoridades Banco Central explicar venta de ASTER
9:24 PM -
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) pidió este lunes a las autoridades del Banco Central explicar al país el por qué de la prisa en la venta de la empresa de televisión por cable ASTER, así como de ofrecer un informe de las emisoras, empresas todas éstas del desaparecido Baninter.
La entidad cuestionó que la empresa de cable le fuera adjudicada a la empresa Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) por la suma de 27 millones de dólares. En la licitación participaron las compañías Codetel, Tricom, Wind Telecom y Urbaser.
La ASTER se vendió en 17 millones de dólares menos del valor, conforme al avaluó de la firma auditora de reconocida solvencia moral e internacional KPMG.
De acuerdo a la tasación realizada a solicitud de la Comisión de Liquidación Administrativa, el precio al que se debía vender era de 44 millones de dólares, y no en 27 millones de dólares.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281184
ELNUEVODIARIO.COM.DO
ANJE realiza tertulia con equipo económico del PRD
12:40 PM -
Santo Domingo, D.N. El pasado jueves 29 de marzo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y su Comisión de Economía, organizó un encuentro con el equipo económico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El objetivo del encuentro fue generar un intercambio de ideas sobre las políticas económicas que implementará el Ingeniero Agrónomo Hipólito Mejía, en caso de resultar electo Presidente de la República para el período constitucional 2012-2016.
Al encuentro asistieron miembros de la Junta Directiva de Anje y miembros que participan activamente en temas económicos. Por su parte, representando el equipo económico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) participaron los economistas Arturo Martínez Moya, Jaime Aristy Escuder, Miguel Ceara Hatton, Fabricio Gómez Mazara, Wendy Capellán y Félix Santana.
El señor Manuel Cabral, Presidente de ANJE, en las palabras de apertura del evento expresó que “para ANJE es de gran satisfacción recibir al equipo económico del Candidato Hipólito Mejía, pues la apertura a discutir las ideas relativas a los lineamientos económicos de la propuesta del aspirante es un paso hacia la madurez política dominicana.”
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281109
ELNUEVODIARIO.COM.DO
Cury asegura que el hambre derrotará al PLD
7:12 PM -
SANTO DOMINGO.-El abogado Julio Cury aseguró que el PLD ha convertido el poder en “escaparate de corrupción e insolencias políticas, mientras los que nada tienen excepto la obligación de trabajar y pagar impuestos, se están muriendo de hambre”. Cury dijo que la gente está dudando de la vocación democrática de Leonel Fernández, comparándolo con Trujillo por centralizar todos los poderes públicos. “Pero para mí la diferencia es grande, pues mientras la fiera de San Cristóbal forjó su régimen con sus propias garras, con el filo de bayonetas, el intelectual de Villa Juana se ampara en el erario y en las fuerzas políticas que se le han plegado” señaló.
El jurista, quien es miembro del Consejo de Asesores del candidato a la presidencia por el PRD, Hipólito Mejía afirmó que del mismo modo que “nos hemos sacudido de encima a los haitianos, a los españoles y norteamericanos, a Lilís, a Trujillo y a cuantos han pretendido convertirnos en su propio feudo, el próximo 20 de mayo barreremos al PLD”.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281169
ELNUEVODIARIO.COM.DO
Subervi Bonilla afirma PLD incumple pacto por la civilidad
10:21 AM -
El Presidente del Consejo Metropolitano del Comando de Campaña de Hipólito Mejía, Rafael Suberví Bonilla denunció que a pocas horas de la firma del Pacto por la Civilidad, el Partido de la Liberación Dominicana incumple el mismo ya que miembros de esa organización se están dando a la tarea de destruir a propaganda del candidato del PRD. Expresó que el PLD viola las disposiciones del Municipio Santo Domingo Oeste, colocando afiches y banderas en la vía pública, mientras que Roberto Salcedo no permite que se coloque propaganda en su jurisdicción, la misma actitud tiene Juan de los Santos, en el municipio Este. Aseguró que el PLD no cumplirá con lo pactado porque no respeta nada. Por otro lado el vicepresidente del PRD hizo un llamado a la moderación, la prudencia y el recogimiento durante la Semana Santa.
Dijo que este período debe servir para que la familia se una y comparta en armonía y recogimiento.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281082
ELNUEVODIARIO.COM.DO
Dirigente PRD dice nuevo gobierno tiene que acabar apagones y corrupción
9:56 AM -
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Comisión de Energía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Antonio Almonte, declaró que si Hipólito Mejía gana las elecciones, el nuevo gobierno está obligado a resolver la crisis eléctrica del país y atacar la corrupción porque de lo contrario pagará un alto costo político. “Si el PRD llega al poder el 20 de mayo, como estoy seguro que llegará, el PRD tiene que resolver el problema eléctrico, porque el problema eléctrico ha sido una expresión de la incapacidad del liderazgo político dominicano”, afirmó el dirigente perredeísta.
Señaló que en los últimos ocho o nueve años ha habido muchos anuncios de inversión en nuevas plantas eléctricas, pero no ha habido ninguna inversión porque “las inversiones que puede hacer una generadora eléctrica de 300 a 400 millones de dólares, solamente es si hay un contrato leonino tipo Cogentrix donde se le garantice el pago a la empresa aunque esté apagada”.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281077
ELNUEVODIARIO.COM.DO
Rodríguez Pimentel afirma Hipólito Mejía gana en primera vuelta
11:19 AM -
Villa Vásquez, MONTECRISTI.- El dirigente reformista Héctor Rodríguez Pimentel consideró que Hipólito Mejía ganara las elecciones en primera vuelta y con una diferencia considerable a su contrincante Danilo Medina porque la población está reclamando un cambio en la conducción del gobierno.
Al dejar inaugurado un local de la Corriente Balaguerista que preside en Villa Vásquez el ex senador dijo que en poco tiempo las encuestas comenzaran a manifestar la realidad que se palpa en los barrios, campos y ciudades a favor de la candidatura del Partido revolucionario Dominicano.
Expresó que Hipólito Mejía está recibiendo el apoyo de más del 80 por ciento de los reformistas en todo el país y que en la Línea Noroeste ese apoyo provocara su triunfo con más del 60 por ciento, al destacar el entusiasmo con que los balagueristas están trabajando en las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabon y Montecristi.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=281097
HOY.COM.DO
Martelly dice quieren socavar su integridad
El presidente de Haití, Michel Martelly, informó ayer en su cuenta de Twitter que su Gobierno rechaza categóricamente las acusaciones de corrupción en su contra.
El presidente de Haití, Michel Martelly, informó ayer en su cuenta de Twitter @MichelJMartelly que su gobierno rechaza categóricamente las acusaciones de corrupción presentadas en su contra, según las que habría estado implicado en un caso de corrupción vinculado a compañías y personalidades de la República Dominicana.
“La presidencia condena sin reservas las acusaciones fantasiosas presentadas injustamente contra el jefe del Estado, en un reportaje presentado por la periodista Nuria Piera el sábado 31 de marzo de 2012”
Martelly afirmó en tal sentido que “ese linchamiento mediático al presidente de la República es parte de una vasta campaña de intoxicación de la opinión pública para empañar la imagen del presidente y socavar su integridad”.
El jefe del Estado haitiano, quien la semana pasada fue condecorado por su homólogo dominicano Leonel Fernández con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, dijo además que “está convencido de que esos ataques tienen el objetivo de obstaculizar el proceso de modernización que se instaura en el país”.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2012/4/3/421707/Martelly-dice-quieren-socavar-su-integridad
HOY.COM.DO
Diputado PRD reclama regular publicidad engañosa
JCE debe prohibir proselitismo en actos oficiales
Escrito por: TANIA HIDALGO ( t.hidalgo@hoy.com.do)
El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Nelson Arroyo consideró ayer que además de regular el uso de los recursos públicos en la campaña electoral, la Junta Central Electoral (JCE) debe prohibir las actividades proselitistas en los actos de inauguraciones de obras que encabeza el Presidente Leonel Fernández.
El legislador por San Pedro de Macorís dijo que la Junta Central Electoral puede auxiliarse de la Policía Electoral, a fin de evitar que ese tipo de situaciones sigan.
De igual manera, el exvocero de la bancada de diputados del PRD pidió que sea regulada la publicidad engañosa, en perjuicio del candidato perredeísta Hipólito Mejía.
“Los spot publicitarios que está promoviendo la Fuerza Nacional Progresista (FNP) distorsionan, inclusive, el rostro y la figura de Hipólito Mejía”, precisó, tras indicar que el organismo comicial está en la obligación de actuar y ordenar el retiro de esa propaganda.
Se quejó que no se ha querido asumir una actitud responsable porque, obviamente, a quien más habría que llamarle la atención por ese tipo de actuaciones es al partido de Gobierno.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2012/4/2/421689/Diputado-PRD-reclama-regular-publicidad-enganosa
HOY.COM.DO
¿Debate... debatir contra quién?
El país necesita un candidato que se conecte con su pueblo
Escrito por: JESÚS FERIS IGLESIAS ( jesusferisiglesias@yahoo.es)
En estos días, grupos interesados han vuelto a colocar en la discusión política de campaña la necesidad de que los candidatos punteros vayan a un debate al estilo los que realizan los candidatos de los Partidos Demócrata y Republicano en los Estados Unidos que fueron puestos en vigencia desde el histórico debate entre John Kennedy y Richard Nixon en que salió victorioso Kennedy.
Sin embargo, estos grupos deben saber que cada sistema por democrático que sea, no es igual, ya que mientras en los Estados Unidos el candidato oficialista no se atreve a gastar diez centavos de los fondos públicos para su campaña, aquí en la República Dominicana el candidato oficialista, apoyado por su presidente, lleva gastado sin límites el 53.7% del déficit presupuestado que es de RD$22,422 millones para el 2012, y que al 29 de febrero llevaba un déficit de caja de RD$12,050 millones.
Por otro lado, en los Estados Unidos, tanto los programas de radio y televisión, así como los comunicadores, deben estar equilibrados, lo que no sucede en nuestro país, en que los oficialistas se dan el lujo de desalojar un programa de la oposición e instalar otro que le favorezca, como ha sucedido recientemente con el programa de un importante comunicador que apoya a Hipólito y Luis.
http://www.hoy.com.do/opiniones/2012/4/2/421651/Debate-debatir-contra-quien
HOY.COM.DO
Qué se dice
Escrito por: CLAUDIO ACOSTA ( c.acosta@hoy.com.do)
El peor ciego.- Afirma el doctor Marino Vinicio Castillo, con el histriónico tremendismo que le ha permitido cosechar tantos éxitos en los tribunales de justicia como en las lides de la política vernácula, que el asesinado coronel de la Policía Nacional José Amado González González, señalado como el oficial que servía de enlace al narcotraficante José David Figueroa Agosto con estamentos policiales, militares y los organismos de seguridad, pertenecía al Cuerpo de Ayudantes Militares durante la presidencia del ingeniero Hipólito Mejía, quien gobernó el país del 2,000 al 2,004, por lo que considera necesario establecer y analizar a profundidad los vínculos que podría tener el expresidente con el capo boricua, actualmente procesado por narcotráfico en una corte federal de la vecina isla de Puerto Rico.
Sin embargo, cuando el pasado año Mary Peláez, condenada a 15 años de prisión por pertenecer a la red de lavado de activos al servicio del capo boricua, citó en plena audiencia al senador peledeísta por San Juan de la Maguana Félix Bautista el doctor Castillo se quedó calladito, como si los tiros no fueran con él, a pesar de las implicaciones de esas declaraciones (la señora Peláez también mencionó al presidente Leonel Fernández), que curiosamente el Ministerio Público no se interesó nunca (¿por qué habrá sido?) en indagar.
http://www.hoy.com.do/opiniones/2012/4/2/421656/Que-se-dice
DIARIOLIBRE.COM
Encuesta Greenberg - Diario Libre
El 72 % no cree que habrá segunda vuelta. La iglesia es la institución más admirada
SD. Si algo ha sido constante en las dos entregas de la encuesta Greenberg-Diario Libre, es que todavía no se puede declarar un ganador y que la carrera todavía no ha terminado.
Indecisión
El diez por ciento del electorado reporta que todavía está evaluando a los candidatos y que podría cambiar de opinión. Los jóvenes son los más abiertos a cambiar su voto -de aquellos que dicen que podrían cambiar, el 48 por ciento está bajo la edad de 30 años y el 62 por ciento bajo la edad de 35 años.
Y ambas campañas están activamente enamorando a estos votantes: el 75 por ciento de los dominicanos dice que ha escuchado sobre Mejía recientemente, con el 45 por ciento diciendo que ha escuchado mucho sobre él. La misma proporción, 75 por ciento, ha visto o escuchado sobre Medina, con el 46 por ciento escuchando bastante. Sin embargo, la campaña de Medina tiene una ventaja: el 63 por ciento de aquellos que han escuchado sobre Medina recientemente afirman que lo que han visto los inclina hacia él, comparado con el 55 por ciento de aquellos que han escuchado recientemente sobre Mejía.
Segunda vuelta
http://www.diariolibre.com/noticias/2012/04/03/i330880_encuesta-greenberg-elecciones-danilo-hipolito.html
DIARIOLIBRE.COM
Es político, es personal
¿Deben la oposición o los periodistas presentar las pruebas de la corrupción en que puedan haber incurrido los funcionarios o miembros del partido en el gobierno?
Es un tema recurrente. Un periodista denuncia una irregularidad, y los voceros del gobierno contestan: "traiga las pruebas", "persónese usted mismo en los tribunales", aunque la denuncia se haya hecho con documentos susceptibles, por lo menos, de ser estudiados por los fiscales.
La cuestión es que se supone que el Estado está por encima de los partidos y que tiene instituciones debidamente diseñadas para investigar y encausar a los corruptos.
No aquí, no en estos años.
Cuando se debilita la institucionalidad hasta el extremo de que las más altas instituciones, las necesarias para que exista un Estado de Derecho están supeditados a las órdenes del poder ejecutivo, una denuncia es una molestia en un ojo. Poco más.
http://www.diariolibre.com/opinion/2012/04/03/i330881_index.html
ELCARIBE.COM
El PNVC acude ante la Corte Interamericana
El Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la violación de sus derechos políticos.El presidente del PNVC, Juan Cohén, dijo a través de un documento, que la organización se quejó ante el organismo internacional en contra de la decisión del Tribunal Constitucional que declaró inadmisible la solicitud de revisión de la decisión del Tribunal Superior Electoral de ratificar la resolución de la Junta Central Electoral de anular el pacto de alianza con el candidato del PRD, Hipólito Mejía, con miras a las próximas elecciones.
“Los peticionarios denunciaron lo que califican como una violación cometida por el Estado en detrimento de los derechos políticos de votar y ser elegidos, el derecho a las garantías judiciales de ser juzgados por un tribunal imparcial y en tiempo oportuno mediante recursos eficaces”, sostuvo.
http://www.elcaribe.com.do/2012/04/03/pnvc-acude-ante-corte-interamericana
ELCARIBE.COM
“Nosotros pedimos del Estado que no estorbe”
Pide a la gente que no venda su voto y clama por una JCE “democrática”
Nacido en Guayabal, Santiago, el 15 de enero de 1942 y consagrado obispo el 22 de junio de 1991, monseñor José Dolores Grullón Estrella asume como suyo el Sur, una región en la que trabaja para cambiar la visión de hombres y mujeres. “Estamos desarrollando un pueblo”, dice, en referencia a la importante participación de las comunidades en los procesos de desarrollo de obras de bienestar social y espiritual.
¿Cuántas provincias cubre su diócesis?
Azua, San Juan y Elías Piña, con 514 mil habitantes. Tenemos 35 parroquias y 38 sacerdotes. Pero la fuerza grande está en los laicos, que son los que realmente mueven a la Iglesia, porque 38 sacerdotes no hacemos gran cosa, un obispo no hace gran cosa... En la familia y en las comunidades es que se fraguan los líderes. Tenemos 1,200 comunidades y el 80% tienen sus consejos comunitarios que realizan trabajos en lo humano y lo religioso. Tienen que resolver los problemas de alimentación, si hay, o de deforestación. Hacer acueductos y cambiar los fogones del suelo por estufas Lorena.
Se le ve como activista del desarrollo, ¿cuáles son las necesidades que el Gobierno debe atender en su zona?
Todo sacerdote debe bregar por los asuntos sociales y religiosos. Se me ve activo en lo social y en lo religioso. En el aspecto religioso hemos bautizado a la mitad de la población, a más de 250 mil personas. Hemos logrado bajar de 34% a 7% el número de personas sin declarar.
http://www.elcaribe.com.do/2012/04/03/ldquonosotros-pedimos-del-estado-que-estorberdquo
ELDIA.COM
Denuncia
2 Abril 2012, 8:35 PM
El 53% de los guardias no trabaja en cuarteles
Escrito por: Virginia Castillo (castillo-mendez@hotmail.com )
SANTO DOMINGO.-El 53 por ciento de los oficiales de las Fuerzas Armadas no trabaja en la institución, sino que se desempeña como seguridad en bancos, ayuntamientos e instituciones privadas,
NARCISAZO, NARCIZO GONZALEZ; AL FIN SE TE HIZO JUSTICIA; TUBO QUE SER UN TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE CONDENARA AL ESTADO DOM.
POR FIN, POR FIN, NARCISAZO; AL FIN DESCANSARAN EN PAZ TUS RESTOS; TUBO QUE SER UN TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE CONDERARA A LA REP. DOMINICANA COMO RESPONSABLES DE TU MUERTE; POR TAN SOLO CUMPLIR CON EL DEBER DE TU PROFESION; EL PERIODISMO, CON DECIR LA VERDAD.
Condenan a RD por caso Narcisazo
Víctima. Narciso González Medina(Narcizaso) desapareció en el año 1994. Hasta ahora se desconoce el destino de sus restos.
Noticias RelacionadasLos familiares de Narcisazo reaccionaron impactados ante la condena de CIDH
Agencias
San José, Costa Rica
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al estado de República Dominicana por la desaparición forzada del periodista Narciso González Medina, ocurrida en 1994, y ordenó el pago de más de 450.000 dólares a sus familiares, informó este lunes el tribunal.
El organismo “concluyó que la República Dominicana había violado los derechos a la libertad personal, a la integridad personal, a la vida y al reconocimiento de la personalidad jurídica del señor González Medina”, según un comunicado difundido por la oficina de prensa de la CIDH, con sede en San José.
Entre otros elementos, los magistrados tomaron en cuenta que Medina, líder opositor, “fue detenido el 26 de mayo de 1994 y se encontraba bajo custodia estatal esa noche y los días siguientes a su desaparición, así como que luego de diecisiete años y nueve meses desde su detención se desconoce su paradero”.
También se estableció que el Estado dominicano incumplió su obligación de efectuar una investigación efectiva de los hechos y de juzgar y sancionar a los responsables, con lo cual violó varias disposiciones consagradas en la Convención Americana de Derechos Humanos.
La corte condenó al Estado a pagar 450.000 dólares por concepto de reparaciones materiales y morales en favor de la esposa e hijos de González, así como a cancelar 32.200 dólares por el costo del juicio, tanto a los parientes como a sus abogados.
Además, ordenó la colocación de una placa conmemorativa con alusión a esta sentencia en el Centro Cultural Narciso González Medina, en Santo Domingo, y la producción de un audiovisual que resuma la vida de la víctima y su aporte a la cultura dominicana.
González Medina era un profesor universitario, columnista y líder de la oposición al gobierno de Joaquín Balaguer (1986-1996, en su tercer período).
También era conocido por sus críticas al ejército dominicano y por haber denunciado en su época un fraude electoral.
Reacción en el país
Como “positiva, justa y apegada al derecho”, considero ayer el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), Manuel M. Mercedes, la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra del Estado Dominicano por el caso Narcisazo, y dijo que condena deja, desde el punto de vista del derecho, muy mal parado al país.
lunes, 2 de abril de 2012
MI ENTREVISTA CON LA DRA CARME RIERA PhD Professor Economia Gerencial Internacional del Programa Doctoral UB .HAN CAMBIADO MUCHO LAS COSAS DESDE EL 2008 FECHA CUANDO INICIO EL COLAPSO EL SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL A LA ACTUALIDAD?
·
Por
Lic. Enildo E Rodríguez Núñez- Estudiante Graduado
Economía Gerencial Internacional del Programa MBA,
Área Investigación Doctoral Innpronta Ciudad 2020
Barcelona, España, Febrero 2011
Mi entrevista con la Dra Carmen Riera PhD,
Decana del Departamento Economía del Programa Graduado Economía Gerencial
Internacional de la Universidad de Barcelona, España, Consejera del Area de
Planificación Económica de la Societat
de Catalunya y del Gobierno Catalán, España.
Professor
PhD Carmen. Riera: Contadme tu opinión Enildo, sobre
lo que piensas al respecto de mi primera pregunta.
¿Han cambiado mucho las cosas desde 2008
(fecha de la grabación) y la actualidad?
Al contrario profesor; creo que las cosas han
empeorado, porque en el 2010 no teníamos todavía todas las variables que se
habían pronosticado que afectarían la Economia no solamente de Espana; sino de
todo el Continente; porque en ese entonces solo veíamos el caso tangible de
Grecia, y su influencia de contagiar los
demás miembros de la Union Europea; pero ese era solo el Angulo visible del
gran problema qu ese avecinaba.
·
¿Cómo
ha alterado la crisis financiera internacional el equilibrio de fuerzas en el mundo?
Mucho ha cambiado el mundo después que
descubrimos que los Países ricos; los grandes mas grandes tenían deudas
superiores a su PIB como el caso de USA, y si observamos el comportamiento que
han tenido después que aun con su sistema financiero en cuestionamiento
tratando de ayudar a Europa.
El nuevo orden mundial se avecina con cambios
muy drásticos para todos los inclusive
mas pequenos que ellos. El grupo de los
20, el G 8, han tenido que poner en
marcha programas de largo alcance que modificaron todo el sistema financiero
Mundial con el tratado de Basilea III y sus nuevas Regulaciones Internacionales
para lo relacionado a normas y procedimientos bancaria nivel mundial.
·
¿Está
atravesando la Unión Europea en una crisis con características propias, al
margen de los problemas existentes en otras zonas del mundo?
Claro que Europa a pesar de la Gran fortaleza
que representa Alemania; para reforzar las debilidades de sus vecinos Socios de
la Union; y la gran fortaleza del Banco Europeo; podría tener grandes dificultades a la hora
de tratar de estabilizar su sistema financiero como hizo USA con su problema y
ha podido al menos controlar la situación financiera local.
La crisis de UE es propia; tiene
características diferentes a la de las demás naciones del Mundo; primero que el
Grupo EU y las Geo políticas que tiene como propósito mantener Unido aun los
Paises que están en la Quiebra como Grecia;
Portugal; y porque no decir hasta España; la situación para UE es peor que el caso de
Asia Global; o la misma China; pero en mi opinión personal con repercusiones
mas complejas para poder hacer sus cambios ya que encierra políticas generales
de la Union; y como insister la Primera Ministra de Alemania en no dejar
escapar a ningún miembro para beneficiarse rebajando sus monedas si se libraran
de la UE y aplicasen sus propias políticas de recuperación utilizando
herramientas de cambios de moneda; etc;
lo complica un poquito más porque podría arrastrar y crear una crisis sin
precedentes y con resultados inimaginables .
Respondedme a esas tres preguntas y añadid
también cualquier otro comentario que os sugiera la charla.
Y, a continuación, me gustaría que abordaseis
una reflexión similar a la mía desde la perspectiva de cada uno de vuestros
países de origen: ¿Cómo han evolucionado en las últimas dos décadas? ¿Hacia
dónde caminan? ¿Cómo les está afectando la situación económica internacional?
Espero vuestras respuestas.
República
Dominicana,, el Pais de donde provengo no escapa de librarse de este complicado
problema Financiero Internacional que nos afecta a todos .
La RD ha pasado por unos cambios muy drásticos de un
crecimiento irreal; sobrevaluado; y sobre todo un diseño de política monetaria
con resultados de super inflación.
En la década de los 80 teniamos un Dólar equivalente a
un peso, era escasamente RD$ 1.17 por dólar USA, sin embargo fuimos creando una
bomba de tiempo mientras empezaron a jugar con el asunto de la moneda; aunque
se pretaba para el juego de la atracción de capitales; pero la realidad es que
los Paises pequenos tienden aportar mas que a recibir como lo ha demostrado en su
historia en los últimos 25 anos.
La moneda llego a mantenerse con cambios no tan
grandes; porque para el 2000, unos 20 anos luego , se estabilizo a unos 15 a 20
x us$1.00 dolares según el Banco Central
o la reserva local cerró en el 2004 con un déficit de RD$120,000,000,000 millones de pesos con una moneda equivalente al US$60.00 x 1 dolares, equivalía a unos US$2,000,000,000 de dólares, de déficit, pero durante 2 años este déficit
fue aumentando hasta el año pasado a
$240,000,000,000 millones de RD$, pero el estado hizo una revaluación irreal
sobre al valor del peso Dominicano, situándolo a unos RD$30.00 x 1 US$, para
finales de año y que aún persiste esta tasa oficial, por lo que el valor en US$, del déficit simbólicamente seria ahora US$8,000,000
millones de dólares., haciendo el ejercicio matemático .
Sin embargo ellos quieren demostrar que han
estabilizado el sistema con las exportaciones y las inversiones extranjeras,
las remesas, y los prestamos que han recibido, hasta convertir el balance en
US$ del 2004 que era US$150 millones negativos
revertidos ahora que tienen un saldo de $1850 millones positivo, los
cuales solo significarían un 25 % del total del déficit en RD$ que tiene el
Banco central.
Lo que quiero señalar es que aun recurriendo a los
monopolios sustitutos que se convierten las grandes cadenas de supermercados y
tiendas por departamentos, manufactura, etc., que han hecho sus aportes a la
economía, entenderíamos que que el saldo es a favor de las divisas
recibidas o fondos del extranjero.
Todo lo contrario, cuando surgió la crisis de las
quiebras bancarias, en el 2003, los grandes
Bancos Internacionales, los consorcios, el mediano, y pequeño accionista
que tenia activos en monedas fuertes, cuando vino la depreciación del 40 al 60
X US$1. Dólar , terminaron transfiriendo
US$4,000 millones de dólares a los países anfitriones de los dólares como EUA, y los
Euros, adicional a que la población local recurrir a los Bancos
locales a retirar sus depósitos en pesos para comprar monedas fuertes,
terminaron recogiendo todo el circulante y los convirtieron en dólares,
adicional a ello, los Bancos que
quebraron cuando fueron auditados se encontró que sus activos equivalentes a unos RS$89, mil millones de
RD$, solo tenían 15 % en garantías por lo que el estado tuvo que absorber
unos RD$75 mil millones, pero que los convertía en
certificados financieros en el banco de la reservas para pagar unos intereses que
empezaron al 12 %, luego al 20 %, al 30 % y llegaron hasta el 60 %, que en un
año el estado no les devolvió a nadie el capital, sino que les capitalizo sus
ahorros, llevando estos certificados o deudas de Bancos en certificados
garantizados por el Estado, el cual llego a los RD$120 mil millones que he comentado en mis conclusiones.
El oligopolio ha surgido por que el estado se apropio
de estas oportunidades de intercambio de valores y conversión de dudas, y
elimino el libre cambio, convirtiéndose en
oligopolios , y aceptando
solo monopolios financieros para venderles deudas altas a largo plazo. En menos
de 2 años, el estado fue sustituyendo estos certificados personales del pueblo
y de las empresas, y los bancos locales que compraron estos certificados, en
fondos hedge funds, que son no mas que compra de deudas por los monopolios
financieros, que esperan oportunidades como
estas para surgir como fondos de emergencias compra de deudas garantizadas por el estado.
Fue así como
surgió el nuevo Balance de RD$,240, mil millones, ya que se han acumulado, por
lo que a su vencimiento, por que han comprado estas deudas con un vencimiento,
sería fácil hacer un nuevo ejercicio matemático, pues estos oportunistas
mercaderes de conciencia, comerciantes
usureros, ahora tendrían la extraordinaria ventaja de que solo han invertido
unos US$2,000 millones en deudas, pero con la componenda del estado que
como oligopolios se ha confabulado para que a su vencimiento ,
una deuda que se ha convertido en unos US$8,000 millones.
Ahora ellos
compren unos US $4,000
millones con la mitad de los que les
tocaría de sus ganancias, y se los llevarían al 30 x 1, mientras que aun
tendrían su capital intacto, y que con esa capacidad de dólares en mano podrían
simplemente decidir a cómo podrían volver a colocarlo, de tal forma, que si
usaran solamente el 50 %, ya ganarían el 100 % de su inversión, y con el
restante 50 %, lo reverterían ofreciéndolos quizás al 40 x 1, al 50 X 1 como
dicen los que saben que debiera estar la moneda Dominicana en realidad,
basándonos en estudios de estabilidad macroeconómica y en los índices que se
usan para medir estos factores y sobre todo los análisis de oferta demanda.
Esto traería como consecuencia una nueva e inestabilidad
situación financiera , y representara una nueva amenaza para la fuga de
capitales, pero sin lugar a dudas, que aunque los monopolios aprovecharían para
llevar recursos frescos cuando vean la oportunidad del aumento de la divisa,
aun no sería suficiente para cubrir los que se fueron a países ricos.
Estos dólares jamás regresarían, aun la moneda se revalué
con al parecer sucedió en estos 3 años, terminarían con déficit en las balanzas
de sus cuentas corrientes en dólares y en las exportaciones, ya que la forma
única de hacer riquezas de estos países seria produciendo para producir
riquezas y exportarla para traer dólares, y por el contrario cuando suceden
estos cambios es más difícil colocar divisas en grandes escalas excepto que
cuentes con un instrumento monetario o un mecanismo que te asegure que tú
tienes el control y esto es lo que han hecho los monopolios financieros, que
terminan transfiriendo o recogiendo el poco o todas las divisas hasta sus
economías que son aun más fuerte, aun posean exceso de capitales y estén faltos
de mano de obra , la ecuación nos dice que es una forma empírica de hacer una
extraordinaria pesca en rio revuelto.
Para este país le resulta fácil poderle presentar a
los organismos internacionales un resumen de su crecimiento económico general,
por que cuando ajustan sus deudas a pagar en dólares estas se reducen en los
libros locales, significando un ahorro significativo en la cantidad de pesos
que tienen que invertir para comprar los dólares que tienen que pagar.
Esto da a entender que ellos tendrían más pesos para
pagar los mismos dólares comprados a la mitad, sin embargo, la balanza de pago
en importaciones debido a que se reduce el PIB, y a que PIN cuando te ves
obligado a importar más, volverá el mismo ciclo imperfecto de que al haber
recogido los pocos dólares circulantes regresa el mercado negro para poderle
satisfacer a los importadores sus necesidades y es ahí donde surgen los
controles monopolísticos y oligopolisticos, ya que usan todas sus herramientas
para controlar los mercados, para decidir dónde quieren situarlo.
Ya lo hemos visto en diferentes ocasiones, que es como
ponerle una tapa de presión a una hoya para ver hasta donde aguanta, pero si le
mantienes el fuego en algún momento va a explotar, y esto es lo que sucede con
estas economías.
Sin embargo quiero volver hacer referencia al cuerpo
de mi reflexión, en donde hago mención de la importancia que tienen las remesas
de los inmigrantes de todos estos países que se han movido a los países
industrializados, porque si menciono un ejemplo, y escogiera el de la República
Dominicana,
Concluyo con el mismo efecto, que es el elemento
salvador, porque si comparo las remesas que hicieron los dominicanos que
residen en los Estados Unidos y Europa, que fueron cerca de US$3 mil millones
de dólares, finalmente terminan compensando la hemorragia del fluido que
reproducen los importadores, y los repatiadores de capitales lo compradores de
deudas, como son los inversionistas de head founds
Sin embargo, como podemos ver, que son los monopolios
financieros y los oligopolios internacionales que terminan cosechando los
mejores frutos de estos imperfectos mercados de valores que se compran y se
venden como cualquier mercancía ante unos compradores obligatorios, ya que
estos países no producen dólares y se ven en la disyuntiva de tener que
importarlos cuando hacen sus conversiones trayendo como consecuencia un mercado
especial para especular.
DIMITE EL PRESIDENTE D EHUNGRIA TRAS SER ACUSADO DE PLAGIAR SU TESIS DOCTORAL, Y PORQUE DANILO NO RENUNCIA POR LO MISMO
Lunes 2 de abril de 2012 9:26
RENUNCIA PRESIDENTE DE HUNGRIA
02 ABR, 08:30 AM|POR EFE
Dimite el presidente de Hungría tras ser acusado de plagiar su tesis doctoral Schmitt criticó a la comisión que decidió quitarle el título
BUDAPEST.- El presidente de Hungría, Pál Schmitt, anunció hoy en el Parlamento que dimitía de su cargo después de que se le haya retirado su título de doctor por plagio.
El escándalo salió a la luz cuando la revista HVG aseguró en enero que gran parte de la tesis del presidente fue copiada de diversas fuentes, por lo que la Universidad de Medicina "Semmelweis" de Budapest investigó el trabajo y decidió el jueves pasado retirarle el título.
En su discurso, Schmitt aseguró que debido a que su caso ha dividido tanto a la opinión pública del país y ya que el presidente "simboliza la unidad de la nación", ha decidido dimitir.
"En esta situación siento como una obligación terminar mi servicio y dimitir de mi mandato presidencial", manifestó.
Schmitt criticó a la comisión que decidió quitarle el título, afirmando que han tomado la medida sin conocer su postura y anunció que apelará esa decisión y que llevará el caso ante la Justicia.
El senado de la Universidad de Medicina "Semmelweis" de Budapest, le retiró la semana pasada el título de doctor al considerar que ha copiado gran parte de sus tesis.
La Universidad comunicó que una gran parte de la investigación consistió en la traducción literal de otras fuentes, sin señalarlo así en las notas del trabajo académico.
La tesis, galardonada en 1992 con la nota de "suma cum laude", lleva el título "Análisis del programa de los Juegos Olímpicos modernos".
Schmitt fue electo como presidente en junio de 2010, con la mayoría de dos tercios del gobernante y conservador partido Fidesz.
Durante su presidencia apoyó la política del primer ministro, Viktor Orbán, firmando controvertidas leyes, criticadas ampliamente por la Unión Europea y EEUU, que ponen trabas a la libertad de prensa y limitar la separación de poderes.
Según la legislación húngara, el Parlamento tiene ahora un mes para elegir el nuevo presidente.
Este deberá ser mayor de 35 años y tendrá que conseguir en la primer vuelta más de dos tercios de los votos, y como el Fidesz cuenta con esa mayoría, no se espera que la votación se repita.
http://www.diariolibre.com.
Noticias relacionadas
Puede elaborarse una tesis de grado para optar al titulo de Doctor en Derecho sin usar ninguna cita bibliografica?
Genove Gneco truena contra periodistas RD por no informar sobre presunto plagio de tésis por Danilo Medina
Desvengonzados
Por qué no renuncia Danilo Medina a la candidatura, pese a todas las evidencias de plagio presentadas?
Por qué no renuncia Danilo Medina a la candidatura, pese a todas las evidencias de plagio presentadas?
Génove Gneco y los plagios
Escándalo por plagio de tesis derriba vice ...
Un escándalo derriba a Silvana Koch-Mehrin de la... [SaveYouTube.com].flv
1974
NOTICIAS RELACIONADAS
FRAUDE ESTAFA ACADEMICA DE DANILO MEDINA: A aquellos que durante más de tres décadas, ocultaron esta verdad, autoridades, funcionarios y profesores y egresados de la Universidad Autónoma de Santo Domngo, esto debe servirles de lección
3 _ Corrigen indelicadeza en website de Danilo Medina reconociendo no es ingeniero
1 _ Corrigen indelicadeza en website de Danilo Medina reconociendo no es ingeniero
2 _ Corrigen indelicadeza en website de Danilo Medina reconociendo no es ingeniero
RECORD UNIVERSITARIO DEL BACHILLER DANILO MEDINA _ EVIDENCIAS DE IRREGULARIDADES
SOMETIMIENTO DEL CASO DE LA TESIS DE DANILO MEDINA ANTE EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO UASD _ Génove Gneco
Muestran evidencia de plagio en Pruebas Nacionales
Cancelan profesor por decir que Danilo, Félix Bautista y Temístocles plagiaron tesis
Violando ética y normas Rector UASD emite voto de desagravio a Danilo Medina
RECORD UNIVERSITARIO DEL BACHILLER DANILO MEDINA _ EVIDENCIAS DE IRREGULARIDADES
SOMETIMIENTO DEL CASO DE LA TESIS DE DANILO MEDINA ANTE EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO UASD _ Génove Gneco
/
JUAN T H ANALIZA LA OBRA DE LF RAICES DE UN PODER USURPADO,DONDE CRITICABA A BALAGUER POR TRATAR DE GANAR CON TRAMPA Y LO ASOCIA CON SUS ACTUACIONES
JUAN TAVERAS HERNANDEZ
Juanth04@hotmail.com
En esa obra Leonel expresa que Joaquín Balaguer, el paradigma que hoy guía todos sus pasos, nunca ganó unas elecciones limpias.
“Entre 1966 y 1970, el clima de terror impuesto por el gobierno del doctor Joaquín Balaguer mantenía un estado de zozobra permanente a la sociedad dominicana. En base a una estrategia de represión selectiva había logrado eliminar o desaparecer en estos cuatro años a más de dos mil dominicanos. Parecía como si Balaguer encarnase un movimiento de contrarrevolución en el poder cuyo objetivo esencial era la eliminación de todo el que había tenido alguna participación destacada en la insurrección de abril de 1965”. Así pensaba Leonel Fernández de Balaguer. Así lo describía, como un asesino.
Habla Leonel de la carta de Víctor Grimaldi, para entonces jefe de cómputos del PLD, admitiendo la victoria de Balaguer, en un hecho insólito. Critica la posición que asumió la iglesia católica y los sectores económicos.
Nadie jamás sospechó que el autor de “Raíces de un poder usurpado” (Radiografía del proceso electoral dominicano de 1990), pocos años después (1996) sería presidente de la República con el respaldo de Joaquín Balaguer.
Incluyendo las elecciones de 1996, en todas las que ha ganado Leonel ha estado presente el uso de los recursos del Estado, a tal punto que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha señalado que el dinero ha sido “un factor determinante”. Participación Ciudadana ha sido reiterativa en denunciar los métodos de Leonel.
Puedo demostrar que Leonel, Danilo, Félix Bautista y compartes, junto a unos reformistas bien conocidos, preparan un fraude electoral descomunal para impedir que Hipólito vuelva al poder. Y si eso ocurre, si el fraude se produce como está planeado, no habrá paz en el país. ¡Lo advierto!