Dirección Federal de Redes Sociales Internacional.
Publicamos todo tipo de noticias relacionadas con análisis y comentarios sobre Economía, Finanzas, Educación, Relaciones Publicas, Ciencias Políticas, Negocios, Internet, Tecnología Electrónica, Contabilidad, Impuestos, Redes Sociales. Todo lo Relacionado a la División Internacional – Seccionales del Exterior PRD, la Dirección Técnica Internacional, Coordinación Internacional de Comunicaciones
WWW.ENILDODIPUTADO.COM
🇺🇸🇨🇳 TRUMP: "ME REUNIRÉ CON XI SI LLEGAMOS A UN ACUERDO" SOBRE EL COMERCIO CON CHINA
🤝 Trump dice que Estados Unidos está "muy cerca de un acuerdo" con China y que se reunirá con Xi Jinping antes de fin de año, SI se finaliza un acuerdo. "Me pidió una reunión... Si no llegamos a un acuerdo, no voy a tener una reunión", declaró a CNBC.
La fecha límite del 12 de agosto se acerca rápidamente. Ambos países buscan evitar que los aranceles vuelvan a dispararse: actualmente están en 30% (bajaron de 145%) para productos chinos, y 10% (bajaron de 125%) para productos estadounidenses. El acuerdo de 90 días firmado en Ginebra está por expirar.
Trump amenaza con nuevos aranceles del 25% o más en productos farmacéuticos y semiconductores. "Los farmacéuticos son muy especiales. No podemos estar en una posición donde dependamos de otros países", advirtió. Irlanda (UE) es el principal proveedor extranjero de medicamentos a EEUU.
El secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que las conversaciones en Estocolmo fueron "muy buenas", pero la decisión final es de Trump. Los temas clave: semiconductores de IA (especialmente chips Nvidia H20), tierras raras y tecnología militar.
✈️ Trump insiste en que China depende mucho de EEUU y que él no pidió la reunión: "Es un vuelo de 18 horas. Es un vuelo largo". Xi lo invitó a China, pero Trump dice que solo irá si hay acuerdo: "¿Cuál es el punto de reunirse si no hacemos un trato?"
Trump despide a todos los demócratas de la junta de supervisión financiera de Puerto Rico
Historia de Por DÁNICA COTO,
Associated Press
ARCHIVO - Comensales son atendidos en un restaurante iluminado con linternas de batería durante un apagón en toda la isla, en el Viejo San Juan, Puerto Rico, el 16 de abril de 2025. (AP Foto/Alejandro Granadillo, archivo)
SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump destituyó a cinco de los siete miembros de la junta de control federal de Puerto Rico que supervisa las finanzas de ese territorio estadounidense, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de la frágil economía de la isla. Los cinco despedidos son todos demócratas.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo el martes a The Associated Press que la junta “ha sido administrada de manera ineficiente e ineficaz por sus miembros gobernantes durante demasiado tiempo, y es hora de restaurar un liderazgo con sentido común”.
Los despedidos son el presidente de la junta, Arthur Gonzalez, junto con Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas. Los dos miembros restantes del organismo —Andrew G. Biggs y John E. Nixon— son republicanos.
La junta confirmó en un breve comunicado la destitución de los cinco funcionarios y señaló que continuaría cumpliendo su mandato y trabajando “en interés del pueblo de Puerto Rico”.
Sylvette Santiago, portavoz de la junta, no respondió de inmediato a un mensaje donde se le pide comentar si los miembros de la junta impugnarían la decisión.
Mientras tanto, la representante demócrata de Nueva York, Nydia Velázquez, criticó las destituciones, aunque reconoció las que, en su opinión, eran “preocupaciones serias y de larga data” sobre las acciones que ha tomado la junta, incluyendo la implementación de medidas de austeridad.
“Esta purga repentina por parte de Donald Trump no tiene que ver con la justicia o la reforma”, dijo en un comunicado. “Simplemente crea una oportunidad para llenar la Junta con nombramientos aún más extremos, a favor de los tenedores de bonos, que continuarán poniendo las necesidades de los fondos de cobertura por encima del pueblo puertorriqueño”.
La junta fue creada en 2016 durante el mandato de Obama, un año después de que el gobierno de Puerto Rico declarara que no podía pagar su deuda pública de más de 70.000 millones de dólares y presentara la mayor solicitud de quiebra municipal en la historia de Estados Unidos.
En declaraciones a la AP, el funcionario de la Casa Blanca afirmó que la junta había operado de manera ineficaz y en secreto, y dijo que “desembolsó grandes sumas a firmas de abogados, de consultoría y de cabildeo”. El funcionario, que declaró bajo condición de anonimato para hablar del tema, también acusó al personal de la junta de recibir “salarios exorbitantes”.
Puerto Rico lucha por reestructurar una deuda de más de 9.000 millones de dólares en la que incurrió la Autoridad de Energía Eléctrica del estado, mientras sus funcionarios mantienen duras mediaciones con acreedores que exigen el pago completo.
Esa es la única deuda del gobierno de Puerto Rico pendiente de reestructuración, y el funcionario de la Casa Blanca acusa a la junta de preferir “extender la quiebra”.
En febrero, el director ejecutivo de la junta, Robert Mujica Jr., dijo que era “imposible” que Puerto Rico pagara los 8.500 millones de dólares que exigen los tenedores de bonos. En su lugar, presentó un nuevo plan fiscal que proponía un pago de 2.600 millones de dólares para los acreedores. El plan no contempla aumentos de tarifas para una isla que tiene una de las facturas de electricidad más altas de cualquier jurisdicción de Estados Unidos, ya que los cortes de energía crónicos persisten debido a la débil infraestructura de la red.
Alvin Velázquez, profesor de derecho de quiebra en la Universidad de Indiana, dijo que le preocupa que la destitución de los miembros de la junta pueda desencadenar otra crisis en Puerto Rico.
“En realidad, esto se trata de obtener un acuerdo de (la compañía eléctrica) que no sea sostenible para los consumidores de Puerto Rico”, afirmó.
Velázquez, expresidente de la comisión de acreedores no asegurados durante los procedimientos de quiebra, también cuestionó si las destituciones son legales, ya que los miembros de la junta solo pueden ser removidos por causa justificada.
“¿Cuál es la causa?”, dijo. “Lo que vamos a ver es otro caso en el que el gobierno de Trump se enfrenta a los tribunales y los pone a prueba”.
Breitbart News Network, un sitio de noticias conservador, fue el primer medio en informar sobre las destituciones.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa