domingo, 22 de junio de 2025

IRAN: " QUE SE SABE SOBRE LAS INSTALACIONES NUCLEARES IRANIES ATACADAS POR EE.UU. ESTE SABADO

 QUE SE SABE SOBRE LAS INSTALACIONES NUCLEARES IRANIES ATACADAS POR EE. UU. ESTE SABADO.

Historia de Por JON GAMBRELL

IRAN-INSTALACIONES NUCLEARES© Uncredited

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes, lo que recrudece las tensiones en la guerra entre Israel e Irán.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que los ataques, que describió como "muy exitosos", fueron contra las instalaciones de Natanz, Fordo e Isfahán, siendo Fordo el principal objetivo. La Organización de Energía Atómica de Irán confirmó que hubo ataques el domingo temprano contra las tres instalaciones.

Israel lanzó una serie de ataques sorpresa contra Irán el 13 de junio, que los funcionarios israelíes dijeron que eran necesarios para eliminar lo que afirmaban era una amenaza inminente de que Irán construyera bombas nucleares.

Irán, que ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear es pacífico, ha tomado represalias con una serie de ataques con misiles y drones en Israel, mientras que Israel ha continuado atacando sitios en Irán.

Estados Unidos e Irán habían estado en conversaciones que podrían haber resultado en que Estados Unidos levantara algunas de sus sanciones económicas sobre Irán a cambio de que Teherán limitara drásticamente o pusiera fin a su enriquecimiento de uranio. Hasta el sábado, Washington había ayudado a derribar ataques iraníes en Israel, pero no había lanzado ataques directos contra Irán.

Aquí hay un vistazo a los sitios que Trump dijo que Estados Unidos atacó y su importancia para el programa nuclear de Irán.

Instalación de enriquecimiento uranio de Natanz

La instalación de Natanz, ubicada a unos 220 kilómetros (135 millas) al sureste de Teherán, es el principal sitio de enriquecimiento de uranio de la república islámica, y ya había sido objetivo de bombardeos israelíes. El uranio había sido enriquecido hasta un 60% de pureza en el sitio —un nivel levemente radiactivo pero a un paso corto del grado armamentístico— antes de que Israel destruyera la parte superficial de la instalación, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Otra parte de la instalación en la meseta central de Irán es subterránea para defenderse de posibles bombardeos. Opera múltiples grupos de centrifugadoras que trabajan juntas para enriquecer uranio más rápidamente. El OIEA ha dicho que cree que la mayoría de, si no es que todas, estas centrifugadoras fueron destruidas por un ataque israelí que cortó la energía al sitio.

El OIEA dijo que esos ataques causaron contaminación dentro de la instalación, pero no en el área circundante.

Irán también está excavando en Kūh-e Kolang Gaz Lā, o Montaña del Pico, que está a poca distancia de la cerca sur de Natanz. Natanz ha sido objetivo del virus Stuxnet, que se cree que es una creación israelí y estadounidense, que destruyó centrifugadoras iraníes. Otros dos ataques, atribuidos a Israel, también han golpeado la instalación.

Instalación de enriquecimiento de Fordo

La instalación nuclear de Irán en Fordo está ubicada a unos 100 kilómetros (60 millas) al suroeste de Teherán. También alberga grupos de centrifugadoras, pero no es tan grande como Natanz. Su construcción comenzó por lo menos en 2007, según el OIEA, aunque Irán no informó al organismo de control nuclear de la ONU sobre la instalación sino hasta 2009, después de que Estados Unidos y agencias de inteligencia occidentales aliadas se enteraron de su existencia.

Enterrada bajo una montaña y protegida por baterías antiaéreas, Fordo parece diseñada para resistir ataques aéreos. Expertos militares han dicho que probablemente sólo podría ser atacada por bombas "rompebúnkers", un término para bombas diseñadas para penetrar profundamente bajo la superficie antes de explotar, como la bomba GBU-57 A/B estadounidense. La bomba de 14 toneladas (30.000 libras) está diseñada para atacar búnkers y túneles enterrados a gran profundidad y reforzados.

Estados Unidos sólo ha configurado y programado su bombardero furtivo B-2 Spirit para lanzar esa bomba, según la Fuerza Aérea estadounidense. Sólo Estados Unidos posee los B-2 y es producido por Northrop Grumman, lo que significa que Washington tendría que estar involucrado en tal operación.

Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán

La instalación de Isfahán, a unos 350 kilómetros (215 millas) al sureste de Teherán, emplea a miles de científicos nucleares. También alberga tres reactores de investigación chinos y laboratorios asociados con el programa atómico del país.

Israel ha atacado edificios en Isfahán, entre ellos una instalación de conversión de uranio. El OIEA dijo que no ha habido señales de aumento de radiación en el sitio.

Otras instalaciones nucleares

Irán tiene varios otros sitios en su programa nuclear que no fueron anunciados como objetivos de los ataques de Estados Unidos.

La única planta nucleoeléctrica comercial de Irán está en Bushehr, en el Golfo Pérsico, a unos 750 kilómetros (465 millas) al sur de Teherán. Irán está construyendo otros dos reactores similares en el sitio. Bushehr es alimentado por uranio producido en Rusia, no en Irán, y es monitoreado por el OIEA.

El reactor de agua pesada de Arak está a 250 kilómetros (155 millas) al suroeste de Teherán. El agua pesada ayuda a enfriar los reactores nucleares, y produce plutonio como subproducto que potencialmente puede ser utilizado en armas nucleares. Irán había aceptado en el acuerdo nuclear de 2015 con potencias mundiales rediseñar la instalación para aliviar preocupaciones en ese sentido.

El Reactor de Investigación de Teherán está en la sede de la Organización de Energía Atómica de Irán, el organismo civil que supervisa el programa atómico del país. Inicialmente requería uranio altamente enriquecido, pero luego fue adaptado para usar uranio de bajo enriquecimiento debido a inquietudes sobre desarrollo de armas.

___

La periodista de The Associated Press Abby Sewell en Beirut contribuyó a este despacho.

___

La AP recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

IRAN HA ACORDADO BLOQUEAR EL ESTRECHO DE ORMUZ: " QUE LE SUPONE A EUROPA?

 Una noticia de fuentes externas- Una publicacion en progreso de la agencia noticiosa EURONEW Espanol

Cortesia del blog educativo de noticias del Lic. Enildo E Rodriguez Nunez, MBA, PhD P.

Consultor de Marketing- Asesor educativo

COORDINACION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA

IRAN HA ACORDADO BLOQUEAR EL ESTRECHO DE ORMUZ: QUE LE SUPONE A EUROPA?

Una historia de Jeremy Fleming Jones

un petrolero de bandera surcoreana incautado es escoltado por barcos de la Guardia Revolucionaria iraní en el Golfo Pérsico.© AP

El comandante de la Guardia Revolucionaria, Sardar Esmail Kowsari, declaró a los medios locales en una entrevista que el cierre del estrecho de Ormuz "está siendo considerado, e Irán tomará la mejor decisión con determinación".

"Tenemos las manos abiertas cuando se trata de castigar al enemigo, y la respuesta militar fue sólo una parte de nuestra respuesta global", añadió Kowsari, que además de su cargo militar es diputado.

Los misiles iraníes de corto y medio alcance serían capaces de apuntar a plataformas de infraestructuras petrolíferas, oleoductos en el Estrecho o incluso atacar buques comerciales, y los misiles superficie-superficie podrían apuntar a petroleros o puertos a lo largo del Golfo. Los ataques aéreos con aviones y drones podrían inutilizar los equipos de navegación o radar de los principales puertos marítimos de la región.

Euronews (Español)
Irán ha acordado bloquear el Estrecho de Ormuz: ¿Qué le supone a Europa?

Los drones no tripulados, como los modelos Shahed de Irán, podrían utilizarse para atacar determinadas rutas marítimas o infraestructuras del Estrecho. Irán podría intentar desplegar buques de guerra para bloquear físicamente el acceso al Estrecho. En 2012, Irán lanzó un ciberataque contra la industria petrolera de Arabia Saudí, lo que demuestra su creciente capacidad en este ámbito.

El Estrecho de Ormuz es uno de los puntos de estrangulamiento estratégicamente más vitales del mundo, y cualquier bloqueo por parte de Irán supondría graves riesgos para Europa.

El bloqueo del Estrecho fue una de las cuatro respuestas iraníes al conflicto, incluidos los actos terroristas en la Europa continental, que el experto en seguridad Claude Moniquet citó en una entrevista a 'Euronews'. Sería "una catástrofe para Europa", afirmó el antiguo responsable de los servicios de inteligencia franceses. He aquí algunas de las razones.

Amenazas a la seguridad energética

Aproximadamente el 20% del petróleo mundial y una parte significativa del gas natural pasan por el Estrecho. Europa importa petróleo y gas natural licuado (GNL) de los países del Golfo (Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos), gran parte del cual atraviesa el Estrecho. Si Irán lo bloquea, los precios mundiales del petróleo se dispararían y Europa podría sufrir escasez de energía, especialmente en los países dependientes del combustible de Oriente Medio.

Choque económico

Un repentino aumento del precio del petróleo incrementaría la inflación y los costes energéticos, y perturbaría las industrias de toda Europa. Los sectores manufacturero, del transporte y agrícola serían especialmente vulnerables. Las reacciones del mercado y la volatilidad de las bolsas europeas podrían tener un efecto dominó.

Seguridad y escalada militar

Un bloqueo podría desencadenar enfrentamientos militares entre Estados Unidos, las armadas de la UE y los países del Golfo, con el riesgo de una guerra regional más amplia. Europa podría verse arrastrada al conflicto por las obligaciones o alianzas de la OTAN, especialmente con países como Francia o el Reino Unido que mantienen presencia naval en la región.

Interrupciones en el transporte marítimo y el comercio

Más allá del petróleo, el Estrecho es una ruta clave para el transporte marítimo mundial. Las perturbaciones podrían retrasar las importaciones europeas de materias primasproductos electrónicos y bienes de consumo, afectando a las cadenas de suministro. Las primas de los seguros de transporte marítimo podrían dispararse, elevando los costes para las empresas y los consumidores europeos.