Que las urnas hablen, “cuando el amor acaba”
Por Fernando Peña
Parece que, entre los dos líderes del PLD, Leonel Fernández y Danilo Medina, tendrán que poner una “sana distancia” entre ellos.
Entre ellos se ha desarrollado un conato de competencia, el conflicto viene porque Leonel Fernández, presidente del PLD, ha asumido el proyecto de volver a gobernar después de haber sido presidente de la republica durante tres periodos.
Y el presidente Danilo Medina, por su grado de popularidad y buen desempeño, muestra apresto de seguir, después de dos periodos consecutivo en la presidencia de la nación.
Ese es el conflicto, no más…
Leonel que quiere volver y Danilo que se quiere quedar.
Las relaciones entre estos dos líderes se van deteriorando, hay quienes prevén una ruptura.
Leonel Fernández ha decidido tomar la calle en la búsqueda de su objetivo, la presidencia de la república, porque está en minoría en el congreso y en el Comité Político de su partido, que son las instancias que legalmente deben conocer la posible repostulación del presidente Danilo Medina.
Danilo Medina tiene el apoyo de la mayoría de su partido, todo indica que igual de la mayoría de los legisladores para quitar el transitorio constitucional que le impide la reelección nueva vez.
Una ruptura de ambos perjudicaría, porque ambos se necesitan para lograr sus expectativas.
Aquí triunfara el que demuestre tener la mayoría y el apoyo de su partido, fuera de ahí el fracaso sería inminente para cualquiera de los dos.
Danilo Medina además del apoyo de su partido, necesitara del apoyo resuelto de otros actores, de los partidos aliados, como regla de cooperación decidida a su gobierno y a su reelección.
El brote de indisciplina en el PLD, hasta ahora, es solo de Leonel Fernández y parte de sus seguidores.
No es un brote de indisciplina partidaria…
Hasta ahora no hay distancia entre los intereses del PLD y los intereses de Danilo Medina.
El PLD sigue siendo una instancia de servicio del presidente en turno, tal como lo fue cuando Leonel Fernández fue presidente de la republica durante tres periodos.
Danilo Medina es el garante, la certeza del triunfo electoral del PLD en el 2020. Pero no porque él lo diga o sus acólitos, no, es por el desempeño de gobierno, porque los sondeos y las encuestan así lo pautan.
La decisión de Leonel Fernández, ex presidente y presidente del PLD, de crear, presentarse como contra peso al gobierno, al presidente Danilo Medina, de asumir el rol de oposición, podría traducirse en un castigo en las votaciones del 2020.
Leonel Fernández ha perdido impulso y ventajas en su lucha interna en el PLD. El tomar la calle para definir un asunto partidario de aceptar o no la reelección, la modificación constitucional, le ha quitado liderazgo y arbitraje, ya que se le ve como un ambicioso, que lucha por ello ahora, para habilitarse y ser él, el candidato presidencial de su partido.
Su objetivo es ser el candidato, no es preservar la constitución, solo que él no construyó mayoría, ni en su partido ni en el Congreso, y de manera suicida se va a la calle con presupuesto y con sus activistas.
Los peledeistas saben que necesitan del presidente de la república para ganar las elecciones, así como el presidente necesita de su partido, en un sentido univoco se necesitan ambos, el PLD necesita del presidente de la república para obtener beneficios específicos que se traducen en captación de votos, abstención de puestos en la administración pública, implementación de políticas públicas que beneficien a la población, beneficios tanto al partido como a sus miembros, etc.
Al votar la gente hace un juicio explícito sobre el desempeño del gobierno, si esta satisfecha premia al partido en el poder, y si esta insatisfecho vota por el partido de oposición.
Leonel Fernández y sus activistas están llevando a que la gente se desencante del partido de gobierno, experiencia semejante vivió el PRD en sus años de glorias, y las rebatiñas, las discrepancias de sus líderes hizo que le quitaran el favor de los electores y se fuera a pica la unidad de esa organización política, el presidente Danilo Medina y su gobierno están bien valorado, Danilo Medina esta entre los presidentes mejores valorados de los países del hemisferio.
Lo sensato sería que haya unidad entre Leonel y Danilo, que dejen que se exprese la mayoría en su partido, en sus organismos, que el centralismo democrático decida sobre la modificación cosnmtitucional y su candidato presidencial. Que el congreso de la republica decida… y que en definitiva las urnas hablen.
El autor es periodista
Dirección Federal de Redes Sociales Internacional. Publicamos todo tipo de noticias relacionadas con análisis y comentarios sobre Economía, Finanzas, Educación, Relaciones Publicas, Ciencias Políticas, Negocios, Internet, Tecnología Electrónica, Contabilidad, Impuestos, Redes Sociales. Todo lo Relacionado a la División Internacional – Seccionales del Exterior PRD, la Dirección Técnica Internacional, Coordinación Internacional de Comunicaciones WWW.ENILDODIPUTADO.COM
lunes, 8 de julio de 2019
viernes, 5 de julio de 2019
AFIRMAN DEMOCRACIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA NACIO CON LA LLEGADA DEL PRD EL 5 JULIO DEL 1961
Afirman democracia en el país “nació en el PRD el 5 de Julio de 1961”
SANTO DOMINGO.- Al conmemorarse el 58 aniversario del arribo al país, el partido blanco afirmó que la democracia dominicana “nació en el PRD el 5 de julio de 1961”; con la llegada de una comisión encabezada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo; avanzada de esa organización desde exilio.
Para esta emblemática fecha el PRD ofreció una misa, a las 9 de la mañana, en la iglesia Las Mercedes de la Zona Colonial; eucaristía a la que asistió el presidente de la organización, Miguel Vargas, así como una gran cantidad de dirigentes nacionales, miembros y simpatizantes, líderes comunitarios y barriales capitalinos.
A la salida del templo, Vargas aseguró que esa organización continúa abrazada a los principios fundacionales “y en el corazón de los dominicanos” y ratificó que, “la prioridad esencial es presentar al electorado en el 2020 candidatos con las mejores propuestas y seguros ganadores”.
El culto religioso fue oficiado por Fray Máximo Rodríguez de la orden de los Jesuitas, amigo personal del líder histórico José Francisco Peña Gómez, y quien ponderó el papel que a favor de la democracia ha brindado ese partido al país.
El religioso, además, llamó a los perredeístas a mantener los compromisos sociales y reivindicativos que dieron origen a la organización.
Posteriormente, fue depositada una ofrenda floral frente al busto de José Francisco Peña Gómez, localizado en la explanada frontal de la Casa Nacional, encabezada por su secretario General; Junior Santos y el vocero del bloque de diputados perredeistas, Radhamés González.
Antes el busto del extinto líder, Santos expresó que, “por más fuertes que sean los vientos, seguiremos firmes con el jacho en la mano, iluminando a la República Dominicana”.
Secretaría Nacional de Comunicaciones
SNCOMUNICACIONESPRD
5 de Julio, 2019
jueves, 4 de julio de 2019
PRD PRESENTA NUEVA IMAGEN DE SU PLATAFORMA DIGITAL
PRD presenta nueva imagen en su Plataforma Digital
SANTO DOMINGO. - Durante un acto encabezado por el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, fue presentada la nueva imagen de la plataforma digital de esa organización política.
El acto realizado en el hotel Embajador contó con la presencia de una gran cantidad de jóvenes profesionales, dirigentes de la sociedad civil, deportistas, artistas, estudiantes universitarios, y jóvenes empresarios.
Al poner a la disposición de la ciudadanía la nueva plataforma tecnológica del PRD; Vargas dijo que lo hacen “convencidos de que las nuevas generaciones reclaman métodos de hacer políticas más abiertos, participativos y modernos, al igual que un ejercicio institucional mejor conectado con las demandas y aspiraciones de los nuevos tiempos”.
“Con esto procuramos estimular la participación de todos en la política y, sobretodo de ustedes los jóvenes, mujeres, líderes comunitarios, religiosos, profesionales, empresariales, que podrán expresar sus inquietudes y aportar sus ideas a través de esta nueva herramienta tecnológica que hoy ponemos en sus manos”, afirmó Vargas.
Agregó que con este medio interactivo el partido blanco espera identificar los reclamos, necesidades y propuestas de solución que se plantean los ciudadanos dominicanos.
Aseguró que el PRD inicia hoy el camino hacia la conquista del futuro, decidido a convertirlo en la fuerza política de las nuevas generaciones.
Secretaría Nacional de Comunicaciones
*SNCOMUNICACIONESPRD*
4 de Julio, 2019
sábado, 29 de junio de 2019
CONGRESO NACIONAL DOMINICANO SE CONVIERTE EN UN CAOS Y QUEDA COMO REHEN DE LA LUCHA INTERNA QUE SACUDE AL PLD
▼
26 jun. 2019
Congreso queda como un rehén de la lucha interna que sacude al PLD
Santo Domingo, RD
listindiario
El Congreso Nacional se ha convertido en el eje central de la lucha por el poder en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desatada por el intento de modificar la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Media.
Una tensa situación se vive desde el pasado lunes en las salas de sesiones del Senado, la Cámara de Diputados y el entorno del edificio, lo que impidió ayer, inclusive, la sesión de la cámara baja.
Mientras, la Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia convocó para hoy a la sociedad dominicana a una manifestación pacífica frente al Congreso en contra de una nueva reforma a la Constitución con fines reeleccionistas.
Ayer el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que el reforzamiento de la seguridad en el Congreso se debió a informaciones suministradas por el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, y el director de la Policía, Ney Aldrin Bautista, de que un grupo de personas dirigidas por legisladores tratarían de apoderarse de ese órgano.
Cerco militar
“Los militares estarán hasta cuando sea necesario porque los hechos de ayer nos vienen a confirmar que tenían razón el Ministro de Defensa y el director general”, expresó Pared Pérez.
“Los militares estarán hasta cuando sea necesario porque los hechos de ayer nos vienen a confirmar que tenían razón el Ministro de Defensa y el director general”, expresó Pared Pérez.
Además, llamó la atención de los leonelistas asegurando que la naturaleza del legislador es legislar y eso se hace dentro de las instalaciones del Congreso.
Respecto a la marcha anunciada para hoy por Bautista Rojas Gómez, miembro del Comité Político del PLD, dijo que por ser ministro sin cartera, “debería guardar un poco más de lealtad al Presidente de la República”.
Pared Pérez se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, para conversar sobre el reforzamiento de la seguridad tanto en el Senado como en la Cámara Baja.
Confrontación
La división entre los seguidores del presidente Danilo Medina y del expresidente Leonel Fernández continuó profundizándose.
La división entre los seguidores del presidente Danilo Medina y del expresidente Leonel Fernández continuó profundizándose.
Los reclamos de los leonistas contra los que consideran aprestos para modificar la Constitución y permitir la repostulación de Medina fueron trasladados desde la parte frontal del Congreso hacia el interior, ya que sus legisladores los llevaron hasta la sesión, la cual finalmente abandonaron y se replegaron en bloque en uno de los salones de la cámara.
También los diputados del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), se abstuvieron de votar, aunque permanecieron en sus curules. El presidente de la Cámara, Radhamés Camacho, sometió tres iniciativas de las 16 que contenía la orden del día, pero debió dejarla sobre la mesa, y levantar la sesión y convocar para hoy a las 10:00 de la mañana.
Luego los diputados que siguen al presidente Medina, acusaron a sus colegas de la corriente del expresidente Fernández de ser los promotores de los disturbios que provocaron la agresión de la Policía.
En un documento leído por la diputada Miriam Cabral, junto a los miembros del Comité Político, Lucía Medina y Camacho, y el vocero del bloque de diputados peledeístas, Gustavo Sánchez, dijo que “tras conocer en detalle los hechos ocurridos ayer, nos queda claro que se produjeron producto de una provocación claramente orquestada y apoyada por algunos miembros de la Cámara de Diputados”.
Vulgar agresión
El expresidente de la cámara baja, Rubén Maldonado, quien fungió de vocero de los leonelistas, dijo que ese sector fue víctima de una “vulgar agresión”.
El expresidente de la cámara baja, Rubén Maldonado, quien fungió de vocero de los leonelistas, dijo que ese sector fue víctima de una “vulgar agresión”.
Dijo que se mantendrían en el área del hemiciclo, sin participar de la sesión, hasta que sean desalojados los militares y policías apostados en el Congreso, que a su juicio buscan reprimir a los que se oponen a la modificación constitucional.
Ronald Sánchez, vocero del PRM, también condenó la agresión de que fueron víctimas legisladores.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a través de su vocero, Máximo Castro Silverio, dijo que la organización se mantendrá ajena a ese conflicto.
El pasado lunes el Congreso fue escenario de protestas y enfrentamientos cuando policías y militares lanzaron bombas lacrimógenas a manifestantes que rechazan una eventual reforma a la Constitución. Durante el incidente resultó afectado el diputado Henry Merán, quien fue ingresado en un centro de salud.
EN PUNTOS
Convocar al pueblo.
El aspirante presidencial del PRM, Luis Abinader, rechazó ayer la agresión en el Congreso contra varios diputados y grupos de manifestantes, y reiteró que convocará al pueblo si introducen la reelección.
Convocar al pueblo.
El aspirante presidencial del PRM, Luis Abinader, rechazó ayer la agresión en el Congreso contra varios diputados y grupos de manifestantes, y reiteró que convocará al pueblo si introducen la reelección.
La reelección.
El presidente del movimiento político El Pueblo Manda, Abel Tejada, advirtió desde Santiago que los disturbios y las provocaciones no impedirán que la reelección sea aprobada.
El presidente del movimiento político El Pueblo Manda, Abel Tejada, advirtió desde Santiago que los disturbios y las provocaciones no impedirán que la reelección sea aprobada.
Seguridad.
El Congreso solicitó la intervención militar y policial por las continuas manifestaciones que se producen en la parte frontal del edificio y que interfieren. Cortesía de Listin Diario
El Congreso solicitó la intervención militar y policial por las continuas manifestaciones que se producen en la parte frontal del edificio y que interfieren. Cortesía de Listin Diario
miércoles, 12 de junio de 2019
EL ROL DE LAS REDES SOCIALES EN LA POLÍTICA EN REPUBLICA DOMINICANA SE IMPONE
El rol de las redes sociales en la política en RD se impone
Por Fernando Peña
Coordinacion Internacional de Comunicaciones en redes e Informatica Federal Institucional
El impacto de las redes sociales en la vida y la práctica política dominicana es determinante, aunque aún hay falta de capacidad y conocimiento de la dimensión que ofrecen las plataformas virtuales. Y por la poca educación política es subutilizadas por militantes y dirigentes políticos.
Se ha establecido que en la República Dominicana solo en la red social Twitter el 49.9% de las conversaciones tratan de temas sociopolíticos, mientras que la segunda categoría la ocupa el deporte con un 21.9%, solo en la red social Twitter el 49.9% de las conversaciones tratan de temas sociopolíticos, mientras que la segunda categoría la ocupa el deporte con un 21.9%.
En la actualidad, en el país la red social Facebook cuenta con 5.6 millones de usuarios y el 91% de éstos accede desde un SmartPhone, siendo el 50% un público femenino.
Esa es una realidad que convoca a los partidos, líderes y dirigentes políticos a utilizar más a gestores de redes sociales.
Que busquen cómo beneficiarse del uso que dan los dominicanos a estas plataformas de comunicación digital.
Nuestros partidos y políticos no pueden quedarse rezagados tienen que buscar un mejor aprovechamiento de las redes sociales.
La cultura de hacer política va cambiando, aunque todavía se hace una práctica de calle, tradicional es obligatorio que se valla adecuando a la digitalización de la política, dejar el hacer política unidireccional, a acercarse más a los usuarios de las diferentes plataformas para responder de manera rápida y directa de acuerdo a las nuevas tendencias a nivel mundial.
Lo que está viviendo República Dominicana es un paradigmática en la historia sociopolítica, las redes sociales marcan el tema del día y de semanas en lo referente a lo político, es lo que sucede con el tema de la nueva reelección del presidente Danilo Medina, se observa una espontánea manifestación ciudadana vía las redes sociales.
Demostrativo de que ese segmento de gente que ya navega en internet y por consiguiente utiliza las diversas plataformas de redes sociales, es un espacio inmejorable para cualquier partido político, más aún en los procesos electorales.
Hoy en día cualquier candidato, ya sea a alcalde de un municipio pequeño, no debe ignorar aprovechar las bondades que ofrecen las plataformas virtuales.
Hoy la conquista del voto, tiene mucho que ver con las redes sociales. Para un candidato, partido político, líder o dirigente hoy es impensable no tener un equipo en redes sociales.
Deberían los partidos instruir a su militancia en el aprovechamiento de la misma, que no es solo postear fotos, es difundir ideas, propuestas, programas, utilizarla como un medio de discusión y posicionamiento electoral.
viernes, 7 de junio de 2019
PRD CONTINUA PREPARANDOSE PARA LAS ELECCIONES DEL 2020 , RESERVA EL 20% CANDIDATURAS DE ACUERDO A LA NUEVA LEY DE PARTIDOS POLITICOS
PRD continúa preparándose para las elecciones del 2020; reserva
el 20% candidaturas de acuerdo a la Ley de Partidos
Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP
Coordinacion Internacional de Comunicaciones en redes e Informatica Federal Institucional del PRD
DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACIONES DEL PRD
SANTO DOMINGO. - La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aprobó reservar el 20% de las candidaturas; equivalentes a 823 cargos electivos en los distintos niveles de elección amparada en lo establecido por la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.
Asimismo, dispuso que el alcance de los cargos, posiciones y demarcaciones electorales a que correspondan de la cuota reservada, sean comunicadas por las autoridades del Partido a la Junta Central Electoral (JCE) dentro de los plazos establecidos por la Ley.
Las resoluciones fueron adoptadas por el alto organismo perredeista durante una reunión extraordinaria celebrada la tarde de este viernes en el hotel Sheraton de la capital, la cual contó con un quorum de 70.23% de la matrícula que componen ese organismo.
El evento contó con el acompañamiento y supervisión de un equipo compuesto por 20 técnicos de la Junta Central Electoral (JCE), encabezadas por Miguel Ángel García, director de Informática; Marianela Henríquez, encargada de Documentación y Ravel Domínguez, supervisor. En tanto que el quorum fue certificado por la licenciada Alfrida María Vargas, notaria pública.
Secretaría Nacional de Comunicaciones
SNCOMUNICACIONESPRD
7 de junio, 2019
SI LEONEL FERNANDEZ RETIRA SU CANDIDATURA, DANILO MEDINA TAMBIEN ACEPTARIA IRSE
▼
7 jun. 2019
Si Leonel retira su candidatura Danilo también aceptaría irse
Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD
listindiario
Contrario a lo que puede pensar cualquier estratega político con mejor conocimiento que yo de las interioridades del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tengo el convencimiento de que la actual confrontación interna solo puede solucionarse con éxito si Leonel Fernández depone sus aspiraciones presidenciales con el compromiso de que Danilo Medina lo haga inmediatamente después.
Si Leonel no da este paso, es poco menos que imposible que Danilo frene el potro brioso de la reelección.
Una decisión de ese tipo pondrá a prueba que es más importante para Leonel -y también para Danilo- si la unidad del PLD, la continuidad en el gobierno, o el afán del primero de regresar al poder y del segundo de continuar en él.
Tengo el nervio cubital engrosado de escribir repetidamente que Danilo y el danilismo no van a aceptar a Leonel como el próximo Presidente y quien no entienda eso, tampoco va a entender por qué el actual mandatario está decidido a buscar la reelección.
Es cierto que Danilo tiene motivaciones políticas poderosas y diversas para tratar de continuar en el poder, pero la más determinante en la presente coyuntura es impedir el retorno de Leonel, sobre todo de los leonelistas cuyo trabajo es el “sicariato del honor ajeno” que no tiene límites para la maldad.
En política como en la guerra hay enemigos estratégicos y enemigos inmediatos. Quien no se ocupa convenientemente de los enemigos inmediatos, no tendrá oportunidad de defenderse de los enemigos estratégicos.
Si bien Leonel no es un enemigo de Danilo, no hay duda de que es su principal adversario inmediato, por lo que el danilismo no le permite pasar de nuevo al poder, consciente de que de hacerlo se expone a una derrota estratégica.
La eventual candidatura a la reelección de Danilo tiene su principal explicación en el hecho de que Leonel quiere volver por ocho años y dado que hace tiempo que la política dominicana ha devenido en un ejercicio de negociantes y no de principios y compromisos con el pueblo, ese tiempo (ocho años de leonelismo en el poder) sería suficiente para aniquilar al danilismo.
Lo dije antes: la desconfianza entre danilistas y leonelistas es mutua y total. Siendo así, ¿quién puede esperar un pacto político entre ambas fuerzas y mucho menos quién tiene la esperanza de que si se firmara, sería respetado por quien controle el poder?
Un nuevo pacto entre ambos bandos terminaría en una “coca” por parte de quien se haga con el poder y quien ignore ese resultado previsible, después tendrá que hacer como Boabdil en Granada: “Lloras como mujer lo que no supiste defender como hombre”, como le enrostrara su madre Aixa.
¿Y la fábrica de presidentes?
Si al completar 20 años en el poder, el PLD solo puede presentar como candidato presidencial a Leonel (que agotó 12) o a Danilo que está completando ocho, entonces no hay duda de que la “fábrica de presidentes” que patentizó Leonel, ha devenido en un oligopolio con tendencia a la quiebra, incluso arrastrando al país como víctima mayor.
Si al completar 20 años en el poder, el PLD solo puede presentar como candidato presidencial a Leonel (que agotó 12) o a Danilo que está completando ocho, entonces no hay duda de que la “fábrica de presidentes” que patentizó Leonel, ha devenido en un oligopolio con tendencia a la quiebra, incluso arrastrando al país como víctima mayor.
El único acuerdo manejable en el PLD hoy es que Leonel desista de su candidatura y que consecuentemente Danilo no busque la reelección, lo que daría paso a una selección democrática de un tercer candidato escogido en primarias abiertas.
Pero ese planteo choca frontalmente con la aspiración -casi desesperación- de Leonel de volver al poder al grito de “no hay marcha atrás”, pero la vida está demostrando que su ida hacia adelante ha creado un obstáculo mayor muy difícil de superar: la determinación de Danilo de contenerlo con todo el poder que acumula y las alianzas que ha tejido con los poderes hemisféricos, empresariales y eclesiales. ¿O no es así en los hechos?
Dije hace ocho días que Leonel estaba en una encrucijada muy peligrosa en el PLD y ahora digo que tiene solo días para definir su futuro como dirigente de ese partido: desiste o tendrá que enfrentarse con Danilo buscando la reelección.
Si lo hace, es más bravo que San Miguel, pero se expone a una derrota similar a la que él le propinó a Danilo el 6 de mayo de 2007 para evitar que el hoy gobernante le “serruchara el palo”.
¿Que si tiene los votos?
En el país hay un recurrente “debate” acerca de si el danilismo tiene los votos suficientes en la Cámara de Diputados para pasar una reforma constitucional. Aun más, los leonelistas aseguran que no los tiene y que por tanto cualquier intento de “asaltar la Constitución” chocará con la firmeza de los partidarios del expresidente Fernández.
En el país hay un recurrente “debate” acerca de si el danilismo tiene los votos suficientes en la Cámara de Diputados para pasar una reforma constitucional. Aun más, los leonelistas aseguran que no los tiene y que por tanto cualquier intento de “asaltar la Constitución” chocará con la firmeza de los partidarios del expresidente Fernández.
Eso yo no puedo saberlo, pero donde sí le sobran votos al danilismo es en el Comité Político y el Comité Central del PLD, los organismos que trazan la línea política y aprueban las propuestas de precandidaturas, por lo que vuelvo con el enigma planteado hace un tiempo: ¿Qué es más difícil... que Danilo logre la reforma constitucional para terciar de nuevo por la candidatura o que Leonel sea candidato del PLD?
Si el danilismo no tiene los votos para reformar la Constitución, ¿para qué se empodera al senador Bob Menendez para que implore a Mike Pompeo que ejerza presiones diplomáticas en interés de detener la reelección de Danilo?
Préstame tu voto hermano
Tenga o no los votos el danilismo para la reforma, lo cierto es que la historia está muy reciente como para olvidarla.
Tenga o no los votos el danilismo para la reforma, lo cierto es que la historia está muy reciente como para olvidarla.
¿Tenía Hipólito Mejía los votos para volver a introducir la reelección presidencial en el año 2002? ¡No! ¿Dónde los consiguió? Entre los legisladores del PLD, un senador y una docena de diputados.
¿Cómo consiguió atraer legisladores de un partido como el PLD que entonces era ejemplo de disciplina y cohesión?
Los jefes del Proyecto Presidencial Hipólito (PPH), no el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), consiguieron ese paquete de legisladores peledeístas principalmente porque los magnates del PLD facilitaron que “se vendieran”, valorando muy acertadamente las consecuencias que tendría en la unidad del partido blanco. La docena de legisladores peledeístas que apoyó la reforma fueron “expulsados” (y más tarde perdonados), pero el PRD se dividió, su presidente Hatuey de Camps formó el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), retuvo la Casa Nacional y la pujanza del perredeísmo quedó reducida a una especie de “payasismo político” que terminó en una debacle.
¿Quién fue el que más ganó al prestarle una docena de legisladores a la reforma constitucional de 2002? ¡El PLD, pero sobre todo, Leonel, que con la división del PRD -entre otros factores- se abrió paso de nuevo al poder por ocho años!
No me extrañaría que ahora el Partido Revolucionario Moderno (PRM), del mismo Hipólito y Luis Abinader, facilite la “venta” de gran parte de sus diputados para ver si el potro de la división abre grandes grietas en la unidad del PLD y le impide retener el poder.
Si son coherentes los perremeístas que votaron por las primarias abiertas para la Ley de Partidos sabiendo que beneficiaba el proyecto reeleccionista, no hay dudas de que también votarán -aunque hagan un show de expulsiones- para la reforma constitucional con la intención de que ahora la división del PLD repita la historia a la inversa para que la oposición suba al gobierno.
No estoy dando un consejo, Dios me libre. Estoy alertando a los “principistas de ocasión” que el mes de julio viene duro.
¡Cuando pase la tempestad, contaremos las estrellas!
Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP Bloggers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)