miércoles, 24 de abril de 2019

RECORDANDO AL CORONEL DE ABRIL DEL 1965 GUERRA CIVIL E INVASION USA A REP DOMINICANA



ADRIANO ESPAILLAT SENADOR POR NY  DICE AL PRD Y A LOS DOMINICANOS  QUE RECLAMARA AL GOBIERNO DE USA POR LOS DANOS CAUSADOS POR LAS INTENVENCIONES MILITARES QUE LA ARMADA NORTEAMERICANA HIZO CONTRA LA REPUBLICA DOMINICANA, INTERUMPIENDO EL ORDEN DEMOCRATICO COMO SUCEDIO ENTRE EL 1917  Y EN EL 1965 QUE DESENCADENO EN  UNA REVOLUCION CIVIL




Por
Enildo Rodríguez Núñez MBA PhD P
Dirección Internacional de Comunicaciones e Informática Federal


enildorodriguez@yahoo.es
Manhattan, New York



El Congresista por New York Adriano Espaillat; dijo en una actividad que auspiciaba la Coordinación General de Campana Femenina de la Seccional de New York del PRD que dirige la Lic. Margarita García; que tiene preparada una propuesta  para reclamarle al Gobierno Estadounidense a través del Senado Federal, una disculpa pública; y una recompensa económica para  la República Dominicana por los  daños  que causaron a nuestro país las intervenciones militares del 1917 y la del 1965 que provocaron la interrupción de la democracia y que termino en una guerra civil de Abril del 1965. 





Dijo sentir una obligación como Senador por New York donde residen millones de dominicanos  y que continuara esa misma lucha cuando gane el escaño que lo lleve al Senado Federal por la ciudad de New York.


Se declaro un aliado  de la lucha Revolucionaria que han tenido esos hombres valiosos que resistieron a un gigante, cuando se opusieron a entregar el orden constitucional voluntariamente. Decidiendo entregar sus vidas, combatiendo desigualmente pero con dignidad, sacrificándose por mantener las libertades ganadas constitucionalmente y que fueron interrumpidas por un orden superior militar.

En dicha actividad rindió honor a esos hombres que cayeron en el cumplimiento del  deber; y en especial reconoció a muchas mujeres que lucharon valientemente apoyando la lucha revolucionaria al lado de estos hombres de valor.



Hizo mención y entrego una proclama reconociendo a  Dona Peggy Cabral viuda del extinto líder Perredista Dr. José Francisco Pena Gómez; como una dama de hierro; y adelantándose al día de las madres dominicanas la condecoro como la líder de las mujeres social demócratas de la República Dominicana y del mundo.

Destaco aquel viernes de abril del 1965 cuando el Dr. José Francisco Pena Gómez se empantalono y se hizo responsable llamando al pueblo a apoyar la lucha armada para resistir y  para restablecer el orden constitucional que habíamos logrado en las luchas pasadas donde se había establecido en la república dominicana el celebrar elecciones verdaderamente libres; escogidas por el pueblo y donde el gobierno lo escogía el pueblo por el pueblo y para el pueblo dominicano.



Hizo un llamado a todos los perredistas a ponerse de acuerdo y a resumir todas esas corrientes de ideas de tal forma que lógresenos parecernos al partido demócrata de los EUA, que tiene ideales social demócratas pero en las luchas internas todos se concentra en los estatutos del partido y en el concepto único de que el país esta sobre todo y segundo el partido y luego los intereses de cada uno de los lideres.




Dijo que los dirigentes y administradores de los partidos pasan; pero que los lideres pueden perdurar en la mente de los ciudadanos y partidarios por siempre; que los hombres pasan; pero las organizaciones permanecen para siempre.



Que lo importante era que los ciudadanos y partidarios sean consiente de la responsabilidad que tienen con la democracia; con sus ideales; que sean correctos en su actuaciones, pero que sobre todo piensen en sociedad; en el beneficio de la mayoría; y que no importa lo que vean, lo que pase; las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro; y que lo más importante es que nosotros estemos ahí para asumir nuestras responsabilidades.



Nos deseo lo mejor como país, porque sabe el potencial que tiene nuestra nación, pero que tiene muy pésimos administradores.

 Ojala nos sentemos a pensar en que es lo que más le conviene a nuestro país; porque todavía se considera dominicano; y que suena con verlo más libre de pensamiento, libre de droga; de miseria, que sea mas democrático, pero que nuestros constituyentes algún día puedan volver a respirar aires de libertad, que la gente pueda educarse; encontrar un trabajo; encontrar un servicio médico, y que sobre todo encuentre un precio razonable para poder comprar lo mínimo para sobrevivir, que puedan mejorar su estilo de vida, que puedan realizarse en la vida personal y profesional  y que puedan hacer realidad el cambio en sus vidas .



Recordó que si seguimos haciendo lo mismo, es imposible que podamos conseguir cambiar las cosas; pero que si nos unimos en pensamiento y acciones, podríamos lograr cambiar cualquier cosa que nos propongamos  y nosotros en otra ocasión como en el 1964 lo hicimos y volvimos a repetirlo en el 1978; porque no ahora; depende de nosotros es tiempo de actuar...

https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DM9vNj59EImc%26feature%3Dshare&h=3AQE7vmxD&s=1


https://scontent-ord1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/s720x720/10521733_10154327686042524_180924423838345707_n.jpg?oh=d7d254510c94f1048a760ceafcbb3145&oe=55CBE9D0





































Foto: Redes Sociales Federal EERN/ A la izquierda, el Senador por New York, Adriano Espaillat, al centro Lic. Enildo Rodriguez; candidato Diputado de Ultramar PRD, RD, y a la derecha el Empresario Ruben Luna, diputado de Ultramar Congreso Dominicano, circunscripción # 1 USA.

Una breve resena de la Intervencion Norteamericana que desencadeno en la  revolucion de Abril del 1965 en la republica dominicana


https://scontent-ord1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/p480x480/11265608_10154327773402524_2317136275145096952_n.jpg?oh=319618a1b51fa5ba62eac390526a8508&oe=5602D0C6



Por
Enildo Rodríguez Núñez MBA PhD P
Dirección Internacional de Comunicaciones e Informática Federal

enildorodriguez@yahoo.es

Manhattan, New York

El Congresista por New York Adriano Espaillat; dijo en una actividad que auspiciaba la Coordinación General de Campana Femenina de la Seccional de New York del PRD que dirige la Lic. Margarita García; que tiene preparada una propuesta  para reclamarle al Gobierno Estadounidense a través del Senado Federal, una disculpa pública; y una recompensa económica para  la República Dominicana por los  daños  que causaron a nuestro país las intervenciones militares del 1917 y la del 1965 que provocaron la interrupción de la democracia y que termino en una guerra civil de Abril del 1965.  

Dijo sentir una obligación como Senador por New York donde residen millones de dominicanos  y que continuara esa misma lucha cuando gane el escaño que lo lleve al Senado Federal por la ciudad de New York.

Se declaro un aliado  de la lucha Revolucionaria que han tenido esos hombres valiosos que resistieron a un gigante, cuando se opusieron a entregar el orden constitucional voluntariamente. Decidiendo entregar sus vidas, combatiendo desigualmente pero con dignidad, sacrificándose por mantener las libertades ganadas constitucionalmente y que fueron interrumpidas por un orden superior militar.

En dicha actividad rindió honor a esos hombres que cayeron en el cumplimiento del  deber; y en especial reconoció a muchas mujeres que lucharon valientemente apoyando la lucha revolucionaria al lado de estos hombres de valor.

Hizo mención y entrego una proclama reconociendo a  Dona Peggy Cabral viuda del extinto líder Perredista Dr. José Francisco Pena Gómez; como una dama de hierro; y adelantándose al día de las madres dominicanas la condecoro como la líder de las mujeres social demócratas de la República Dominicana y del mundo.

Destaco aquel viernes de abril del 1965 cuando el Dr. José Francisco Pena Gómez se empantalono y se hizo responsable llamando al pueblo a apoyar la lucha armada para resistir y  para restablecer el orden constitucional que habíamos logrado en las luchas pasadas donde se había establecido en la república dominicana el celebrar elecciones verdaderamente libres; escogidas por el pueblo y donde el gobierno lo escogía el pueblo por el pueblo y para el pueblo dominicano.

Hizo un llamado a todos los perredistas a ponerse de acuerdo y a resumir todas esas corrientes de ideas de tal forma que lógresenos parecernos al partido demócrata de los EUA, que tiene ideales social demócratas pero en las luchas internas todos se concentra en los estatutos del partido y en el concepto único de que el país esta sobre todo y segundo el partido y luego los intereses de cada uno de los lideres.

Dijo que los dirigentes y administradores de los partidos pasan; pero que los lideres pueden perdurar en la mente de los ciudadanos y partidarios por siempre; que los hombres pasan; pero las organizaciones permanecen para siempre.
Que lo importante era que los ciudadanos y partidarios sean consiente de la responsabilidad que tienen con la democracia; con sus ideales; que sean correctos en su actuaciones, pero que sobre todo piensen en sociedad; en el beneficio de la mayoría; y que no importa lo que vean, lo que pase; las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro; y que lo más importante es que nosotros estemos ahí para asumir nuestras responsabilidades.

Nos deseo lo mejor como país, porque sabe el potencial que tiene nuestra nación, pero que tiene muy pésimos administradores. Ojala nos sentemos a pensar en que es lo que más le conviene a nuestro país; porque todavía se considera dominicano; y que suena con verlo más libre de pensamiento, libre de droga; de miseria, que sea mas democrático, pero que nuestros constituyentes algún día puedan volver a respirar aires de libertad, que la gente pueda educarse; encontrar un trabajo; encontrar un servicio médico, y que sobre todo encuentre un precio razonable para poder comprar lo mínimo para sobrevivir, que puedan mejorar su estilo de vida, que puedan realizarse en la vida personal y profesional  y que puedan hacer realidad el cambio en sus vidas .

Recordó que si seguimos haciendo lo mismo, es imposible que podamos conseguir cambiar las cosas; pero que si nos unimos en pensamiento y acciones, podríamos lograr cambiar cualquier cosa que nos propongamos  y nosotros en otra ocasión como en el 1964 lo hicimos y volvimos a repetirlo en el 1978; porque no ahora; depende de nosotros es tiempo de actuar...







No hay comentarios:





martes, 16 de abril de 2019

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA Y GERMAN EMILIO ORNES COUSCOU Y SU ENREDO CON LA SOCIEDAD DE PRENSA INTERAMERICANA


CAPSULAS DE LA HISTORIA 

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO Y GERMÁN EMILIO  ORNES COISCOU.

Germán Emilio Ornes Coiscou, viajó hacia Nueva Orleáns el 29 de octubre de l955, para asistir a la Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa.

 No era previsible que cumpliría su última misión como representante de la prensa dominicana ante ese organismo en la Era de Trujillo.

Los viajes de Ornes a los congresos de la SIP, constituían para él una actividad de trabajo al igual que otras coberturas de eventos internacionales de importancia.

 Su talento periodístico le había distinguido entre los mejores de esa profesión desde que comenzó a ejercerla, en los primeros años de la década del cuarenta en el recién establecido periódico “La Nación”.

Sus viajes venían desde aquel tiempo, cuando a fines de l943, viajó a Hollywood para cubrir la condecoración con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella que le fue otorgada a la actriz María Montez por su actuación en el filme “Las mil y una noches”, cuyo estreno en el país, la hermosa artista criolla lo había ofrecido con “legítimo orgullo”, al generalísimo Trujillo

Su participación en la Asamblea de la SIP correspondiente al año 1953, celebrada en Méjico fue particularmente memorable para Ornes. En esa reunión, su celo trujillista lo llevó a promover un gran escándalo al golpear con un rollo de periódicos a un intruso que se introdujo en el evento y lo tildó de “lacayo de Trujillo”.

Ya el día antes de ese incidente, Ornes Coiscou había calificado de “mentiroso” a Enrique Cotubanamá Henríquez, cuando éste denunció la falta de libertad de información que existía en la prensa del país, contradiciéndolo, al afirmar que: “en la República Dominicana existe absoluta libertad de crítica en la prensa”.

La actitud asumida por Ornes en aquella agitada asamblea de la SIP, complació tanto al gobierno que, por decreto del Poder Ejecutivo se dispuso “que el pueblo de Ciudad Trujillo concurra al aeropuerto General Andrews para darle la más calurosa bienvenida y ofrecerle un voto de confianza por su actitud”.

El Secretario de Interior, J. Furcy Pichardo ostentando la representación oficial y ante “nutridas representaciones de todas las clases sociales de Ciudad Trujillo que acudieron al aeropuerto en jubilosa romería cívica., dijo al doctor Ornes al descender del avión: “En nombre de nuestro gobierno y en nombre de nuestro pueblo, esos dos poderes ejemplarmente sustentados en una sola fuerza os doy la bienvenida”.

Al dia siguiente, como muestra de agradecimiento, el doctor Ornes Coiscou dirige un mensaje al Generalísimo Trujillo reiterándole “irrestricta adhesión a vuestra persona y a los ideales que han hecho de vos el más prestante campeón anticomunista en América”

Posterior a ese nuevo mérito por su devoción al régimen, Ornes pasó a ostentar la presidencia de la Editora del Caribe, en sustitución de Anselmo Paulino Alvarez, quien era su protector y lo había llevado a las funciones de Jefe de Redacción del periódico en enero de l949, cargo que nominalmente mantuvo durante los casi ocho años que permaneció en ese medio de prensa, aunque de hecho, desempeñaba la funciones que correspondían a un director, con todas sus prerrogativas.

En el orden estrictamente jurídico, el periódico “El Caribe” en ningún momento había pertenecido a Trujillo, como éste tampoco figuró como dueño del diario “La Nación”, cuyas acciones en su momento fueron propiedad de Rafael Vidal Torres, su fundador y director hasta 1945, y, mas tarde, de Mario Fermín Cabral.

Algunos meses antes de comenzar a circular “El Caribe”, un periodista de “La Nación”, preguntó a Trujillo su opinión acerca de “un nuevo diario que se comentaba sería instalado en la ciudad capital” y, según la reseña, éste se limitó a responder: “Tengo entendido que se acaba de formar una compañía para fundar un gran periódico en Ciudad Trujillo”. Con esa respuesta volvía a mostrar el cuidado de no aparecer directamente vinculado a medios de prensa.

Por tal razón, con Ornes también se cumplió fielmente con los trámites financieros que le permitieran adquirir la propiedad de la Editora del Caribe.

Cuando Ornes emprendió su viaje hacia Nueva Orleáns, los efectos de la caída en desgracia de Anselmo Paulino se dejaban sentir todavía entre sus protegidos. El había sido una de las pocas excepciones.

El día antes de su partida, apareció en el periódico que dirigía una fotografía de un acto celebrado en la ciudad de Azua, cuyo pie contenía una grave errata: “Fue depositada una ofrenda floral ante la tumba del Ilustre” (…)
Más tarde, al desligarse del régimen, el importante periodista disidente se referiría a ese error para denunciar al gobierno dominicano ante la prensa neoyorquina y la supuesta suerte que habían corrido los redactores que cubrieron aquel acto.

Mientras tanto, Ornes cumplió su papel en Nueva Orleáns y todavía el l4 de noviembre seguía vinculado políticamente con el régimen, desde Nueva York declaró: “La Carta Fundamental de su país que elaborará la Asamblea Constituyente, debe llamarse, con justicia y equidad Constitución Trujillo”.

El 25 de diciembre la disidencia de Ornes se hizo pública porque El Caribe publicó una extensa carta que él envió dos semanas antes a Trujillo en la que trataba de la entrevista que: “V. E. me concedió en Kansas City donde tuve la honra de comunicaros que en aquellos días mi salud se encontraba totalmente resentida y que debía buscar otras actividades lejos del medio en que he vivido hasta ahora”.

En otra parte de su extensa carta, Ornes le hace a Trujillo una proposición en la que se puede entender que contenía una velada amenaza de extorsión: ”Como un medio inmejorable de no causar interferencia al armonioso clima en que se desenvuelve las actividades de la prensa dominicana, la venta de la totalidad de las acciones de la Editora del Caribe, por la suma de RD$760,000.”, Trujillo responde en forma lacónica al doctor Ornes: “Lamento sus quebrantos y formulo votos porque recupere rápidamente su salud.

 La adquisición de acciones de empresas periodísticas aquí o en el extranjero no deseo realizarlas. Deséole felicidad y prosperidad”.

A partir del rompimiento que significó ese intercambio epistolar, Ornes se lanza a una cruzada antitrujillista desde Puerto Rico. El gobierno dominicano por su parte, utiliza algunas de sus mejores plumas periodísticas para descalificar al disidente.

La columna “Minutero”, del veterano y cultísimo hombre de prensa, Francisco Prats Ramírez, con su prosa desbordante de mordacidad e ingenio, le enrostra su pasado: ¿“Cómo justifica este camaleón pesetero las inmedibles columnas de su prosa almibarada trujillista que figuran en la prensa dominicana? No ofende quien quiere, sino quien puede.

 El no puede. Ni siquiera es un político. Es simplemente una rana que croa en la laguna de un desengaño comercial”.

Cuarenta días después de concluida la Era de Trujillo, o sea, el 31 de diciembre de l961, el periódico El Caribe fue devuelto a Germán E. Ornes, según anuncio que hizo el secretario de la Presidencia: “El propietario Ornes, en compañía de su esposa Dianne y el señor Jules Dubois, de la Sociedad Interamericana de Prensa, agradecieron al Presidente Balaguer la medida”.

Texto: Fernando Infante

DIRIGENTE PRD DICE MONSENOR FRANCISCO OZORIA FUE MAL INTERPRETADO, NO DIJO PAIS SE ABOQUE A UNA DICTADURA


Dirigente PRD dice Monseñor Francisco Ozoria fue mal interpretado, no dijo país se aboque a una dictadura.


Santiago,R.D.- El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Raúl Torres,  y coordinador de la corriente “Victoria Blanca”, expresó que el obispo de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria fue mal interpretado al atribuírseles unas declaraciones que no salieron de sus labios.

“Yo vi la entrevista al obispo Ozoria, el en ningún momento dijo que el país se encamina a una dictadura”, afirma Raúl Torres, al tiempo que precisa que el obispo de Santo Domingo es una persona ecuánime, correcta y de una fina diplomacia”.

Indica el dirigente político que en el país nadie en su sano juicio negaría que vivimos en un ejercicio de democracia plena.

“Este es un gobierno, un presidente, Danilo Medina que surge con respaldo popular, por vías democráticas y electorales, con más de un 50 por ciento de aprobación, mal podría pensarse que tomaría un camino contrario, más aún los hechos no dan ningún signo contrario”, explica el dirigente del PRD.

A su decir, República Dominicana y el presidente Danilo Medina, está en un puntaje de los más altos en cuenta a proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política.

Afirma que el país destaca como la única democracia completa, frente a lo que se observa en otros países con democracias frágiles, regímenes híbridos y regímenes autoritarios.

“Mal pues podría pensarse que nos abocamos a un régimen totalitario o dictadura”, precisa Raúl Torres.

“La democracia en la República Dominicana desde el año 1961 tras la muerte del tirano Rafael Leónidas Trujillo, ha tenido sus altas y bajas, acontecimientos importantes y gobiernos que la han fortalecido, como este del presidente Danilo Medina”, explica Raúl Torres.

A su juicio para tener una democracia sólida, los partidos políticos jugar su rol de una manera más directa con el pueblo y que estos se sientan identificados con los mismos, no debilitándolo ni coartando sus derechos, principios y democracia, como lo vivido ahora con la sentencia del TSE contra el PRD.

MIGUEL VARGAS Y EL PRD, SIN DUDA ALGUNA QUE SIGUE SIENDO EL LIDER Y GUIA DE ESE PARTIDO


Miguel Vargas y el (PRD)

El partido  Revolucionario Dominicano (PRD), fue en su momento el partido político de mayor matricula de la República Dominicana, lo que sin duda le confería la condición de ser la agrupación política que por porcentaje recibía más fondos para procesos electorales de parte de la Junta Central Electoral, lo que sin duda lo convertía en el más apetecible entre todos los partidos, eso por supuesto sin hablar del hecho de que era el partido con mayor probabilidades de dirigir durante mucho tiempo los destinos de un país que venia de un régimen casi dictatorial, con ansias de cambio, de progreso y desarrollo.

Con la llegada de la política también llegaron los pactos y acuerdos, unos públicos y otros de aposentos como les llamaban, durante mucho tiempo el (PRD), fue ese gran titán que dominó el escenario político nacional, hasta convertirse en la esperanza nacional, todo ello de la mano de grandes hombres y mujeres que han marcado el rumbo de la historia y la democracia de nuestro país.

Con el devenir de los tiempos
aparecieron en el panorama político nacional nuevos lideres, nuevos ideales, personas que habían estudiado la psiquis, y las necesidades sociales de nuestro, que traían un plan perfectamente estructurado para posicionarse y cambiar radicalmente la forma de ser, vivir y pensar de un país que en comparación con sus vecinos continentales se había quedado resegado en aspectos tan fundamentales como la educación, salud, seguridad e infraestructura.

Tras la puesta en escena de los nuevos lideres y partidos políticos el PRD se vio obligado a adecuarse a los nuevos retos que tenia por delante, y he de decir desde mi humilde punto de vista, que aun teniendo los personajes claves de la política regional, no supimos ver lo que se nos venia encima, o ellos fueron muy inteligentes o nosotros muy tontos, en ese escenario hacia falta tomar decisiones drásticas, jugamos bien nuestras cartas o desaparecemos.

Casi 20 años de aquel fenómeno y corriendo el riesgo de haber desaparecido producto de un gran numero de ataques directo, estrategias de división, desaparición de muchos lideres, el PRD sigue en pie.

Aun después de todo y a pesar de todos, el partido del Jacho sigue dando la pelea por los perredeístas, por los dominicanos, por la democracia y por el respeto institucional de todas y cada una de las instituciones de este país.

Mantener vivo un partido político de la envergadura del Partido Revolucionario Dominicano tanto tiempo en la oposición no es tarea fácil, sobretodo porque lamentablemente el perredeístas sufre de un mal que yo llamo (yo fui), los tiempos en política han cambiado y hoy en día no podemos seguir viviendo de la historia.

Hay que reconocer que gracias al coraje y gallardía ideológica y económica de un grupo de hombres y mujeres fieles a sus ideales encabezados por el actual presidente del PRD Ing. Miguel Vargas Maldonado, ese partido sigue vivo en el escenario político nacional e internacional, y gracias a los pactos que él responsable e inteligentemente ha logrado, miles de compañeros se están beneficiando del Partido Revolucionario Dominicano, sin embargo y a pesar de ellos, muchos contenían viviendo del (yo fui, yo era), para que ese trabajo titánico del presidente tenga el impacto político y social necesario ante el pueblo, sus aliados y el mismo, todos y cada uno de los perredeístas debemos seguir trabajando para lograr ese crecimiento que tanto publicitamos, máxime aquellos que están percibiendo beneficios de dichos acuerdos.

Podemos estar o no de acuerdo con la gestión del Ing. Vargas, en lo que no hay duda es que ha hecho su trabajo y que es gracias a el que el PRD sigue existiendo, lo que toca ahora es trabajar con ahínco y firmeza para lograr que nuestro glorioso partido vuelva a posicionarse en el lugar que le corresponde, con miras claras a ofrecer al país alternativas viales, reales y realizables de un país mejor para todos.
Lic. Anselmo Almanzar Tapia.
(Joel Tapia

lunes, 15 de abril de 2019

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU DECIDE RETIRAR SUS FUERZAS MILITARES DE HAITI EN 6 MESES; PLANEA REEMPLAZARLA CON UNA OPERACIÓN DE CARÁCTER POLITICO





Naciones Unidas ( ONU) New York City.

La actual misión policial de la ONU en Haití (Minujusth,) será clausurada el próximo mes de octubre, según decidió este viernes el Consejo de Seguridad, que prevé reemplazarla con una operación de carácter político.

La medida, propuesta por la delegación de Estados Unidos, fue aprobada con 13 votos a favor y dos abstenciones, de la República Dominicana y Rusia.

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad prorroga por un periodo final de seis meses -hasta el 15 de octubre- el mandato de la Minujusth, que fue creada en 2017 para sustituir a la misión de paz que estuvo presente durante 13 años en el país.

Esa misión, conocida como Minustah, estuvo marcada por la polémica, entre otras cosas porque se considera que un vertido de residuos fecales a un río por parte de “cascos azules” fue el origen de una epidemia de cólera que dejó miles de muertos.

La actual operación, que apoya a las autoridades haitianas en el desarrollo de sus fuerzas del orden y en otras cuestiones, cuenta con algo más de 1.300 efectivos, en su mayoría agentes de policía.

A su término, la Minujusth será reemplazada por otra presencia de la ONU más pequeña, una misión política, en cuyo diseño debe trabajar ahora el secretario general, António Guterres, según le encargó este viernes el Consejo de Seguridad.

Pese a este paso, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas reconoció en su resolución que Haití “se sigue enfrentando a grandes problemas” y que necesita continuar avanzando en varios frentes para “lograr una estabilidad duradera”.

Haití se encuentra en medio de una importante crisis económica y política, que el pasado febrero desencadenó violentas protestas en contra de la administración del presidente, Jovenel Moise, y de la corrupción que paralizaron el país durante más de una semana.

Este martes, Moise nombró a Jean-Michel Lapin como nuevo primer ministro, puesto que ocupaba de manera interina desde el mes pasado, convirtiéndose en el tercero que asume el cargo en los últimos dos años y en medio de crisis.

Su antecesor, Jean Henry Ceant, había sido destituido por el Parlamento con una moción de censura por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis económica.