lunes, 6 de julio de 2020

NUESTRAS MAS SINCERAS FELICITACIONES PARA EL LIC LUIS ABINADER Y EL PRM POR SU TRIUNFO DE ANOCHE EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y CONGRESIONALES DOMINICANAS

PRM GANA CON MAS DEL 80% EN EL ESTADO DE PENNSYLVANIA USA

CORTESIA DEL LATINOS NEW UNA NOTICIA DE FUENTES EXTERNAS SERVICIO DE LATINO'S NEW 


PRM gana con más del 80% en el estado de Pennsilvania

Por Eddy Ulerio
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó las elecciones presidenciales en el estado de Pennsilvania  con más del 80% de los votos.
En el estado de Pennsylvania de un total de electores de 26, 106  inscritos, solo votaron 4, 973 personas. Pero hubo 72 votos nulos y 3 votos observados. Finalmente 4, 888 votos válidos. El  Partido Revolucionario Moderno (PRM)  obtuvo 3,429 votos; mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), obtuvo  477 votos.
Mientras que la Fuerza del Pueblo obtuvo 230 votos, seguido del viejo PRD que obtuvo 91 votos. Luego el PRSC con 84 votos, Aliaza País con 67 votos, DXC con 60 votos, PNVC con 50 votos y PP con 44 votos.
La  oposición  encabezada por Luis Abinader, ganó las elecciones a nivel nacional con más de un 52.38% frente al candidato del gobierno con un 37.70%. También, la oposición ganó las mayoría de las provincias a nivel senatorial y la mayoría de las diputaciones a nivel nacional y el exterior.
Aunque aún no han terminado de contar los votos, ya los líderes de los demás partidos, han reconocido y felicitado a Luis Abinader como el nuevo presidente de la República Dominicana. Incluso, su contendor Gonzalo Castillo y el propio presidente Danilo Medina Sánchez.
La mayoría de los dominicanos están cansados de la corrupción del actual partido gobernante, partido que  durante 16 años, ha estado en el poder y buscaba continuar un cuarto periodo más.
Debido a las denuncias de fraude de las elecciones municipales de febrero, para evitar un fraude electrónico y garantizar que se respete la voluntad popular; los partidos politicos se pusieron de acuerdo para que el voto fuera manual. Es decir, volver al método tradicional, que es más seguro. Lo más probable es que en  las elecciones del 2024, se retome el sistema electrónico

LUIS ABINADER CUMPLIO SU SUENO COMPARTIDO CON SU PADRE: SER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA


Luis Abinader cumplió el sueño compartido con su padre: ser presidente de la República

  • Luis Abinader cumplió el sueño compartido con su padre: ser presidente de la República
Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD.
Luis Rodolfo Abinader Corona tenía un sueño que este 5 de julio vio cumplir: quería ser el presidente de la República Dominicana. Con cerca de un 52.83% de lo votos, que lo hace merecedor del cargo más importante de nación dominicana, logró lo que también su padre, José Rafael Abinader Wasaf, quiso ser.
Abinader nunca tuvo un cargo en el Estado dominicano. De empresario pasó a ser político y aunque la primera vez que aspiró a la presidencia desde el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el 2016 vio frustrado su deseo, no se dio por vencido logrando en esta segunda ocasión ser el mandatario de los dominicanos en una primera vuelta de los comicios electorales.
Abinader tiene 52 años y su historia en la política comenzó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) desde donde aspiró a ser vicepresidente en la candidatura presidencial de Hipólito Mejía en el año 2012, pero quien ganó en ese momento fue el ahora expresidente, Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana.
Pero su sueño va más allá del 2012 o el 2016. El proyecto político personal de este economista, egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), comenzó en el 2006, aunque un año antes había sido elegido como vicepresidente del PRD y se había convertido en precandidato a la senaduría de la provincia Santo Domingo por el mismo partido, pero como “el partido del jacho” hizo una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Abinader declinó sus aspiraciones como legislador.
En las elecciones de 2012, Hipólito Mejía venció dentro del PRD a Miguel Vargas Maldonado en unos comicios muy apretados que decretó la división del partido blanco y el 9 de septiembre de 2014 se creó el PRM. Por tanto, Abinader se convirtió este 5 de julio en el primer presidente de la República que tiene este joven partido de apenas unos cinco años.
En el 2016, la primera vez que Abinader aspiró a la presidencia, perdió con el 35.13% de los votos. Danilo había ganado con el 61.91% de la simpatía del electorado.
El 2019 fue el año en el Abinader tomó otra vez la decisión de poner todo su empeño para ser el mandatario del país por el período 2020-2024 y el 6 de octubre en las primarias simultáneas del PRM, Abinader alcanzó el primer paso para lograr su sueño. Venció con un 74.11% al expresidente, Hipólito Mejía, que también aspiraba a representar al partido en los comicios presidenciales, quien obtuvo el 21.17% de los votos. Los demás precandidatos presidenciales perremeístas fueron Wellington Arnaud, Ramón Burgos, Rafy Bueno y Ramón Concepción.
Ese mismo día, hace nueve meses, se marcó la división del Partido de la Liberación Dominicana, hasta entonces el principal partido político del país. El resultado fue que Leonel Fernández, tres veces presidente de la República, decidió crear Fuerza del Pueblo, un nuevo proyecto político que abrió el escenario electoral dominicano a tres fuerzas nacionales, alegando que hubo un fraude en las primarias internas del PLD y no reconociendo el triunfo de su excompañero, Gonzalo Castillo.
Ante esta división que surgió en el PLD, partido que fue fundado en 1973 por Juan Bosch (que dio sus primeros pasos en la política en el PRD) y tras una alianza entre la Fuerza del Pueblo y el PRM y el descontento de la población con los morados, el PRM ganó más de 40 ayuntamientos a los peledeístas, incluido el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este.
Así, ya después de una victoria del PRM en las elecciones municipales, Abinader se preparaba para las presidenciales del 17 de mayo, pero en marzo llegó el COVID-19 al país y aunque el escenario electoral se mantenía en lucha mientras el mundo estaba paralizado, las campañas tradicionales se rezagaron y los comicios fueron pospuestos para este 5 de julio.
El 10 de junio, Abinader dio positivo al nuevo coronavirus rebasando la enfermedad que se convertirá en el mayor reto de su plan de gobierno y que ha sido la causa de que las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto al crecimiento económico sea de un 0%. 
Abinader, esposo de Raquel Arbaje Soni y padre de Graciela, Esther y Adriana, empezará el 16 de agosto su período presidencial con un desafío que no había tenido ningún presidente en sus primeros meses de gobierno: sobrepasar una pandemia que ya ha dejado un saldo de 794 muertos en República Dominicana.

sábado, 4 de julio de 2020

CORONAVIRUS, ESTIMULO DE AYUDA: EL AUMENTO DE CONTAGIO POR EL REBROTE DEL CORONAVIRUS PODRIA SER QUE SE APRUEBE UN SEGUNDO PAQUETE DE ESTIMULO PARA EL PUEBLO ESTADOUNIDENSE

u

Si la crisis de salud vuelve a empeorar, los legisladores no tendrán más remedio que aprobar un segundo cheque de estímulo.© Gerd Altmann Si la crisis de salud vuelve a empeorar, los legisladores no tendrán más remedio que aprobar un segundo cheque de estímulo.
Como seguro sabes, la pandemia se ha desacelerado en algunas partes del país, pero existen otros estados en donde se están registrando tasas de contagios de coronavirus nuevas que son cada vez más altas.
Debido a esto, los expertos en salud están considerando que, si esta tendencia continúa, los gobernadores de los estados quizá no tendrán más remedio que implementar medidas para obligar a los ciudadanos a quedarse en casa de nuevo, de acuerdo con The Motley Fool.
Sin embargo, en este escenario negativo se puede ver un lado positivo. Y es que el aumento de casos de contagio podría hacer que los legisladores finalmente lleguen a un acuerdo sobre hacer un segundo pago de estímulo.
Este dinero ayudaría a muchos ciudadanos que están en problemas económicos y que están esperando un segundo cheque de estímulo para mejorar su situación financiera.

Debate sobre el apoyo económico

Durante las últimas semanas, los legisladores han estado debatiendo sobre la necesidad de un segundo cheque de estímulo. En la Ley HEROES, propuesta por los demócratas, se propuso un cheque de hasta $1,200 dólares para adultos y dependientes, pero esta ley aún debe ser aprobada por el Senado.
El problema es que los legisladores republicanos se oponen a la Ley HEROES, principalmente porque representaría un costo de $3 billones de dólares para el país.
Además, los republicanos han dicho que la reapertura de negocios podría ser suficiente para reactivar la economía, y por eso no ven tan necesario aprobar un segundo cheque de estímulo.
Sin embargo, como mencionamos anteriormente, todo esto podría cambiar ahora que hay nuevos brotes de coronavirus.
Si el número de contagios sigue en aumento, podría estar la posibilidad de que gran parte del país sea puesto en cuarentena de nuevo, lo que provocaría que las empresas no esenciales vuelvan a cerrar.
Esto, a su vez, haría que hubiera más desempleo y que se agravara la crisis, por lo que los legisladores no tendrían más remedio que aprobar el reparto de un segundo cheque de estímulo.

ELECCIONES DOMINICANAS: JCE, EL TSE DECIDIRA HOY SABADO 4 DE JULIO SI VARIA EL HORARIO ACORDADO DE CIERRE DE LAS VOTACIONES

importante en este sábado, 4 de julio
Una publicacion de Fuentes externas
Una noticia de Diario Libre 

TSE decidirá este sábado si varía el cierre del horario de votación 

El Tribunal Superior Electoral decidirá este sábado sí acoge o no el recurso de amparo depositado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para flexibilizar el cierre del horario de la votación dispuesto por la Junta Central Electoral (JCE), que abarca desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

El pedido del PLD también es compartido por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ambos buscan que la Junta modifique el segundo párrafo de la Resolución 43-2020, que estable que, si "al momento del cierre de las votaciones quedasen ciudadanos en la fila de los colegios electorales, los presidentes de los mismos determinen la cantidad de electores en esta condición, contándolos y cuyas cédulas de identidad y electoral serán recogidas y conservadas en su poder, permitiéndose la votación solo hasta las 5:30 de la tarde". 

Solicitan Pleno modificar el texto de la resolución 43-2020 y acoger el de la resolución 11-2020 para que, de esa manera, todos los votantes que quedasen en filas al momento del cierre, los presidentes de mesas recojan sus cédulas hasta que los ciudadanos puedan ejercer el sufragio, sin importar la hora.

La audiencia en el TSE está pautada a las 10:00 de la mañana y se podrá seguir de forma virtual. 
Pedro Martín Sánchez

viernes, 3 de julio de 2020

GONZALO CASTILLO, REPRESENTA LA GRAN ESPERANZA PARA EL PROGRESO Y LA DEMOCRACIA DOMINICANA


Gonzalo Castillo,
una gran esperanza para el progreso y la democracia dominicana



Por:
Dr. Sergio Solis Tavera
Vicepresidente nacional y alto dirigente sector externo


Una publicacion de Fuentes externas un Servicio de Noticias cortesia del blog Educativo de Noticias del

 Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP

COORDINACION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA FEDERAL


Los que confiamos, los pacientes, los perseverantes, los positivos sabemos que en el carril del destino todo tiene su tiempo, que es el tiempo de Dios.

Confiar, dejarse llevar y esperar parece no tarea facil para aquellos sabelotodo que no le dan espacio al minuto, donde lo imposible puede convertirse en lo posible, pues se creen dioses del conocimiento y de lo estipulado.

Los procesos historicos y politicos mundiales son la gran carta de presentacion de que todo no es un analisis cientifico, ni una verbigracia popular, hay realidades y verdades que se escriben con el talento, la fe y la confianza de hombres y mujeres que saben romper barreras, vencer obstaculos y no temen.

Ese es el caso del proximo presidente de la Republica Dominicana, el fenomeno Gonzalo Castillo.

Los lideres son el resumen sustancial del hombre y sus obras, del hombre y su mundo, del hombre y su historia.

Nadie puede, ni siquiera el mas feroz de los  enemigos con estos protagonistas del triunfo.

En esta dimension colocamos a Gonzalo Castillo, un candidato que conoce la realidad social dominicana, las vueltas y tumbos de los que eligen trillar el camino del exito, con un alto sentido de la sensibilidad humana, el amor por las salinas de las aguas del mar, las montañas exhuberantes y altivas de la perla del sur, Barahona  con la expresion sincera de un papa barbero y una madre ejemplar, ese es un verdadero candidato del pueblo, ese es Gonzalo Castillo.

El 5 de Julio los dominicanos tendremos la gran oportunidad de elegir el progreso y la superacion de nuestra hermosa patria, votando por Gonzalo Castillo y Margarita Cedeño.

Atras quedara el engaño, la improvisacion, el salto al vacio, y quedaran desnudos los rostros de los que siempre han engañado al pueblo, vistiendose de santos del cambio.

EL PRD Y SUS 59 ANOS DE HISTORIA,


El PRD y sus 59 años

El 5 de Julio del 1961 llega el PRD a Rep. Dominicana. 


CORTESIA DEL BLOG EDUCATIVO DE NOTICIAS DEL LIC ENILDO RODRIGUEZ NUNEZ MBA PHDP
COORDINACION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA FEDERAL INSTITUCIONAL DEL PRD

 Es una edad digna de celebrar, no cualquiera llega a 59 años, con Vitalidad, con renovación, crecimiento, haciendo historia adaptada a los nuevos tiempos. El PRD no se está haciendo viejo porque ha aprendido de sus errores y se renova cada día.

El PRD es un sentimiento nacional porque los que tenemos más de 50 años nacimos en el PRD de padres perredeistas y familiares perredeistas.

A lo largo de nuestra historia hemos trillado Diferentes caminos, pero nuestro principio fundamental es el fortalecimiento de la democracia, por Lo que nos podemos considerar El padre o abuelo de la democracia En la República Dominicana.

La historia nos ha colocado en diferentes roles frente al país y a la sociedad; Gobierno, oposición, alianzas, clandestinidad y en cada uno de ellos nunca hemos abandonado nuestros principios fundamentales y siempre con el oido puesto en el corazón del pueblo (primero la gente).

El PRD Ha sido escuela de la solidaridad internacional jugando un rol estelar especialmente en Latino América y el Caribe, formando así, hombres y mujeres que han puesto en alto nuestra nación cuando les ha tocado accionar en el campo de las relaciones internacionale, un ejemplo es el presidente de nuestro partido Miguel Vargas Maldonado quien ha realizado una gestión extraordinaria como ministro de relaciones exteriores.

No podemos detallar todos los logros de nuestro partido a lo largo de estos 59 años, Por qué serán demasiado, pero hay que destacar lo importante que fue a sido y serán los aportes de José Francisco Peńa Gómez para el partido, la política y el país, un defensor de los derechos humanos, de las relaciones internacionales, los derechos individuales, sus aportes a los derechos de los Dominicanos en el exterior como el voto y la doble ciudadania.

 El mas grande conductor de masas y propulsor De la Democracia interna de los partidos, celebremos por todo lo alto estos 59 años por qué nadie nos ha podido eliminar o matar ni siquiera inyectándonos un virus en la sangre como la división.

Estamos más fuerte que nunca, porque encontramos el antídoto fortaleciendo nuestras estructuras internas para aplicar nuestra reglas estatutarias a los tránsfugas anarquistas y divisionistas.

Viva el PRD el mil veces Glorioso, un viejo que crece con ideas nuevas abriéndole las puertas a los jóvenes.

Mujeres y construyendo oportunidades y esperanzas, aliado esta vez a un candidato que a demostrado, sensibilidad social humildad y un gran timón en momentos de crisis. Gonzalo Castillo.