sábado, 4 de julio de 2009

RESUMEN CULTURAL DE MEDIA ISLA, UNA RESENA PERIODISTICA, SOBRE POLITICA, ARTE, HISTORIA, ETC.

Libertad de la novela , …ese morir mientras crecemos, Sepropaga El mal del tiempoen RD , Apariencias , Juan Bosch cumple cien años , El libro también se suma a la crisis , Quéleen los grandes escritores , La identidad posthumana , ¿Michael Jackson tenía sed de eternidad ode olvido? , Puertas y ventanas: ¡Salvemosa Caliope! , Elblog de Silvia Loustau , La partidadel tren de Clarice Lispector , Sigue el El mal del tiempo en RD , Cantre,Reyes y Varela en Liricando , Imágenesdel mundo.

Libertad de la novela

PorANTONIO MUÑOZ MOLINA © BABELIA
Unanovela es la libertad. El acto físico de abrirla es tan simple, tan rotundo,tan cargado de sentidos posibles, como el de abrir una puerta, una puerta desalida y una puerta de entrada. Hasta la tapa del libro parece una puerta quese abre. Salimos de algo y entramos en algo, cruzamos un umbral que sedespliega entre nuestras manos, y al principio, como en algunos lugaresmisteriosos, nos encontramos en la sombra, y sólo gradualmente se acostumbranlos ojos a la nueva claridad que irradia del interior del libro. En la casa deveraneo de sus abuelos Proust se encerraba a leer en un retrete con una pequeñaventana desde la que veía el campanario del pueblo. Juan Carlos Onetti leía deniño encerrado en un armario, a la luz de una linterna, acompañado por un gatoal que acariciaba tan silenciosamente como pasaba las páginas, y decía que lacausa de su mala vista era haber gastado los ojos leyendo en aquel refugio.Muchas tardes de verano yo he leído en un granero lleno de trigo reciéncosechado, y en el tacto del papel había residuos del polvo de la trilla.


Perono siempre logra uno ese estado de encierro gustoso, de inmersión en aguas muyprofundas, ese fervor de libertad en el interior de una novela. Tan necesariascomo el libro en sí son las circunstancias: muchas páginas y mucho tiempo pordelante, sin distracciones, sin estorbos, con un grado de concentración quesegún nos dicen cada vez es más difícil, pero sin el cual la experiencia integralde la novela no llega a cumplirse. A lo largo de dos viajes sucesivos en tren yde las ocho horas de un vuelo transatlántico yo he tenido esa oportunidad delectura perfecta, y también la suerte de haber hallado el libro preciso parasatisfacerla, una novela recién publicada que un amigo me trajo de Londresjusto cuando preparaba el equipaje, The Winter Vault, de Anne Michaels.


Yo nosabía nada de esta autora. Tan sólo recordaba el título de una novela anterior,Piezas en fuga, que tuve en casa y no leí cuando se publicó hace años enespañol. Después he sabido que no es partidaria de dar demasiada informaciónsobre su propia vida para que ese conocimiento no interfiera en el encuentrodel lector con el libro, que debería ser lo más limpio posible.

"De verdadcreo que leemos de manera distinta un libro cuando sabemos incluso los detallesmás banales de la vida de su autor", ha dicho. Es verdad que yo me hebeneficiado de mi ignorancia: el deseo de la lectura lo despertó el título dela novela, La bóveda de invierno, y también un indicio sobre elargumento: en 1964 un ingeniero recién casado viaja con su mujer a la regióndel Alto Nilo para trabajar en el salvamento del templo de Abu Simbel, quehabría sido anegado por las aguas de la presa de Asuán.

Nada más. La libertadde la novela es también nuestra potestad de entrar en ella sin obligaciones niprejuicios y decidir soberanamente si seguiremos leyendo o la dejaremos al cabode unas páginas, porque en ese reino privado no obedecemos a nadie ni nosdejamos coaccionar por la opinión de otros que parezcan saber más y ni siquierapor la presión inmensa de lo que parece gustarle a todo el mundo. De nuestraspreferencia s o rechazos soberanos no tenemos que dar cuenta a nadie. La novelaexiste para nosotros en ese espacio de intimidad que nos protege tras la puertacerrada de la lectura.
En elfondo, empezar a leer se parece mucho a empezar a escribir: es encontrar unhilo y seguirlo, escuchar una voz y dejarse hechizar y guiar por ella. La vozde Anne Michaels, despojada de biografía, de información, de prejuicios a favoro en contra, empecé a escucharla con una claridad singular cuando abrí sunovela junto a la ventanilla del tren que me llevaba al norte, y luego meacompañó en la habitación de un hotel y en otra travesía de vuelta por losverdes cantábricos que se disolvían después en los ocres y amarillos de lasllanuras de Castilla.

Subí al avión y en cuanto me abroché el cinturón deseguridad ya abrí la novela para que la voz me acompañara, y mi viaje sobre elAtlántico se correspondía con los que emprenden los personajes de la novela, elingeniero Avery y su mujer, Jean, sus idas y vueltas entre Canadá y Egipto,entre el dulce amor compartido y la desgracia y el remordimiento, y también losviajes que se cuentan el uno al otro, los que se enredan con sus vidas y losque les dieron origen y permitieron que se encontraran.

La voz de la novelaestá hecha en realidad de muchas voces que se escuchan también en ella, y queno se pierden en el clamor general, tan poderoso sin embargo como el de losríos que alimentan literalmente el fluir de la trama, el San Lorenzo, enCanadá, el Nilo, y de golpe -con esa sorpresa de la lectura que sólo esplenamente efectiva cuando se carece de información previa- el Vístula, el río deVarsovia. En 1945, al otro lado del Vístula, las tropas soviéticas permanecíandetenidas mientras los alemanes aplastaban sanguinariamente la sublevación delos polacos y mientras metódicamente minaban y demolían una ciudad entera yaconvertida en cementerio.


"No hay dos hechos tan apartados entre sí que no puedan juntarse", dice uno delos héroes de la novela, otro ingeniero, el padre de Avery, que alentó en suhijo desde que era niño el amor por las máquinas y por las grandes obraspúblicas, por la capacidad humana de comprender y transformar el mundo. Lanieve de las cumbres que se ven a lo lejos desde el interior de una selvaafricana será luego el agua del gran río que fluye por el desierto. El empeñocolosal de domar su corriente para que haga fértiles campos de cultivo yproduzca la electricidad que mejorará las vidas de millones de personas tambiéntraerá consigo una escala de destrucción formidable: paisajes, aldeas, formasde vida, mundos enteros arrasados, miles o centenares de miles de otras personasque son despojadas de todo sin que se les pida su opinión en nombre de unprogreso del que ellas no se benefician. Los ingenieros desmontan piedra porpiedra el templo de Abu Simbel y lo reconstruyen en otra parte, pero el temploya es una falsificación. Terminada la guerra la Ciudad Vieja de Varsovia eslevantada de nuevo por los supervivientes, pero cuando más se parece a la quefue destruida más mentiroso resulta el simulacro.


Lanovela es la libertad: Anne Michaels acumula en la suya vidas inventadas,hechos históricos, informaciones sobre ingeniería y sobre botánica, exactitudesde la poesía y de la ciencia, y en esa acumulación hay un desbordamiento deabundancia y un rigor de arquitectura sin peso. La puerta de la novela da a laslatitudes del mundo y a las bóvedas más secretas de la experiencia humana. [fontanamoncada]


El mal del tiempo, ese morir mientras crecemos


Elmal del tiempo es una novela de viscosos escenarios, oscilante entre elsopor del mediodía, la angustia no declarada, el amor malagradecido y laconstancia del observador comprometido
Por Jimmy Valdez © mediaIsla


He estado en el oficio del no oficio pormucho tiempo. Quizás demasiado tiempo como para haberme acostumbrado a laangustia de la espera para que cuando se llegan las cosas, las cosas tantasveces pedidas, entonces se comienza a extrañar el compás anterior en donde seincuba el otro mundo, lo creativo, la lectura y hasta los gozos más extraños.


Mi baño está calzadode mosaicos blancos y negros, los he contado, los he mirado tratando de armarcaminos, figuras, destinos, en fin, imaginando la historia de lo que siendopiedra perteneció a un valle, a una cantera, a un entierro, a esas cosas quequizás recibieron la caricia de un estruendo, de un cincel.

Quiero creer que lanovela El mal del tiempo de René Rodríguez Soriano se vino aposta. Me ha reventado en la pared para volverse a verme en el respiro. Lanovela tiene ese melao de zigzag, de bumerán en su regreso, cruzando laventana, golpeando la raíz de lo cotidiano, de lo que es poesía y no se nombra.Esta es la segunda vez que escribo para presentar un libro en menos de un mes,de días.

René ha sido el de los pedidosy el problema es que yo sólo soy un mal lector que ha puesto tierra, un río ylos cementerios por el medio, también sería mejor decir que he puesto "todaslas líneas del tren" como para ser asiduo al compadreo cultural de nuestraestirpe en esta ciudad de acogida.
El mal del tiempo esuna novela de viscosos escenarios, oscilante entre el sopor del mediodía, laangustia no declarada, el amor malagradecido y la constancia del observadorcompromet ido con su saberse diferenciado, sediento, rabioso, e incompleto mientrasse llenan las páginas de su recorrer e interpretar el tiempo de su haber. Lanovela parece haberse escrito debajo de una mata de javilla, en soncontemplativo, meditabundo y cojeando del corazón.


Lo panorámico de unmundo empolvado, es la sensación que se me ocurre otorgarle a la novela; se vacontando de una forma maquinal, de ejes absortos, babeando los mil carajos delir en patines e irse de bruces en lo constante de quien sufre la propiaexistencia mirándose en el celuloide a grandes espacios de domingos.


El autor de esta novela no se empeña en contar cosas, simple y llanamente juega con lo fresco deuna pintura tan conocida, tan vivida por todos en nuestros altares. Esta obrase escribió para que, a modo de flash, ubiquemos contextos, pasiones,vehemencia s, destutanar la simbiosis psíquica del letargo, del ser diferente,sentirse diferente, pero obligado a un lugar, sucumbiendo ante el sino, antelas oportunidades, los deberes.


Me digo, me pregunto,susurro: ¿Acaso tengo alguna deuda conquien escribe? Parece que sí, que se cuela en mí como un déjá vu de cualquier momento no vivido, ¿o sí?... pero pongámosleun color, una superficie al asunto y entonces acertamos otra vez en el sopor,el tedio que se come todo, que lo ve todo, que lo protagoniza todo, que suspirapor una hembra, a noción estacionaria.
El mal del tiempo,refleja los aconteceres que el silencio apuñala. Habla de la maldad, del dañoque se hace desde el poder y para beneficio del poder. Del maldito poder de loscaciques, de los siempre bien fotografiados ídolos de la ignorancia, de los falsos.


Esta novela es buena,no porque yo lo diga, ni porque lo recomiende un premio, es buena porquetransmite ese morir mientras crecemos y ese sentir de quien lo mira todo y seretrata de pecho, de creer. Hablé de mosaicos en un principio, de la piedra, desu modelado espectro, pues El mal deltiempo está contado en brevedades, en poesía. Acuno una gran satisfacciónpor la lectura de sus páginas, simplemente la recomiendo.


Se propaga El maldel tiempo en RD


Rodríguez Soriano viaja esta semana a san Cristóbal, Santiago y Constanza
Santo Domingo, RD. – Luego delos exitosos encuentros de la Fundación Juan Mayí y la Universidad Apec, enSanto Domingo, René Rodríguez Soriano inicia la semana entrante un recorridopor las ciudades de San Cristóbal, Santiago de los Caballeros y Constanza paracontinuar la promoción de El mal del tiempo, ganadora del Premio de Novela UCE 2007.
Para el martes 7 de julio, el destacado narradordominicano residente en Florida, Estados Unidos, estará presentando su novela yleyendo un fragmento de la misma en la ciudad de San Cristóbal. El evento,propiciado por la Fundación Aníbal Montaño de dicha ciudad, tendrá lugar a las7 de la noche en el local del Colegio de Periodistas, en el segundo piso de laGobernación Provincial.


Como en una especie de diario, compuesto por 13cuadernos, El mal del tiempo recreaese sentimiento de generación reprimida que vivieron los dominicanos durantelos repetidos gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer y narra de una forma muyparticular los más sonados asesinatos políticos, desapariciones y persecucionespatroc inados por el opresivo gobierno.
En Santiago de los caballeros, la presentación de lanovela de René Rodríguez Soriano está pautada para el miércoles 8 de julio, alas 6:30 PM en la Mediateca Aída Cartagena Portalatín, del Centro de laCultura, en la calle Del Sol a esquina Antonio Guzmán.


Para el viernes 10 de julio, la presentación de El mal del tiempo tendrá lugar en latierra natal del autor, Constanza, en un acto a celebrarse a las 6 de la tardeen el Multiuso Cultural de la calle Matilde Viñas de la ciudad donde siempre esprimavera.


Además del lanzamiento en el legendario Tower Theater deMiami, en febrero de este año, Rodríguez Soriano y El mal del tiempo han tenido un vertiginoso recorrido que cubre lasciudades San Juan y Cayey, en Puerto Rico, y Lawrence, Boston y Nueva York enlos Estados Unidos, donde la obra ha bien recibida por la crítica y consideradacomo un documento que invita "a repensar la dominicanidad" para noseguir tropezando continuamente con la misma piedra.


Dos veces ganador de los Premios UCE de literatura(Novela 2007 y Poesía 2008), René Rodríguez Soriano está considerado entre losprincipales autores dominicanos residentes en el extranjero desde que emigróhacia Estados Unidos donde desarrolla una amplia labor de promoción del arte yla literatura dominicana desde hace más de una década.

Entre sus títulosdestacan Su nombre Julia, La radio y otros boleros, Canciones rosa para una niña gris metal,No les guardo rencor, papá y Todoslos juegos el juego. Entre otros, ha sido merecedor del Premio de Cuento deCasa de Teatro 1996; Premio Nacional de Cuentos José Ramón López 1997; Premiode Novela UCE 2007 y Premio de Poesía UCE 2008. [www.rodriguesoriano .net]


Apariencias
Por José Saramago © Boomeran(g)


Supongo que en elprincipio de los principios, antes de que hubiéramos inventado el habla, quees, como sabemos, la suprema creadora de incertidumbres, no nos atormentaríaninguna duda seria sobre quienes éramos y sobre nuestra relación personal ycolectiva con el lugar en que nos encontrábamos.

El mundo, obviamente, solopodía ser lo que nuestros ojos veían en cada momento, y también, comoinformació n complementaria no menos importante, lo que los restantes sentidos –el oído, el tacto, el olfato, el paladar – consiguiesen comprender de él. Enesa hora inicial, el mundo era pura apariencia y pura superficie. La materiaera simplemente áspera o lisa, amarga o dulce, ácida o insípida, sonora osilenciosa, con olor o sin olor.

Todas las cosas eran lo que parecían ser porel simple motivo de que no había ninguna razón para que pareciesen y fuesenotra cosa. En aquellas antiquísimas eras no se nos pasaba por la cabeza que lamateria fuese "porosa".

Hoy, sin embargo, aunque sabedores de que desde elúltimo de los virus hasta el universo, no somos nada más que organizaciones deátomos y que en el interior, además de la masa que les es propia, aunque sobraespacio para el vacío (lo compacto absoluto no existe, todo es penetrable), seguimos, tal como hicieron nuestros antepasados de las cavernas, aprendiendo, identificando y reconociendo el mundo según la apariencia con que se nospresenta. Imagino que el espirito filosófico y el espirito científico,coinciden tes en su origen, se habrán manifestado el día en que alguien tuvo laintuición de que esa apariencia, al mismo tiempo que imagen exterior captablepor la consciencia y por ella utilizada, podía ser, también, una ilusión de lossentidos.

Se bien es verdad que habitualmente se refiere más al mundo moral queal mundo físico, es de todos conocida la expresión popular en que esa intuiciónse plasma: "Las apariencias engañan." Una ilusión, por tanto… [fontanamoncada]


JuanBosch cumple cien años
Por Luis Britto García © Rebelion
El intelectual y el exilio¿Cómo se me ocurrió mi primer cuento? Era yo un niño, y en la playa de Macutovi a Juan Bosch, echado en la arena y mirando hacia el horizonte marino, trasel cual se escondía su isla natal. Inventé un mal relato sobre un exiliado queplanificaba el regreso.

La historia real era mucho mejor y menos creíble.Nacido en 1909, a los 27 años Bosch es un narrador que escribe cuentos ynovelas en lenguaje diáfano sobre las bellezas y los males de su país.

Eldictador Rafael Leonidas Trujillo, hombre cruel pero inteligente que sabe loque vale un intelectual, intenta incorporarlo a su Poder Legislativo.

Don Juanprefiere la democracia, que a veces en nuestros países es escoger el exilio,elige fundar en La Habana el Partido Revolucionario Dominicano, decide lanzaren 1947 una invasión naval garibaldina desde Cayo Confites, que es interceptaday lo lleva a una prisión y una larga huelga de hambre en La Habana hasta queson liberados sus compañeros. El dictador Trujillo no será eliminado por undesembarco, sino por un atentado conocido y quizá permitido por la CIA.

Tras uncuarto de siglo de exilio, Juan Bosch puede volver a su obra. El intelectual y laDemocraciaPero la obra del escritor latinoamericano y caribeño se confunde con la pasióndel pueblo. En diciembre de 1962 Juan Bosch triunfa en las elecciones comocandidato del Partido Revolucionario Democrático. El pueblo, que sabe mejor queun tirano lo que vale un intelectual, lo elige con casi el 60% de los sufragiosy más del doble de votos que los otros candidatos.

Pero el Imperio cree sabermejor que el pueblo lo que es la Democracia: votar para que nada cambie. Enlugar de eso, Juan Bosch promueve la sanción de la Constitución de abril de1963, que proscribe el latifundio, impone la reforma agraria, prohíbe a losextranjeros ser propietarios de tierras, reconoce el derecho de los trabajadoresa participar en las ganancias de las empresas, separa la Iglesia del Estado,consagra la educación laica, y prohíbe el exilio y la violencia o exacción decualquier género sobre las personas para obligarlas a declarar (Pierre-Charles, Gerard: El Caribe a la hora de Cuba, Casa de las Américas, La Habana, 1980,250).

El Intelectual y el TercerMundo Son medidas revolucionarias: el Tercer Mundo no puede superar su atraso sinadoptarlas. Bosch las impone legalmente, con escrupuloso respeto de losderechos humanos reconocidos en la Constitución, tratando de lograr elasentimiento de las clases dominantes e intentando disminuir la influencia deEstados Unidos a través de la ampliación de las relaciones con los intereseseuropeos, a los cuales contrata préstamos para las represas de Vavera yValdesis y la planta eléctrica de Santo Domingo.

El intelectual asimismorescinde un convenio de instalación de refinería con la Esso Standard Oil,invalida el contrato con la empresa inglesa The Overseas Co. para construir unaplanta hidroeléctrica y el acueducto de la capital por 150 millones de dólares,y dispone que cuando el azúcar se venda por encima del precio tope de 5,95centavos de dólar por libra, el excedente no quedará exclusivamente para lospropietarios, sino que se aplicará en parte para obras sociales y deinfraestructura; medida que consideran perjudicial para sus intereses lasempresas estadounidenses y nacionales privadas.

El gobierno consolida el sectorestatal de la economía al reorganizar la administració n de centrales azucarerosy empresas manufactureras propiedad del dictador Trujillo y nacionalizadas trassu muerte, que el Consejo de Estado manejaba en forma ineficaz y se disponía aprivatizar a favor de particulares, sobre todo empresas extranjeras( Pierre-Charles, Gerard: El Caribe a la hora de Cuba, Casa de las Américas, LaHabana, 1980, 248-249). El intelectual y laGlobalizació n Todo país, toda persona que intente superar la condición subordinada delllamado Tercer Mundo topa tarde o temprano con los intereses de laGlobalizació n, vale decir, con los de la subordinación al Imperio. Sus medidasy la negativa a reprimir a las izquierdas le atraen a Juan Bosch laanimadversió n de Estados Unidos y de los grandes propietarios.

Sectores importantesde las masas y organizaciones de izquierda querrían mayor rapidez en lasreformas, mientras la oligarquía, el alto clero, los medios de comunicación ylos diplomáticos estadounidenses se coaligan con sectores neotrujillistas delejército y los apoyan para dar un golpe de Estado. Las intentonas comienzandesde que toma el poder: Theodore Draper reseña que poco después de asumir lapresidencia el 27 de febrero de 1963, "Bosch... se enteró de una conspiraciónpara derrocarlo, programada para el 9 de marzo, diez días después.

Otro golpeestaba preparado para abril, así también uno de gran envergadura por poco tienelugar en julio, un tercero fracasó en agosto y el que tuvo éxito se realizó enseptiembre 17" (Draper, Theodore: "The roots of the Dominican Crisis", The NewLeader, vol. XLVII, p.3. mayo 1965, cit. por Pierre-Charles, 1980, 250).La Globalización contra laDemocracia Y en efecto, la Globalización, que tanto predica la Democracia, no vacila enextinguirla en cuanto amenaza con sacudir un estatuto de subordinación. Lossectores neotrujillistas encabezados por el coronel Wessin y Wessin derrocanpor la fuerza a Bosch el 25 de septiembre de 1963, cuando su gobierno apenaslleva siete meses.

Sirve de enlace entre la CIA y los golpistas Lawrence Berry,apodado "Wimpy" por poseer un supermercado que lleva igual nombre, quien porservicios prestados llega a ser propietario de la Compañía Dominicana deAviación durante el posterior gobierno de Reid Cabral.
El enlace oficial es el funcionario de la embajada dominicana en Washington, Mencia Lister,recompensado con el nombramiento de viceministro de Relaciones Exteriores durante el posterior gobierno de García Godoy (Selser, Gregorio: ¡Aquí, SantoDomingo! La tercera Guerra Sucia; Editorial Palestra, Buenos Aires, 1966, 21)

.El pueblo defiende la Democracia El Partido Revolucionario Democrático no se atreve a contrarrestar elcuartelazo con grandes movilizaciones de masas.

El partido de izquierda másimportante, el 14 de Julio, en lugar de concentrarse en manifestaciones civilesurbanas pone en acción seis focos guerrilleros, rápidamente destruidos y engran parte asesinados tras un mes de intensa represión militar (Cassá, Roberto,José Israel Cuello y Rubén Silié: "50 años de Historia Dominicana" en: AméricaLatina, historia de medio siglo, T.2. Siglo XXI Editores, México, 1984, 489).

El exterminio de los insurgentes es tan feroz que el presidente de la Junta,Emilio de los Santos, dimite como protesta, y es sustituido por Donald ReidCabral.
Contra éste vendrán la arrolladora protesta popular y la sublevación dela oficialidad joven; a su favor, la sangrienta intervención de la potenciamilitar más poderosa de la tierra. El pueblo lucha por laconstitucionalida dEl nuevo presidente del triunvirato militar neotrujillista que derroca a Juan Bosch en 1963 es Donald Reid Cabral, importador de automóviles Austin y hombre de confianza del Departamento de Estado, quien en 1964 revierte las medidas nacionalista s del Presidente electo, congela salarios, libera precios y encarcela 800 taxistas para terminar una huelga en 1964 (Selser 1966, 23).

Tales políticas represivas y antipopulares ponen en su contra tanto a los sectores más pobres como al estudiantado, a grupos significativos de los estratos medios e incluso de la oligarquía, que intentan la fallida huelgageneral de mayo de 1964 e integran un movimiento constitucionalista con el lemade "retorno a la Constitución de 1963 y al gobierno de Juan Bosch".

El 24 deabril de 1965 un grupo de jóvenes oficiales constitucionalistas lanza una rebelión militar que arresta a Reid Cabral, reparte armas a los civiles, recibe un poderoso apoyo de las masas y se convierte en insurrección popular.Soldados, civiles, trabajadores, intelectuales y estudiantes se organizan en comandos dirigidos por oficiales elegidos entre las propias filas populares, que presentan una heroica resistencia.

Según testimonia el corresponsal francésMarcel Niedergang, "el principal personaje de las primeras cuarenta y ochohoras fue el pueblo anónimo, a ratos furioso, pleno de esperanzas e inquieto" [luisbrittogarcia. blogspot. com]


El libro también se suma a la crisis


Tras años de crecimiento, las ventas cayeron un 6% en el primer semestre de 2009
Por JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS
© ElPaís


La fiesta ha terminado. La tozuda realidad hadespertardo de su sueño a los que sostenían que el libro era un refugio de ociobarato en tiempos de crisis. Las cifras de 2008 aguantaron el tipo, pero lasdel primer semestre de 2009 suponen un serio toque de atención.

La fiesta ha terminado. La tozuda realidad hadespertardo de su sueño a los que sostenían que el libro era un refugio de ociobarato en tiempos de crisis. Las cifras de 2008 aguantaron el tipo, pero lasdel primer semestre de 2009 suponen un serio toque de atención.

Según los datos que ayer hizo públicos la Federaciónde Grenios de Editores de España (FGEE), el mercado interior del libro crecióel año pasado un 2%. Eso sí, se ganó más dinero (3.219 millones de euros) perose vendieron menos ejemplares. Concretamente, un 4,1% menos, lo que supone algomás de diez millones de volúmenes (de 250.860.000 se pasó a 240.660.000) . Unade las explicaciones para el desfase entre ganancias y ventas reside en lasubida del precio medio por ejemplar, que pasó de 12,45 euros a 13,26.


Las buenas noticias se acabaron en diciembre. Altiempo que presentaba los datos de 2008, Antonio María Ávila, directorejecutivo de la FGEE, reveló que durante la primera mitad de este año lasventas descendieron un 6% con respecto al mismo periodo del año pasado. Además,lo que ahora, en palabras de Ávila, es "grave" empezó siendo"catastró fico". Durante los meses de enero y febrero las ventascayeron un 40%.

El día de San Jordi y las diversas ferias consiguieron atajarla hemorragia, pero "de nada sirve llenar el restaurante con lascomuniones si el resto del año está vacío". Lo dice el propiorepresentante de los editores, que, sin perder el optimismo, sostiene que"la tendencia es recuperarse" .


Aunque subraya que los datos de 2008 son"verificables" y que los de 2009 se basan en "muestras yproyecciones" , Antonio María Ávila apunta una explicación para elsangrante descenso del comienzo del año: las devoluciones masivas por parte delas librerías. "Creo que la razón fue administrativa" , argumenta,"ademá s de explicable en tiempos de crisis. Después de un excelentediciembre, limpiaron el almacén de golpe. Los datos reflejan más ese efecto queuna situación real".


Michèle Chevallier, directora de la ConfederaciónEspañ ola de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), tiene un argumento másconcreto y menos optimista: "La librerías devuelven porque novenden". Y añade: "Los libreros están asustados. En los cuatroprimeros meses del año, las ventas de mostrador han bajado alrededor de un25%". Y lo que no es mostrador es venta a instituciones, una rama que lacrisis hace tambalearse.

"Muchas instituciones se están retrasando en lospagos o anulando pedidos ya cursados", explica Chevallier. "Si a estose suma que los bancos no están renovando las pólizas de crédito... La tabla desalvación es devolver. Hay que sanear y ser precavido: si antes pedía diezejemplares, ahora pide cinco".


Otra de las grietas entre editores y libreros es unasobreproducció n que sitúa la oferta muy por encima de la demanda. Frente a los70.520 de 2007, el año pasado se publicaron 72.982 títulos, de los que el 52,1% fueron novedades y el resto, reimpresiones.

Para Antonio María Ávila, el "aparente"exceso está distorsionada por los libros de texto (unos 17.000 títulos):"Multipliqu e 33 editoriales por ocho disciplinas por 17 autonomías y porcuatro lenguas oficiales". Chevallier no pierde de vista esas operaciones, pero matiza: el resultado de la multiplicació n no tendría por qué crecer cadaaño. Y remacha: "Es una huida hacia adelante de las editoriales.

Cuandoconsiguen ocupar un espacio en las mesas de novedades, publican y publican parano perder la posición. Aparte de que esa política ha terminado con el fondo decatálogo, las librerías no pueden absorber tantas novedades". SegúnChevallier, "hay muchos libros que no duran ni un mes en las tiendas;algunos ni 15 días".


Los editores juegan sus números en busca de un bestseller. Varios de ellos -Rowling, Ken Follet, Zafón, Larsson, Meyer-engrosaron las cifras del año pasado. Este otoño, si el nuevo Dan Brown noviene al rescate, los números quedarán en manos del último Larsson, de lavuelta al colegio y de la Navidad. Sigrid Kraus, directora de Salamandra, laeditorial de Harry Potter y de El niño con el pijama de rayas,sostiene que la "lotería" de la apuesta única falsea el mercado: sevende mucho de muy pocos títulos.

Ella ha conseguido una marca de catálogo quesostiene la editorial al margen de sus superventas, pero reconoce que cada vezcuesta más: "Al contrario de lo que se dijo, este año en la feria deMadrid nos fue peor que el pasado. Y algunos libreros me comentan que ha habidosemanas en las que no entraba ni un solo cliente". Según datos de la FGEE,la industria editorial supone un 0,7% del PIB de España y da empleo directo eindirecto a más de 30.000 personas.


Los números dellibro en España
- La venta de libros en España descendió un 40%entre los meses de enero y febrero de este año. El motivo principal: lasdevoluciones masivas por parte de los libreros.
- La bajada media en la facturación delsector editorial a lo largo del primer semestre de 2009 fue del 6%.


- La venta por mostrador en el conjunto delas librerías españolas experimentó un descenso de hasta el 25% en los cuatroprimeros meses de 2009.


- El número de ejemplares vendidos en Españaen 2008 fue de 240,66 millones, un 4,1% menos que en 2007. La cifra de negociose situó en 3.219 millones de euros, 2% más que en 2007. Una de las razones: lasubida del precio medio por libro.
- El precio medio por ejemplar en 2008 fue de13,26 euros, 81 céntimos de euro más que en 2007.


- La tirada media en 2008 fue de 5.035ejemplares. [lilibrik]
Qué leen los grandes escritores
Losautores y las lecturas que cautivaron a Huxley, Coetzee, Bloom y Ginzburg, ycómo lo plasmaron en otros libros.


PorALBERTO MANGUEL © BABELIA


Lalectura suele no detenerse en la última página de un libro, sino continuar másallá, contagiando a otros lectores y engendrando nuevos libros. Un libro quenos conmueve, nos irrita o nos hace reír, nos incita a hablar de él, a rodearlode comentarios y glosas, a reescribirlo según nuestro entendimiento.

Paraapropiarnos de él, le otorgamos nuestro aval o nuestro rechazo, echándolo porla ventana u ofreciéndoselo a un amigo, a otro lector, para que prosiganuestras labores. Bibliotecas enteras han nacido de este canibalismo literario,cuyos autores más célebres (Averroes, Samuel Johnson, Alfonso Reyes, WalterBenjamin) son leídos para saber qué han leído ellos, dando lugar a nuevaslecturas y nuevas bibliotecas. Quizás por eso Mallarmé supuso que sólo un buenlibro debería bastarnos puesto que, a partir de él, sus lectores se encargaríande componer todos los otros.


Librosde lectura en el sentido más literal, las colecciones de ensayos literariosarman no ya un modelo del mundo (como hacen poetas y novelistas) sino modelosde ese modelo. Michel de Montaigne, inventor del género, advierte que el ensayono tiene otro fin que el "doméstico y privado"; el ensayo literarioinsiste aún más sobre ese fin íntimo, ya que su propósito evidente es darcuenta de una cierta lectura, singular, ocasional y tal vez arbitraria.


Sinembargo, a veces, el ensayo literario se presenta, no como la lectura de undeterminado individuo sino como una suerte de juicio universal. Talgrandilocuencia es en pocas ocasiones convincente, quizás porque en estos casosel gusto literario se confunde con el dogma. El prolífico profesor dehumanidades de la Universidad de Yale, Harold Bloom, es uno de los másnotables representantes de esta escuela dogmática.

Los cánones le encantan,como prueban los títulos de sus últimos libros: Cómo leer y por qué, Genios:un mosaico de cien mentes creativas ejemplares, Dónde se encuentra la sabiduríay otros más. El más reciente, Cuentos y cuentistas: el canon del cuento,sigue el mismo esquema.

Si bien Bloom lamenta que ciertos cuentistasautorizad os (por él, claro) no han hallado lugar en su volumen (Alice Munro,Saki, Tolstói, entre otros) los que sí están aquí presentes lucen su nihilobstat y son propuestos al público ceñidos de eruditos comentariosbrumosam ente esclarecedores. Según Bloom, a Borges, vigésimo octavo en sucanon, le faltan agallas para cometer lo que Bloom llama "la extravaganciadel narrador"; Maupassant, que ocupa el undécimo lugar, "puedeparecer simple pero es siempre profundamente sutil"; en Kafka, númeroveintiuno, "lo negativo kafkiano es sencillamente su judaísmo".

No séqué lector se beneficiará de este inventario inobjetable, clínico y banal.Ciertamente no un ávido lector de cuentos.


NataliaGinzburg fue lo contrario de un promotor de cánones. En sus escritos, queapenas aspiran al rótulo de relato o ensayo, retrató los personajes de sudifícil vida e intentó la crónica de sus experiencias cotidianas. Su actividadpolí tica, clandestina durante el fascismo y oficial después (fue senadora enlos años ochenta) no aparece casi nunca en los textos aquí reunidos, salvo ensu irónica descripción del Partido Comunista ideal, de los "añosperdidos" del editor Giulio Einaudi durante el régimen de Mussolini, y dela ley contra la violencia de género que olvida las raíces de la violenciasexual.

La mayor parte de estas reflexiones íntimas, refinadas, sagaces, hablande lo que la conmueve o le aburre, o le hace detenerse y reflexionar, enpelículas y libros, recuerdos de muertos y de vivos, eventos contemporáneos, pequeños temas circunstanciales. Natalia Ginzburg es una de las figurasesenciales de la literatura italiana del siglo veinte: estas crónicas (lapalabra Ensayos que trona en la cubierta no conviene a su delicadoestilo) lo prueban cabalmente.


En Mecanismosinternos (el tétrico título anuncia el tono del libro), J. M Coetzee,magnífico novelista que recibió en 2003 el Premio Nobel, comenta sus lecturasde unos veinte autores contemporáneos. Desgraciadamente, aquí también, como enBloom, prima el modo didáctico. Coetzee, el imaginativo y sutil estilista de Desgracia,desparece, y en su lugar surge un profesor universitario, sin duda inteligentey letrado, pero aterrado de demostrar la más mínima emoción en sus juicios. Unejemplo: comparando dos novelas de Italo Svevo, el profesor Coetzee nosinstruye:

"La atmósfera moral de esta última obra [El viejo y lajovencita] puede ser más oscura y la autocrítica más cáustica que la quepodemos percibir en Zeno, un libro esencialmente cómico, pero es sólo unacuestión de grado de oscuridad o de causticidad" . Tomamos nota, pero nadasabemos, como lectores, del verdadero sentimiento del lector que las describe.Ni siquiera la admirable versión castellana de Eduardo Hojman logra concederalgo de ardor a estas páginas glaciales.


AldousHuxley pertenece a ese notable círculo de genios menores que regularmenterescata mos del olvido para volver a olvidarnos de ellos al cabo de unatemporada en nuestras estanterías. Leo a Huxley desde mi adolescencia: lo leo ylo admiro.

Sus ensayos no proponen ni la instrucción ni la conversión, sólo lapasión que lo lleva a querer compartir un descubrimiento, una iluminación, ungoce intelectual o estético. Caballero eduardiano que llegó a conocer ellanzamiento de los Beatles, Huxley gozó de una curiosidad casi sin límites: intentócon éxito la novela psicológica, la utopía literaria, la crónica de viajes, elrelato policiaco, la experiencia de las drogas, las ciencias ópticas, lamúsica, las artes visuales y, por supuesto, la lectura.

Esta antología, Simi biblioteca ardiera esta noche, seleccionada con exquisito gusto einteligencia por Matías Serra Bradford, es una espléndida introducción a susabiduría que, como dice Bradford, puede "torcer el destino de un lectorque nunca podría haberlo anticipado". Sin arrogancia ni dogmatismo, Huxleyse convierte en nuestro contemporáneo, compartiendo con nosotros ciertasiluminacione s olvidadas: "La cultura no deriva de la lectura delibros", escribe en uno de estos ensayos, "sino de la lecturaexhaustiva e intensa de buenos libros". Lectores, editores, libreros,responsabl es de las páginas literarias, todos necesitamos que alguien comoHuxley nos recuerde estas verdades esenciales. [fontanamoncada]


La identidad posthumana
Por Nieves y Miro Fuenzalida (c) mediaIsla


Qué lejos estamos hoy día de "Juan Cristóbal", "Corazón", "Así se Templo el Acero", "Hijo de Ladrón" y tantas otras lecturas queeran parte de esa popular tradición narrativa que contaba historias acerca de la formación denuestra identidad y crecimiento personal interior. Historias acerca de lastransformaciones con las que cada uno de nosotros podíamos relacionarnos y quepodemos trazar a los últimos dos o tres siglos como resultado de la fusión dela literatura, la filosofía y el desarrollo del yo.

A diferencia de los cuentosfolkló ricos, de las historias para niños, de las leyendas o los textos sagradosel interés de este relato literario era el del crecimiento esencial del individuo humano dejando bien poco espacio paracaracteres no humanos o agentes ambientales.


La creencia del cultivo de si mismo a través de la moral,la racionalidad, la educación científica y la estética hunde sus raíces en el Iluminismo y supone laautonomía y relativa integridad del sujeto, su potencial energético autocreativo y un número relativo deopciones que los determinantes de sucircunstancia material, económica, social y psicológica le ofrezcan.

Es laidea humanista de moldear al individuo através de la experiencia social con el fin de desplegar su esencia y lograr la madurez. El gótico, la novela dedetectives y la de ciencia ficción, en cambio, es la contrapartida de estegénero literario.

En el gótico presenciamos la herencia podrida que seencuentra debajo de la superficie del mundo burgués. La perversión de los chupadoresde sangre, la corrupción eclesiástica o los restos supernaturales del viejomundo.

La historia de detectives,enmarcad a en el orgullo burgués del progreso y la racionalidad, apunta hacia elcorazón corrompido de la ciudad que, aunque oculto y omnipresente, existe enlas ciudades modernas.

Y las historias de la ciencia ficción rompen con la promesa del mundo burgués paraabrirse a una multitud de mundos utópicos o diatópicos posibles. Los tresgéneros llaman la atención a las tres fuentes temporales posibles decorrupción.

El pasado, el presente y el futuro. Sus mecanismos son losupernatural, lo cotidiano y lo tecnológico. Lo común, además de la condena de la sociedad moderna, es el rechazo almodelo de la identidad contenido en lanovela humanista.


En la visión posthumana el individuo ya no se ve como la expresión de una si mismidad coherentey es la coherencia misma la que pasa aser el problema central de la historia.Aquí no se trata del triunfo de la voluntad sobre los obstáculos externos, sino que la voluntadmisma se forma gracias a los efectos de las fuerzas exteriores.

Las historiasmantienen los relatos de educación y crecimiento, pero su fin es tratar deestabilizar al sujeto y construir una representació n del yo que sea consistente con las expectativas de la circunstancia social.

Enun artículo reciente sobre cultura postmodernista Davin Heckman sostiene que el protagonista del nuevo relato posthumano conserva las nociones modernistas de la comprensióndel sujeto y también cuentan historias de cómo el individuo se transforma en una persona completa de acuerdoal consenso social. Pero, difieren de manera significativa en los medios yfines de llegar a la madurez.


Cuando Susan Boyle se presento al concurso de televisióninglesa "Britain's Got Talent" se transformo, después de su primera canción, enuna celebridad mundial instantánea. 200 millones de espectadores escucharon su voz y desde ese momento latranquila vida de solterona quedisfrutaba en la compañía de su gato se transformó en un torbellinoincontrol able ¿No es este un índice de la tremenda popularidad que los programas de "reality television" han alcanzado hoy en todos losgrupos demográficos? Junto a su contenido discursivo centrado en el auto mejoramiento, los logros personales, lavida profesional, las citas amorosas, la autodisciplina o las prácticas deconsumo es posible notar operando en todos ellos un principio más básico.

Los individuos que producen "la realidad" son sujetosque supuestamente están viviendo enfrente de las cámaras el momento tal y como se da. Y es justamente aquí donde radica su atracción (Super Nany, BigBrothers, American Idol, Extreme Makeover, Fear Factor, Sorviver) Si miramoscon más atención, sin embargo, pronto podremos notar que sus subjetividades son, inevitablemente, construidasenterame nte por contextos, montajes y consumismo. Caracteres desarrollados porun editor y un sofisticado aparato sociocultural.

El hecho de que "Reality television" juegue un papel crucial en la audiencia contemporáneo alproporcionar instrucciones que antes eran dadas por la literatura tradicional indica que a través de la popularidad delmedio televisivo entramos en contactocon nuevas técnicas de dominación que ejercemos en nosotros mismos y en otrospara lograr una integración más completa en los sistemas de poder vigentes."Reality television", en lugar de ofrecer una representació n naturalistica delmundo tal como se presenta a nuestros sentidos, educa al espectador en unaversión idealizada de la construcción de la identidad compatible con la cultura de consumo.


En el género cinematográfico hay, también, una corrienteen la que encontramos la misma idea de "reality televisión" al jugar con la ideadel supuesto carácter real, no prefigurado de "reality televisión", pero invertida. Aunque no exactamente acerca de "reality televisión"las historias se nutren del mismo método. Vigilancia, montaje e imágenes ocupanun papel prominente en el desarrollo del personaje.

En las novela de detectivesque acostumbrábamos a leer el protagonista navegaba a través de diferentes narraciones quecompetían entre ellas para ocupar el lugar de la verdad. En esta nuevacorriente cinematográfica, en cambio, el protagonista debe descubrir suidentidad a través del curso de la narración. ("Memento's Leonard", "MinorityReport" , "Paycheck", "A Scanner Darkly", "Blade runner", "Total Recall") Laidea común a todas ellas es que laidentidad puede ser codificada, borrada y re escrita nuevamente con lasimágenes, objetos e informaciones que la rodean.

En "Memento", debido a unaherida cerebral, el personaje central no puede recordar nada de su pasadoy cada día se le presenta como unmisterio. Para descubrir quien es el y como su mujer fue asesinada se ayuda con "mementos", pequeñas claves enla forma de fotografías, tattoos, instrucciones, notas. A través de ellasconstruye una autobiografía para recordarse a si mismo quien es. En "BladeRunner" , la versión cinematográfica deuna novela del legendario autor Philip K. Dick, se describe un mundo diatópico en el ano 2019 enLos Angeles. Unos seres genéticamente manufacturados y visualmente indistinguibles de los humanosllamados replicantes, se sublevan obligando a la fuerza policial especializada conocida como "bladerunner" a cazarlos y eliminarlos. RickDeckard, un blade runner semi retirado, es llamado para ayudar en lamision que acepta a regañadientes.

Para su sorpresa, al final descubre que el mismo estabaimplicado desde el comienzo en el objeto de su aventura al conocer que eltambién era un replicante que erróneamente se percibía a si mismo como serhumano inconsciente de su verdadero estatus.

La implicación con la que nostopamos en el universo de Blade Runner va más allá de la mera idea de que el serhumano es un replicante que no sabe que lo es. La tesis, en verdad, es lade que cada contenido sustancialpositivo, incluyendo nuestras mas intimas fantasías y recuerdos no sonnuestros, sino implantados.

En este mundo la recuperación de la memoria designaalgo incomparablemente más radical que la perdida total de la identidadsimbó lica del héroe. En ultima instancia este se ve forzado a reconocer que elno es lo que pensaba que era. Si algún consuelo nos queda es el hecho de que a pesar de que las memoriasmas intimas son implantadas los replicantes se subjetivizan a si mismoscombinando estas memorias en un mito individual, una narrativa que les permiteconstruir su lugar en el universo simbólico.

Lo que es de ellos es la formaúnica en que cada uno las subjetiviza, como las integra en el universo social.


¿No son también nuestras memorias humanas implantadas enel sentido de que todos tomamos prestado los elementos de nuestros mitosindividuales del tesoro cultural? Los medios de comunicación desde hacebastante tiempo están concientes de que nuestra percepción de la realidad,incluso de la realidad de nuestras experiencias mas profundas, depende deficciones simbólicas. En la revista Timeun articulo afirmaba que las historias son preciosas e indispensables.

Cada uno debe tener su historia, sunarrativa. Uno no sabe quien es hasta que uno posee una versión imaginativa desi mismo. Sin ella uno solo existe a medias.
Si hasta no hacemucho nos veíamos como poseedores de una profu

nda si mismidad que teníamos quedescubrir, sujetos definidos últimamente por una autenticidad esencial que la voluntad actualizaba en lucha con los obstáculos del mundomaterial, en este genero la intención no es descubrir nada mas autentico oprofundo, sino permanecer en la superficie del proceso.

En lugar de la búsquedade aquello que se oculta debajo de la superficie los personajes se componen con elementos externos y espacios subjetivos determinados por ensamblajes de signos exteriores más que por estados interiores.

Un géneroradicalmente diferente, no solo porque construye las identidades a través delmontaje de superficies e imágenes, sino también por su ambigua relacion con lospropósitos que persigue. Si antes era unacuestión acerca de lo bueno y lo malo, ahora es una batalla acerca de la existencia misma de la identidad del yo.

Si alguien todavía presupone la existencia de un conocimiento capaz de revelar unarealidad inherentemente interna, de unahumanidad enajenada que necesitamos recuperar, estos nuevos caracteres parecieran no saber de su existencia o notener conciencia de ella.


Cuan lejos estamos aquí de la noción modernista de laidentidad. Incluso Ortega y Gasset, que afirmaba que el ser humano no teníanaturaleza, sino historia, en última instancia trato de salvar un centro interior al afirmar en "El Espectador"que solo tenemos una relacion intima conuna sola cosa.

Esta cosa, dice, es nuestra individualidad, nuestra vida. Laintimidad es el verdadero ser de cada cosa, lo único suficiente. El yoautentico es un proyecto, una pretensión, un programa vital, un personajenovelesco.

Pero, un personaje novelesco que no se elige gratuitamente. El serhumano se siente llamado a ser alguien, a cumplir su vocación y destino que noes impuesto, sino propuesto.
Uno no elige su destino, por eso es destino. Pero,uno elige entre serle fiel o no, entre aceptarlo o rechazarlo. El ser autenticoes el ser que quiere su destino, el que adhiere a si mismo. Lo que encontramos en esta nueva narrativa cinematográfica es algo biendiferente.

En ella, los protagonistas desarrollan una personalidad libre de lahistoria, de la interioridad o de un ser esencial que confirma y da formaa la idea posthumanista que sugiere quela persona es el punto en donde distintos discursos convergen en lugar de serla expresión de un estado inmutable o eterno.

La identidad personal es, más queninguna otra cosa, una interpretació n basada en una subjetividad culturalmenteconstr uida. Esta noción libera al ser humano de todo esencialismo. Pero, también lo libera de su propia autonomía. [Nieves yMiro Fuenzalida, profesores de filosofía, Ottawa, ON]


¿Michael Jackson tenía sed de eternidad o de olvido?
PorTomás Modesto Galán

© mediaIsla

El 25 de junio pasado le decía a una amigaque, con su muerte, la vida de Michael Jackson podría a ser el gran tema de laliteratura de los próximos años. Hace mucho que es un gran silencio. Una apatíaangustiosa y miserable. Fue el héroe que nos deleitó con fruición y que luegonos despertó con una dosis de morfina en un concierto al miedo.


Lo que hoy podemos aplaudir (como se hace enel Bronx) es que haya recuperado la coherencia. Necesitaba un guía que losalvara de su propia desaparición. Definitivamente, ha pasado a ser el siervodel Pop, el energúmeno de nuestras pesadillas, el don nadie que se desvive pormorir su vida o por creer que muere todos los días a cierta hora de la tarde.El que quiso ser neutro. No tuvo ocasión de saber que era un mito. Era el logosde una mercancía que invadía nuestras recámaras para devorar la intimidad. Fueobjeto del canibalismo más perverso.


Quizás por meses o años resurjan estosobituarios, las condolencias solidarias, los velones en la acera de enfrente,las imágenes turbias que descubrimos al salir de un supermercado donde noshemos robado un espacio para comer en La Matica de la dominicanidad. Algunos sededicarán a explotar tu muerte con la inteligencia de estos días de crisisdemocrá tica, para decirnos cuánto te amamos Michael, siempre estarás ennuestros corazones arrepentidos de pecar igual que tú. Podemos bendecirteaunque sea sin agua bendita por haber escrito un final inesperado.

Ya no podíasocultar más el asco, la piel herida en un quirófano. Las drogas no pudieron salvartede este epitafio que precede tu entrada al paraíso. Los negros de tu tallasiempre mueren así. Te explotaron como una prostituta de Hunt Point. No eras túel de la máscara del mono ni el del maquillaje misterioso.

Te fuistetransformando en un extraño al reinventar un rostro. Te escondías en un colorcolonial. Tuviste más agallas que yo: luchaste por dejar de ser tú. Te fuistecomo un negro que divirtió el circo.
Saltaste al vacío de este ayer paraimaginar que ya por fin encontrarías tu identidad. Nada más terrible que morirsin ella. Los más diestros escribirían tu última biografía desautorizada. Hiciste lo mejor posible por dejar la casa en paz. Cabalgaste en tus caballosuna vez más. Te columpiaste, como era de rigor y luego entraste, desnudo, en elzoológico vital.

Tu vida fue como un sueño que duro demasiado. Ya ni O JSimpson, Jackie Robinson, ni el gran Mohamed Ali, ni los otros boxeadoresnegros que abrieron un signo de interrogación. Ni Martin Luther King ni losPanteras Negras ni el movimiento negro indígena de ahora y de ayer, ni Lemba niEnriquillo, ni siquiera Rosa Park, pueden contener la presencia del llanto queun buen día derramamos por la caída de Jacques Viau un día como hoy de 1965.


Nadie puede perdonar tu imperfección aunquete exonere la grandeza. Tu muerte me ha hecho recordar a los budas de Bamiyan.El saqueo a la infancia no se inició con el asalto a la biblioteca de Irak. Tumuerte es el Tsunami de una hora sin color.

Volviendo al tema, creo que nosfaltaba algo grande. Necesitábamos con urgencia matar el aburrimiento y no fuesuficiente con la cosecha mortuoria de Carradine, Farah Fawcett o Mía Farrow.

Los políticos nos hastiaban con sus mentiras y sus necedades. Hacía falta la nada. Un vacío inoportuno ybrutal. El hueco diario a donde nos hundimos sin la gracia de Dios, castigadospor su masculinidad, desoído por su incertidumbre.


Mientras escribimos, alguien camina o haceel amor y mata desdeñosamente. Destruye con pasión algo de lo que queda. Hacemucho tiempo que Michael invade nuestra rutina para decirnos cómo mover lasmanos.
Qué bueno que nunca tuviste pudor en la cintura cuando saltaste, hastaque el frenesí se apoderó de la breve vida de una orquídea o de los girasolesborrachos de este sol tan esperado. Algo se deshace en el misterio. La corduramás loca también se aprovecha de unos brazos cansados o de una cadera capaz dedecirlo todo de una vez por toda.
]
El rey del pop ha muerto. En venganza hicimosel amor sin que la tristeza se aposentara en la tierra. Nos dimos a seguircaminando, destapamos botellas de cicuta para brindar por esta muerte decididaantes de ayer. Hace mucho que eras un museo, una galería sumergida en un barcoebrio, en el destierro de la dicha.


Ahora la memoria ya no es Marilyn mostrandosus nalgas serpentinas, ni los sombríosimitadores de Elvis, ni tú lector que amaste y odiaste a Michael en su absolutacomplejidad . Insisto en que el Bronx es un buen lugar para celebrar su muerte ypara abrazar su legado. Después de todo, la acera que piso tiene la virtud deser vituperable.

El Bronx podría ser la tierra del santuario o quizás el cementerio negro deesta estrella fugaz, aunque no sepamos nunca cuando ocurrió este deseo, estepaso indiferente hacia una eternidad ambigua. Los pretéritos nos traicionan. Fueen el Bronx que aprendimos a caminar por las calles, las cruzamos como toda lacivilizació n.

Ya no le tenemos miedo a los semáforos, aunque hayamos adoptadoel asfalto de esta ciudad segregada por todos lados. Nos alcanza una historianegra. Aquí robamos por primera vez o matamos a alguien o fuimos a la cárcel o violamos un niño o conocimos nuestroprimer amor. El Bronx podría ser una buena tierra para que el eterno descansodel rey del Pop, la casa maldita donde todo es malo, excepto yo y mis ancestros.

Tenemos ganas de inmolarnos de una vez por toda, para imitar a Michael. Peronadie se atreve a administrar nuestras pastillas ni a donarnos una balsa vacía,dispuesta a sacarnos de aquí cuanto antes, de regreso a las telarañas delprogreso.


Si nos garantizan el viaje, estoy seguro que desde Mahattan despegará un avión cargado de alimentos y medicamentos paralanzarlos sobre Grand Concourse. Desde los helicópteros que diariamente iluminan las noches de Saint Nicholas, saltarán paracaidistas abrazando paquetesde comida rápida o con papelitos que caen como cuando yo era niño, desde loalto de una azotea donde crecen peces demuchos colores, asaltada por gringos.

Todos me dicen que el rey del Pop hamuerto pero yo no lo creo. La muerte es el lujo que nos gastamos los de abajo,todos los días. Nos regalan ese paquete profundo y brillante, y esos huesos quehay que incinerar cuanto antes. [Tomás Modesto Galán, escritor dominicano.Reside en NY]


Puertas y ventanas
¡Salvemos a Caliope!


Con elpropósito de lograr la reapertura de la simbólica librería Caliope, símbolo de los dominicanos en NY, un grupo de amigas yamigos ha tomado la iniciativa de realizar un sorteo para adquirir los fondos necesarios. $10.00 por Boleto. El mismo se llevará a cabo, con el apoyo deQuisqueya Tour y American Business Travel, el próximo domingo 12 de julio en elprograma "Que pasa Nueva York" que dirige el comunicador Nazario Brea y que setransmite por el Canal 35 de Time Warner a las 10 pm.

Los boletos se pueden adquirir en el Audubon Partnership (de donde surgió la idea), contactando aJulio Alvarado, 212.544.2400 x 15. Tambiénfrente a Caliope, donde montaremos guardia todos los días de 2:00 pm a 7:00 pm.Informació n, inquietudes, sugerencias: Cesar González, 917.440.7346, Diógenes Abreu (212) 822-8300 ext. 322..
1er Premio: Dos pasajes de ida y vuelta a Rep. Dom. O Centro y Sur América
2do Premio: Una Enciclopedia Dominicana (11 Tomos)
3er Premio: Una Enciclopedia Dominicana (11 Tomos)
El blog de Silvia Loustau
Correspondiente al mes de julio viene, como siempre, cargado de imaginación e información: www.silvialoustau. blogspot. com


El mal del tiempo de Rodríguez Soriano enRD
Luego de los exitosos encuentros de la Fundación JuanMayí y la Universidad Apec, en Santo Domingo, René Rodríguez Soriano inicia lasemana entrante un recorrido por las ciudades de San Cristóbal, Santiago de losCaballeros y Constanza para continuar la promoción de El mal del tiempo, ganadora del Premio de Novela UCE 2007.

Presentación enSan Cristóbal: Martes 7 de julio a las 7:00 PM. Colegio de Periodistas, Segundo piso de la Gobernación Provincial de San Cristóbal. Contacto 809 7033812 / 809 961 6513. Presentación enSantiago: Miércoles 8 de julio a las 6:30. Mediateca Aída CartagenaPortalatí n, Centro de la Cultura de Santiago. Calle Del Sol a esquina AntonioGuzmán. Contacto 809 226 5222. Presentaciónen Constanza: Viernes 10 de julio a las 6:00 PM. Multiuso Cultural, CalleMatilde Viñas, Constanza. Contacto: 809 791 2755
Cantre, Reyes y Varela en Liricando


Te invito a leer los últimos poetas incluidos en Liricando: JamesCantre (Puerto Rico), George Reyes (Ecuador) y Paula Varela(Argentina). Puedes hacerlo a través del enlace: http://amartinez. marquez.googlepa ges.com/liricand oQue lo disfrutes.
Imágenes del mundo


mediaIsla másque un grupo o comunidad cerrada, constituye hoy por hoy una modesta sala delectura donde convergen una serie de personas interesadas en la construcción deun puente de doble vía, a través de la reflexión y el ameno intercambio deinformación interesante.
poeMARTES
proSÁBADO
RenéRodríguez Soriano
mediaIsla Editores