LOS MERCADOS: "CHINA Y LOS ARANCELES". LOS MERCADOS SE DISPARAN TRAS EL ANUNCIO DE TRUMP DE REDUCIR " SUSTANCIALMENTE LOS ARANCELES A CHINA.
Una publicacion de fuentes externas-Una noticia en progreso de la agencia Noticiosa EuroNewsEspanol
Cortesia del blog educativo de noticias del Lic. Enildo E Rodriguez Nunez, MBA, PhDP
Consultor de Marketing - Asesor Educativo, Consejero en Area de Redes- Coordinador Internacional de Comunicaciones en redes e Informatica.
Los mercados mundiales invirtieron el rumbo tras el cambio de tono del presidente estadounidense, Donald Trump, tanto respecto a China como al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Las acciones repuntaron, el dólar estadounidense se fortaleció y los precios del oro retrocedieron al mejorar la confianza de los inversores.
En un discurso pronunciado en la Casa Blanca el martes, el presidente Trump afirmó que los aranceles a China se reducirían "sustancialmente", aunque "no serán cero". Sus comentarios se hicieron eco de declaraciones anteriores del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo que los aranceles elevados no eran sostenibles y que se esperaba una desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En una reunión separada en el Despacho Oval, Trump dijo a los periodistas que no tenía "ninguna intención" de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell. "Me gustaría verle un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés", dijo Trump. "Este es un momento perfecto para bajar los tipos de interés". Estos comentarios supusieron un significativo ablandamiento respecto a su anterior comentario, en el que tildó a Powell de "Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor".
Las declaraciones de Trump se produjeron tras las fuertes ventas del lunes en Wall Street, el desplome del dólar y las caídas de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras los inversores seguían huyendo de los activos estadounidenses. A pesar del repunte del martes, los analistas se mostraron escépticos sobre si la subida podría mantenerse.
"Sin embargo, es comprensible que los participantes sigan nerviosos, no sólo porque se sigue cuestionando el valor refugio de los bonos del Tesoro y del dólar, sino también porque persiste un alto grado de incertidumbre comercial", escribió Michael Brown, estratega de investigación de Pepperstone, en una nota.
Las bolsas suben y la deuda pública repunta
Los futuros de las acciones estadounidenses se dispararon tras los comentarios de Trump, con el Dow subiendo un 1,13%, el S&P 500 un 1,51% y el Nasdaq Composite un 1,76%. La renta variable asiática también se unió a la subida generalizada ante la esperanza de que se reduzca la guerra comercial entre EE.UU. y China. A las 5:38 CEST, el índice Hang Seng de Hong Kong subía un 2,4%, el Nikkei 225 japonés un 1,91%, el Kospi surcoreano un 1,54% y el ASX 200 australiano un 1,41%.
En los mercados de divisas, el índice del dólar estadounidense subió más de un 1% hasta 99,25, recuperándose de un mínimo de tres años justo por encima de 98. Las divisas refugio, como el euro, el franco suizo y el yen japonés, se debilitaron frente al dólar. En particular, el par EUR/USD cayó por debajo de 1,14 durante la sesión asiática del miércoles, retrocediendo desde los 1,15 del día anterior, cuando el euro alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2021.
La deuda pública estadounidense también experimentó un repunte, especialmente entre los bonos del Tesoro a largo plazo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años subieron 5 y 8 puntos básicos, hasta el 4,35% y el 4,8%, respectivamente. Los precios de los bonos se mueven de forma inversa a los rendimientos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, sensible a los tipos de interés, subió 6 puntos básicos, hasta el 3,8%, al descontar los mercados un ritmo más lento de recortes de tipos.
El oro retrocede y el Bitcoin sube
Los precios del oro cayeron bruscamente al disminuir la demanda de refugio. También es posible que el metal precioso haya estado sobrecomprado, lo que ha provocado una posible recogida de beneficios por parte de los inversores. Los futuros del oro en Comex cayeron desde los 3.510 dólares (3.095 euros) la onza hasta los 3.355 dólares (2.958 euros) la onza a las 6:07 CEST. El oro al contado también se desplomó más de un 4% desde el máximo histórico del lunes, cayendo hasta los 3.343 dólares (2.947 euros) por onza.
Por el contrario, el Bitcoin repuntó un 6,25% en las últimas 24 horas, superando los 93.400 dólares (82.000 euros) a las 6:20 CEST. La principal criptomoneda se ha mantenido por encima de los 84.000 dólares (73.000 euros) durante la última semana, mostrando una notable resistencia a pesar de las fuertes ventas en los valores tecnológicos estadounidenses.
Los mercados de futuros apuntan a una apertura al alza en Europa, impulsados por el sentimiento de riesgo. El Euro Stoxx 50 subió un 1,73%, el DAX alemán un 2,49% y el FTSE 100 británico un 1,1%. Los inversores seguirán de cerca los índices de gestores de compras (PMI) de los sectores manufacturero y de servicios, que se publicarán hoy