domingo, 3 de agosto de 2025

CHINA SE NIEGA A FORMAR UN BLOQUE SEPARADO CON INDIA PARA CONTRARESTAR LOS ARANCELES DE EE.UU. RUSIA TAMPOCO ESTA INTERESADA

 


CHINA SE NIEGA A FORMAR UN BLOQUE SEPARADO CON INDIA PARA CONTRARRESTAR ARANCELES DE EEUU; RUSIA TAMPOCO ESTÁ INTERESADA


Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP 
Cordinador Internacional de comunicaciones en redes e informatica 


La cumbre BRICS en Río terminó en tensión cuando Trump amenazó con aranceles adicionales del 10% a cualquier país que apoye "políticas anti-americanas". China, India y Rusia evitaron mencionar a EEUU directamente, intentando "volar bajo el radar" de Trump. Falló espectacularmente.


India está siendo aplastada entre múltiples frentes: Trump le impuso 25% de aranceles + una "penalidad" por comprar petróleo y armas rusas. Modi negoció pero se negó a cruzar sus líneas rojas. "India no abandonó el trato; negoció de buena fe pero rechazó caer en la trampa de un acuerdo unilateral", dicen analistas.


🇨🇳 China, el mayor comprador de petróleo ruso (50% del total), enfrenta amenazas de aranceles secundarios del 100% si no hay paz en Ucrania en 50 días. Beijing condenó el uso de aranceles como "diplomacia coercitiva" pero evitó confrontación directa con Trump.


En lugar de unirse, cada país negocia por separado: China busca un acuerdo antes del 12 de agosto, India rechazó las demandas de Trump, Corea del Sur acordó 15% + $350 mil millones en inversiones. La estrategia de "divide y conquista" de Trump está funcionando.


💭 "Pueden hundir sus economías muertas juntos, no me importa", tuiteó Trump sobre India y Rusia. Los BRICS intentaron presentar una alternativa unificada a Occidente, pero terminaron fragmentados, cada uno salvándose como puede.

CHINA:"PRONUNCIAMIENTO DE LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA SOBRE EL PROBLEMA PALESTINO

 


PRONUNCIAMIENTO DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA SOBRE EL PROBLEMA PALESTINO


Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP

Coordinador Internacional de comunicaciones en redes e informatica.


Compatriotas, miembros de la comunidad internacional, y distinguidos representantes de las naciones del mundo:


En nombre del gobierno de la República Popular China, con una profunda inquietud, con un sentido inquebrantable de responsabilidad por la paz, la justicia y el respeto al derecho internacional, hoy elevamos nuestra voz para exigir el cese inmediato de la invasión y agresión militar que actualmente perpetúan los Estados Unidos e Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. 

Esta catástrofe humanitaria ha alcanzado niveles inaceptables y amenaza no solo la estabilidad regional sino también la conciencia moral de toda la Humanidad. 


La Franja de Gaza no es un territorio disputado ni una tierra sin identidad. Gaza es una parte inseparable del territorio histórico palestino. Gaza no es moneda de cambio para negociaciones políticas ni es el terreno en disputa donde puede imponerse la voluntad del más fuerte por medio de la guerra. 

Cada bomba que cae en Gaza es una herida abierta en el cuerpo del derecho internacional y una afrenta a un pueblo que ha sufrido décadas de ocupación, desplazamiento y violencia. 


Desde China vemos con alarma cómo las fuerzas militares israelíes, con el respaldo logístico y diplomático de los Estados Unidos continúan una campaña militar desproporcionada y devastadora. Cientos de miles de vidas civiles están siendo puestas en peligro, familias enteras han sido borradas del mapa, hospitales, escuelas, refugios, y centros humanitarios han sido atacados. 

El pueblo palestino está atrapado entre los escombros, el fuego cruzado y el abandono internacional. 


Gaza se encuentra ya devastada. Sus calles son ruinas, sus niños, huérfanos; su madres, enterradas; sus hogares, cenizas. La situación es de una miseria inenarrable. 

No es posible, ni moral, ni legalmente aceptable que la comunidad internacional se mantenga impasible ante tal horror. Por eso exigimos el cese inmediato y sin condiciones de las operaciones militares israelíes y su retirada de Gaza. 

También exigimos que Estados Unidos, como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas abandone su política de veto sistemático a las resoluciones que buscan el cese de la violencia y la protección del pueblo palestino. 


China ha tenido desde siempre una postura firme en favor de los derechos legítimos e inalienables del pueblo palestino. Reconocemos su derecho a la autodeterminación, a un Estado independiente, y al respeto irrestricto a su integridad territorial. 

En este sentido China reitera su oposición a cualquier plan o intento de reubicar forzosamente a los habitantes de Gaza. Expulsar a una población de su tierra no es una solución, es un crimen, y como tal no puede ser tolerado ni ignorado. 


La paz en Medio Oriente no será posible sin justicia, y la justicia solo puede nacer del reconocimiento del Estado de Palestina, con plena soberanía, dentro de las fronteras de 1967, y con Jerusalén Este como su capital. 

Esta no es una postura ideológica, es una exigencia respaldada por múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, por la conciencia global y por la historia misma. Cualquier otro enfoque que pretenda ignorar estas premisas está condenado al fracaso y a perpetuar el sufrimiento de generaciones enteras. 


China hace un llamado urgente a la comunidad internacional, especialmente a las grandes potencias, a no ser cómplices por omisión. Es tiempo de actuar con valentía moral, es hora de exigir responsabilidades e imponer sanciones a quienes violen el derecho internacional humanitario, y emprender acciones concretas para frenar el genocidio que se está perpetrando en Gaza. 

No es suficiente con declaraciones vacías, hace falta presión diplomática, económica y política.