CHARLES SUMNER, en su honor fue nombrada una importante avenida de nuestra ciudad capital. Aprendamos, que hizo por nuestro país.
Charles Sumner nació en Boston, Massachusettss, el 6 de enero de 1811. Fue un gran político y estadista estadounidense.
Fue además profesor universitario y un orador prestigioso,
Charles Sumner fue líder de las fuerzas antiesclavistas en su estado natal de Massachusetts y a la vez, fue líder de los republicanos radicales en el Senado de los Estados Unidos durante la Guerra Civil y la Reconstrucción, y la contrapartida de Thaddeus Stevens en la cámara de Estados Unidos de Representantes.
Saltó de partido en partido, ganando fama como republicano.
Fue sin dudas, uno de los estadistas más sabios de la época, especializándose en asuntos exteriores, trabajando en estrecha colaboración con el Presidente Abraham Lincoln.
Dedicó sus energías a la enorme destrucción de lo que él consideraba la Potencia del Esclavo, que era (según muchos) el plan de los propietarios de esclavos para tomar el control del gobierno federal y bloquear el progreso de la libertad.
En 1856, sufrió una violenta paliza por parte del Representante por Carolina del Sur Preston Brooks en el suelo del Senado de Estados Unidos, lo cuál ayudó a escalar las tensiones que condujeron a la guerra.
Después de varios años de terapia para recuperarse de las lesiones, Charles Sumner volvió al Senado para ayudar a dirigir la Guerra de Secesión.
Sumner fue uno de los principales defensores de la abolición de la esclavitud para debilitar a la Confederación. Aunque se mantuvo en buenas relaciones con Abraham Lincoln, fue un líder de la línea dura de los republicanos radicales.
Como líder Republicano Radical en el Senado durante la reconstrucción, 1865-1871, Sumner luchó para lograr la igualdad de derechos civiles y votar a favor de los libertos (sobre la base de que "el consentimiento de los gobernados" era un principio básico del republicanismo americano), y bloquear a los ex confederados para que no fueran a revertir la victoria en la Guerra de Secesión.
Los estudiosos consideran a Sumner y Stevens como los defensores más importantes de Estados Unidos de los derechos de los negros antes y después de la Guerra Civil. Un historiador dice que fue "quizá el hombre menos racista en Estados Unidos en su época."
Su papel en la República Dominicana…
A sólo dos años de la Restauración, en 1867, ya se producían en el país tratativas secretas para arrendar o vender la bahía de Samaná a los Estados Unidos. Esto le costó la presidencia al General José María Cabral, pero su sucesor, Buenaventura Báez, a cambio de poder amasar fortuna y poder personales, también dedicaría toda su astucia a intentar enajenar y anexionar el país a la nación norteamericana. El 29 de noviembre de 1869 se firmó un tratado de anexión que no llegó a ser ratificado por el Senado de los Estados Unidos, quedando por lo tanto sin efecto, gracias a la oposición de los dominicanos exiliados y, en particular, a la de varios senadores norteamericanos , siendo el principal opositor, el Senador Charles Sumner, el cuál evitó que el tratado pasara.
Falleció en Washington DC, el 11 de marzo de 1874.
Una importante avenida de nuestro país, lleva su nombre.
Historia Dominicana en Gráficas