lunes, 3 de noviembre de 2025

G2; ' EL NUEVO TERMINO FAVORITO DE TRUMP PARA REFERIRSE A LAS RELACIONES ENTRE EE.UU.-CHINA, TIENE MUCHA CARGA HISTORICA

 G2; EL NUEVO TERMINO FAVORITO DE TRUMP PARA LAS RELACIONES EE.UU-CHINA TIENE MUCHA CARGA HISTORICA.

Una publicacion de Fuentes externas- Una noticia en progreso de la agenia noticiosa  Independence En Espanol.

Cortesia del Blog Educativo de Noticias del Lic. Enildo Rodriguez Nunez, MBA,PhDP Consultor de Marketing Politico- Asesor Educativo

Historia de Didi Tang

CHINA-EEUU-G2© AP

En diplomacia, incluso las palabras cortas importan. Y con una breve publicación en Truth Social, el presidente estadounidense Donald Trump puede haber revelado cómo ve la relación entre Estados Unidos y China, para deleite de Beijing, pero para preocupación de algunos aliados de Estados Unidos, inquietos por el creciente poder global de China.

"El G2 se reunirá pronto", escribió Trump momentos antes de dirigirse a una cumbre con el presidente chino Xi Jinping el 30 de octubre en Corea del Sur, reviviendo una frase que data de principios de la década de 2000 pero que había sido rechazada por Washington durante al menos la última década, incluso durante el primer mandato de Trump.

El G2, o Grupo de los Dos, fue propuesto por primera vez por el economista estadounidense C. Fred Bergsten en 2005 para instar a lo que él consideraba la necesidad de que las dos principales economías dialogaran entre sí. Ha llegado a implicar un equilibrio de poder entre las dos naciones.

Pero ese equilibrio, y cómo China podría abordarlo, despierta temores entre algunos aliados y socios de Estados Unidos.

"El concepto de G2 implica que China y Estados Unidos son pares en el escenario global y sus posiciones deben tener el mismo peso", comentó Neil Thomas, investigador del Instituto de Políticas de la Sociedad de Asia.

El uso por parte de Trump del término se produce en un momento en que observadores y analistas, incluidos aquellos que asesoran a Beijing, están tratando de descifrar la política del gobierno estadounidense hacia China.

Se está extendiendo

Para entender el significado del término más allá de los círculos diplomáticos, es importante mirar al pasado de China.

Desde principios del siglo XX, incluso antes de que el gobierno comunista tomara el poder, China se opuso a los intentos occidentales de "contenerla". Después de la Segunda Guerra Mundial, la "política de contención" se convirtió en una forma común de describir una estrategia que el gobierno chino sentía que era una forma institucionalizada de mantenerla despojada de poder y en su lugar.

Gran parte de la diplomacia china durante los primeros años de la década de 2000 se centró en desmantelar este pilar del orden mundial. Incluso hoy, la aclamada iniciativa de "La Franja y la Ruta" de China está diseñada para expandir la influencia china y, en parte, combatir lo que solía llamarse contención.

En una publicación el fin de semana, Trump calificó su "reunión del G2 con el presidente Xi de China" como una gran reunión para ambos países, y afirmó que "esta reunión conducirá a una paz y éxito duraderos. Dios bendiga tanto a China como a Estados Unidos". El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, repitió el término en una publicación en X después de hablar con el ministro de Defensa chino, Dong Jun.

Mira Rapp-Hooper, exfuncionaria del gobierno de Biden, advirtió que el uso del término por parte de Trump probablemente haya "provocado una ansiedad significativa en las capitales aliadas, donde los aliados temen que la administración Trump haga acuerdos con China que puedan dejarlos en desventaja".

El nuevo auge del término ha complacido a Bergsten, quien dijo que nunca quiso que el G2 suplantara a otros grupos multilaterales u organizaciones internacionales, como el G7 o el G20, sino que trabajara en "la cooperación necesaria entre las dos grandes superpotencias".

"No significa que Estados Unidos y China le digan al resto del mundo qué hacer, o intenten dar órdenes al resto del mundo", señaló.

"Creo que (Trump) lo estaba usando como una abreviatura para una reunión entre las dos economías más grandes e importantes en la que hablarían sobre toda la gama de problemas económicos globales", comentó Bergsten a The Associated Press el viernes. "Así que realmente, es la visión que tuve hace 20 años cuando propuse el concepto".

China reacciona al nuevo G2

Algunos comentaristas chinos destacaron el uso del G2 por parte de Trump, y de manera algo triunfalista.

"El G2 de Trump, hasta cierto punto, es que Estados Unidos ha aceptado la realidad de que ya no tiene la posición unipolar, sino que quiere construir un mundo bipolar con China", comentó Housha Yueguang, un blog popular conocido por sus inclinaciones nacionalistas. "Significa que Europa ya no es importante, y mucho menos Japón o India".

El día después de que Trump publicara el comentario, un periodista de un servicio de noticias indio preguntó en una rueda de prensa diaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de China si los dos países estaban trabajando para la creación de un grupo G2, algo que, según el periodista, podría cambiar el orden mundial.

Guo Jiakun, portavoz del ministerio, dijo que los dos países "pueden asumir conjuntamente nuestras responsabilidades como grandes países". Guo se adhirió a la línea de Beijing de que el país "continuará practicando el verdadero multilateralismo" y "trabajará por un mundo multipolar igualitario y ordenado".

Zhao Minghao, un académico chino sobre las relaciones entre China y Estados Unidos, dijo que el nuevo G2 "no significa que China y Estados Unidos estén cogobernando el mundo", ni significa que la cooperación reemplazará a la competencia en las relaciones bilaterales.

"Significa que los dos países volverán a examinar la importancia de las relaciones entre China y Estados Unidos, y estarán dispuestos a llevar a cabo más comunicaciones y coordinación", escribió Zhao en un artículo publicado en el sitio de noticias hk01.com de Hong Kong.

Washington ha rechazado el término en el pasado

Bergsten dijo que propuso el concepto hace 20 años cuando China estaba ascendiendo rápidamente como una potencia económica y que creía que era esencial que los dos países —que predijo que pronto serían las únicas dos superpotencias económicas— se reunieran para "lograr algún tipo de progreso en los problemas económicos internacionales".

El término fue discutido y propuesto durante algunos años, pero se desvaneció cuando China y Estados Unidos divergieron después de la crisis financiera.

Rapp-Hooper, quien se desempeñó como directora sénior para Asia Oriental y Oceanía en el Consejo de Seguridad Nacional en la administración Biden, ahora es socia en The Asia Group. Dijo que el término se popularizó en los primeros años del gobierno de Obama. Señaló que surgió de algunos altos funcionarios que pensaban que los dos países deberían definir su relación a través de la cooperación para abordar problemas globales.

Aunque China aceptó el término, Washington llegó a desacreditarlo porque implicaba que Estados Unidos y China tomarían decisiones globales importantes sin la presencia de otros socios de Estados Unidos, particularmente sus aliados, dijo.

"Es un término mal visto en países como Japón, Australia e India", indicó Rapp-Hooper. "Escuchan que Estados Unidos se está inclinando hacia las preferencias chinas en Asia, potencialmente a costa de sus intereses".

Kurt Campbell, subsecretario de Estado en la presidencia de Biden, dijo que había "ansiedades reales en Asia sobre la forma en que se manifestó el G2 real".

No era sólo la noción de que los países estuvieran tomando decisiones que afectarían a la región, señaló Campbell, ahora presidente de The Asia Group. "Era cómo China usaría el concepto o la idea de él para hacer que otras naciones circundantes se sintieran inseguras".

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

No hay comentarios: