jueves, 1 de agosto de 2024

EL DOW CIERRA CASI 500 PUNTOS A LA BAJA DEBIDO A QUE LOS INVERSORES TEMEN QUE LA ECONOMIA ESTADOUNIDENSE SE TAMBALEE

 Una noticia de fuentes externas- Cortesia del Blog Educativo de Noticias del Lic. Enildo Rodriguez, MBA, PhDP, 

COORDINADOR INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA

EL Dow cierra casi 500 puntos a la baja debido a que los inversores temen que la economía estadounidense se tambalee

Historia de Krystal Hur, CNN


Wall Street está buscando señales de que el mercado laboral se mantiene fuerte, lo que respalda un aterrizaje suave de la economía donde la inflación se enfría sin desencadenar una recesión.© Spencer Platt/Getty Images

Las acciones cayeron el jueves después de que nuevos datos avivaron los temores de que la economía estadounidense se esté debilitando a medida que las tasas de interés se mantienen en un máximo de 23 años.

El Dow cayó 496 puntos, o un 1,2%, después de desplomarse más de 700 puntos más temprano en la sesión. El S&P 500 perdió un 1,4% y el Nasdaq Composite cayó un 2,3%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron. El rendimiento a 10 años cayó por debajo del 4%.

"Con un paquete de datos publicado hoy que sugiere que la economía se está enfriando a un ritmo más rápido, y quizás demasiado rápido, la caída en el rendimiento del Tesoro a diez años a menos del 4% refleja un miedo al crecimiento económico que se avecina", escribió Quincy Krosby, estratega global jefe de LPL Financial, en una nota del jueves.

Nuevos datos económicos revelaron que las solicitudes por primera vez de beneficios por desempleo aumentaron la semana pasada a un estimado de 249,000 solicitudes. Se trata de la cifra más alta desde agosto pasado, según el Departamento de Trabajo. Mientras tanto, las solicitudes continuas, presentadas por personas que han recibido beneficios por desempleo durante al menos una semana, aumentaron a 1,877 millones. Se trata del nivel más alto desde noviembre de 2021.

Los inversores aplaudieron el miércoles después de que la Reserva Federal señalara en su reunión de política monetaria que un recorte de tasas largamente esperado está sobre la mesa para septiembre. La Fed también señaló que la inflación ahora solo está "algo" elevada, reconociendo el progreso que ha logrado para frenar los aumentos de precios descarriados desde que el banco central comenzó a subir las tasas en 2022.

Pero la Fed también dijo que está cambiando su enfoque a la otra parte de su doble mandato: maximizar el empleo. Eso significa que Wall Street está buscando señales de que el mercado laboral se mantiene fuerte y apoya un aterrizaje suave de la economía, un escenario en el que la inflación se enfría sin desencadenar una recesión.

Si bien el mercado laboral se ha mantenido notablemente resistente frente a las tasas altísimas, se están formando grietas. Los empleadores no están contratando al mismo ritmo que lo han hecho en los últimos años. El crecimiento de los salarios se está enfriando y la tasa de desempleo se encuentra ahora en su punto más alto en más de dos años, en el 4,1%.

Los inversores tendrán su próximo vistazo al estado de la economía el viernes por la mañana a partir del informe de empleo de julio. Los economistas encuestados por FactSet proyectan una ganancia neta de 175,000 puestos de trabajo, un poco por debajo del promedio de los últimos tres meses, y que la tasa de desempleo se mantendrá estable.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que cualquier debilitamiento significativo en el mercado laboral sería preocupante.

"Si vemos algo que parece una desaceleración más significativa, eso sería algo a lo que tendríamos la intención de responder", dijo en la conferencia de prensa posterior a la reunión de la Fed.

"Dado que Powell prácticamente garantizó un recorte de tasas [de un cuarto de punto] en septiembre, estos datos no cambian nuestra opinión de que ese sigue siendo el resultado más probable", escribió Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, en una nota del jueves. "Sin embargo, lo único que haría que la Fed recortara más drásticamente... es si tuviéramos un deterioro material en el mercado laboral".

Han sido unas semanas turbulentas para los mercados, ya que algunos informes de resultados han sido decepcionantes y el miedo a una mayor regulación de la tecnología y a un rendimiento mediocre de la IA han agriado el ánimo de los inversores. Las empresas han informado que los consumidores estadounidenses se han retirado de los restaurantes y los minoristas, y esta semana algunos datos preliminares de empleo parecían débiles.

Aun así, la economía de Estados Unidos sigue siendo innegablemente fuerte, y Wall Street no parece inmutarse por el sorprendente estatus de favorita de la vicepresidenta Kamala Harris para la nominación presidencial demócrata.

A medida que las acciones se estabilizan después del día de negociación, los niveles pueden cambiar ligeramente.

Bryan Mena, Alicia Wallace y David Goldman de CNN contribuyeron a este informe.

jueves, 13 de junio de 2024

CHINA CONSTRUYE UN MEGAPUERTO EN AMERICA DEL SUR QUE TIENE PREOCUPADO A EE.UU

Una noticia de fuentes externas- Una publicacion del Wall Street Journal Cortesia del blog Educativo de noticias del Lic. Enildo Rodriguez, MBA< PhDP, Consultor de Marketing Politico- Asesor Educativo

COORDINACION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA

Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.

Historia de Ryan Dubé, James T. Areddy

HANCAY, Perú (AP) — En esta tranquila ciudad en la costa del Pacífico de América del Sur, China está construyendo un megapuerto que podría desafiar la influencia de Estados Unidos en una región rica en recursos que Washington ha considerado durante mucho tiempo su patio trasero.

El puerto de aguas profundas de Chancay, que se levanta aquí entre pelícanos y pescadores en pequeñas embarcaciones de madera, es lo suficientemente importante para Pekín como para que se espera que el líder chino, Xi Jinping, lo inaugure a finales de año en su primer viaje al continente desde la pandemia.

Propiedad mayoritaria del gigante China Ocean Shipping Group, conocido como Cosco, Chancay promete acelerar el comercio entre Asia y América del Sur, beneficiando eventualmente a clientes de lugares tan lejanos como Brasil con tiempos de navegación más cortos a través del Pacífico para todo, desde arándanos hasta cobre.

A medida que las naciones de todo el mundo se estremecen ante una nueva avalancha de productos manufacturados chinos baratos, el puerto podría abrir nuevos mercados para sus vehículos eléctricos y otras exportaciones. China ya es el principal socio comercial de la mayor parte de América del Sur.

A Estados Unidos le preocupa que el control de China sobre lo que podría convertirse en el primer verdadero centro comercial global de América del Sur permita a Pekín fortalecer aún más su control sobre los recursos de la región, profundizar su influencia entre los vecinos más cercanos de Estados Unidos y, finalmente, plantar su ejército cerca.

"Esto facilitará aún más que los chinos extraigan todos estos recursos de la región, por lo que debería ser preocupante", dijo el mes pasado la general del ejército Laura Richardson, quien dirige el Comando Sur de Estados Unidos, en una conferencia de seguridad de la Universidad Internacional de Florida.

Exfuncionarios estadounidenses dicen que el proyecto pone de relieve el vacío diplomático que Estados Unidos ha dejado en América Latina, ya que ha concentrado recursos en otros lugares, más recientemente en Ucrania y Oriente Medio.

"Esto cambia el juego", dijo Eric Farnsworth, un ex diplomático de alto rango del Departamento de Estado que ahora dirige la oficina en Washington del grupo de expertos del Consejo de las Américas. "Realmente posiciona a China de una manera nueva e importante en América del Sur como la puerta de entrada a los mercados globales. No es solo una cuestión comercial en ese momento, es una cuestión estratégica".

Ubicado a 50 millas al norte de la capital de Perú, Lima, el puerto de 3.500 millones de dólares, financiado por préstamos bancarios chinos, será el primero en la costa del Pacífico de América del Sur capaz de recibir megabuques debido a sus casi 60 pies de profundidad, aunque otros puertos de la región tienen una gran capacidad de manejo de contenedores. Eso permitirá a las empresas enviar carga en esos buques directamente entre Perú y China en lugar de en barcos más pequeños que deben ir primero a México o California.

Cosco dice que Chancay está destinado exclusivamente a impulsar el comercio.

Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.© Proporcionado por The Wall Street Journal
Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.© Proporcionado por The Wall Street Journal

"Este es un proyecto comercial para promover el desarrollo", dijo Gonzalo Ríos, subgerente general de Cosco en Perú. "Aquí no hay nada que ocultar".

Poco después de que se acordara el puerto en 2019, los medios estatales chinos se llenaron de predicciones sobre el futuro de Perú como centro del comercio entre China y América del Sur y sugerencias de que podría ayudar a Beijing con otras prioridades, como un enlace de cable submarino.

"Perú podría ser el ancla de un corredor de este tipo no solo por su ubicación geográfica, sino también por sus relaciones con China", dijo un comentario en inglés publicado en China Daily.

Perú ha hecho caso omiso de las preocupaciones de Estados Unidos. El Congreso de Perú, un país de 33 millones de habitantes que está lejos de posibles conflictos globales, tiene que aprobar la llegada de militares extranjeros, no de un operador portuario.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Javier González-Olaechea, dijo que si Estados Unidos está preocupado por la creciente presencia de China en Perú, entonces debería intensificar sus propias inversiones, y agregó que "todos son bienvenidos" a invertir.

"Estados Unidos está presente en casi todas partes del mundo con muchas iniciativas, pero no tanto en América Latina", dijo González-Olaechea en una entrevista. "Es como un amigo muy importante que pasa poco tiempo con nosotros".

Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.© Proporcionado por The Wall Street Journal

Chancay es un eco de un puerto de Cosco en Grecia en 2016 que le dio a China un punto de apoyo en el sur de Europa. Hoy en día, las empresas chinas controlan u operan terminales en aproximadamente 100 puertos marítimos extranjeros. Según AidData, un laboratorio de investigación de la universidad William & Mary de Virginia, entre 2000 y 2021 han financiado casi 30.000 millones de dólares en trabajos en al menos 46 países.

Las inversiones portuarias han proporcionado a China una ventaja diplomática con las naciones hambrientas de inversiones. Los buques de la armada china han hecho escala en más de un tercio de los puertos que sus empresas poseen u operan en todo el mundo.

Pero los puertos no se han convertido en bases militares chinas furtivas, sino que han sido sede de escalas ceremoniales en puertos navales. Y el análisis comercial de costo-beneficio del impulso de construcción portuaria de China no se conocerá hasta dentro de algún tiempo, ya que llevará años establecer centros comerciales en nuevos mercados. Las preocupaciones más inmediatas sobre sus puertos, desde la carga de la deuda en Mozambique hasta las señales de daño ambiental en Kenia, ya son evidentes, junto con señales en Europa de que los intereses locales son secundarios a los de China.

Estados Unidos ha discutido las preocupaciones con funcionarios peruanos sobre el control de China sobre infraestructura vital, incluida Chancay, dijo un exfuncionario estadounidense y un exfuncionario peruano con conocimiento de las conversaciones. Lo que preocupa a Washington es la interacción entre las empresas comerciales de China y el gobierno, específicamente el ejército. Los puertos, y el equipo que contienen, pueden tener usos tanto comerciales como militares.

La ley nacional de China requiere que sus empresas consideren las necesidades de defensa nacional en sus operaciones, lo que podría significar proporcionar acceso preferencial a buques militares en las terminales portuarias, compartir información potencialmente valiosa y apoyar la defensa y la movilización, dijo Isaac Kardon, investigador principal del Carnegie Endowment for International Peace.

"Los estadounidenses han estado un poco dormidos", dijo John Youle, un prominente hombre de negocios en Perú y ex diplomático estadounidense. "De repente se han despertado".

Ese cambio podría estar en evidencia a mediados de noviembre, cuando se espera que Xi esté en Perú para una cumbre de Asia-Pacífico. Ya sea que el presidente Biden asista o no a la cumbre, programada poco después de las elecciones de noviembre, es probable que el líder chino se robe el espectáculo con un proyecto diseñado para fortalecer la influencia de Beijing en el hemisferio occidental.

El puerto ha puesto a Perú en medio de la rivalidad entre las dos superpotencias en América del Sur.

Brasil, la economía más grande de América Latina, quiere desarrollar semiconductores con China después de rechazar las solicitudes de Estados Unidos para excluir a Huawei Technologies de las redes 5G. Las empresas chinas están construyendo un metro en la capital de Colombia, Bogotá. Honduras cortó lazos con Taiwán, con la esperanza de recibir una avalancha de inversiones chinas. Y en Argentina, China está comprando minas de litio, un componente esencial en los vehículos eléctricos.

Perú ha dado la bienvenida a las inversiones chinas en todo, desde puertos hasta minería de cobre y electricidad, lo que dará a las empresas chinas el control sobre prácticamente toda la distribución de energía de Lima.

"Perú está aumentando aún más su dependencia económica de China y se está volviendo vulnerable a la posible coerción económica china", dijo Leland Lazarus, experto en relaciones entre China y América Latina de la Universidad Internacional de Florida.

Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.© Proporcionado por The Wall Street Journal
Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.© Proporcionado por The Wall Street Journal

Perú ocupa el quinto lugar entre las naciones más influenciadas por China en el mundo, según un indicador elaborado por dos organizaciones críticas de Beijing, Doublethink Lab y China in the World Network. Los vehículos fabricados en China son omnipresentes en el país. En el frondoso barrio de Miraflores, no lejos de un parque que lleva el nombre de John F. Kennedy, las autoridades locales inauguraron el llamado Parque de la China con vista al Pacífico, con una pérgola y estatuas de leones traídas de China para celebrar la profundización de los lazos.

En el puerto, donde hay letreros en español y chino, un túnel de una milla de largo permitirá el acceso de los camiones de carga sin pasar por la ciudad. Las grúas automatizadas y los vehículos sin conductor moverán la carga en algunos de los buques de transporte más grandes del mundo, barcos siempre que el Empire State Building sea alto.

La construcción de Chancay trajo tanto ruido y temblores a una comunidad pesquera que alguna vez estuvo adormecida que los lugareños la culparon por las grietas en las paredes de sus casas, el colapso de una carretera y el declive de las pesquerías de la zona. Cosco dice que ha reparado las casas y la carretera y ha trabajado para mitigar el impacto en los pescadores.

"La pesca ya no es lo que era antes", dijo Hugo Pasache, un pescador de Chancay. "En un año, venderé todo y haré otra cosa".

Daniel Bustamante espera que el puerto abra nuevos mercados asiáticos para los arándanos y aguacates que cultiva en la costa de Perú y que ahora envía principalmente a Europa y Estados Unidos. Las rutas marítimas actuales entre Perú y China, alrededor de 35 días, tardan demasiado en llegar a los mercados. Chancay ayudará a reducir ese tiempo en un tercio, reduciendo los costos comerciales.

"Esta será una ventana a Asia", dijo Bustamante. "Nuestra expectativa es poder crecer mucho en ese mercado".

Particularmente tentador para China es lograr que Brasil use el puerto. Desde que China superó a Estados Unidos para convertirse en el mayor socio comercial de Brasil en 2009, sigue existiendo un obstáculo importante: Brasil se enfrenta al océano equivocado.

El envío de exportaciones a China, que ahora compra alrededor de dos tercios del mineral de hierro y la soja de Brasil, implica ir hacia el este a través del Atlántico o hacia el norte para acceder al Pacífico a través del Canal de Panamá.

Con Chancay, los exportadores brasileños de lugares tan lejanos como la ciudad selvática de Manaos podrían reducir a la mitad su tiempo de envío a China, dice Omar Narrea, economista de la Universidad del Pacífico de Perú.

Pero llegar a un puerto al otro lado de la selva amazónica y las montañas andinas sigue siendo un gran desafío. Perú tiene una carretera en su extremo sur que conecta con Brasil y dice que nuevas carreteras y vías férreas que conectan con Chancay están en la mesa de dibujo.

"Este es el tipo de proyecto en el que todos ganan", dijo el ministro brasileño de Transporte, Renan Filho. "Pero algunas partes son extremadamente complejas".

Un nuevo megapuerto chino en América del Sur está sacudiendo a Estados Unidos.© Proporcionado por The Wall Street Journal

Samantha Pearson en São Paulo contribuyó a este artículo.

Escriba a Ryan Dubé en ryan.dube@wsj.com y a James T. Areddy en James.Areddy@wsj.com