miércoles, 16 de octubre de 2019

SOBRE LA CANDIDATURA DEL DR LEONEL FERNANDEZ Y LAS POCAS PROBABILIDADES QUE OTRO PARTIDO PUEDA LLEVARLO SON NULA




Sobre la candidatura del expresidente Fernández

16 / 10 / 2019

   cortesia del Diario Libre

¿Puede el expresidente Leonel Fernández Reyna ser candidato a la presidencia de la República, en los comicios del año 2020, por un partido, o bloque de partidos distinto del PLD?

La respuesta a este pregunta es: con el marco legal vigente, no. Las razones son las que se exponen a continuación.

La cuestión ha sido discutida en los últimos días a propósito de la crisis desencadenada por los resultados de las primarias en el PLD; y ha girado en torno al contenido del artículo 49.4 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. La disposición en cuestión prevé: “Artículo 49.

Requisito para ostentar una precandidatura. Para aspirar y ostentar una precandidatura o candidatura en representación de un partido, agrupación o movimiento político, se requiere: “4) Que el aspirante a una precandidatura para un determinado evento electoral, en representación de un partido, agrupación o movimiento político no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral.”

Según informa el periódico El Caribe en su edición de fecha 15 de octubre de 2019, para el D2.ar. Enmanuel Esquea Guerrero: “Lo prohibido por el artículo 49 de la ley 33-18 es ser precandidato o candidato a quien ha sido candidato (no precandidato) de otro partido, (...) explicó en su cuenta de Twitter.

Agregó que el artículo 74 de la Constitución sobre derechos fundamentales establece que la ley se interpreta en el sentido más favorable a la persona titular de los mismos”.

(https://www.elcaribe.com.do/2019/10/15/difieren-sobre-si-leonel-puede-o-no-inscribir-candidatura/).

A mi juicio se trata de una lectura incorrecta de la situación por las siguientes razones. El capítulo V de la Ley 33-18 aparece bajo el epígrafe siguiente: “De la Precampaña Electoral para Cargos de Elección Popular y su Reglamentación.”

De su parte, el artículo 40, que abre la primera sección del indicado Capítulo, ofrece el marco interpretativo para la adecuada comprensión del tema objeto de este artículo. El contenido literal del texto es el siguiente: “Definición. La precampaña es un periodo durante el cual los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, realizan las actividades y el proselitismo interno de los precandidatos, con el propósito de definir las candidaturas a cargos de elección popular.”

En otras palabras, el marco temporal al que remite el texto citado es el período de la precampaña en los partidos políticos.

En ese contexto las distintas formaciones políticas presentan sus precandidaturas o, lo que es lo mismo, los candidatos a ser candidatos a cargos de elección popular por cada partido.

Por tanto, cuando el artículo 49.4 condiciona la ostentación de una “precandidatura o candidatura” en representación de un partido político, al hecho de que el aspirante a ella “no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral” debe ser entendido como que no haya sido candidato a ser candidato, es decir, precandidato.

Esto así por varias razones entre las que se destacan las que a continuación expongo.
La primera razón tiene que ver con la finalidad de la norma en cuestión.

Ella apunta a cerrar brechas al transfuguismo, prohibiendo que el descontento con el resultado de una aspiración, presentada a lo interno de una organización política, se canalice trasladando la misma aspiración, para el mismo evento electoral, a otra organización.


La segunda razón resulta directamente de la primera: lo que lleva a alguien que ha sido aspirante a una candidatura por un partido a buscar la misma candidatura por otro, es haber tenido un resultado adverso en el primer intento.

Por tanto, si el propósito de la norma es evitar ese fenómeno, la prohibición no puede estar orientada a quien ha alcanzado a ostentar la “candidatura”, en este caso presidencial, sino a quien no pasó de ser precandidato, es decir, candidato a ser candidato.

Si quien gana una contienda para un cargo de elección popular en un partido se convierte en candidato, sería absurdo imponerle una prohibición para presentarse como candidato al mismo cargo por otro partido.

Esto así, no solo porque quien gana no tiene estímulos para buscar una nueva contienda en otra organización, sino porque una vez obtenida una candidatura, ella es insustituible al tenor de lo previsto en el artículo 56 de la Ley 33-18.

A las razones anteriores, que impiden que el Dr. Leonel Fernández pueda ser candidato a la presidencia para las elecciones de 2020 por un partido político distinto al PLD, hay que añadir la previsión contenida en el artículo 134 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral Número 15-19 que disponen lo siguiente: “Las personas que hayan sido nominadas para ser postuladas por un partido, agrupación, movimiento político o alianza no podrán ser postuladas por ningún otro partido en el mismo proceso electoral”. Como se aprecia, la finalidad de este texto es similar a la del artículo 44.9 de la Ley 33-18.

En consecuencia, la opción de una candidatura presidencial del Dr. Leonel Fernández, por una organización o bloque de organizaciones en que no figure el PLD tendría que superar los impedimentos legales antes señalados.


Hay quienes han hablado de una acción de inconstitucionalidad levantar tal prohibición. Contra esta opción atentan, por un lado, los tiempos procesales propios de los procesos constitucionales y, en caso de que puedan ser superados, la cuestión sustantiva de demostrar el vicio de inconstitucionalidad de las disposiciones legales analizadas. Esperemos.

sábado, 12 de octubre de 2019

JCE DICTA LAS PROCLAMAS DE LOS CANDIDATOS GANADORES DE LAS PRIMARIAS DEL PLD Y EL PRM





JCE dicta Proclamas de candidatos electos de Primarias del PLD y PRM


Gonzalo Castillo y Luis Abinader resultaron los candidatos presidenciales electos en el PLD y PRM, respectivamente.


Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, dictó este sábado las Proclamas de Candidatos Electos en las Primarias Simultáneas del 6 de octubre en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

En tal sentido, el cómputo definitivo correspondiente a la totalidad de los precandidatos que participaron del proceso de Primarias Simultáneas fue publicado por la JCE el pasado jueves, con los resultados que arrojaron tanto el


sistema de Voto Automatizado como el conteo manual realizado en el Nivel Presidencial del PLD en la totalidad de las mesas de votación, ascendentes a 7,372 mesas en 157 municipios y el Distrito Nacional.   De conformidad a dichos cómputos, y tal y como reflejan las respectivas Proclamas, el candidato electo en el Nivel Presidencial del PLD es Gonzalo Castillo, y del PRM, Luis Abinader.



Las Proclamas dictadas por el Pleno de la JCE fueron publicadas en la página web de dicha institución para fines de consulta y divulgación.  El Pleno de la JCE se encuentra conformado por el Magistrado Julio César Castaños, Presidente, y los Miembros Titulares Magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, asistidos por el Secretario General de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos. 

Cortesia de Las Ultimas Noticias 
Comparte esta noticia en:
Share on FacebookTweet about this on TwitterPrint this page

viernes, 11 de octubre de 2019

LEONEL FERNANDEZ PONE EN RIEZGO LA DEMOCRACIA DOMINICANA













Leonel Fernández pone la democracia en riesgo en dominicana

Por Fernando Peña

Las acusaciones contra la Junta Central Electoral, contra el proceso interno del PLD, contra las acusaciones de fraude que hace Leonel Fernández han creado un sentimiento innegable de rabia, dolor, tristeza, deseo de venganza y resentimiento.
Leonel Fernández empuja al país a un cambio en ruptura…a la división del PLD.
Esto afecta la estabilidad del gobierno y la estabilidad política del país.

Pone en riesgo la estabilidad política y económica del país.

Leonel Fernández lleva la confrontación, una vez más, de la tribuna partidaria a los atentados violentos en las calles…

Estos y otros factores hacen pensar que se persigue manchar definitivamente la gestión del presidente Danilo Medina y del PLD, con sus acciones está la posibilidad real de que las acciones de Leonel Fernández manchen de violencia, de sangre a la nación.  Y esto no sólo preocupaba a la élite política dominicana, sino también a la comunidad internacional.

Las acusaciones de fraude en nuestro país han estado de manera constantes en cada proceso electoral.

El PRSC con Joaquin Balaguer, el PRD con Peña Gómez, el PLD con Juan Bosch, Leonel Fernández y Danilo Medina han sido o víctimas o victimarios de fraudes, produciendo desconcierto y descontento en la población.

En las selecciones del 1990 Balaguer obtuvo 35 por ciento y Juan Bosch 33.2 por ciento, Balaguer fue declarado ganador y el PLD acuso de fraude de esas elecciones, pero el PLD fue lento en sus alegatos y Balaguer fue proclamado ganador.

Por ello se produjeron importantes reformas políticas.

Luego, en el 1994 el pueblo dominicano vio con dolor y angustia lo que le hicieron al líder de siempre José Francisco Peña Gómez y a su PRD.

En ese año se presentaron a la candidatura presidencial los tres principales líderes de los partidos, Balaguer, Peña Gómez y Juan Bosch.

Igual que en el 1990 las elecciones fueron muy cerrada, Balaguer 42.3 por ciento y Peña Gómez 41.6 por ciento, se vivieron días difíciles en el conteo de los votos, al final Balaguer fue declarado ganador.

El PRD hizo presión para que se produjera el reconteo de los votos y por la transparencia electoral.

Se produjo así una negociación que culminó con la firma del “Pacto por la Democracia”, días antes de la toma de posesión de Balaguer el 16 de agosto del 1994.

Trajo este pacto un conjunto de reformas constitucionales, como fueron la prohibición de la reelección presidencial, la separación de las elecciones municipales y presidenciales a dos años de diferencia, la doble vuelta si ningún candidato obtenía 50 por ciento de los votos, reforma al sistema judicial, la doble ciudanía.

Además, en ese pacto Balaguer acepto reducir dos años su periodo presidencial y convocar elecciones en el 1996.

El PRD y Peña Gómez con esas acciones y reformas hicieron de que nos abocamos a una democracia más avanzada, haciendo el sistema político más democrático.

Luego de ahí hemos tenidos episodio de acusaciones de fraude electoral que han salpicado a los gobiernos del PLD, tanto de Leonel Fernández como del presidente Danilo Medina, que gracias a Dios no han devenido en crisis políticas.

Ahora, antes de las elecciones generales, en el PLD, increíble, se da una crisis de proporciones políticas nunca vista, luego de esa organización celebrar sus primarias internas, donde el tres veces presidente Leonel Fernández, pre candidato de su organización acusa de fraude a su rival interno Gonzalo Castillo y a sus compañeros de partido, luego que el conteo de la Junta Central Electoral da prácticamente ganador, con muy poco margen, al candidato oficialista Gonzalo Castillo.

Es como si Leonel Fernández bebiera de su propia medicina.

Leonel Fernández pensó que él era infalible a la teoría que el tanto menciona de la comunicación del conocido esquema de Lasswell, que afirma que el poder se traduce en la siguiente fórmula: Quién da Qué, a
Quién, por Qué Medios, con Qué Efectos?

Recordemos que en el 2007 Leonel Fernández es acusado de usar recursos del Estado para derrotar a Danilo Medina en el PLD, en el 2008 Leonel Fernández es acusado de usar recursos del Estado para derrotar a Miguel Vargas en PRD , en el 2010 Leonel Fernández es acusado de usar recursos del Estado para arrasar en el Congreso Nacional, en el 2011 se acusa al Estado y PLD de intervenir en primarias del PRSC, en el 2012 Leonel Fernández es acusado de usar recursos del Estado para llevar a Danilo Medina al poder.

Ahora en el 2018 el ex presidente y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, se declara ganador de las primarias del PLD  y anunció un fraude en su contra elaborado desde la Junta Central Electoral (JCE).

Lo que la gente del pueblo no entiende es como es que, si el gobierno de Danilo Medina y Gonzalo Castillo hizo un fraude, como dejaron que Abel Martínez ganara en Santiago, como dejaron que pierda la hermana del presiente Danilo Medina en San Juan de la Maguana, porque hacer algorítmo para ganar solo con una ventaja de un 1% de Gonzalo sobre Leonel, y no un 20 por ciento.

Leonel Fernández sometió a Gonzalo Castillo, a la JCE y al PLD ante el Tribunal Superior Electoral.

Leonel Fernández ha logrado sembrar la duda y erosionar la credibilidad de la JCE y la automatización del proceso.

PRD INICIA HOY UNA NUEVA CAMPAÑA COMUNICACIONAL POLITICA, UN OVEDOSO PLAN DE MARKETING POLÍTICO DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 2020




PRD inicia novedoso marketing político de cara al 2020



Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP



COORDINACION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA FEDERAL INSTITUCIONAL DEL PRD.


Santo Domingo. - Desde hace unas horas, y bajo el lema “Es tiempo para decidir juntos. Yo decido RD", el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) puso en marcha una creativa campaña de comunicación política que incluye vallas, teléfonos móviles, redes sociales, publicidad gráfica, motores de búsqueda, y otros medios tradicionales de difusión masiva.

La orgánica, moderna e innovadora promoción política tipo 360, tiene como objetivo potencializar ese partido y visibilizar los candidatos y candidatas que ofertará al electorado dominicano de cara a los procesos del 2020.

Vallas, fotografías, videos y podcast han iniciado su divulgación desde tempranas horas de este jueves 10 de octubre, con lo que el partido blanco busca llegar a todos los dominicanos; ya sean amas de casas, profesionales, universitarios, empresarios, deportistas, religiosos, campesinos o pertenecientes a los llamados Millennials o generación Z, y los nuevos votantes, entre otros.

Una nota difundida a través del secretario Nacional de Comunicaciones, Alejandro Abreu, señala que entre estas iniciativas, se encuentra la Plataforma Digital "TeSigoRD" que brinda apoyo a causas sociales, conferencias educativas, concursos y conciertos que brindan la oportunidad de conocer los perfiles, propuestas, valores ciudadanos; así como las cualidades de los candidatos que presentará esa organización en todo el territorio nacional.

El PRD posee sus cuentas oficiales de: @miprd; Facebook; Instagram y YouTube, y su portal digital; www.prd.org.do donde se puede encontrar las informaciones correspondientes a estas iniciativas.


Secretaría Nacional de Comunicaciones
SNCOMUNICACIONESPRD
10 de octubre 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

TEMISTOCLES MONTAS CONSIDERA UN ABSURDO ALEGATOS DE FRAUDE DEL SECTOR DEL DR LEONEL FERNANDEZ






Temístocles Montás considera un absurdo alegatos de fraude de sector de Leonel Fernández


0
355



Temístocles Montás habla a periodistas.
Santo Domingo, RD.- Temístocles Montás, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que es un absurdo hablar de fraude cuando la Junta Central Electoral ha trabajado durante meses en un proceso que culminó siendo exitoso, transparente y organizado.
“Después de meses de arduo trabajo con los delegados y representantes de los partidos políticos, instituciones independientes, se evidenció un proceso transparente, donde se le dieron cabida a muchas exigencias, incluyendo las demandadas por el grupo que encabeza el compañero Leonel Fernández en su momento”, señaló Montás.
Al ser entrevistado en el programa Uno + Uno, que conduce Juan Bolívar Díaz, añadió “que el país fue testigo, en tiempo real, de las transmisiones de las informaciones desde la JCE y cómo evolucionó el proceso. Uno bien hecho, con una operación satisfactoria, por lo que no debe haber dudas”.
Afirmó que lo que no se debe perder de vista es que en el proceso Gonzalo Castillo ganó en 24 provincias, siendo el ex – presidente Leonel Fernández el agraciado en las zonas metropolitanas, lo que le permitió la obtención de una cifra significativa de simpatizantes a su favor. Sin embargo, reitera que es absurdo descalificar el proceso valiéndose de un argumento, que solo se aplicaría para él, desconociendo el gran trabajo y victoria de muchos de sus allegados.
“Yo voté y lo que expresé en la pantalla fue lo que salió en el impreso y deposité en la urna. Cuestionar las elecciones a nivel presidencial cuando se trataba de un proceso que abarcaba a senadores, diputados, alcaldes y regidores, es ilógico.
“Afirmar que con su candidatura se hizo fraude y no con la de Félix Bautista, Abel Martínez, o cualquiera de los demás, incluyendo las primarias del PRM, no cabe en la cabeza humana, pues es el mismo sistema”, reiteró Montás.
A seguidas dijo: “Las ambiciones desmedidas de volver al poder del compañero Fernández, quien ve su retorno como una cuestión de vida o muerte, han dividido al PLD. No supimos establecer un procedimiento interno, un marco para controlar las ambiciones de poder y propiciar la alternabilidad política y la renovación de nuevos liderazgos. Entendemos que la dirección debe crearse el marco para alternar el liderazgo. Fernández no puede pensar que puede ser candidato cuantas veces se le dé la gana”, argumentó
Montás explicó que, desde el inicio del proceso, el sector que encabeza el danilísmo reiteró en innumerables ocasiones que respetaría los resultados de las primarias, un ejercicio democrático del cual todos debemos estar orgullosos.
“El PLD debe ir unificado a las elecciones del próximo mayo. Lo correcto es que Leonel Fernández asuma la victoria de esa candidatura y que tanto él como sus estructuras se unan a este esfuerzo para garantizar la permanencia del partido en el poder”, recalcó.
Montás dijo que está “totalmente de acuerdo” en que se audite el proceso de primarias desarrollados el domingo pasado, pero reiteró que los alegatos de fraude levantados por el ex presidente Leonel Fernández explican su “desmedida obsesión” de volver a gobernar este país “como quiera que sea”.
“Ninguno de nosotros se opone a las auditorías que haya que hacer”, dijo el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana aludiendo a la posición del sector del Presidente Danilo Medina frente a los cuestionamientos del grupo del ex presidente Fernandez a los resultados del proceso de primarias.
Dijo que le apena el comportamiento del expresidente Fernández al recurrir a un expediente que, como el del fraude, se creía superado en la República Dominicana, y cuando precisamente en el país se han implementado reformas para hacer más transparentes los procesos electorales
“Es una obsesión la que tiene el compañero Leonel Fernandez de entender que él tiene que volver a gobernar la República Dominicana como sea. No le encuentro otra explicación a esta situación porque todo el que vio este proceso, todo el que vio por televisión como fueron presentándose los datos lo que se sentía era en gran medida hasta maravillado de la manera cómo se había montado este proceso”, dijo Montás.



ETIQUETASultimas 

martes, 8 de octubre de 2019

CANCILLER DOMINICANO ING MIGUEL VARGAS DESCALIFICA LA DENUNCIA DE CIERTOS SECTORES PERDEDORES QUE ALEJAN UN PRESUNTO FRAUDE EN LAS ELECCIONES PRIMARIAS DEL DOMINGO.



https://youtu.be/1sJgEtdJ2AM

Este otro link donde habla el Director Nacional de Comunicaciones  del Gobierno del PLD Lic Roberto Rodriguez de Marchena explica muy claramente la verdad de los resultados de Las PRIMARIAS en el PLD.


           https://youtu.be/7H0JHRxvu9E

He aqui en este link, la mejor explicacion de Francisco Javier  Garcia que es MIEMBRO del Comite Ejecutivo del PLD y un alto DIRIGENTE que descalifica totalmente al Dr. LEONEL FERNANDEZ

EN REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMÁTICO:
Canciller Miguel Vargas descalifica denuncia de presunto fraude en primarias.



Coordinacion Internacional de Comunicaciones en redes e Informatica Federal.

DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACIONES





Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP

#DiplomaciaDigitalRD

Santo Domingo. - El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, descalificó la denuncia de un supuesto fraude en las primarias celebradas el pasado domingo, y aseguró al Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en el país que “cualquier investigación o cotejo de votos validará el triunfo de Gonzalo Castillo y de Luis Abinader”.

Durante el encuentro, efectuado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el canciller estuvo acompañado del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, y del nuncio apostólico y decano del Cuerpo Diplomático, monseñor Ghaleb Bader.

Vargas garantizó a los embajadores, cónsules y representantes de organismos internacionales   que República Dominicana continuará desenvolviéndose con entera   normalidad.

“Tenemos un presidente consciente de su responsabilidad, comprometido con el fortalecimiento de nuestra democracia y el mantenimiento de un estado de derecho”, subrayó el diplomático dominicano.
                                                                                                           
El ministro de Exteriores saludó el comportamiento cívico de la población y exhortó a no concentrarse en denuncias apartadas de la realidad: “Vale destacar que en este proceso de primarias simultáneas participaron 11 314 precandidatos de los dos partidos, incluyendo 10 precandidatos presidenciales, siendo hasta ahora el Dr. Leonel Fernández el único precandidato de estos 11 314 que ha denunciado fraude”, acotó el funcionario dominicano.

Igualmente, precisó, ningún delegado de las 7 372 mesas electorales presentó denuncia o impugnación alguna, el día de la escogencia de candidatos.

También puso de relieve que todo el proceso fue observado en tiempo real, a través de la plataforma tecnológica de la Junta Central Electoral (JCE).

Miguel Vargas señaló que en la tradición política dominicana han sido habituales las quejas luego de los procesos electorales y destacó que la legislación nacional contempla los mecanismos para presentar reclamos, debidamente sustentados, ante las instituciones competentes.

Insistió en que la organización de las votaciones estuvo rodeada de transparencia total, y la Junta Central Electoral (JCE) mantuvo un diálogo abierto con los partidos políticos y la sociedad civil.  En adición, el proceso contó con observadores nacionales e internacionales, y se buscó la opinión de expertos de varias universidades dominicanas.

El ministro de Exteriores explicó que, no obstante, el país se estrenó en la realización primarias simultáneas, bajo las modalidades abiertas y cerradas, así como en la utilización del voto automatizado, la JCE estuvo a la altura de las circunstancias y ha merecido el reconocimiento de sectores calificados de la sociedad dominicana.

El canciller ofreció su colaboración a los embajadores, cónsules y representantes de organismos internacionales para organizar una reunión con el pleno y técnicos del organismo de elecciones dominicano.

En la actividad  también estuvieron presentes la embajadora María de los Ángeles García de Vargas y funcionarios del Mirex.

AQUI COLGAMOS UNA FOTO DEL GUION "LA HISTORIA DE UN PATALEO" , LA  PELICULA DE LOS ALGOR CLAVO DE LOS ALGORITHMS.

MIGUEL VARGAS PRESIDENTE DEL PRD CONSIDERA QUE EN LAS PRIMARIAS ABIERTAS EL VERDADERO GANADOR ES EL PUEBLO DOMINICANO; VALORA EL PAPEL DESEMPENO LA JCE, FELICITA LOS GANADORES


COORDINACION INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES EN REDES E INFORMATICA FEDERAL INSTITUCIONAL DEL PRD 

Por Lic Enildo Rodriguez Nunez MBA PhDP 

DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD 



Miguel Vargas considera que en las primarias abiertas el verdadero ganador es el pueblo dominicano; valora papel de la JCE


Santo Domingo. - El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas juzgó que el pueblo dominicano es el verdadero ganador de las primarias simultáneas celebradas ayer domingo “por la gran madurez, la disciplina y el civismo exhibidos” en todo el trayecto de la contienda electoral.

Tras considerar que en este proceso “el presente derrotó al pasado” al sacar del juego político las aspiraciones de dos expresidentes, Vargas destacó el fortalecimiento institucional alcanzado por la Junta Central Electoral (JCE), al ponderar la organización, profesionalidad, transparencia, y agilidad de la transmisión de los resultados servidos “en tiempo record” a la población general.

En ese sentido expresó que  el presidente Julio César Castaños Guzmán como los demás integrantes del pleno, así como el personal técnico, se han comportado a la altura de las circunstancias,  y se han hecho acreedores del reconocimiento y agradecimiento de la sociedad dominicana, por haber conducido con éxito la primera experiencia de primarias simultaneas y del voto automatizado.

Vargas felicitó a Gonzalo Castillo por su triunfo en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “partido con el que suscribimos un pacto político en las elecciones pasadas; candidato impulsado por el presidente Danilo Medina”, a quien también felicitó por su visión y estrategia.

Destacó que el PRM dio una limitada demostración de fuerza, “pues en una primarias de participación exclusiva de su militancia debieron tener una votación mayor de su padrón electoral”.

En relación al PRD, reiteró que concluidas estas primarias, la organización que preside se aboca a “tomar decisiones trascendentales de cara al certamen electoral de mayo venidero”.

Resaltó que la tarea inmediata del partido blanco “desde ahora y hasta el 27 de este mes, es realizar sus convenciones y encuestas”, según lo establecido por la ley de partidos, los estatutos partidarios, y el reglamento de la Junta Central Electoral.

Agregó que en ese mismo plazo, el PRD definirá las posibles alianzas políticas con miras a los procesos electorales de febrero  y mayo próximo. En ese sentido, añadió “estamos convencidos de que nuestro glorioso PRD, luego de la decisión que tomemos en consulta con nuestras bases y dirigentes, estará en el Palacio Nacional en agosto del 2020, ya que somos la fuerza decisiva”.

El presidente del PRD se expresó en estos términos al encabezar una rueda de prensa efectuada este lunes en la Casa Nacional de esa organización política.