miércoles, 25 de junio de 2025

CONGRESISTAS REPUBLICANOS DE EE.UU. OTRA VEZ DIVIDIDOS PORQUE NO ESTUVIERON DE ACUERDO CON EL ATAQUE DE USA A IRAN; " EST NO ES EE.UU. PRIMERO" EL SR. TRUMP DEBIO PEDIR PERMISO AL CONGRESO, BUSCAR UNA APROBACION PRIMERO

 CONGRESISTAS REPUBLICANOS DE EE.UU. OTRA VEZ DIVIDIDOS PORQUE NO ESTUVIERON DE ACUERDO CON EL ATAQUE DE USA A IRAN; " EST NO ES EE.UU. PRIMERO" EL SR. TRUMP DEBIO PEDIR PERMISO AL CONGRESO, BUSCAR UNA APROBACION PRIMERO.

Una noticia de fuentes externas- Una publicacion de  la agencia noticiosa EFE Cortesia del blog educativo de noticias del Lic Enildo Rodriguez Nunez, MBA, PhDP Consultor de Marketing - Asesor Educativo

El ataque a Irán vuelve a dividir a la bancada republicana: "Esto no es EE.UU. primero"

Washington, 23 jun (EFE).- El ataque estadounidense del fin de semana a tres instalaciones nucleares de Irán ha provocado un nuevo cisma entre los republicanos, dividiendo esa bancada entre quienes aplauden el golpe y los que reprochan al presidente, Donald Trump, su promesa de no entrar en más guerras.

La mayoría de los legisladores conservadores no se ha posicionado o lo ha hecho del lado del mandatario. Sin embargo, algunos, como el congresista de Kentucky Thomas Massie, han cargado contra Trump por estar de nuevo involucrando a EE.UU. en conflictos extranjeros.

"Los MAGA no votaron por otra guerra en Oriente Medio", dijo este lunes Massie en una radio local en alusión al lema de campaña del neoyorquino que agrupa a sus fieles (Make America Great Again).

Massie, con el que Trump ha tenido encontronazos en cada división del Partido Republicano porque siempre han mostrado posicionamientos opuestos, condenó la decisión de atacar las instalaciones sin que el Congreso le haya dado permiso.

"Es lo que se hizo en Irak y en Afganistán, lo mismo cuando (el expresidente demócrata Barack) Obama quería entrar en la guerra de Siria. Hay que ir al Congreso y tener la autorización. No puede financiar la operación sin el permiso de las Cámaras", añadió.

El legislador presentó una iniciativa en el Congreso para vetar la participación de Washington en el conflicto, en la que, según él, cuenta con el apoyo de "cuatro republicanos" y dice que no son más porque "tienen miedo a Trump".

Después de que el de Kentucky comentase también que los planes de Trump en Irán no suponen colocar a "Estados Unidos primero", otro de sus lemas de campaña, el presidente ha iniciado una campaña para desbancarle de la Cámara Baja.

"¡Saquen a este 'vago' del cargo!", publicó en su plataforma Truth Social en relación al congresista, que ya se opuso al plan fiscal y presupuestario que Trump impulsó y que tras haber sido aprobado por la Cámara Baja está siendo tramitado ahora en el Senado.

"Massie es débil, ineficaz, y vota 'NO' a prácticamente todo lo que se le pone por delante", añadió Trump.

Por otro lado, la republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene, normalmente una de sus defensoras más acérrimas, cargó contra el presidente por ir en contra de lo que había prometido durante la campaña.

"Seis meses después y ya estamos incumpliendo las promesas electorales. Y ponemos bombas en Irán en nombre de Israel", dijo en un pódcast.

En un mensaje largo en X, la legisladora marcó distancia con el mandatario: "Trump no es un rey, MAGA no es una secta y yo puedo y TENGO mi propia opinión".

La de Georgia insistió en que había gastado "millones de dólares de su bolsillo" para defender ideas que ahora Trump está incumpliendo.

"¡Se siente como un cebo y cambio completo para complacer a los neoconservadores, belicistas, contratos del complejo militar industrial y personalidades de televisión neoconservadoras que MAGA odia y que NUNCA fueron TRUMPISTAS!", añadió.

Sin embargo, Trump cuenta con el respaldo de los dos republicanos de mayor rango en el Congreso: el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y líder de la mayoría en el Senado, John Thune.

Otros congresistas han ido más allá y le han respaldado cuando ha sugerido que debería haber un cambio de régimen en Irán.

"Como siempre, el presidente Trump tiene toda la razón con su deseo de hacer a Irán grande otra vez, cambiando el régimen ya sea a través de su comportamiento o con un nuevo liderazgo", comentó el senador Lindsey Graham.

(c) Agencia EFE

domingo, 22 de junio de 2025

IRAN: " QUE SE SABE SOBRE LAS INSTALACIONES NUCLEARES IRANIES ATACADAS POR EE.UU. ESTE SABADO

 QUE SE SABE SOBRE LAS INSTALACIONES NUCLEARES IRANIES ATACADAS POR EE. UU. ESTE SABADO.

Historia de Por JON GAMBRELL

IRAN-INSTALACIONES NUCLEARES© Uncredited

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes, lo que recrudece las tensiones en la guerra entre Israel e Irán.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que los ataques, que describió como "muy exitosos", fueron contra las instalaciones de Natanz, Fordo e Isfahán, siendo Fordo el principal objetivo. La Organización de Energía Atómica de Irán confirmó que hubo ataques el domingo temprano contra las tres instalaciones.

Israel lanzó una serie de ataques sorpresa contra Irán el 13 de junio, que los funcionarios israelíes dijeron que eran necesarios para eliminar lo que afirmaban era una amenaza inminente de que Irán construyera bombas nucleares.

Irán, que ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear es pacífico, ha tomado represalias con una serie de ataques con misiles y drones en Israel, mientras que Israel ha continuado atacando sitios en Irán.

Estados Unidos e Irán habían estado en conversaciones que podrían haber resultado en que Estados Unidos levantara algunas de sus sanciones económicas sobre Irán a cambio de que Teherán limitara drásticamente o pusiera fin a su enriquecimiento de uranio. Hasta el sábado, Washington había ayudado a derribar ataques iraníes en Israel, pero no había lanzado ataques directos contra Irán.

Aquí hay un vistazo a los sitios que Trump dijo que Estados Unidos atacó y su importancia para el programa nuclear de Irán.

Instalación de enriquecimiento uranio de Natanz

La instalación de Natanz, ubicada a unos 220 kilómetros (135 millas) al sureste de Teherán, es el principal sitio de enriquecimiento de uranio de la república islámica, y ya había sido objetivo de bombardeos israelíes. El uranio había sido enriquecido hasta un 60% de pureza en el sitio —un nivel levemente radiactivo pero a un paso corto del grado armamentístico— antes de que Israel destruyera la parte superficial de la instalación, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Otra parte de la instalación en la meseta central de Irán es subterránea para defenderse de posibles bombardeos. Opera múltiples grupos de centrifugadoras que trabajan juntas para enriquecer uranio más rápidamente. El OIEA ha dicho que cree que la mayoría de, si no es que todas, estas centrifugadoras fueron destruidas por un ataque israelí que cortó la energía al sitio.

El OIEA dijo que esos ataques causaron contaminación dentro de la instalación, pero no en el área circundante.

Irán también está excavando en Kūh-e Kolang Gaz Lā, o Montaña del Pico, que está a poca distancia de la cerca sur de Natanz. Natanz ha sido objetivo del virus Stuxnet, que se cree que es una creación israelí y estadounidense, que destruyó centrifugadoras iraníes. Otros dos ataques, atribuidos a Israel, también han golpeado la instalación.

Instalación de enriquecimiento de Fordo

La instalación nuclear de Irán en Fordo está ubicada a unos 100 kilómetros (60 millas) al suroeste de Teherán. También alberga grupos de centrifugadoras, pero no es tan grande como Natanz. Su construcción comenzó por lo menos en 2007, según el OIEA, aunque Irán no informó al organismo de control nuclear de la ONU sobre la instalación sino hasta 2009, después de que Estados Unidos y agencias de inteligencia occidentales aliadas se enteraron de su existencia.

Enterrada bajo una montaña y protegida por baterías antiaéreas, Fordo parece diseñada para resistir ataques aéreos. Expertos militares han dicho que probablemente sólo podría ser atacada por bombas "rompebúnkers", un término para bombas diseñadas para penetrar profundamente bajo la superficie antes de explotar, como la bomba GBU-57 A/B estadounidense. La bomba de 14 toneladas (30.000 libras) está diseñada para atacar búnkers y túneles enterrados a gran profundidad y reforzados.

Estados Unidos sólo ha configurado y programado su bombardero furtivo B-2 Spirit para lanzar esa bomba, según la Fuerza Aérea estadounidense. Sólo Estados Unidos posee los B-2 y es producido por Northrop Grumman, lo que significa que Washington tendría que estar involucrado en tal operación.

Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán

La instalación de Isfahán, a unos 350 kilómetros (215 millas) al sureste de Teherán, emplea a miles de científicos nucleares. También alberga tres reactores de investigación chinos y laboratorios asociados con el programa atómico del país.

Israel ha atacado edificios en Isfahán, entre ellos una instalación de conversión de uranio. El OIEA dijo que no ha habido señales de aumento de radiación en el sitio.

Otras instalaciones nucleares

Irán tiene varios otros sitios en su programa nuclear que no fueron anunciados como objetivos de los ataques de Estados Unidos.

La única planta nucleoeléctrica comercial de Irán está en Bushehr, en el Golfo Pérsico, a unos 750 kilómetros (465 millas) al sur de Teherán. Irán está construyendo otros dos reactores similares en el sitio. Bushehr es alimentado por uranio producido en Rusia, no en Irán, y es monitoreado por el OIEA.

El reactor de agua pesada de Arak está a 250 kilómetros (155 millas) al suroeste de Teherán. El agua pesada ayuda a enfriar los reactores nucleares, y produce plutonio como subproducto que potencialmente puede ser utilizado en armas nucleares. Irán había aceptado en el acuerdo nuclear de 2015 con potencias mundiales rediseñar la instalación para aliviar preocupaciones en ese sentido.

El Reactor de Investigación de Teherán está en la sede de la Organización de Energía Atómica de Irán, el organismo civil que supervisa el programa atómico del país. Inicialmente requería uranio altamente enriquecido, pero luego fue adaptado para usar uranio de bajo enriquecimiento debido a inquietudes sobre desarrollo de armas.

___

La periodista de The Associated Press Abby Sewell en Beirut contribuyó a este despacho.

___

La AP recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.