jueves, 26 de noviembre de 2009

LO QUE HABRA REFLEXIONADO OBAMA A 30 MIL PIES ALTURA EN SU AIR FORCE ONE CUANDO REGRESABA DE SU ULTIMA GIRA POR ASIA...

A 30,000 pies de altura, a bordo del Air Force One.

A 30,000 pies de altura sobre el Pacífico, a bordo del Air Force One, es indudable que el presidente Barack Obama tuvo mucho tiempo el pasado jueves para cavilar sobre los días que pasó en Asia durante la última semana... después de todo, siete mil millas de viaje son bastantes y durante el retorno desde Seúl a Washington D.C. -sin Michelle- no todo sería ver películas y conversar con su secretario de prensa Robert Gibbs.

La gira -con escalas en Japón, Singapur, China y Corea del Sur- tenía precisamente en la tercera de esas estaciones la fuente más grande de incertidumbres y expectativas, con el referente histórico obligado de la visita que Richard Nixon hizo a Pekín en febrero de 1972, encuentro que en su momento se consideró como una coyuntura decisiva en la historia mundial destinado -en el discurso oficial- a restablecer las relaciones con China, rotas desde 1950, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong atacaron las fuerzas de la ONU en Corea del Sur encabezadas por Estados Unidos.'

De la misma manera que seguramente Nixon lo hizo hace más de 37 años de vuelta a la Casa Blanca, Obama debe haber reflexionado largamente sobre los resultados de su gira antes de que el avión presidencial aterrizase en la Base Andrews de Maryland, pasando revista a las ambiciosas intenciones con las que se marchó, a contrapunto con los discretos resultados que lo acompañaron en el regreso.

Si bien la agenda de Obama en Japón, Singapur y Corea del Sur se cumplió conforme a lo esperado, con acuerdos razonables en cuestiones poco épicas de seguridad y comercio, el libreto en China enfrentó considerables escollos en asuntos cruciales que pusieron de relieve el incuestionable cambio de equilibrio en las fuerzas que rigen las relaciones entre uno de los países más jóvenes del mundo -Estados Unidos- y China, cuya historia de cinco milenios no es un lastre para la evidente escalada de su economía y la -preocupante para muchos- consolidación de su poderío militar, bonanza divorciada de la crisis y la zozobra que han arropado al resto del mundo durante el último año.

Con poco más de cuatro veces la población de Estados Unidos -1,300 millones de habitantes- China se ha encumbrado en la última década en renglones donde antes la supremacía estadounidense era incuestionable, o bien, ha crecido a un ritmo vertiginoso, mientras que en otros, donde Estados Unidos aún se mantiene a la vanguardia, la brecha comienza a cerrarse o su crecimiento se ha desacelerado.
Ejemplos son las reservas en divisas.

En el año 2000, Estados Unidos tenía $31,000 millones en este apartado, mientras que China poseía $166,000 millones. A octubre de este año, Estados Unidos alcanzó los $47,000 millones, lo que representa un crecimiento del 50%. China por su parte, al mismo término, tenía un caudal de $2,273 billones -sí, billones- para una tasa de crecimiento del 1,273%.
Asimismo, la balanza comercial china -que en el 2000 mostraba un superávit de $28,000 millones, con un déficit estadounidense de $422,000 millones- finalizó el 2008 con un superávit de $267,000 millones (841% más que en el 2000) mientras que el déficit de Estados Unidos se hundía en la histórica cifra de los $853,000 millones (más del doble que ocho años antes).

Por si esto fuera poco, China se ha convertido en el principal acreedor de los Estados Undos al poseer cerca de $800,000 millones en bonos del Tesoro.
Cuando Obama partió hacia el este el jueves antepasado, su agenda en China contemplaba la discusión con su homólogo Hu Jintao de temas que a través de los años han probado ser punzantes espinas entre ambos países, como la presión impuesta por Pekín para aislar Taiwán, el gasto militar de China -a un ritmo sostenido promedio del 16% anual-, la especulación con el renminbi -la moneda china de curso legal cuya unidad básica es el yuan- para abaratar sus exportaciones, los derechos humanos, Irán y el Tíbet.

En cada uno de estos asuntos, Jintao se ciñó a lo que pareció un libreto hábilmente articulado, con intenciones vagas, sin asumir compromisos concretos a los planteamientos de Obama.

La percepción generalizada es que el presidente estadounidense acudió a esta cita con la quizá cándida confianza de que el carisma que lo llevó a la Casa Blanca -y que tanta simpatía internacional le ha ganado- podría cautivar a su colega chino, quien -sin dejar de ser cortés con su visitante, al grado que le vació para su disfrute en soledad sendos sectores de la Gran Muralla y de la Ciudad Prohibida- mantuvo el corazón a una distancia prudente.

A la luz de estas realidades, parece muy oportuno preguntarse: ¿quién necesita más al otro? ¿Estados Unidos a China o viceversa?
La respuesta parece haberla dado Xue Chen, un investigador de asuntos estratégicos del Instituto Shangai para Estudios Internacionales, cuando expresó esta semana, según lo cita The New York Times: “Los Estados Unidos tienen muchas cosas que pedirle a China pero, por otro lado, ellos tienen muy poco que ofrecer a China”.
A propósito: el viaje de Nixon a Pekín en 1972 tuvo otra razón, más urgente y menos conspicua: lograr que los chinos persuadieran a los norvietnamitas de llegar a una paz honorable que permitiera a Estados Unidos retirarse dignamente de Vietnam.
Todos sabemos cual fue el resultado de este intento.

Quizás Obama también pensó en esto... a 30,000 pies de altura sobre el Pacífico, a bordo del Air Force One.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

RESOLUCIONES DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA, EN SU ASAMBLE GENERAL DEL CONSEJO REUNIDO EN SANTO DOMINGO REP. DOMINICANA , 23 Y 24 NOVIEMBRE, 2009

Reunión del Consejo de la Internacional Socialista
Santo Domingo, Republica Dominicana, 23 y 24 de noviembre de 2009
.....

.
RESOLUCIONES
1
ASEGURANDO LA DEMOCRACIA Y REAFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA GENTE
Original: francés
El desarrollo democrático de las instituciones políticas descansan en la celebración de elecciones libres, legítimas y dentro del Estado de derecho.
La Internacional Socialista rechaza cualquier trastocamiento de las instituciones democráticas derivados de actos de fuerza, que lleven a la existencia de gobiernos “de facto” que interrumpen la normalidad democrática.
Por lo antes expuesto, la IS se pronuncia:
- El pleno respeto a las autoridades electas democráticamente, y el apoyo internacional para que cumplan su mandato constitucional
- Respeto a otras formas de participación democráticas legalmente establecidas.
- El respeto a las libertades individuales y colectivas
- La separación de los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial
- La independencia de la justicia
- La alternancia en el poder a través de elecciones libres, honestas y transparentes sobre la base de la regla de la mayoría, tomando en cuenta los derechos de las minorías
- Derecho a un nivel de vida decente, a la educación, a la salud, a la vivienda
- Derecho al respeto de la identidad cultural
Es importante recordar que el fundamento y la finalidad de la democracia reside en la creación de un cuadro propicio para la preservación de la dignidad humana y al desarrollo pleno de la colectividad. Para cumplir esta función fundamental, conviene tener en cuenta los derechos económicos y sociales, inseparables de una distribución equitativa de la riqueza: derecho a alimentarse, a vestirse, a sanarse, a tener acceso al agua potable, a educarse y a su pleno desarrollo dentro de su identidad cultural propia.
En efecto, una democracia sin este contenido encarnado en los derechos humanos fundamentales no es más que una ilusión de libertad.
Nuestro compromiso está en hacer avanzar la causa de la democracia en el mundo, contribuyendo a la extensión de la gobernanza democrática que se base en un sistema normativo y garantista de una democracia sustancial. Democracia para una ciudadanía con derechos políticos, humanos, sociales, económicos, culturales y medioambientales.
Queremos trabajar en la consolidación de las democracias en países que han llegado recientemente a este sistema político, apostando por políticas activas y eficaces de cooperación internacional.
Creemos en la capacidad de convertir en una oportunidad para la solidaridad global, la actual crisis financiera mundial. Una solidaridad global como consecuencia de una nueva gobernanza global desde un nuevo marco para las relaciones internacionales donde tengan su espacio los países emergentes y las nuevas potencias regionales.
Nos afirmamos en la necesidad de consolidar los derechos ciudadanos y en trabajar para su extensión combatiendo cualquier tipo de involución.
_______________
2
LOS DESAFIOS DEL DESARROLLO GLOBAL A FINES DEL 2009 Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL 2010 - LAS DIMENSIONES ECONOMICAS, SOCIALES, MEDIOAMBIENTALESY CULTURALES
Original: inglés
El año 2009, como ningún otro año anterior, ha estado caracterizado por problemas y desafíos globales. En muchos países ya no existen dudas de que el desarrollo global debe ser manejado con políticas globales, ya sea en países altamente poblados como China e India, en países de gran poder militar como los Estados Unidos, en economías fuertes como la Unión Europea o Japón, o en un país rico en materias primas como Rusia. Además, el manejo global requiere de un orden político global en el cual toda la gente y sus representantes políticos -ricos o pobres- tengan el derecho a ejercer una influencia a través de la participación. Esto correspondería a los derechos humanos políticos, que son vinculantes al derecho internacional. Solamente el desarrollo global sostenible responde a las necesidades de la gran mayoría de la gente y a las condiciones naturales de la Tierra, y a la sostenibilidad de la sociedad mundial en sus dimensiones económica, ecológica, social y cultural. El año 2009 ha confirmado asimismo que las políticas neoliberales y el capitalismo “casino” no son efectivas y no responden a las necesidades de la gente. La real alternativa a estas políticas es el enfoque socialdemócrata de desarrollo económico, protección y justicia social y protección ambiental. La política de protección social no se opone a la competitividad en los negocios, esto es una parte inevitable del negocio moderno y de la competitividad moderna. La Internacional Socialista, en su XXII Congreso en 2003 en São Paulo, adoptó un “Enfoque Socialdemócrata” de la “Gobernanza Global”, enfoque exhaustivo que da las bases para la formulación de posición orientadas hacia la acción para manejar los nuevos desafíos y eventos de 2009. El Informe de la Comisión de la Internacional Socialista para una Sociedad Mundial Sostenible, presidida por Ricardo Lagos y Göran Persson, confirmó y amplió. este enfoque. La decisión del Consejo de la Internacional Socialista el 6 y 7 de noviembre de 2006 en Santiago de Chile, de llamar a la comisión, “Comisión para una Sociedad Mundial Sostenible”, reconoce que toda la gente del mundo forma una sola sociedad y que sociedades excluyentes ya no reflejan la actual realidad y sus requerimientos políticos compartidos.
A.
El año 2009 ha estado determinado por el impacto de la crisis financiera global en todos los países del mundo. A fines de 2009 miles de millones de personas alrededor del mundo aún sufren la crisis global provocada por los mercados financieros sin regulación. El comienzo tuvo su origen en los Estados Unidos y en los países más desarrollados, pero en 2009 se extendió rápidamente hacia los países menos desarrollados. Además, países con sólidos sistemas bancarios, que no participaron en transacciones financieras arriesgadas, están afectados por la reducción en las inversiones extranjeras y por una disminución en las remesas de sus emigrantes. Esto es así para Europa Oriental, incluyendo a Rusia, para Africa y países en América Latina. Desde septiembre, el Producto Interno Bruto ha crecido nuevamente, pero el desempleo aún no declina, de hecho en muchos países continúa creciendo.
La Internacional Socialista ha analizado las causas de la crisis financiera global, ha adoptado una postura y presentado propuestas para una mejor orden financiero global. Ellas están basadas en el trabajo de la Comisión de la Internacional Socialista sobre Temas Financieros Globales, presidida por Joseph Stiglitz. La Internacional Socialista adoptó pautas bajo el título de “Por una Nueva Arquitectura Financiera”, en su Consejo en México los días 17 y 18 de noviembre de 2008. El 31 de marzo, la Comisión envió un mensaje a la Cumbre del G20 en Londres, el 23 de septiembre de 2009, el Presidium de la IS concluyó una declaración sobre “La Crisis Financiera Global y la Cumbre de Pittsburgh”.
Para 2010 la IS se propone enfocar su atención alrededor de nuevas estrategias económicas y sociales de una política global coordinada para abordar la crisis y sus consecuencias. Estas estrategias incluyen necesidades sociales y la necesidad de superar la desigualdad global. Ellas deben satisfacer la inmensa demanda de bienes globales. El crecimiento verde es el proyecto para el futuro. Los estados deben invertir en actividades de ahorro de energía de alto rendimiento, como también en educación.
B.
La sociedad mundial espera los resultados de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009. Por lo tanto, la Comisión de la Internacional Socialista para una Sociedad Mundial Sostenible presentó en septiembre de 2009 el Informe “Desde una Economía de Alto Carbono a una Sociedad de Bajo Carbono”.
C.
China e India han superado la crisis económica global de manera mejor que países en América del Norte y Europa. De todos los países del mundo, América del Norte y Europa son los que contribuyen en mayor medida, per cápita de población, a las emisiones de gases de efecto invernadero que dan origen al cambio climático. Es claro que los países más desarrollados deben acordar nuevos y más amplios objetivos para recortar sus emisiones, mientras que los países menos desarrollados, particularmente China e India, deben también comprometerse a hacer reducciones, aún cuando los objetivas sean numéricamente más bajos. Al año 2008 las estructuras de la política económica global,
Especialmente el G8, no hacía justicia a la realidad. El establecimiento del G20 fue un paso importante para involucrar a la mayoría de las personas en el proceso de toma de decisiones políticas globales. Pero con toda razón, la Asamblea General de Naciones Unidas hizo un llamamiento a la participación de todos los estados y la gente a un “G192”. La Internacional Socialista apoya la regionalización.
D.
Como consecuencia de la crisis económica global, la desigualdad global se ha incrementado. Las intolerables diferencias sociales entre países existían previamente y aún existen. Ellas eran y son inaceptables. La crisis financiera global se ha visto entrelazada a una sucesión de crisis, como la de los alimentos, de los combustibles, las pandémicas, etc. De entre los diez estados más poblados del mundo, Brasil, los Estados Unidos, China, Nigeria y Rusia, según el índice Gini, poseen una particularmente injusta distribución del ingreso.
E.
La crisis financiera global ha tenido un impacto sobre la seguridad humana y el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones. Los conflictos que surgen de la realidad de las razones económicas siguieron siendo justificados por las diferencias en culturas y valores. Esto hace más difícil la solución de conflictos. La política de seguridad global debería colocarse bajo la protección de los derechos humanos universales. Una estrategia de intervención humanitaria debe estar basada en un mandato de la ONU y en una estrategia de inclusión de las partes en conflicto para reducir y solucionar los conflictos.
Existe la necesidad urgente de desarrollar un diálogo cultural y una cooperación cultural que aborde los malentendidos y las distorsiones. Este diálogo debería tener como objetivo, entre otras cosas, la defensa de los derechos humanos universales. Este diálogo cultural ha sido perjudicado con los intentos de describir los conflictos sociales, las ocupaciones militares y las intervenciones militares como el resultado de diferencias culturales y de valores.
.
1. La dimensión económica del desarrollo global sostenible
1.1 La situación económica a fines de 2009
Desde septiembre de 2009 el mundo ve una recuperación del Producto Mundial Bruto (PMB), como también lo ha notado el Fondo Monetario Internacional. Pero los pronósticos para el 2010 de 2,5 a 3 por ciento están aún muy por debajo los promedios a largo plazo de los diez años anteriores al comienzo de la crisis, los que fueron sobre el 4 por ciento. Para 2009, aún se ve una declinación del PMB de 2 a 1 por ciento.
El aumento del PMB es el resultado de la política coordinada de países alrededor del mundo. Desde septiembre de 2008, inmensas sumas de fondos públicos, 18 trillones de dólares o casi el 30 por ciento del PMB, se han puesto a disposición para recapitalizar a los bancos, con los gobiernos tomando una total o parcial posesión de instituciones financieras con problemas y dando amplias garantías para los depósitos bancarios. Muchos países han adoptado asimismo planes de estímulos fiscales, 2,6 trillones o cerca del 4 por ciento del PMB, a ser desembolsados en el periodo 2009-2011.
La crisis financiera y económica más severa desde comienzos de los años 1930s ha causado un alto costo en todo el mundo. Después de que se superen los efectos a corto plazo de la crisis en el sector financiero, se podrán calcular los costos. Ellos son alrededor de 10.500 trillones de dólares o 1.500 dólares por cada ser humano. Estos fondos son los que hacen faltan para luchar contra la pobreza y responder a los compromisos de justicia social. Sería un perverso triunfo de redistribución neoliberal en favor de los ricos. Definitivamente, ellos no estarán en favor de la gran mayoría de la gente si los costos de la crisis son cargados a recortes de presupuestos en desmedro de los grupos más vulnerables.
La disminución del PMB en 2009 y el lento crecimiento en 2010 permanecen vinculados al alza del desempleo. El alza del desempleo se espera que aumente a 50 millones durante los próximos dos año o más allá.
Se pueden identificar importantes diferencias entre las varias regiones y estados. Estas diferencias surgen de las aún terribles discrepancias en los niveles de desarrollo, como se evidencia en el PIB per cápita. Dentro de este contexto es importante notar que las regiones y países menos desarrollados necesitan más altas tasas de crecimiento, mientras que las regiones y países más desarrollados con insuficiente empleo requieren de una política de empleo enfocada en la redistribución del trabajo y en las calificaciones de la fuerza laboral.
4.500 millones de personas viven en los diez países más populosos y en la Unión Europea, lo que constituye los dos tercios de la población mundial de 6.700 millones. En China y la India las cifras de población son de 1.330 y 1.140 millones respectivamente; juntos, estos dos países constituyen el 37 por ciento de la población mundial. La continua alta tasa de crecimiento en estos dos países, pronósticos para el 2009 dan las cifras de más de 8 por ciento y más del 5 por ciento, contribuye a asegurar de manera considerable que globalmente el desarrollo en estos dos países, que beneficia a los pobres, no llegue a un punto muerto.
La alta tasa de crecimiento en China durante las últimas décadas está basada en una intensa promoción de las exportaciones. Se han adoptado también medidas de política monetaria, las cuales contribuyeron al desequilibrio en los mercados financieros. La caída en las exportaciones debido a la débil demando desde Estados Unidos y Europa ha aumento los niveles de desempleo también en China, y ha exacerbado los problemas sociales. Sería de interés para un desarrollo económico global libre de crisis si China utilizara sus substanciales ahorros para atraer una demanda interna y mejorar sus sistemas de seguridad social. El inmenso paquete de estímulo fiscal de 450 mil millones de dólares de China contribuye a este proceso de reestructuración, al mismo tiempo que enfoca los temas sociales y ayuda a la recuperación de la economía global.
China e India deben asumir mayor responsabilidad por el desarrollo económico global; los países más desarrollados de América del Norte de la UE deben reconocer este hecho. Sólo será posible estabilizar el orden financiero global si China continúa participando en esta tarea. Se debería dar un enfoque constructivo a las propuestas del Banco Central de China para una nueva reserva monetaria; estas recomendaciones son similares a las de la Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las perspectivas para otros países asiáticos, africanos y del Medio Oriente –para el 2010 el crecimiento de PIB será más del 4 por ciento- son también más altos que los de Europa y los Estados Unidos- y para América Latina, sus países necesitan una aceleración del crecimiento económico, especialmente para disminuir la desigualdad social de sus ciudadanos.
.
1.2 Diseño de una Estrategia para el 2010
Los desafíos clave en 2010 serán el diseño de una nueva estrategia para una política global coordinada. Una eliminación descoordinada de las garantías bancarias podría llevar a movimientos inestables de capital desde países que ya no cuenten con tales garantías hacia países que aún las ofrezcan. La reducción de los paquetes de estímulos actúa como un “choque negativo” a la economía, y reducciones desequilibradas, súbitas, y especialmente prematuras a estos paquetes de estímulos podrían llevar a una interrupción del proceso de recuperación.
Muchos países han adquirido grandes cantidades de deudas a fin de prevenir el empeoramiento de la crisis. Aún sin estas acciones compensatorias, los déficits han crecido, simplemente porque la desaceleración dio como resultado menores entradas provenientes de impuestos y mayores gastos. La manera en que se manejaron los rescates en muchos países contribuyó especialmente al tamaño de la deuda pública de largo alcance.
Aunque es natural que los gobiernos respondan a la escalada de estos déficits con un recorte en los gastos, es imperativo que los servicios a los pobres y las inversiones básicas como aquéllas en infraestructura, educación y tecnología, sean mantenidas. No hacerlo aumentaría a la larga los costos de la crisis e impondría costos adiciones sobre las víctimas inocentes de esta crisis. Los gobiernos deberían abstenerse de un fetichismo deficitario.
Es también imperativo hacer que el sector financiero se haga cargo de los costos de la crisis. No hacerlo no sería ni justo ni eficiente. Los repetidos rescates son subsidios al sector financiero, y tales subsidios contribuyen a engrandecer exageradamente a un sector y a socavar los incentivos.
Como lo ha declarado el Presidium de la IS, incrementar la progresión del sistema de impuesto a la renta aumentará no solamente el sentido de justicia social, sino que ayudará asimismo a ayudar a estabilizar la economía ya que tales impuestos actúan como estabilizadores automáticos.
.
1.3 Trabajo
Las medidas para impulsar el crecimiento pueden crear trabajos, reduciendo así el desempleo. Sin embargo, esto debe ir combinado con una política de mercado laboral sostenible. Sin estas políticas, los paquetes de estímulo del gobierno podrían generar un crecimiento económico sin trabajos. Para países menos desarrollados esto significa transferir trabajos informales sin protección al mercado laboral formal, para crear un estado basado en principios de solidaridad social que pueda proveer una protección a largo plazo contra la pobreza. El Comité de la Internacional Socialista sobre Política Económica, Trabajo y Recursos Naturales, está abordando el tema de vincular el trabajo con la integración social y la protección social globalmente. El Comité preparará propuestas para el primer Consejo de la IS en 2010.
.
1.4 Comercio
El volumen del comercio mundial también ha decaído; para 2009 se espera una disminución del 12 por ciento en el comercio mundial, después de un lento aumento del 3 por ciento en 2008, en tanto que antes de la crisis, el crecimiento promedio anual durante 2004-1007 fue de 8 por ciento. La caída actual es la más grande año-por-año desde los años 1930. Para 2010 se pronostica un aumento de sólo el 2 por ciento.
Las medidas proteccionistas adoptadas por países más desarrollados constituyen un gran peligro y reducen aún más las oportunidades de exportaciones para los países menos desarrollados. Africa, el Sureste de Europa y México, entre otros, serán castigados con estas políticas. Algunos de los paquetes de estímulos que han sido adoptados contemplan prácticas comerciales injustas al dar subsidios e incentivos a firmas nacionales. Esto dificulta la recuperación de países menos desarrollados que no cuentan con los recursos para implementar medidas de estímulo fiscal y dar apoyo a sus industrias nacionales.
La IS saluda los compromisos tomados por las Cumbres del G20 en Londres y en Pittsburgh, de abstenerse de imponer nuevas barreras a la inversión o comercio de bienes y servicios, imponiendo nuevas restricciones a las exportaciones, o implementando medidas no compatibles con la OMC para estimular las exportaciones. Sin embargo, la IS urge a los estados miembros del G20 a su cumplimiento mediante la implementación de este compromiso.
La IS hace un llamamiento a dar a los países menos desarrollados un mayor acceso a los mercados en los países más desarrollados y a una reducción de los subsidios en los estados desarrollados. La Ronda de Doha de la OMC debe llegar a su conclusión en el 2010, siendo una verdadera ronda de desarrollo y contribuyendo así a una política global coordinada. El principio rector debe ser “Comercio Justo”.
.
1.5 Política global de materias primas
El precio de muchas materias primas ha bajado en los primeros dos años de la crisis. Esto podría haber sido ventajoso para los consumidores, particularmente en los países más desarrollados, pero en todo caso, ha sido desventajoso para los productores como puede observarse en la Comunidad de Estados Independientes, en Sudamérica y en el Oriente Medio. Esto es particularmente problemático si los estados productores caen en la categoría de estados menos desarrollados.
En muchos casos los lazos entre especulación en los mercados financieros y especulación en los mercados de materias primas llegaron a ser más influyentes. Las medidas para detener esta tendencia no han sido hasta ahora incluidas en los nuevos reglamentos para un orden económico global viable. La IS repite su propuesta de que fondos estatales aseguren un ingreso a largo plazo proveniente de las materias primas, lo que ayudará a aumentar el desarrollo en los estados involucrados y aumentar la equidad en la distribución global. La creación de un Fondo Mundial para las materias primas debería ser puesta bajo consideración.
Durante la crisis financiera los estados productores de petróleo y otros recursos naturales recibieron fuertes incentivos para realizar ahorros preventivos, lo que también perjudica la demanda global agregada. La especulación puede ser en parte responsable por esta volatilidad. De ser así, un impuesto global coordinado sobre las ganancias de capital podría poner freno a esta actividad especulativa. Sería imprudente, sin embargo, que estados con entradas altamente volátiles no se comprometieran a hacer ahorros preventivos.
Las más importantes materias primas son las agrícolas. La IS apoya la decisión de la Cumbre del G8 de dar asistencia a los fondos de pequeños agricultores con 15 mil millones de dólares.
Debe ponerse fin a los subsidios que los estados industriales dan a las exportaciones agrícolas hacia los estados en desarrollo. La compra de tierra agrícola en estados menos desarrollados por parte de estados más desarrollados es una importante causa de preocupación. Esto no puede más que exacerbar la desigual distribución de recursos alimentarios. Se necesitan reglamentos globales para asegurar que la provisión de alimentos a habitantes de regiones productoras de cultivos tome precedencia sobre la comercialización de productos agrícolas.
Es vital combatir la toma ilegal de terrenos y de recursos naturales en el contexto de una ocupación militar. El derecho de la gente a beneficiarse de sus propios recursos naturales debería estar garantizado y los productos originados por la explotación de tierras tomadas ilegalmente en un territorio ocupado deberían ser prohibidos.
.
2. La dimensión social del desarrollo global sostenible
En septiembre, el Fondo Monetario Internacional describió una crisis social global a continuación de la crisis financiera. Un aumento del desempleo sería inevitable. Una política sostenible del mercado laboral en todos los países es indispensable. Pero, además de los problemas globales de empleo existen otros profundos desequilibrios sociales. La crisis financiera global tiene consecuencias específicas de género, como también consecuencias para la gente joven.
La pobreza es una vergüenza en una sociedad mundial que incluye a millones de millonarios. En 2000 todos los países acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para luchar contra el hambre y la pobreza. La crisis financiera y su impacto ponen en peligro el cumplimiento de los ODM. Tanto como cien millones más de personas podrían permanecer en la pobreza o caer en la pobreza. La Internacional Socialista apela a los gobiernos y a los parlamentos de los países a hacer todo lo posible para implementar los ODM.
Hoy más que nunca, es necesario que los países donantes mantengan y aumenten sus compromisos para ayudar a un desarrollo sostenible. Bajo ninguna circunstancia ellos deberían abstenerse de hacer un mal uso de la crisis económica internacional como una excusa para rebajar la ayuda internacional. Es necesario que, sin mayor demora, los países donantes cumplan su obligación de contribuir con el 0,7 por ciento de su PIB para el año 2015. Además, el impuesto global (tal como el impuesto de transacción financiera) es necesario y usar los ingresos derivados de él en objetivos de desarrollo.
La eficacia de la asistencia al desarrollo depende también de una buena y democrática gobernanza en los países menos desarrollados y en una cooperación bien coordinada entre los donantes y los receptores. Sin embargo, una falta de eficacia no es una justificación para disminuir la cantidad de ayuda. Sin una distribución más justa del Producto Mundial Bruto no habrá un desarrollo sostenible, a pesar de cuan buena pueda ser la gobernanza.
La crisis financiera global afectó especialmente a los trabajadores migrantes. Como promedio, en diferentes países, más de un cuarto de los trabajadores recientemente sin trabajo son inmigrantes. Además, los trabajadores migrantes siempre viven en circunstancias más difíciles que los desempleados en sus países de residencia, porque no cuentan con el apoyo de sus familias. Por esta razón, la IS siente preocupación por las consecuencias de la inmigración circular. La IS apoya planes para el retorno voluntario, como también los derechos de aquellos ciudadanos a la protección social bajo igualdad de oportunidades. La IS acoge con satisfacción el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 2009, el cual aborda el tema de la migración global. La IS apoya las propuestas del PNUD.
La IS está conciente de la Política Social mundial, pero particularmente en los países altamente poblados. En China y en los Estados Unidos conjuntamente, los dos países más poderosos, vive más del 20 por ciento de la población mundial. Estos dos países han dado comienzo a reformas para mejorar la integración social de sus ciudadanos económicamente débiles.
Los esfuerzos del Presidente de EE.UU. Barak Obama, para introducir un sistema de salud más eficiente y más socialmente orientado son un paso necesario en esta dirección. Estos esfuerzos mejoran la necesidad global de una política de protección social.
El gobierno de China utilizó sus substanciales ahorros para atraer una demanda interna y mejorar sus sistemas de seguridad social. Eso podría ser el comienzo de un enfoque alrededor de temas sociales, de una reestructuración de las condiciones de vida y de lograr una distribución más justa de las entradas en China, un estado Chino de bienestar.
.
3. La dimensión ecológica del desarrollo global sostenible
En su Congreso en Atenas en julio de 2008, la Internacional Socialista declaró la adopción del objetivo de los 2 grados Celsius por la comunidad de estados como la piedra angular de un acuerdo exhaustivo. Debe asegurarse en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009. Dentro de los próximos 10 a 15 años, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deberán adaptarse a un cambio que les permita alcanzar los 2 grados Celsius. La Comisión de la Internacional Socialista para una Sociedad Mundial Sostenible presentó en octubre de 2009 el Informe “Desde una Economía de Alto Carbono a una Sociedad de Bajo Carbono”. La reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero será posible solamente si las transferencias de tecnología y la construcción de capacidad con respecto a la mitigación y la adopción puede ser organizada. Los países mejor desarrollados deben esforzarse mucho más para dar a los menos desarrollados el apoyo técnico y financiero. El financiamiento para las transferencias tecnológicas y la construcción de capacidad es altamente importante.
.
4. La dimensión cultural del desarrollo global sostenible
La dimensión cultural del desarrollo sostenible es una educación completa. La gente de todas las regiones y países, especialmente las generaciones más jóvenes, deben recibir un conocimiento básico, un conocimiento de las tecnologías y de los valores humanos. Las propuestas de la IS para asegurar ingresos de largo plazo provenientes de las materias primas, ayudando al desarrollo en los estados y mejorar la equidad en la distribución global puede implementarse solamente si se cuenta con gente preparada educacionalmente y con capacitación para realizar los trabajos. La IS discutirá ideas sobre como vincular la política global del uso de recursos naturales con una política de educación global.
.
5. Un Sistema Político más Democrático de la Sociedad Mundial
El desarrollo sostenible en sus cuatro dimensiones tendrá éxito sólo si el sistema político de la sociedad mundial está institucionalizado de manera más democrática y efectiva. La Gobernanza Democrática Global es una urgente necesidad. Las instituciones globales -como parte de la totalidad de un sistema político global multilateral y con diferentes niveles- debe contar con la capacidad, flexibilidad y autoridad para dar respuesta a las crecientes expectativas y demandas de los ciudadanos de la sociedad mundial de un futuro seguro y viable. Pero estas instituciones tienen que aumentar su legitimidad democrática y reforzar la confianza volviéndose más representativas, transparentes y responsables.
Los conflictos políticos en marcha impiden el desarrollo global en sus diferentes dimensiones. Algunos de estos conflictos tienen no solamente un impacto local, sino que también regional y global. Deben abordarse las causas desde sus raíces a fin de permitir el desarrollo económico, social, medioambiental y cultural. Esto requiere del cumplimiento del derecho internacional, asegurar el respeto a los derechos humanos, abordar las crecientes desigualdades. El éxito del desarrollo de una estrategia de desarrollo debe incluir una estrategia que ponga fin a los conflictos y que asegure los derechos de la gente.
La IS apoya las Recomendaciones de la Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Reforma del Sistema Monetario y Financiero Internacional.
Las Recomendaciones demuestran que los problemas institucionales pueden ser resueltos al mismo tiempo que se diseñan nuevos reglamentos para los mercados financieros globales, particularmente con respecto a la forma en que el G20 se relaciona con el sistema de Naciones Unidas.
El acuerdo del G20 en Londres de entregar nuevos recursos a los países menos desarrollados demuestra que el G20 constituye un paso hacia la organización de una participación y responsabilidad global para el desarrollo económico global. El G7/8 ya no es capaz de dar forma por sí solo a la política económica global.
Sin embargo, la estructura del G20 excluye a los países más pobres. Un orden mundial comprometido con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y con los derechos civiles y políticos, no puede funcionar a menos que anticipe la plena participación de todas las regiones –y por ende, de todos los ciudadanos- de alrededor del mundo.
Las propuestas de la Comisión de la Internacional Socialista para una Sociedad Mundial Sostenible sobre “Redefinir y Reformar la Gobernanza Global y la Creación de Instituciones Internacionales” contribuirán a los esfuerzos por lograr este objetivo crucial de un Sistema Político Democrático de la Sociedad Mundial.
_______________
3
POR UN NUEVO TRATO CON LA NATURALEZA Y UN NUEVO ACUERDO EN COPENHAGUE
Original : francés
La Internacional Socialista reconoce el trabajo de su Comisión para una Sociedad Mundial Sostenible y destaca la importancia del informe Desde una economía de alto carbono a una sociedad de bajo carbono.
La Internacional subraya la desigualdad de los pueblos frente al cambio climático y la mayor exposición de las poblaciones más desfavorecidas a las consecuencias del cambio climático. Estas poblaciones son igualmente las que tienen una menor capacidad para adaptarse al cambio climático.

La Internacional reconoce la coherencia entre el combate por una utilización durable del planeta y los combates sociales.

La Internacional llama a un acuerdo internacional entre todas las partes durante la conferencia de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos (CCNUCC) en diciembre próximo, en Copenhague.

Considerando el estado presente de las negociaciones, la Internacional juzga que una base mínima de acuerdo deberá ser alcanzada sobre los objetivos de reducción absolutos para los países desarrollados, los objetivos relativos a los principales países en desarrollo, una contribución para el financiamiento rápido y una fórmula para el financiamiento para la mitigación y la adaptación bajo un futuro régimen.

La Internacional sostiene que los principios de responsabilidad común y diferenciada y de capacidad respectiva deben guiar el futuro acuerdo internacional.

La Internacional considera que para los países en vías de desarrollo, y los poseedores de una rica biodiversidad, es fundamental, se consideren políticas de reforestación y preservación de los bosques dentro de las estrategias reconocidas internacionalmente para combatir las emisiones de carbono.

La Internacional se compromete, dondequiera que sus miembros estén, sea en el poder o en la oposición, a hacer proposiciones concretas y ambiciosas para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

La Internacional velará para que la transición hacia una sociedad durable y de bajo carbono sea socialmente justa y equitativa.

La Internacional recuerda su compromiso en favor de un desarrollo durable, en el que la economía, lo social y el medioambiente se alimenten mutuamente para engendrar un crecimiento económico respetuoso del medioambiente y socialmente liberador.

La Internacional considera que el cambio climático y la explotación irracional de nuestros recursos naturales son perjudiciales para la biodiversidad mundial.

La Internacional reconoce los numerosos servicios, medioambientales, económicos, sociales y culturales que ofrece la biodiversidad a la colectividad y a los individuos.

En el marco del año 2010 de la biodiversidad declarado por la ONU, la Internacional eximinará de una manera profundizada que tipos de acción podrían ser emprendidas para luchar contra la pérdida de biodiversidad.

___________

.
4
TRABAJANDO POR UN MUNDO LIBRE DE ARMAS NUCLEARES Y POR EL CONTROL DE ARMAMENTOS
Original: inglés
Haciendo referencia a la Declaración del Consejo de la Internacional Socialista titulado “Seguridad Común a través del Desarme: Plan de 10 Puntos para una Política Integral de Desarme y Control de Armas” (“Declaración de Budva”), reafirmamos nuestro decidido compromiso para lograr un desarme global exhaustivo.
La Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) tendrá lugar en Nueva York en mayo de 2010. Luego del colapso de la Conferencia de Revisión de 2005, se hace imperativo el éxito de una conclusión para reforzar el TNP como la piedra angular del desarme internacional y el régimen de no proliferación.
Saludamos los pasos tomados que dan señales constructivas y positivas para la Conferencia de Revisión del 2010:
· En una cumbre histórica presidida por el Presidente Barack Obama de los Estados Unidos y con participación de otros 13 Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 1887 (2009) y prometió su apoyo para un amplio progreso de los esfuerzos interrumpidos por largo tiempo para prevenir la proliferación de armas nucleares y asegurar la reducción de los existentes arsenales de armamentos, como también el control del material fisible.
· Acogemos con satisfacción las negociaciones entre el Presidente Obama de EE. UU. y el Presidente Medvedev de Rusia, para recortar los arsenales nucleares norteamericanos y rusos en un tercio, lo que sentará las bases para reemplazar el Tratado sobre la Reducción de las Armas Estratégicas (START) el cual expirará en diciembre de 2010. La decisión del Presidente Obama para cancelar el despliegue de sistemas de limitación de misiles antibalísticos (ABM) en Polonia y República Checa es un paso positivo, pero no está claro cuáles serán las consecuencias de un nuevo sistema sugerido por la Administración Obama. La conclusión de las negociaciones para fines de 2009 daría una señal de que los países con armas nucleares están preparados a cumplir sus obligaciones de desarme bajo el Artículo VI del TNP.
Buscamos un mundo más seguro para todos y crear las condiciones para un mundo sin armas nucleares, de acuerdo con los objetivos del TNP, de una manera que promueva la estabilidad internacional y esté basado en el principio de una seguridad no disminuida para todos, a fin de aumentar la posibilidad de una conclusión exitosa de la Conferencia de Revisión del TNP en 2010.
· Hacemos un llamamiento a los estados que aún no han firmado el TNP, a hacerlo. También hacemos un llamamiento a los estados parte del Tratado a dar pleno cumplimiento a sus obligaciones y establecer objetivos realistas para reforzar, en la Conferencia de Revisión de 2010, los tres pilares del Tratado: desarme en los países poseedores de armas nucleares; no proliferación a países que aún no las poseen; y el uso pacífico del uso de energía nuclear para todos.
· Propugnamos la implementación del programa de 13 Pasos Prácticos acordado en la Revisión del TNP en 2000. Demandamos en particular, una continuación del moratorio sobre ensayos nucleares y la urgente ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT). Saludamos la declaración del Presidente Obama en Praga, de “buscar de manera agresiva e inmediata la ratificación del CTBT” y alentar al Congreso de EE.UU. a enviar una señal de que abrirá la puerta a un nuevo impulso en el desarme y no proliferación nucleares.
· Hacemos un llamamiento a la Conferencia sobre el Desarme a negociar rápidamente un tratado de prohibición de la producción de materiales fisibles con fines de armamentos explosivos (FMCT). Saludamos la adopción por consenso en la Conferencia sobre el Desarme (CD) de su Programa de Trabajo en 2009. Apelamos a todos los Estados Miembros de la CD a restablecer el pleno consenso de su Programa de Trabajo y a llevar a la Conferencia a un pronto comienzo del trabajo sustantivo.
· Urgimos a los estados con armas nucleares a comprometerse en una política a no serlos primeros en usar armas nucleares y demandar acuerdos de medidas concretas para reducir aún más el estatus operacional de los sistemas de armas nucleares y asignar un menor papel a las armas nucleares en las políticas de seguridad. Esto minimizaría el riesgo de que estas armas sean usadas y facilitaría el proceso de su total eliminación. Saludamos la promesa del Presidente Obama en Praga de reducir el papel de las armas nucleares en la estrategia de seguridad de los EE.UU. y alentamos al Congreso de los EE>UU. a revisar de manera crítica la Posición Nuclear de los EE.UU.
· Recordamos las declaraciones de los cinco estados con armas nucleares, tomamos nota de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 984 (1995), y demandamos garantías de seguridad vinculantes de no usar armas nucleares contra estados sin armas nucleares y en zonas libre de armas nucleares. Tales garantías de seguridad refuerzan el régimen de no proliferación nuclear del TNP.
· Urgimos aumentar la reducción de armas nucleares no estratégicas, basada en iniciativas unilaterales, como una parte integral del proceso de reducción de armas nucleares y desarme.
A largo plazo, cortes significativos en las ojivas y los arsenales nucleares no pueden ser logrados sin un control de armas convencionales que lo complemente. Aún más, profundas reducciones estratégicas requerirán de acuerdos sobre misiles de defensa. Una nueva carrera armamentista de sistemas de misiles de defensa debe ser prevenida. Urgimos limitar estos sistemas dentro de un marco de control de armas y hacemos un llamamiento a los estados a adoptar un tratado reformado sobre la limitación de los sistemas de proyectiles antibalísticos (ABM), con un alcance global.
_______________
5
RESOLUCION SOBRE EL ORIENTE MEDIO
Original: inglés
El Consejo de la Internacional Socialista reafirma su convicción de que una solución del conflicto israelí-árabe mediante la creación de un estado Palestino, reconociendo el derecho de Israel a vivir en paz dentro de fronteras reconocidas internacionalmente, y poniendo fin a la ocupación israelí de Territorio Palestino ocupado en 1967, incluyendo Jerusalén del Este, es un paso crucial para establecer la paz y la estabilidad en la región en su conjunto.
El Consejo expresa su preocupación con respecto al continuo estancamiento del Proceso de Paz en el Oriente Medio, y subraya la urgencia de reanudar prontamente negociaciones serias, efectivas y sustanciales, basadas en los términos de referencia acordados – las provisiones del derecho internacional, resoluciones de la ONU y anteriores acuerdos firmados – para establecer un democrático estado Palestino independiente, soberano y viable en los territorios palestinos ocupados en 1967, con Jerusalén del Este como su capital.
El Consejo reafirma que las actividades de asentamientos israelíes en territorios palestinos, incluyendo a Jerusalén del Este, “crecimiento natural”, caminos de circunvalación y la construcción de una Muralla de Separación en territorio ocupado, son ilegales y constituyen una flagrante violación del derecho internacional, y un mayor obstáculo para la paz. Ellos constituyen asimismo una violación de los compromisos firmados de abstenerse de “toda acción unilateral susceptible de predisponer el resultado de negociaciones de status final”. Se les debe poner fin de inmediato para hacer posibles y confiables las negociaciones territoriales.
El Consejo hace un llamamiento a todos los gobiernos a poner fin al bloqueo de la franja de Gaza, la cual constituye un castigo colectivo.
El Consejo urge a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos del gobierno palestino para construir los fundamentos económicos e institucionales del estado Palestino, y para reconstruir Gaza.
El Consejo felicita a Fatal por su reciente congreso y toma nota de la positiva reorganización de su vida democrática.
_______________
6
RESOLUCION SOBRE IRAN
Original: francés
El Consejo de la Internacional Socialista, reunido en Santo Domingo los días 23 y 24 de noviembre de 2009:
· Expresa su inquietud con respecto a la denuncia de violaciones a los derechos de las personas en Irán y condena toda práctica que va en contra de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
· Demanda el respeto a los derechos de todas las minorías étnicas y religiosas, incluyendo a los Kurdos.
· Demanda la libertad de prisioneros políticos y de conciencia y expresa su solidaridad con todos aquéllos que, de acuerdo con nuestros valores, luchan por la democracia, el progreso y la justicia en Irán.
_______________

domingo, 22 de noviembre de 2009

RESUMEN CULTURAL SOBRE CIENCIA, POLITICA, ECONOMIA, HISTORIA, ARTE, LITERATURA, UNA RESENA DE MEDIA ISLA PUBLICACIONES

La America boba | Mambo del esquizo | El nobel de Chomsky | La porfiada memoria de Dedé | Fuentes, inagotable | Lo que no se vé, no existe - Volpi | Billy Holliday ante su primera canción | Intelectuales pobres e intelectuales ricos | Antonio Lehmann Struve | Habana III | Los Apuntes de Zaglul, siempre oportunos | Puertas y ventanas: Bosch como poeta e historiador | Arte-Único | Historia del endemoniado Pacheco de Jan Potocki | …y en la esquina acostumbrada | Festival de Internacional de Poesía en Cartagena | En Tríada | Imágenes del mundo

Jorge Volpi: América Latina no existe

La cercanía del Bicentenario "sólo sirve como mecanismo de distracción nacionalista" , asegura, provocador, el autor mexicano, que presentó en el país "El insomnio de Bolívar", Premio de Ensayo Debate-Casa de América.

Por Guido Carelli Lynch | © Clarín

Triste noticia la de enterrar a América Latina. Más, si se tiene en cuenta que entre 2009 y 2012, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Sal vador, México, Paraguay y Vene zuela celebrarán los 200 años de sus respectivas independencias. Triste noticia, si se cuentan los muertos de la causa continental.

Tal vez el tricentenario de 2110 encuentre una América unida de Alaska a Ushuaia bajo el nom bre de los Estados Unidos de las Américas, quizás entonces quepa hablar de integración regional, del sueño de Bolívar, y no de su in somnio. Pero hoy, otra vez, procé selo, América Latina no existe.

La provocación sale de la boca del mexicano Jorge Volpi, sen tado cómodo en el lobby de un hotel cinco estrellas del micro centro porteño, adonde viajó para presentar El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempes tivas sobre América latina en el si glo XXI, que le valió el Premio de Ensayo Debate-Casa de América. "La vieja idea de América Latina que tanto fascinó al mundo occi dental, mezcla de dictaduras de compromiso político; de eso prácticamente ya no queda nada. Es esa la América Latina que ya no existe", explica con su tono tran quilo el también ganador del Pre mio Biblioteca Breve –el mismo galardón que ayudó a construir el espejismo del boom , que ahora desmitifica.

Mercosur, Unasur, Comuni dad Andina, Unión Sudameri cana, ALBA, ALCA: "Al carajo", como dijo Hugo Chávez en la re cordada Cumbre de Mar del Plata. Al carajo también con la mentada integración regional, podría decir Volpi, que insiste: "América La tina no existe". "No existe como una realidad sociopolítica com pleta. Ni tampoco existe como el sueño bolivariano de una Améri ca hispana por completo unida. Quizá lo que no existe son estas imágenes construidas de América Latina que habían estado vigentes hasta hace muy poco tiempo. Lo que existe ahora es una América Latina distinta, fragmentada, que se conoce muy poco a sí misma, que es prácticamente incapaz de mantener flujos constantes de in formación de un país a otro, aun que a veces sean incluso vecinos", larga sin pausas y sin vehemencia Volpi. Para él, lo que queda de la región está sometido a la nueva ló gica de la globalización, que admi te como corriente central todo lo que viene de los Estados Unidos y de Europa. Todo eso en el marco de un continente donde EE.UU. y Brasil comienzan a ser las dos po tencias fundamentales que guían a las demás, dos potencias que no hablan castellano.

—¿Qué significa ser latinoame ricano hoy?


—Uno puede seguir diciendo que es latinoamericano porque sigue teniendo esta carga, por un lado nostálgica y por el otro lado idea lista, de cercanía con los habitan tes de los demás países, pero que en términos reales ya tiene un pe so muy limitado.

—En su libro señala que la posi bilidad de un futuro latinoameri cano está inexorablemente ata do a la relación con EE.UU.

—Es paradójico, pues estamos lle gando a un nivel de normalidad que significa que los conflictos tienden a ser resueltos directa mente en los países. Y salvo la amenaza de Chávez, que termina siendo a veces mucho más dis cursiva que real para los Estados Unidos, el resto de los países no están en absoluto en la agenda central de EE.UU. Ni siquiera ahora, en la era Obama. Puede ser que nos encontremos frente a un EE.UU. mucho más tolerante, abierto y dispuesto al diálogo y a la no intervención que en la era Bush, pero al mismo tiempo es un momento en el cual EE.UU. no tiene en absoluto a América Latina como prioridad. La priori dad número uno de Obama hoy es interna, y la segunda es la agenda de seguridad en Oriente Medio. En ese panorama, América Lati na ya no es la región más pobre, tampoco es una de las regiones de mayor crecimiento, es una región relativamente normal, pero que para los ciudadanos de América latina representa una normali dad endeble, una normalidad en la cual, por un lado, la democracia no está por completo consolidada, y segundo, el problema central de América latina que es la pobreza sigue sin resolverse.

—Usted analiza la caída de las grandes narrativas en América latina ¿Cómo afecta eso a los habitantes de cada país?

—La caída de las grandes narrati vas, el fin de esa época utópica, también le llega a América Latina y se manifiesta de dos maneras distintas, contemporáneas y para dójicas. Por un lado ha desapare cido esta división entre izquierda y derecha y la cadena utópica. Pero, al mismo tiempo, en muchos de los países, lo que ha terminado por pasar es la ansiada llegada de la democracia, entendida en muchos momentos anteriores de América Latina como esa utopía posible. La democracia, que está en todos los países del continente, con la excepción de Cuba, ha ter minado en muchos casos por des encantar a los ciudadanos, porque no resuelve de manera inmediata todos los problemas que frecuen­taban anteriormente. Entonces, a partir de ese desencanto, surgen estos nuevos liderazgos carismá ticos populistas que intentan revi vir las grandes narrativas. Ese es el mayor anhelo de Hugo Chávez; el de crear una nueva gran na rrativa de un continente con una globalización alterna, controlada desde luego desde Venezuela, en contra de la que se lleva a cabo en el resto del mundo. En Europa se sigue vendiendo la imagen de una izquierda latinoamericana unifica da, pero en realidad no es verda dera. Se trata de fenómenos casi siempre nacionales y distintos.




Crítico activo, cínico por mo mentos, a Volpi le tocó lidiar con la caída de las grandes narrativas en la política y también en su campo; el de la literatura. Lejos de la nostalgia que inunda a los editores españoles, no lamenta que la mecha del boom latinoame ricano se haya extinguido. "Somos la primera generación que nunca creyó en esas grandes narrativas. No hay una generación desencan tada de los 60, porque en realidad nunca estuvo encantada con algo. La mía ha sido la generación bisa gra a la que le ha tocado observar el derrumbe de esas narrativas y el paso a una indiferencia o a una profunda desconfianza de las generaciones siguientes hacia lo político, hacia el compromiso, ha cia la democracia, hacia la vincu lación de lo intelectual en la vida política", explica este organizador de los festejos del 80 cumpleaños de Carlos Fuentes, quien no ha dudado en señalarlo más de una vez, como su sucesor literario.

Dentro de los numerosos cli chés del ser regional que Volpi revisa hay uno en particular, que "supimos conseguir" y que le arranca una sonrisa franca. "Los argentinos son esa entrañable excepción a casi todo. Es un este reotipo, por supuesto; pero que se confirma en muchos sentidos", anuncia este activo participante de ferias y congresos literarias ibero americanos. Para él, la concreción de ese lugar común se revela no solamente en la propia visión que en general la Argentina tiene de sí misma, sino también por una serie de peculiaridades históricas que efectivamente la distancian de otras partes del continente. "Mien tras Chávez, Evo Morales, Correa o Uribe van socavando la demo cracia desde adentro, reformando las constituciones ad hominem para mantenerse en el poder; la excepcionalidad argentina hace que aquí ni siquiera eso haya sido necesario. La peculiaridad única en el continente y pues, en reali dad en el mundo, es cómo un pre sidente puede hacer que su esposa se convierta en candidata, gane la presidencia, y cómo se abre ahora la posibilidad de que regrese otra vez Kirchner en un tercer perío do" , interpreta Volpi. Para este extraño caso de autor y director de programación de un canal de te levisión, ese rasgo de la excepcio nalidad argentina se inscribe en la tradición de las mujeres políticas fuertes, que marcaron la historia nacional, y que no se ha reprodu cido en ningún otro lugar.

El decálogo de la democracia en América Latina que traza Vol pi comienza con los liderazgos carismáticos de los caudillos de mocráticos. "Ejercen liderazgos y prometen que van a ser capaces de transformar al país porque tienen métodos mucho más drásticos, porque verdaderamente cumplen su palabra, son capaces de trans formar al país incluso modifican do la legislación con tal de resol ver los problemas cotidianos de la gente", advierte.

—¿Pero el deterioro institucional es sólo discursivo?

—No. Los políticos llegan al poder de manera legítima, por medio de las urnas, pero en esta paradoja lógica que sólo ocurre en la demo cracia –el único sistema que pue de irse desmantelando desde den tro– van incrementando cada vez más el control que ejercen sobre los distintos poderes que deberían de existir pluralmente en un Esta do democrático. Los otros poderes, el Congreso y el Poder Judicial son constantemente objeto del ataque de estos liderazgos para minar su credibilidad. Y, en efecto, en casi todos los países, uno tiene la peor impresión posible tanto de los legisladores como de los jueces. Luego, existen pugnas por y con los medios de comunicación, refe réndums, encuestas y recursos de democracia directa para ir ganan do mayor legitimidad y sancionar lo que está siendo en el fondo un engaño a la legalidad. –

—¿Y por qué no existe un proyec to intelectual latinoamericano? ¿Es imposible?

—No hay un medio realmente que llegue a todas partes, tal vez el único caso, y siempre por cable, es otra vez la televisión, CNN en español que sí llega a todas par tes, pero ni siquiera es un medio latinoamericano. Fuera de eso, en realidad son muy pocos los instru mentos que pueden existir a nivel continental para aumentar el nivel de conocimiento de lo que ocurre en América Latina. Tampoco en Internet, tenemos más bien algu nos espléndidos sitios nacionales en los que colaboran escritores de otros países, pero el problema está más bien en que ninguno de ellos tiene un peso real continen tal. Probablemente el que más lo tenga sea el diario El País, que otra vez, no es latinoamericano. No sé si un proyecto común es inviable, simplemente no existe por ahora.

—América latina no existe ¿Para qué debería servir este Bicente nario latinoamericano?

—Debería servir para hacer una conmemoración crítica. No quiero decir que realmente no haya nada que celebrar. En efecto, América latina no había gozado de una eta pa de paz ni de derechos cívicos tan poderosa como la que vivimos ahora en estos dos siglos. Sin em bargo, quedan en la agenda pro blemas por resolver, empezando de manera central por la desigual dad. No obstante, lo que más me preocupa de los festejos es esta carga típicamente nacionalista. Casi siempre tienen el único obje tivo, no de unir al país en abstrac to, sino de unir al país en torno al gobierno de turno. Y eso hace que en las celebraciones de cada acto de prácticamente todos los paí ses, el centro está en convertirse en, como dice el lema mexicano, "200 años orgullosamente mexi canos, o argentinos, o chilenos o lo que sea." Y, en medio de una crisis global como en la que vivi mos, con una enorme cantidad de conflictos sin resolver, solamente sirve como mecanismo de distrac ción nacionalista. El Bicentenario debería servir para observar las independencias de América La tina como un fenómeno de toda la región, para tratar de entender verdaderamente su naturaleza y, en segundo lugar, para reflexionar sobre qué problemas podríamos resolver de aquí en adelante.

Volpi Básico | Escritor. México, 1968.

Junto a sus colegas de la Generación del crack, novelistas mexicanos que comienzan a publicar en los 90, apostó por una literatura que retomará algunas líneas del boom, en especial su interés por construir novelas que lo contarán todo y desbordarán hacia territorios de la política, la historia o las ciencias. En la trilogía que inició con "En busca de Klingsor" (1999) trazó un arco narrativo que cruza la segunda mitad del siglo XX, en especial el vínculo entre las innovaciones científicas y la construcción del poder. Como ensayista, ha abordado temas como la revolución zapatista, la escritura de ficción o la figura de Simón Bolívar. Desde 2007 dirige Canal 22, el canal cultural de la televisión pública mexicana. Además obtuvo el Premio José Donoso por el conjunto de su obra narrativa. [giecoleon]

De vez en cuando

Mambo del esquizo

Mamá, ellos son de la loma | Mamá, ellos cantan en llano | Sí señor… Miguel Matamoros

Por René Rodríguez Soriano | © mediaIsla

En el Palacio de la esquizofrenia no hay rockolas como las de antes. Ni hace falta, la tisana de la tarde hierve un mambo que bate y cuela toda la tersura y el mirar de "mediolao" del más conspicuo de los miembros de número del club de la humildad fingida. Caliente o frío, el cafecito le da el toque justo a las miradas que te eluden al decir "qué bueno verte, cuánto tiempo". Afuera hay más que adentro, lo confirma el floreteo de guías y buhoneros que son capaces de venderte una vez más los tesoros y los mapas del pirata Francis Drake. La Catedral, solemne y saboteada, no nos deja mentir.

En el palacio de la esquizofrenia, florecen los geranios con racimos de poetos, y las mandarinas, las sandías y los melones resbalan por los pastizales de la tarde que se vuelca en la plaza llena de palomas (las palomas aquellas, que decoran pelos e indumentarias)… y las poetas, sí, las jugosas y las pasas, —si es que pasan—, endulzan el café o encienden amapolas y azucenas.

Desde el Palacio de la esquizofrenia se domina en segundos la conciencia colectiva y el imaginario ¿nacional? Eso, antes de que llegue Carlos Goico con su acuarela sorda y tres o cuatro pinceladas de cordura perdidas en su pelo o de sus ojos que hace tiempo hicieron ruta en La Vía Láctea, y te pinte a tembloroso pulso, lúdica la tarde y la llovizna. Cestero posa distraído con el púrpura mordaz que se le chorreó por sobre la blanca túnica del nalCarde. Hay duendes y otros peces, rielando en la pecera, la mayoría fumando entre las turbias aguas y el hastío.

El palacio de la esquizofrenia es una catedral primada donde Colón aún sueña con los bucles de la beltraneja; y los adoquinados de los alrededores, te hacen sentir que si no estás, nunca te irás de la cafetería donde Abreu, además de servirte unas tostadas, sabe más del poema que el dudoso Premio Nacional de cada año. Si no me lo crees, puedes preguntar por Lassosé o por el tipo aquél que secuestró a la secretaria de educación de Balaguer y, según dicen —no me crean—, se intoxicó con la peluca que ese día llevaba la encopetada funcionaria, y todavía anda pidiéndole indemnización a Canadá…

Lo sé Romón, de vez en cuando elido lo que aludo cuando eludo lo evidente o su trasfondo. Soy de los tigres del Licey y nunca adulo, colecciono uno por uno los graffitis de Crucita Yin, ¿debo esperar que lleguen otros contertulios a aguarnos el café? Un merengue es un merengue, apambichao, o pa bailar de empalizá, la diáspora no es mas que un mambo guabinoso y tenue que "probablemente es virgen, todavía". [René Rodríguez Soriano]

Guerra, paz y el Nobel de Obama

Por Noam Chomsky | © In These Times - Rebelion

Las esperanzas y perspectivas para la paz no estaban bien fundadas ni de lejos. La tarea consiste en afinarlas. Presumiblemente fuera ése el intento de la comisión del Premio Nobel de la Paz al elegir al presidente Barack Obama. El premio "parecía una suerte de plegaria e impulso de la comisión del Nobel a un liderazgo estadounidense más consensuado" , tal y como escribieron Steven Erlanger y Cerril Gay Stolberg en The New York Times. La naturaleza de la transición Bush-Obama radica directamente en la probabilidad de que las plegarias y los ánimos puedan implicar algún progreso.

Las preocupaciones de la comisión del Nobel eran válidas. Escogían la retórica de Obama en punto a la reducción del armamento nuclear. Precisamente ahora las pretensiones nucleares de Irán dominan los titulares. Las advertencias son que Irán puede estar ocultando algo a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) y violando la Resolución 1887 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el mes pasado y jaleada como una victoria de los esfuerzos de Obama por contener a Irán. Significativamente, el debate sigue sobre si la reciente decisión de Obama de reconfigurar los sistemas de defensa de misiles en Europa es una capitulación ante los rusos o un pragmático paso adelante en la defensa de Occidente ante un ataque nuclear iraní.

El silencio es a menudo más elocuente que el más atronador de los clamores, de modo que atendamos a aquello que permanece implícito.

En pleno furor sobre la doblez iraní, la IAEA aprobó una resolución en que exhortaba a Israel a suscribir el Tratado de no proliferación nuclear (NPT) y abrir sus instalaciones nucleares a su inspección. Los Estados Unidos y Europa intentaron bloquear la resolución, pero ésta salió adelante de todos modos. Los medios de comunicación obviaron en la práctica el acontecimiento. Los Estados Unidos aseguraron a Israel su apoyo al rechazo de la resolución, reiterando un acuerdo secreto que ha permitido a Israel mantener su arsenal nuclear a resguardo de las inspecciones internacionales, según funcionarios habituados a esos arreglos. De nuevo los medios de comunicación permanecieron en silencio.

Los funcionarios indios saludaron la Resolución 1887 de la ONU con el anuncio de que la India "puede construir ahora armas nucleares del mismo poder destructivo que los arsenales con mayor poder nuclear del mundo", según informó Financial Times. Tanto la India como Pakistán están aumentando sus programas de armamento nuclear. Han estado por dos veces cerca de la guerra nuclear, y los problemas que a punto han estado de encender la catástrofe permanecen vivos en gran medida.

Obama saludó la Resolución 1887 de modo distinto. El día antes de que se le concediera el premio Nobel por su compromiso con el estímulo de la paz, el Pentágono anunciaba que estaba acelerando la distribución de las más letales armas no nucleares en su arsenal: 13 toneladas de bombas para bombarderos sigilosos B-2 y B-52, diseñadas para destruir búnkeres ocultos en profundidades y protegidos por 10.000 libras de hormigón. No es ningún secreto que esos cazadores de búnkeres podrían emplearse contra Irán. Los planes por tales "destructores de artillería masiva" empezaron en los años de Bush, pero languidecieron hasta que Obama hizo un llamamiento a desarrollarlos más rápidamente cuando llegó al poder.

Unánimemente aprobada, la Resolución 1887 exhorta a poner fin a las amenazas de fuerza y a la firma por todos los países del NPT, como hiciera Irán hace años. Quienes no lo han firmado son la India, Israel y Pakistán y todos ellos han desarrollado armas nucleares con la ayuda de los EEUU, violando el NPT. A diferencia de los Estados Unidos, Israel y la India (que ocupa brutalmente Cachemira), Irán no ha invadido a ningún otro país desde hace centenares de años. La amenaza de Irán es minúscula. Si tuviera armas nucleares y sistemas de transporte para utilizarlos, el país sería desintegrado. El analista estratégico Leonard Weiss apunta que creer que Irán vaya a utilizar armamento nuclear para atacar a Israel o a cualquier otro "es tanto como asumir que los líderes iraníes están locos" y que están deseando ser reducidos a "polvo radioactivo" , y añade que los submarinos portamisiles de Israel son "prácticamente impermeables a los ataques militares preventivos" , por no hablar del inmenso arsenal estadounidense.

En sus maniobras navales de julio, Israel envió sus submarinos Dolphin, capaces de transportar misiles nucleares al mar rojo a través del Canal de Suez, a veces acompañados de buques de guerra, a una posición desde donde podrían atacar a Irán, ya que tienen el "derecho de soberanía" para hacerlo, según el vicepresidente de los EEUU, Joe Biden.

No es la primera vez que se cubre con un velo de silencio lo que aparecería en titulares de portada en sociedades que valoraran su libertad y se preocuparan por el destino del mundo. El régimen iraní es duro y represivo y persona humana alguna quiere que Irán o cualquier otro disponga de armamento nuclear. Pero un mínimo de honestidad no haría daño al tratar estos problemas. Al Premio Nobel de la Paz, huelga decirlo, no le interesa sólo la reducción de la amenaza de una guerra nuclear terminal, sino más bien la guerra en general y la preparación para ésta. En lo tocante a esto, la selección de Obama produce sorpresa, no menor en Irán, rodeado de ejércitos de ocupación estadounidenses.

En las fronteras de Afganistán y Pakistán, Obama ha intensificado la guerra de Bush y es probable que prosiga ese camino, quizás con dureza. Obama ha dejado claro que los Estados Unidos proyectan a largo plazo un despliegue mayor en la región. Lo indica suficientemente esa enorme ciudad dentro de la ciudad llamada la embajada de Bagdad, distinta de cualquier otra embajada del mundo. Obama ha anunciado la construcción de macroembajadas en Islamabad y Kabul y consulados enormes en Peshawar y en todas partes.

Informes independientes sobre presupuestos y controles de seguridad para el ejecutivo sostienen que la demanda de la "administració n de 538.000 millones de dólares para el Departamento de Defensa en el año fiscal 2010 y su acreditada intención de mantener un nivel alto de financiación en los próximos años colocan al presidente en el camino de gastar más en defensa, en dólares reales, que cualquier otro presidente en un solo mandato desde la Segunda Guerra Mundial". "Y no se contabilizan los 130.000 millones adicionales que la administració n ha solicitado para financiar las guerras de Iraq y Afganistán durante el próximo año, lo que supondrá un gasto militar previsto para los próximos años aun mayor."

La comisión del Premio Nobel de la Paz bien podría haber elegido opciones verdaderamente dignas, entre las que destaca la excepcional activista afgana Malalai Joya. Esta valiente mujer sobrevivió a los rusos y después a los islamistas radicales, cuya brutalidad fue tan extrema que la población dio la bienvenida a los talibanes. Joya ha resistido también a los talibanes y ahora al retorno de los señores de la guerra bajo el gobierno de Karzai. Durante todo este tiempo, Joya ha trabajado concienzudamente por los derechos humanos, especialmente por los de las mujeres; ha sido elegida al parlamento y posteriormente expulsada por seguir denunciando las atrocidades de los señores de la guerra. Actualmente vive bajo gran protección, pero prosigue el combate, de palabra y de hecho. Mediante acciones así, repetidas en todas partes lo mejor que podamos, las expectativas de paz se acercan lentamente a las esperanzas. [Noam Chomsky, figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial, profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World. Traducción: Daniel Escribano]

La porfiada memoria de Dedé Mirabal

Por Jochy Herrera| © La Jornada

El régimen del sátrapa Rafael Leonidas Trujillo, el más sanguinario de los dictadores latinoamericanos del pasado siglo, marcó la historia individual y colectiva de la media isla República Dominicana. En una suerte de pesadilla que no desaparece, aquellos treinta y un años de horror sobrevivieron al tirano: el trujillato fue balaguerato durante las décadas de gobierno de Joaquín Balaguer –hijo político de Trujillo– fundador de un ethos del poder que hoy se reviste de caras y colores nuevos. Vivas en su jardín (Aguilar 2009) son las memorias de una sobreviviente, Dedé Mirabal, quien cuenta a viva voz cómo su corazón logró sanar, sin olvidar, uno de los más horrendos crímenes políticos en los anales de nuestro continente: el asesinato por el régimen trujillista de sus hermanas Patria, Minerva y María Teresa.

Heroínas hechas mariposas junto a sus maridos, las Mirabal representaron lo mejor de una juventud inmolada en pos de la justicia; junto a los miles de torturados y asesinados y el Movimiento 14 de Junio, su sacrificio no fue fútil, ya que contribuyó a poner fin a aquellas negras décadas de la dominicanidad. Hoy, en un poderoso testimonio de trescientas páginas, Dedé Mirabal ha contado a las jóvenes generaciones la historia de Las muchachas. Con un lenguaje tan real como las confesiones de los asesinos descritas en Vivas en su jardín, este libro fluye como documento revelador de mentiras y distorsiones sobre una época "tabú" en un país cuyos historiadores pocas veces contaron la verdad.

Minerva, la segunda de Las mariposas, no sólo fue una luchadora por la causa política junto a sus hermanas, sino también una defensora de la enmancipación femenina, asunto poco tratado en aquellos años de la década de 1950. No en vano desde 1998 la ONU declara el 25 de noviembre, aniversario de su asesinato, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Minou, hija de Minerva Mirabal, en palabras insustituíbles, ha establecido el punto de partida desde donde este libro debe reconocerse: como arrebato de valentía y heróica humanidad "a pesar de la inmortalidad de las heridas" que arranca del olvido lo sucedido e impide que se pierda para nosotros y para el mundo.

Casi medio siglo después de aquel crimen, Dedé Mirabal narra cómo, al caminar por la carretera donde Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas, aún le invade una sensación simultánea de desasosiego y paz: "Se me ocurre que fue en este lugar donde por última vez ellas vieron el cielo, donde por última vez nos recordaron a nosotros, sus seres queridos, donde vieron la cara demoníaca de la dictadura personificada en sus verdugos, y donde pronunciaron sus últimas palabras, las cuales nunca conoceremos con certeza. En este lugar de horror estoy segura que ellas tuvieron algún bello pensamiento para la vida que tanto habían amado y que en parte encarnaba en sus hijos, en mamá, en mí, en sus esposos, en los amigos...y en la fuerza única de la libertad." [Jochy Herrera, dominicano, miembro de la mesa editorial de Contratiempo, Chicago. Autor de Extrasístoles y otros accidentes, 2009]

Inagotable profusión de Fuentes

Adán en Edén tuvo su presentación "mundial" en la Feria del Libro de Santiago. A sus ochenta y un años, el reconocido escritor mexicano sigue tan activo como en sus mejores momentos, viajando y preparando sus próximas obras.

Por Patricio Tapia | © El Mercurio

Celebrado, criticado, homenajeado, hostigado, Carlos Fuentes (1928) prosigue escribiendo, como si los ataques (que son más espaciados) no le quitaran ánimo ni los agasajos (más comunes), tiempo. En noviembre del año pasado, con ocasión de cumplir los 80 años, se planearon y efectuaron diversas actividades, desde reediciones y colecciones de sus obras hasta una serie de festejos (que requirieron comités de organización) para una trayectoria tan amplia como distinguida. Fuentes no sólo es uno de los grandes supervivientes del boom de la literatura latinoamericana y uno de los escritores más célebres en el mundo, sino también un autor comprometido en causas políticas, cuya movida vida pública (conferencias, entrevistas) explican, tal vez, su figuración más allá de lo estrictamente literario.

De la narración al cine

La obra de Fuentes es amplia, considerando que ha escrito en una variedad de géneros: teatro, guiones de cine, periodismo, memorias, ensayos, desde los literarios a los de artes plásticas (en el proyecto de Obras reunidas que está publicando el Fondo de Cultura Económica en catorce gruesos volúmenes, hay uno dedicado al teatro y cuatro al ensayo). Tan sólo en el ámbito narrativo, su producción comienza en 1954 con Los días enmascarados y desde entonces ha publicado un conjunto de relatos y novelas tanto experimentales como clásicos, que pueden ser muy breves o larguísimos, relacionando el realismo con lo mítico, las situaciones individuales con las nacionales, e ir de las referencias ultraliterarias a las del melodrama. Las dimensiones crecientes y desbordantes de esta labor lo llevaron a intentar darle un orden a su obra narrativa, englobando el conjunto de ella bajo la denominación "La edad del tiempo" y organizándola en ciclos (que ahora son 15), integrando los libros anteriores y presentando cada nuevo título como una entrega más del total en progreso. En 2008 publicó una gran novela -cuando menos en extensión, pues tiene más de 500 páginas-, La voluntad y la fortuna , seguramente importante para el propio Fuentes, pues configura ella sola el ciclo VIII de "La edad del tiempo" y que es, entre otras cosas, la historia de dos amigos, Josué -cuya cabeza cortada hace las veces de narrador- y Jericó, que crecen muy unidos, pero se separan cuando uno se adentra en el mundo empresarial mientras el otro se dedica a la política. Un año después publica una novela más breve, Adán en Edén -cuarta parte del ciclo XII, "El tiempo político"-, en donde un arribista, Adán Gorozpe, que ha logrado trepar al poder económico, explora la posibilidad de entrar en la arena política, instigado por otro Adán (un levemente siniestro encargado nacional de seguridad). En ambas novelas la suspensión voluntaria de la incredulidad de que hablaba Coleridge, se lleva una gran golpiza. Ambas, por otra parte, están atravesadas por temas comunes.

La presentación de Adán en Edén en la Feria del Libro de Santiago es "mundial", la primera, incluso antes que en México. Al efecto, Fuentes emprendió su viaje a Chile, el mismo día de su cumpleaños (un 11 de noviembre). A los 81, luce tan jovial y lúcido como siempre.

—Aunque los medios de transporte son más rápidos, salió de México con 80 años y llegó a Santiago con 81.

—Sí, gané un año, o perdí uno, ¿quién sabe? Pero como llegué a Chile cuando tenía once años, siento que nunca me he ido.

—¿Y hubo alguna celebración o ya está harto de ellas?

—Sólo una muy íntima, con mi esposa, en el avión: tomamos una copa de champagne y listo. Ella se extraña de que siga celebrando mi cumpleaños porque las mujeres ya no lo hacen.

—¿Qué prefiere: la voluntad o la fortuna?

-Ambas. El título se basa en la tríada de Maquiavelo: la voluntad, la necesidad y la fortuna. Pero "necesidad" es una mala palabra para un título. Cuando la pensaban traducir al inglés proponían un título en una traducción literal, Will and Fortune , que más bien parecía el título de un dúo de vaudeville. Pero luego tuve un encuentro con el historiador Eric Hobsbawm y él me sugirió otro, Determination and Destiny . Así quedó, y claro que es un mejor título.

—Sus dos últimas novelas están narradas en primera persona, lo que no es común en su obra. ¿Alguna explicación?

—No tengo ninguna explicación. Fue una exigencia del libro. La novela le habla a uno, le exige cosas. Así como Aura me exigió la segunda persona y me exigieron la tercera otras novelas mías, estas dos me han reclamado la primera persona y, cómo no, se las he dado.

—En ambas hay problemas que se repiten: las relaciones (a veces demasiado íntimas) entre el mundo económico y el político, la presencia del narcotráfico, el recurso autoritario en aras de la seguridad.

—Son, creo yo, problemas fundamentales. Y tal vez principalmente el último. En América Latina, terminadas las dictaduras militares -apoyadas muchas de ellas por Estados Unidos en el clima de la Guerra Fría- se han establecido democracias que han creado instituciones y procedimientos para tratar de saldar una cuenta pendiente con quienes viven en la pobreza y la desprotección. Pero en el intento por cumplir las obligaciones para superar ese déficit social, nuestras democracias podrían caer en la tentación autoritaria para lograrlo más rápidamente, pero los autoritarismos han demostrado que no solucionan nada y normalmente empeoran las cosas.

—Aunque "La voluntad y la fortuna" es narrada por una cabeza, su tono es más bien épico, pero "Adán en Edén" tiene mucho de farsa...

—A decir verdad, quise que tuviera mucho de periodismo. Pero es cierto que hay un primer plano de farsa o cómico para nivelar el fondo oscuro, criminal y trágico del narcotráfico. Pero no quería escribir un documental sobre el contrabando o el narcotráfico y por eso aparecen las figuras algo cómicas del suegro del protagonista, el Rey del Bizcocho, o su esposa, la Reina de la Primavera, que da bofetadas a sus sirvientas sin motivo alguno. Es también la farsa propia de los malhechores, de su actuación criminal y farsesca.

—En los dos libros hay un personaje que se repite, Filopáter.

—Eso responde a mi admiración por Balzac, en cuyas novelas reaparecen los personajes, cambiados por el paso del tiempo. Es un recurso muy propio de la novela y más aún en una novela, como la mía, que se encaja en un mural más amplio, llamado "La edad del tiempo". Filopáter es un sacerdote colombiano, que será maestro de varios guerrilleros.

—Es de suponer que su novela sobre Carlos Pizarro, el guerrillero colombiano, estará avanzada.

—Está terminada e interminable. Nunca acaban de ocurrir cosas en Colombia que cambian la perspectiva. Carlos Pizarro era parte de una guerrilla muy heroica, muy ideológica, previa a la contaminación del movimiento guerrillero con el narcotráfico. Y como no cesan de ocurrir cosas que cambian la forma de mirar los hechos, tengo que detenerme en algún momento, en la muerte de Pizarro, pero aún no llego a ese punto.

—Habrá que esperar entonces para "Prometeo o el precio de la libertad", su novela de ambiente chileno.

—Esa me cuesta más todavía. En realidad tengo varias novelas "prometidas" , pero lo próximo que publicaré es una recopilación de ocho novelas breves, con el título de Carolina Grau, y un libro de ensayos en inglés sobre la novela latinoamericana.

—¿Será este libro en inglés una puesta al día de "La nueva novela hispanoamericana" ?

—En parte, sí, pero añado mucha gente nueva: a varios autores colombianos, a Arturo Fontaine, a Tomás Eloy Martínez. El libro me lo pidió la Universidad de Texas y reúno textos antiguos y nuevos. Es una selección mía, según mis lecturas. No abarca tanto como Jorge Volpi en su último libro, que menciona a escritores que yo no he leído siquiera.

—En su "Geografía de la novela" también se ocupaba de autores europeos. ¿Podría indicar algunos "accidentes geográficos" interesantes en la novelística mundial?

—El gran crítico francés Roger Caillois señaló alguna vez que la novela de la primera mitad del siglo XIX correspondía a los europeos; la segunda mitad del XIX, a los rusos; la primera mitad del XX, a los estadounidenses y la segunda mitad del XX, a los latinoamericanos. Pero no es tan así, pues la segunda mitad del siglo XX también pertenece a los sudafricanos, los hindúes, los paquistaníes, los árabes, etc. Hay, por supuesto, grandes escritores europeos, como Günter Grass o Juan Goytisolo, pero no existe la centralidad de un solo lugar, y la novela en parte se ha desplazado hacia el Tercer Mundo.

—En "Adán en Edén" aparece un personaje, un gran poeta, de apellido monosilábico, que dictamina sobre las letras del país, que tiene revistas y camarillas de seguidores. ¿Está inspirado en alguien real o es sólo un producto de la imaginación?

—Está inspirado en muchos. Está inspirado en los caracteres de La Bruyére, quien delineó los diversos tipos humanos en la Francia de Luis XIV. Yo intenté hacer algo parecido. En su momento un señor hizo su agosto identificando los caracteres de La Bruyére: éste es tal y ése cual. Espero que no se haga lo mismo con mi novela. El poeta al que va a ver el personaje Abelardo, y que posibilitaría su inserción en el mundo literario, está inspirado en muchos tipos humanos, la mayor parte de ellos imaginarios. Y es, por lo demás, un episodio menor dentro del libro.

—El artista Francisco Toledo, ¿tiene acaso una muy buena memoria? Usted le dedica "Adán en Edén", dice, "por la memoria de ochenta elefantes".

—Lo que pasa es que él me regaló ochenta elefantes dibujados por él. En memoria de ese regalo, le he dedicado la novela.

—En un momento del libro aparecen conversando los escritores Tomás Eloy Martínez y Sergio Ramírez. Uno de ellos comenta: "Una novela interesante se le escapa de las manos al autor". ¿Cree que eso le ha pasado un poco a usted en su libro?

—Espero que me pase. No creo mucho en las novelas que tienen fin. Creo en la obra abierta (como la llama Umberto Eco), la obra que no se cierra y que le permite al lector, de alguna forma, terminar la novela. Es lo que ocurre con Don Quijote y por eso digo que cada lector de Don Quijote es su primer lector. Me interesa dejar ese espacio de apertura, que tiene que ver con la lección cervantina.

—¿Considera que el fracaso es más literario que el éxito?

—No, qué va. Cada quien tiene su vida. Hay escritores que fracasan, otros que prosperan, otros que prosperan y se suicidan (como en el caso de Hemingway). Y, por otro lado, una cosa es la vida literaria y otra la personal. [zoiladulceuva]

Jorge Volpi: La paradoja es que lo que no se ve, no existe

El autor se considera uno de los pocos que todavía se interesan por la política.

Por Guido Carelli Lynch | © Clarín

Del pelo largo y la actitud rockera, al look cool o nerd. De la colección amarilla de Gallimard a la del mismo tono de Anagrama. De los debates iracundos sobre política en la universidad a miles de posts en la blogosfera. Del realismo mágico al realismo y la ciencia ficción; de Gabriel García Márquez a Santiago Gamboa y de Mario Vargas Llosa a Iván Thays: ¡vaya si ha cambiado el perfil del perfecto y joven escritor latinoamericano! "

El que ilustra y grafica un poco en broma, un poco en serio, la hilarante cartografía literaria regional es el mexicano Jorge Volpi, integrante de esta casta; la de los escritores nacidos a partir de 1965, ya no tan jóvenes. Hace unos años, Volpi estuvo entre los cinco escritores que Carlos Fuentes eligió como sus herederos literarios.

De paso por Buenos Aires, adonde vino a presentar El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América latina en el siglo XXI -que le valió el Premio de Ensayo Debate-Casa de América- Volpi habla detrás de sus ojos diminutos sobre la literatura latinoamericana, o -como prefiere decir- "la literatura que hoy se escribe en América latina".

Para él -escritor y director de un canal de televisión-, la idea de una literatura continental murió con el chileno Roberto Bolaño, "el último escritor latinoamericano" .

—¿Por qué?

—Bolaño sí tenía esa convicción de estar respondiendo a la tradición latinoamericana. Él conocía bien lo que pasaba en la tradición literaria argentina, chilena, colombiana o mexicana y le importaba pelearse con esa tradición.

—En cambio ahora...

—Se buscan otras tradiciones, otros autores, otras influencias, de manera que ya no hay rasgos claros de lo latinoamericano, excepto en aquellos escritores que temáticamente retratan los principales conflictos sociales actuales; que eso sigue existiendo.

—Si antes el compromiso era un deber ser, ¿hoy el deber ser no es justamente ser apolítico?

—Sí. Para ser escritor latinoamericano ya no hay que estar comprometido con la izquierda. Ahora hay que descreer de cualquier compromiso político, y hay que estar vinculado con el mayor cosmopolitismo posible. Somos excepcionales los que nos interesamos todavía por lo político.


Muy lejos está Volpi de afirmar que todo tiempo pasado fue mejor. Simplemente argumenta que se acabaron los grandes discursos y con ellos los sumos pontífices. "Ahora hay una enorme pluralidad -o un enorme caos- de temas y de propuestas. El que haya estos contrastes hace que la literatura que se escribe en América latina viva un momento interesante, desde las propuestas minimalistas de Mario Bellatín hasta algunas novelas totalizadoras de Santiago Gamboa".

—Pero ambos y los que cita en su libro, como los argentinos Mairal, Kohan, Guillermo Martínez y Pablo de Santis, pertenecen a los canales de distribución masiva? ¿No pasa nada más?

—Por supuesto. Pero la concentración editorial en España provocó que prácticamente tres empresas dominaran todo el mercado editorial en lengua española, apabullando a los editores más pequeños. Sin embargo, el fenómeno comienza a revertirse. Cada vez hay más editoriales pequeñas. La paradoja es que lo que no se ve, no existe, y para un lector común es difícil encontrar aquellas grandes obras que están sepultadas en editoriales muy marginales. Es muy raro que un escritor notable se mantenga permanentemente dentro de esas pequeñas editoriales. Para un latinoamericano publicar en editoriales españolas significa la única forma de escapar de su jaula nacional y de ser leído en los demás países de la región. [giecoleon]

Billie Holiday, ante su primera canción

En su inicio los burdeles y el jazz eran la misma sustancia. La niña bebió aquella música del propio manantial. Su voz de gata herida y humillada en su constante rebeldía de saltar por todos los tejados fue el comienzo de su leyenda

Por MANUEL VICENT | © Babelia

Cuando Billie Holiday, de nombre Eleonora, nació el 7 de abril de 1915, su madre tenía 13 años y su padre era todavía un chaval de pantalón corto que iba dando patadas a las latas por la calle. Sucedió en Baltimore, ciudad famosa entonces por sus ratas. La madre se fue a Nueva York a fregar escaleras; el padre se enroló en una banda de jazz y desapareció. La niña fue entregada a los abuelos, que vivían en una casita de madera repleta de tíos, sobrinos y primos hacinados. Eleonora a los 10 años ya estaba desarrollada como mujer y tuvo que cambiar los patines y la bici por un cubo, un cepillo y algunos trapos. Aparte de este oficio heredado de la madre, la niña tenía el trabajo de resistirse cada noche a las acometidas de macho cabrío de sus primos en su cama.

En la esquina de su casa estaba el burdel que regentaba Alice Dean, donde Eleonora comenzó a hacer recados y servicios para el ama y las chicas. Iba a la tienda, subía y bajaba palanganas, ponía y retiraba la pastilla de jabón Lifebuoy, lavaba las toallas, todo por cinco centavos, pero la niña prefería no cobrar si a cambio el ama la dejaba escuchar a Louis Armstrong y a Bessie Smith en la victrola instalada en su sala de estar. Fue allí donde oyó por primera vez cantar sin palabras, sólo con sonidos del alma en la garganta que se acomodaban a su estado de ánimo. En su inicio los burdeles y el jazz eran la misma sustancia, en esos antros se codeaban blancos y negros de manera natural, algo que no sucedía en las iglesias. La niña bebió aquella música del propio manantial. Ella dijo un día: "Si hubiera oído cantar a Bessie en la casa de un pastor, no me hubiera importado hacerle gratis los recados".

A los diez años estaba enamorada de la actriz Billie Dove. Imitaba sus movimientos, su peinado, pero en la calle se fajaba a golpes con los niños de su edad y su padre, que la creía un marimacho por eso, comenzó a llamarla Bill. Era el nombre de su heroína. Billie. Y lo adoptó. El padre era trompetista. Durante los viajes con una orquesta de segunda iba haciendo hijos a otras mujeres por el sur y de pronto lo veían entrar por la puerta y al día siguiente desaparecía. La madre regresó de Nueva York y tomó huéspedes en casa para sobrevivir. La niña a los 10 años llevaba calcetines blancos y zapatos de charol que robaba en las tiendas, por lo que la bisabuela, que había sido esclava y leía mucho la Biblia, la llamaba pecadora.

Una tarde de verano uno de los huéspedes, un cuarentón llamado Dick, cogió de la mano a la niña y se la llevó a una casa con la excusa de que allí la esperaba su madre. Era un prostíbulo. Metida en una habitación comenzó a violarla. La niña se defendió con gritos y patadas, pero una mujer le sujetó la cabeza para que no le mordiera mientras el hombre se satisfacía. Por una vecina, amante despechada del violador, la madre supo adonde habían llevado a su hija. Llamó a la policía y la niña ensangrentada fue conducida al cuartelillo. Allí el sargento observó el volumen de los pechos y la consistencia de las piernas y a su alrededor comenzaron las miradas obscenas y las risitas. Permaneció varios días en la cárcel. Violada, con 10 años, Billie fue juzgada por un tribunal junto con su agresor. A él le condenaron a cinco años; ella fue encerrada en un correccional católico, regido por monjas robustas, donde la vistieron con un uniforme blanco y azul; a continuación, según el reglamento, cambiaron su nombre por el de una santa y a partir de ese momento Billie se llamaría Teresa.

Cuando una chica se portaba mal las monjas la vestían de rojo y prohibían a las demás que le dirigieran la palabra. Hay que pensar que durante los años que estuvo Billie enclaustrada en aquella institución el color del diablo era el que más veces lució aquella niña rebelde. Fue por Pascua cuando usó por primera vez el vestido rojo y así se presentó ante su madre que fue a visitarla llevándole dos pollos fritos, una docena de huevos duros y algunas golosinas. La monja capitana condenó a la cría a presenciar cómo las compañeras devoraban su comida sin que ella pudiera siquiera alargar la mano y luego la encerró durante toda una noche en una habitación a oscuras donde estaba el cadáver de una chiquilla que se había partido el cuello al caerse de un columpio.

Al salir del correccional, cosa que consiguió bajo amenaza de suicidio, Billie abandonó Baltimore y se propuso no cesar de caminar hasta llegar a Harlem. Sólo tenía 13 años y estaba muy desarrollada. Había perdido la virginidad con un negro trompetista en el suelo de la casa de su abuela, que la dejó sangrando y dolorida, de modo que odiaba el sexo, pero ya sabía en qué clase de perro mundo había caído. Llegó a la estación de Pensilvania de Nueva York sin equipaje, salvo un cesto con un pollo que devoraba sentada en los bancos de la calle. Se encontró con su madre y comenzó de nuevo a fregar suelos, esta vez en casa de una señora alta, gruesa y holgazana, que le gritaba y la llamaba negra con un tono despectivo. Fue la primera vez que oyó esa palabra como un insulto. La niña le estampó un jarrón en la cabeza. "Tiene que haber algo mejor que esto", se dijo. Sabía que nunca podría ser una buena criada.

Su madre la llevó a una casa lujosa de pisos en la calle 141 de Harlem cuya dueña se llamaba Florence Williams. No en vano había vaciado palanganas y lavado toallas en casa de Alice Dean, por eso supo enseguida que aquello era un prostíbulo. Comenzó a trabajar a 20 dólares, cinco para la dueña, preferentemente con blancos, de ésos con mujer e hijos que tienen que volver pronto a casa, nunca con negros desde que uno de ellos, un garañón inmenso, de esos que te dicen: "¿Te gusta, nena?", mientras te destrozan, la dejó varios meses fuera de combate. Un día le negó sus favores al rey del Harlem, un tipo duro llamado Big Blue Rainier, amigo de la policía. ¿De modo que una negra no quiere acostarse con un negro? El tipo la denunció por ser menor de edad y Billie fue a parar otra vez a la cárcel.

A los 15 años iba un día por la calle 133 llena de antros de música, dispuesta a cualquier trabajo con tal de conseguir cincuenta pavos que le exigían a su madre para evitar que le echaran el colchón por la ventana. Entró en el garito Pod's and Jerri's, un local de swing y pidió cantar. Mandó al pianista que tocara Trav'lin All Alone. Al sonar aquella garganta se hizo el silencio en el que hubiera podido oírse un alfiler si caía en el suelo. En ese local las chicas tenían que recoger con los genitales las propinas que los clientes dejan en las mesas. Billie Holiday se negó a pasar por esa humillación. Un caballero le dio los dólares en la mano y debido a su orgullo las compañeras comenzaron a llamarla duquesa o Lady Day. Aunque una de las golfas del cabaré dijo que Billie cantaba como si apretaran los zapatos, la verdad es que cantó la primera canción con la voz de una gata herida y humillada en su constante rebeldía de saltar por todos los tejados. El dolor continuaría hasta el final de su vida. La leyenda de esta reina del swing no había hecho más que empezar. [fontanamoncada]

Intelectuales pobres e intelectuales ricos

Por René Avilés Fabila | © La Crónica

Vivimos bajo una manía: pedirle a todo mundo que se reduzca los sueldos, que recorten el presupuesto. Muchos alardean la disminución de sus salarios. El populismo y la crisis han desatado una necesidad de sacar dinero de cualquier parte para equilibrar al país. La verdad es que los sueldos elevados siguen dándose entre la alta burocracia, los partidos políticos reciben cantidades notables de dinero y las instituciones imaginariamente ciudadanas cobran como si fueran la ONU. El despilfarro prosigue inalterable.

La educación y la cultura han padecido fuertes recortes. Es grave porque la primera es urgente para salir del atraso en que vivimos y la segunda porque México es un país de artistas notables. No todos los intelectuales son pobres, algunos reciben grandes cantidades de dinero del Estado, además, como un excelente añadido, no hay premio que dejen de recibir. Llega a ser aburrido que unos cuantos concentren en sus manos todos los reconocimientos, doctorados, viajes al exterior, premios y becas. A este respecto circula en Internet un interesante artículo, que además está en un blog firmado por L. Morel y Alba Z. En este trabajo documentado señalan el actual monto que cada becario a perpetuidad ha recibido en estos atribulados tiempos. Transcribo el párrafo. "Según la consulta que hicimos al Conaculta por medio del Instituto Federal de Acceso a la Información, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes entrega desde el 1 de septiembre de 1993 parte de su presupuesto a escritores como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Sergio Pitol. El monto inicial era de 8,676.20 pesos mensuales para cada uno; para julio de 1999 ya era de 13,560 pesos y dos meses después subió a 15,870; en noviembre de 2000 aumentó a 22,740; en enero de 2007 a 30,342, para quedar hasta octubre de 2009 en 32,816 pesos."

A cambio, indican, una larga serie de escritores, músicos, artistas plásticos, cineastas, bailarines, cantantes, etcétera, pasan parte de su vida solicitando la beca de creadores, la que conceden por tres años y jamás la reciben por las veleidades de jurados que forman parte de un grupo de privilegiados, de apariencia crítica y que han sido festejados por el PRI, el PRD y el PAN. Son, pues, los beneficiados por el sistema y para quienes la crisis es algo ajeno. Estamos hablando de hombres y mujeres que llevan a sus arcas carretadas de dineros, mientras que otros apenas sobreviven apoyándose en clases, conferencias, talleres y algunas ventas de sus libros. Digamos que existe una suerte de lucha de clases, de contradicción principal, entre quienes todo lo tienen en el campo de la cultura y aquellos que prácticamente piden limosna. Conaculta deberá ser replanteado completamente y darle una seria política cultural para evitar que los mismos de siempre sigan siendo los mismos de siempre: los que publican sin ningún problemas, reciben toda clase de reconocimientos y den la apariencia, vistas las cosas desde fuera, que en México no hay más de seis escritores de talla. Hay algo que añadir, esta manía oficial le permite a los medios de comunicación machacar sobre estos autores, una y otra vez, como si no hubiera otros dignos de análisis.

La cultura mexicana ha sido manejada por los gustos del titular de Conaculta en turno, por sus simpatías y antipatías personales. Recuerdo el gran esfuerzo que un grupo de escritores hicimos para que Ricardo Garibay y Elena Garro lograran tener la beca asignada a los eméritos. Asimismo es fácil recordar la manera en que creado el Fonca por Carlos Salinas de Gortari y Octavio Paz, la rebatinga por las becas a perpetuidad. Se las repartieron como antes se habían colocado en una colección literaria que en tiempos de Miguel de la Madrid arrancó con cien títulos definitivos, consagratorios. Lo absurdo era que se repetían los nombres de Benítez, Fuentes, Monsiváis, Pacheco y Poniatowska. Hubo una segunda serie para equilibrar las cosas.

Sabemos cómo se conceden las becas y llegan los privilegios a un puñado, lo que nadie entiende es la razón de que, en época de crisis, la educación pública y la cultura reciban severos cortes y los privilegios de unos cuantos sigan intocados. Lo llamativo es que ellos mismos insistan en que debe haber mayor apoyo a la cultura. ¿Para su mejoría o para que el reparto del dinero sea distribuido de manera equitativa que apoye a los jóvenes y no siempre a los afamados, muy ricos y que no necesitan el apoyo público? Los autores del artículo, concluyen que "de 1993 a la fecha, tan sólo estas seis personas han recibido del erario nacional una suma aproximada de unos 26 millones de pesos" y preguntan "¿Acaso necesitan ese dinero? ¿No es suficiente con lo que han acumulado?", luego de multitud de premios, reconocimientos, ventas de libros y otros ingresos. Me sumo a la pregunta.

Carlos Fuentes dijo en Chile que los intelectuales "Ya no dan voz a la sociedad". Tiene razón. [amartinezm]

Antonio Lehmann Struve

Por Ramón Mena Moya | © mediaIsla

Don Antonio Lehmann III ha muerto violentamente enfrentando a un vil maleante en desigualdades condiciones. Asqueado de tanta delincuencia quiso dar otro ejemplo de defender el honor de Costa Rica, esta vez arriesgando y ofreciendo su propia vida.

Su abuelo Antonio Lehmann I y su padre Antonio Lehmann II crearon la gran librería que lleva su apellido. A su hijo Antonio Lehmann IV le toca ahora la enorme tarea de mantener el prestigio de su nombre multiplicado por 1.000 por su padre don Antonio. Y es que quizás la gran diferencia de todos ellos es que don Antonio Lehmann III se ganó siempre el derecho a ser llamado por todos nosotros "don Antonio" a pesar de su deseo expreso de que lo tuteáramos.

Cuando llegué a Costa Rica, hace ya 35 años en noviembre de 1974 me entusiasmó ver la cantidad y diversidad de librerías en San José encabezadas por las dos grandes Lehmann y Universal y por otras de menor tamaño y de no menor calidad como la Trejos, la López y la Germinal de la exquisita Luisa González. En los primeros de aquellos días entré en contacto comercial con la excelencia de la Litografía e Imprenta Lehmann de don Antonio, hoy LIL en manos de su hermano Federico.

Pero no fue sino tres años después en 1977, cuando abrí mi propia pequeña librería, que tuve una relación más personal con él. El mismo día de la apertura fui a ver a don Antonio anunciándome, sin cita, arrogantemente como "su nuevo competidor". Seguido me recibió y afablemente me reclamó: "¡Competidor no!, ¡colega!". Muchas veces en nuestros incontables encuentros le recordé haberle respondido: ¿Colega?-¿Cómo puede usted equiparar un Rolls Royce con una bicicleta?

Durante los primeros 22 años nuestra amistad se forjó y se consolidó día a día, en buena parte por ser vecinos, pero se acrecentó aún más en estos últimos 10 años cuando llegamos a ser más íntimos. Pude catalogar y compartir con él sus virtudes. Era un hombre recto, estricto, íntegro, entusiasta, leal, sincero, emprendedor, visionario, generoso y espléndido, justo y justiciero, valiente en todos los campos hasta la temeridad. Incansable, a sus 75 años tenía la vitalidad de un hombre de 40; cuando tenía que emprender un trabajo en equipo o cuando compartía socialmente con sus amigos siempre era el primero en llegar y el último en irse. ¿Humilde? No tanto. ¿Cómo puede ser totalmente humilde una persona con tantos atributos positivos y a la cabeza de tantos proyectos de éxito importantes? Aunque raramente se equivocaba, por su inteligencia práctica y una experiencia de más de 60 años de librero líder, intentaba ser humilde tratándonos a todos siempre de tú a tú. Pero no bajándose a nuestro nivel, sino elevándonos a nosotros a su propia altura. Cada vez que compartía con él me quedaba con la impresión de que yo siempre salía ganando; cuando intentaba darle los méritos que se merecía lo más que lograba era salir tablas.

Curiosamente nunca recibí un regalo material de don Antonio Lehmann. Pero: ¡Qué regalazo el de su amistad!

El dolor y la rabia que nos embargan con su partida se mezclan con el pensamiento egoísta de no poder compartir nunca más de sus valores.

¿Competidor?, ¿colega? ¡Nada de eso! Solamente amigos. ¡Amigos de verdad! [Ramón Mena Moya, dominicano, propietario de la Librería Francesa de Costa Rica]

Habana III

Por Tony Pichs | © mediaIsla

Para los que nos vieron pasar por la Habana por última vez dejando los poemas de nostalgias, las heridas y las ventanas abiertas con un suspiro más profundo que un abismo, hoy les escribo, porque el aire choca conmigo y sobre mi espalda camina todo lo que fuimos juntos en sus brazos .

La Habana está cargada de instantes duros y de instantes desarmados, con rocíos de besos y engaños , está cargada de ojos ciegos que no ven su encanto

Ella volverá a herirme cuando lejos la recuerde, cuando a mis amigos los abrase, porque en la profundidad de su tristeza se encuentra nuestra esencia con orgullo, nuestra niñez al frente defendiendo lo que se nos fue arrebatado.

La habana, a veces se hunde en agujeros de silencios, en su cólera, en su despecho, no es lo mismo, las rimas que escuché y la profundidad de su existencia, no es lo mismo, las heridas que curaban su orgullo, no es lo mismo, cuando su cielo pasean entre las nubes, no es lo mismo.

No soy un predicador como en los cuentos de hadas, soy un habanero que sufre el dolor de vivir lejos de ella, que quiere compartir tierra viento y espina con los que visitan a mi Cuba lejana, dejar plasmado en esta líneas, que debajo de esa risa de cada cubano , esta la tristeza de miles de familias separadas, que bajo ese cielo azul y único, quedaron miles de manos enamoradas en la ruptura , sin poder defenderse, ahogadas en bocas de arenas.

Las ventanas han quedado aun abiertas para los que en libertad vivimos y pensamos en amor, llevemos a la Habana de hoy la mayor riqueza que jamás se reunió en la tierra, quitémonos los zapatos dorados y desnudos con los brazos abiertos, extirpemos el odio en un solo abrazo. [Tony Pichs, poeta cubano]

Cuan oportunos los Apuntes de Zaglul

Por Ángel R. Veras Aybar | © mediaIsla

En medio del incremento de la delincuencia, la violencia generalizada y su madre natural, la miseria, me detuve a leer parte de los artículos del psiquiatra dominicano, Dr. Antonio Zaglul y comprendí cuanto se aprende de las reflexiones de este hombre tan comprometido con el destino de la República Dominicana. Este gran médico recoge un conjunto de artículos mediante los cuales fijaba sus orientaciones o reflexiones, reunidos en el volumen Apuntes. El trabajo en cuestión es un pequeño ensayo que trata de diagnosticar el comportamiento de los dominicanos, siempre partiendo de criterios ajustados al método científico de investigación, recurre a lo que ha sido el proceso evolutivo de la nación dominicana, los niveles de crueldad que han tenido sus dirigentes, y como este elemento político-cultural ha contribuido a la formación de un individuo con matices paranoicas.

El contenido de los Apuntes no es voluminoso, el propio autor dice en su colofón que, "…en un trabajo al azar, escogí algunas notas de escritores y poetas nuestros y también de algunos extranjeros acerca de su opinión sobre nuestra tierra. Si hubiese seguido buscando, tendría un libro mas que voluminoso.. ."

Entre los autores que Zaglul incluyó en el colofón figuran: Pedro Andrés Pérez Cabral, Rafael Solano, Pedro Mir, Miguel Alfonseca, Narciso González (Narcisazo), Corín Sánchez Cestero, Lupo Hernández Rueda, Rubén Suro, y otros. En su trabajo titulado "Brevísima y Traumatizante Historia de un Pueblo", el autor recoge los siglos que van desde la llegada de los aventureros españoles hasta la tiranía de Rafael L. Trujillo, en el mismo se hace una radiografía que concluye en el porqué este pueblo tiene características tan especiales o broncas, no propias de otras comunidades humanas y como el propio ensayista se considera parte de esa conducta, no obstante su condición de especialista de la conducta.

En su quinta Edición auspiciada por la fundación de Crédito Educativo, y publicada en septiembre del año 1977, es decir, hace 32 años, el maestro Zaglul hace hincapié en la necesidad de terminar con el complejo de malo o de subestimación que nos caracteriza, esto lo hace en varios de los ensayos compilados, pero en los titulados: LA SUB-ESTIMACION DE LO NUESTRO I Y II es donde levanta un diagnostico que retrata de cuerpo entero al dominicano y nos llama a terminar con esa cultura del subdesarrollo y de la poca fe en las posibilidades de alcanzar un país mejor.

"Nada ni nadie de lo que nace o crece en este pedazo de isla, sirve o creemos que sirve. El trópico nos hace haraganes". Con esas frases inicia Zaglul el artículo, La subestimación de lo Nuestro, inmediatamente pasa a referir frases celebres sobre la inferioridad o infravaloració n del dominicano: "El tanino del plátano nos embrutece manchando nuestras circunvoluciones cerebrales. Nuestra vista solo alcanza la altura de un cocotero y pensamos en un dulce de piñonate, Somos todos ladrones, aunque ahora estemos disfrazados con un feo eufemismo": Macuteo. Luego procede ha formularse diversas preguntas entre las cuales figuran: "¿Quién ha creado nuestra leyenda negra? ¿Quién habla mal de los dominicanos? ¿Los haitianos? ¿Los yanquis? ¿Los puertorriqueñ os? Al respecto se responde, Ningunos de ellos. El dominicano habla mal del dominicano. Esta es la realidad". El autor sigue preguntándose: "Por qué existe esa pobre estimación de nosotros mismos? Por qué nos infravaloramos? Es un sentimiento colectivo de inferioridad? ¿Por qué?" Para el médico psiquiatra, esas formas de infravaloració n son adquiridas de diversas formas y maneras: Los hijos lo aprenden de los padres; de los maestros, de los historiadores y también de nuestros propios gobernantes.

Según el criterio que tenía este autor para 1977, "El dominicano, no cree en el dominicano". Desde luego que la vida o dinámica social, como la naturaleza misma, no es estática, el mundo y el país han cambiado en algo más de 32 años, pero lo cierto es que muchas verdades y comprobaciones dichas por este gran galeno siguen teniendo vigencia en nuestra querida tierra. Los descubrimientos de Zaglul deben servir como referente para acabar con esa forma de valoración, pero al igual que él tenemos el deber de creer y trabajar para incentivar lo bueno frenar la maldad, no importa lo alto que esta se encuentre y de las complicidades de los gobernantes para con ella. El Dr. Antonio Zaglul, además de criticar de forma positiva esa actitud fatalista y negativa, resaltó la grandeza del hombre o mujer nacidos en esta isla, cuando dijo: "admiro a los dominicanos vivos y muertos, famosos y anónimos que hacen grande a nuestra patria. Por eso tengo un gran aprecio por Don Pedro Henríquez Ureña, el más grande ensayista hispanoamericano; por la prosa de Don Américo Lugo; por nuestros grandes poetas; por nuestros músicos; por un joven tímido llamado Nilo Herrera, profesor de Yale; por el Dr. Martínez Vanderhorst, considerado uno de los mejores neurocirujanos del Canadá, los hermanos Taveras de Moca,….los hermanos Moscoso; Ramón de Lara; el doctor Fiallo, con grandes investigaciones en quimioterapia; Aybar Nicolás, medico, profesor de la Universidad de Santiago de Chile; Florencia Pierret, profesora de música en la Universidad Católica de Santiago de Chile". Concluye su lista refiriéndose al caso de la niñera de sus hijos, misma que después de una ardua labor diaria, estudia medicina en la UASD.

La lista de dominicanos exitosos es amplísima: en los deportes, las ciencias naturales, sociales, en las actividades artísticas, la solidaridad y filantropía internacional, etc. Ese criterio de restarnos capacidad debe erradicarse de la mente del dominicano, esto como la única vía para alcanzar una sociedad y patria mejor. En un ambiente de total pesimismo, creo que los Apuntes de Zaglul pueden servirnos como una guía de referencia para actuar de forma positiva y creer en las perspectivas de algo mejor.

Puertas y ventanas

Bosch como poeta e historiador

Santo Domingo, RD.- El Círculo Cultural Salomé Ureña, invita a la tertulia Bosch como poeta e historiador. Basada en la obra Antología del pensamiento de Juan Bosch de la autoría del Dr. Justo Pedro Castellanos, con los comentarios de destacados escritores e intelectuales dominicanos, para celebrar el Centenario del Nacimiento del extinto escritor y político. 21 de noviembre del 2009. Foro Pedro Mir, Centro Cuesta del Libro, sita Av. 27 de Febrero, 6:00 p. m.

Arte-Único

Personajes sancristobalenses del Arte y la Cultura: Catarsis atemporal de Francisco Tiburcio Corporán. Abrir en la siguiente página: http://arte- unico.blogspot. com/

Historia del endemoniado Pacheco de Jan Potocki

Incluimos el cuento clásico de la semana, seleccionado por Luis López Nieves: Historia del endemoniado Pacheco, por el autor polaco Jan Potocki [1761-1815]. Pulse sobre el título para leer el cuento en Ciudad Seva.

…y en la esquina acostumbrada

http://delsolconsan luis.blogspot. com/

Festival de Internacional de Poesía en Cartagena

Cartagena de Indias, del 1 al 5 diciembre 2009. Tributo al poeta Kelly León Menazas. www.festipoesiacart agena.com Fax: 6649604. Cel: 315-7799281

En Tríada

Te esperamos en http://triadaexpres s.blogspot. com

Imágenes del mundo

mediaIsla más que un grupo o comunidad cerrada, constituye hoy por hoy una modesta sala de lectura donde convergen una serie de personas interesadas en la construcción de un puente de doble vía, a través de la reflexión y el ameno intercambio de información interesante.

poeMARTES