Dirección Federal de Redes Sociales Internacional. Publicamos todo tipo de noticias relacionadas con análisis y comentarios sobre Economía, Finanzas, Educación, Relaciones Publicas, Ciencias Políticas, Negocios, Internet, Tecnología Electrónica, Contabilidad, Impuestos, Redes Sociales. Todo lo Relacionado a la División Internacional – Seccionales del Exterior PRD, la Dirección Técnica Internacional, Coordinación Internacional de Comunicaciones WWW.ENILDODIPUTADO.COM
jueves, 14 de junio de 2018
CANCILLER DOMINICANO ING MIGUEL VARGAS ANUNCIA ESTIMULO PARA EL DESARROLLO FRONTERIZO CON HAITI
Canciller Miguel Vargas resalta iniciativas de desarrollo en la frontera dominico-haitiana
Santo Domingo. – El canciller Miguel Vargas afirmó que el estímulo del desarrollo socioeconómico en la frontera dominico-haitiana que auspicia la Cancillería es una de las medidas más efectivas para contribuir con el bienestar de los dos países.
“Entendemos, que de lo que se trata, es de crear un mejor ambiente para el desarrollo que permita que los ciudadanos, en vez de migrar encuentren el incentivo necesario para hacer florecer esa demarcación territorial”, explicó el ministro de Exteriores.
Vargas presidió la apertura del panel “La política exterior dominicana hacia Haití”, organizado por la Cancillería en su sede, con el objetivo de dar a conocer a los funcionarios de las entidades gubernamentales involucrados en el tema haitiano, la proyección, acciones, planes y proyectos de la República Dominicana hacia el país vecino.
“La cercanía de la República Dominicana con Haití, la importancia de las relaciones comerciales entre los dos países y la migración haitiana son los factores que requieren un estudio permanente de parte de las autoridades dominicanas con miras a lograr un mejor posicionamiento frente a la comunidad internacional en lo que atañe al tema domínico-haitiano.”
Indicó que el interés del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) es cooperar con el bienestar de ambas naciones, cuyo intercambio comercial ascendió en 2017 a más de 800 millones de dólares.
Informó que producto de la Iniciativa Laredo -modelo de desarrollo fronterizo acordado por los dos países en 2016, con el aval de Estados Unidos y la Universidad de Texas-, ya hay varias empresas interesadas en participar y establecerse en la frontera para aprovechar la mano de obra en esa zona.
“También, hemos gestionado ante organismos internacionales y países como Francia, Canadá, los Estados Unidos y la Unión Europea, la construcción de cuatro hospitales fronterizos en territorio haitiano.
Esto permitirá liberar un poco al país de la carga en los hospitales fronterizos en territorio dominicano, donde de cada diez parturientas, siete son haitianas.”
Panelistas
El panel lo integraron: Hugo Rivera, viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional; Alberto Emilio Despradel, embajador dominicano en Haití.
Con ellos, Mu-Kien Adriana Sang, presidenta de la Academia Dominicana de la Historia; Rosajilda Vélez, directora de la Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; y María Eugenia Calderón-Porter, de la Texas A&M International University (TAMIU).
En tanto que Sucre Feliz Carbuccia, director de Relaciones con Haití, de la Cancillería, fungió como moderador.
EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL PARA REPUBLICA DOMINICANA







sábado, 9 de junio de 2018
CANCILLER DOMINICANO MIGUEL VARGAS CELEBRA EL HITO DE LOGRARLO UN ASIENTO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS

















viernes, 8 de junio de 2018
REPUBLICA DOMINICANA CONSIGUE GANAR UN PUESTO COMO MIEMBRO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU




jueves, 7 de junio de 2018
MUJERES AL PODER, MAS MINISTRAS QUE MINISTROS EN EL NUEVO GOBIERNO DE SANCHEZ EN ESPAÑA
06/06/2018 ↔
Mujeres al poder!!! más ministras que ministros en el nuevo Gobierno de España
ShareTweet+ 1Mail
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto anunciar este miércoles los nombramientos de los ministros que integrarán su Ejecutivo. Pedro Duque (Ciencia), Magdalena Valerio (Trabajo), Isabel Celaá (Educación) y Dolores Delgado (Justicia) son los nombres de los nuevos ministros que se han desvelado este miércoles en apenas una hora. Por la tarde se ha sabido que Luis Planas asumirá la cartera de Agricultura, Reyes Maroto, la de Industria, y el magistrado Fernando Grande-Marlaska, la de Interior. Margarita Robles estará al frente del Ministerio de Defensa y Màxim Huerta, del de Cultura. Con respecto a la crisis en el PP, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha afirmado este miércoles en la Cope que “el centroderecha no hay que reconstruirlo”, en respuesta a las declaraciones de su antecesor, José María Aznar, quien este martes se ofrecía para ayudar para volver a “unir” el centro derecha en España.
Use Facebook to Comment on this Post
Previous Post
Trump Concede La Libertad A Una Presa Tras La Solicitud De Kim Kardashian
Next Post
RD VIAL Recibe Calificación Por Excelencia ¨AA+¨Calificadora De Riego Mundial Fitch Ratings
1 response
Anonymous
06/06/2018
Ya ven, igualito que aquí……………?
Leave a Reply
Name
E-Mail
Website
Publish
Back to top
Mobile
martes, 5 de junio de 2018
OEA DECLARA Y RESUELVE QUE EL PROCESO ELECTORAL DE VENEZUELA FUE ILEGÍTIMO, EL CANCILLER DOMINICANO MIGUEL VARGAS PROPONE QUE SE BUSQUE UNA SOLUCIÓN PACIFICA Y DEMÓCRATICA
Por Lic Enildo Rodriguez Nuñez MBA PhDP Coordinacion Internacional de Comunicaciones Institucional PRD e informatica Federal Departamento de Comunicaciones.
RD vota a favor resolución de la OEA sobre Venezuela; canciller @MiguelVargasM solicita al organismo que promueva salida pacífica, democrática y definitiva.
Washington D. C.- República Dominicana respaldó la resolución la Organización de Estados Americanos (OEA) que declaró ilegítimo el proceso electoral venezolano del pasado 20 de mayo de 2018.
Esta resolución fue aprobada con el apoyo de 19 países, en una votación nominal en la cual República Dominicana fue la primera en votar.
Al dirigirse más temprano a los participantes en el cuadragésimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, el canciller Miguel Vargas solicitó al organismo hemisférico que busque una salida pacífica, democrática y definitiva a la situación en el país suramericano, donde la crispación entre los actores políticos y económicos “nos hace temer que en cualquier momento se pueda producir un quebrantamiento de la gobernabilidad.”Vargas reveló que se conjugaron varios factores para abortar el proceso de diálogo de Venezuela que se efectuó en Santo Domingo.
“Fue imposible vencer la inexistencia de una voluntad real de llegar a acuerdos entre las partes en conflicto, tanto del Gobierno como de la oposición. Y esto, fue lo que a fin de cuentas impidió que esta iniciativa fuese efectiva.”, expresó el ministro de Exteriores.
Agradeció la confianza que las partes y países acompañantes en el diálogo depositaron en República Dominicana y el presidente Danilo Medina, quien condujo la mediación de forma equilibrada.
Explicó que los participantes en el diálogo trataron por todos los medios posibles que las elecciones venezolanas estuviesen rodeadas de todas las garantías. “Sabíamos que, sin el restablecimiento real y efectivo de los derechos políticos de todos los partidos y posibles candidatos, no era viable un acuerdo final y definitivo”, puntualizó el canciller.
Insistió en que, más allá de cualquier postura grandilocuente, que podría profundizar los conflictos, la comunidad interamericana debe contribuir a una salida pacífica en Venezuela. “Una solución –subrayó Vargas- que debe estar apegada a los estándares de la democracia participativa y en la cual los protagonistas sean los propios venezolanos, pues sólo a partir de sus propias acciones y decisiones pueden emanar soluciones a sus problemas.”
En este sentido, llamó al Gobierno y oposición venezolanos a que “asuman con responsabilidad acciones que conduzcan a una solución definitiva a la crisis que viven nuestros hermanos venezolanos. “
En otro punto de su discurso, Vargas manifestó que a lo largo de sus 70 años la OEA ha lidiado con múltiples desafíos y planteó que, si la institución se aboca a “un proceso de sustanciales reformas, la OEA podría constituirse en un órgano más adecuado para dirimir las situaciones delicadas y apremiantes de los pueblos de las Américas.”
Guatemala
El canciller Vargas reiteró su solidaridad con Guatemala por la tragedia sufrida tras la erupción del Volcán de Fuego que ha costado la vida a decenas de personas.
Otros temas
Vargas destacó que República Dominicana ha estado a la vanguardia de la integración regional desde la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), en 2016; y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en 2018.
En otro orden, valoró los esfuerzos realizados por la delegación dominicana ante la OEA, para lograr sacar al país del capítulo IV-B del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en reconocimiento avances de la República Dominicana en esta materia.
Además, agradeció que la OEA declarara el merengue como “Patrimonio Cultural de las Américas” y designara un salón de la sede esta organización con el nombre de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria dominicano.
5 de junio de 2018






Suscribirse a:
Entradas (Atom)