martes, 17 de marzo de 2015

SALVADOR ALLENDE LIDER CHILENO REVOLUCIONARIO Y SU DISCURSO DE GUADALAJARA A LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA UNIVERSITARIA



Cortesia del Blog Educativo del
 Lic. Enildo Rodriguez MBA PhDP

Consultor de Marketing Politico  Asesor Educativo.

                           WWW.ENILDODIPUTADO.COM


Cada 11 de septiembre mientras la mayoría mira a Nueva York, yo, al igual que buena parte de pueblo chileno, miro hacia La Moneda y recuerdo a Salvador Allende. Ese día, pero de 1973, está marcado en la historia de la infamia luego que un golpe de Estado cometido por esbirros de Estados Unidos, oficiales que debían guardar la legalidad y la Constitución –por mandato y honor-, acabara con la democracia en Chile y cambiara las ansias de sueños de buena parte de la sociedad –a pesar de los conflictos y carestías- por el reinado del terror.
Poco menos de un año antes, el 2 de diciembre de 1972Salvador Allende durante su visita a México –primera parada en su gira que lo llevó además a EE.UU. para intervenir ante la Asamblea General de la ONU y posteriormente a Argelia, la URSS y Cuba- pronunció uno de sus discursos más memorables en el Auditorio de Leyes de la Universidad de Guadalajara. Por muchos es catalogado como uno de los mejores discursos de todos los tiempos dirigidos a la juventud y sin duda es uno de los más claros y directos, junto al de la Universidad de Stanford de Steve Jobs. Es uno de los manifiestos por antonomasia de la relación entre la revolución y la juventud.
AllendeDaniel Valdivia/youtube.com
Allende explicó cuál era el papel del joven comprometido con la revolución y en qué consistía esta, huyendo del término trillado que nos ha llegado a nuestros días:"Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica". El universitario revolucionario "primero que todo debe ser un buen estudiante" y aprovechar su formación, pagada en el caso de la universidad pública por los contribuyentes, revirtiendo la misma en la sociedad. Debe huir del dogmatismo y el sectarismo, estar amparado en el respeto, en resumen: "no basta con ir con el 'Manifiesto Comunista' bajo el brazo y creer que por ello lo ha asimilado, exigiendo actitudes y criticando a hombres, que por lo menos, tienen consecuencia en su vida".
El discurso de Allende desgrana el ideal revolucionario y sienta las bases para hacer del mundo un lugar más justo, honesto y equitativo: un lugar mejor, pero no basado en un cuento de hadas o bajo un Estado paternalista y subsidiador, sino bajo el esfuerzo y sacrificio de su pueblo mediante la educación, la justa distribución de la riqueza, el trabajo, la igualdad de oportunidades, el respeto, la democracia y la no intervención internacional.
Cualquiera que se haga llamar 'revolucionario' o quiera iniciar una revolución en cualquier ámbito de la sociedad debería leer, recordar y atesorar el contenido del discurso de Guadalajara.

El contexto

Cuando Salvador Allende dio su discurso en México, no las tenía todas consigo en su país donde diversos sectores ya se habían revelado abiertamente contra el Gobierno, las huelgas y paros eran constantes y se traducían en carestías para la población y en una maltrecha economía. Muchos pedían abiertamente la renuncia del Gobierno y otros buscaban formas, acudiendo incluso a la injerencia extranjera para poner fin al Gobierno de la Unidad Popular.
El 11 de septiembre, al igual que con el asesinato de otros líderes revolucionarios y defensores de los derechos civiles en diferentes partes del mundo, muchos pensaron que acallarían para siempre mediante las balas, las bombas, la violencia y el miedo a los que piensan diferente y abogan por la igualdad. El resto, ya es historia.

El discurso

Allende sentó las bases de por qué era necesaria una revolución en toda América Latina, debido a la desigualdad y la falta de oportunidades y llamaba especialmente a los jóvenes y a los universitarios en particular a actuar de forma responsable con el espíritu revolucionario. ¿Un canto de sirena sabiendo que Chile se le iba de las manos?
Comenzó su discurso (aquí en su totalidad) agradeciendo a las autoridades locales y a los presentes con un sonoro "¡Viva México! ¡Viva Chile! ¡Viva Latinoamérica unida!" para después de unos preámbulos sobre el paralelismo vivido por ambos países pasar a entrar en materia respecto a la juventud y la universidad.

El compromiso del profesional universitario

"Desde que llegara cerca de esta universidad, ya comprendí perfectamente bien el espíritu que hay en ella, en los letreros de saludo a mi presencia aquí, tan solo como mensajero de mi pueblo, con los cambios, con la lucha por la independencia económica y por la plena soberanía en nuestros pueblos. Y porque una vez fui universitario, hace largos años, por cierto -no me pregunten cuántos-, porque pasé por la universidad no en búsqueda de un título solamente: porque fui dirigente estudiantil y porque fui expulsado de la universidad, puedo hablarles a los universitarios a distancia de años; pero yo sé que ustedes saben que no hay querella de generaciones: hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, y en éstos me ubico yo.
Hay jóvenes viejos que comprenden que ser universitario, por ejemplo, es un privilegio extraordinario en la inmensa mayoría de los países de nuestro continente. Esos jóvenes viejos creen que la universidad se ha levantado como una necesidad para preparar técnicos y que ellos deben estar satisfechos con adquirir un título profesional. Les da rango social y el arribismo social, caramba, qué dramáticamente peligroso, les da un instrumento que les permite ganarse la vida en condiciones de ingresos superiores a la mayoría del resto de los conciudadanos.
estos jóvenes viejos, si son arquitectos, por ejemplo, no se preguntan cuántas viviendas faltan en nuestros países y, a veces, ni en su propio país. Hay estudiantes que con un criterio estrictamente liberal, hacen de su profesión el medio honesto para ganarse la vida, pero básicamente en función de sus propios intereses.
Allá hay muchos médicos -y yo soy médico- que no comprenden o no quieren comprender que la salud se compra, y que hay miles y miles de hombres y mujeres en América Latina que no pueden comprar la salud; que no quieren entender, por ejemplo, que a mayor pobreza mayor enfermedad, y a mayor enfermedad mayor pobreza y que, por tanto, si bien cumplen atendiendo al enfermo que demanda sus conocimientos sobre la base de los honorarios, no piensan en que hay miles de personas que no pueden ir a sus consultorios y son pocos los que luchan porque se estructuren los organismos estatales para llevar la salud ampliamente al pueblo.
De igual manera que hay maestros que no se inquietan en que haya también cientos y miles de niños y de jóvenes que no pueden ingresar a las escuelas. Y el panorama de América Latina es un panorama dramático en las cifras, de su realidad dolorosa".

La triste realidad de América Latina

Allende pasa a dar un repaso a la situación que vive la América Latina y da diversos datos preocupantes e indignantes, que no permiten entender cómo países ricos tienen enormes tasas de pobreza, subdesarrollo y carencia de alimentación.
"Llevamos, casi todos los pueblos nuestros, más de un siglo y medio de independencia política, y ¿cuáles son los datos que marcan nuestra dependencia y nuestra explotación? Siendo países potencialmente ricos, la inmensa mayoría somos pueblos pobres.
AllendeDaniel Valdivia/youtube.com
En América Latina, continente de más de 220 millones de habitantes, hay 100 millones de analfabetos y semianalfabetos. En este continente hay más de 30 millones de cesantes absolutos (desempleados), y la cifra se eleva por sobre 60 millones tomando en consideración aquellos que tienen trabajos ocasionales. En nuestro continente el 53% de la población según algunos, y según otros el 57%, se alimenta en condiciones por debajo de lo normal. En América Latina faltan más de 26 millones de viviendas.
En estas circunstancias cabe preguntar, ¿cuál es el destino de la juventud? Porque este continente es un continente joven. 51% de la población de América Latina está por debajo de los 27 años, por eso puedo decir -y ojalá me equivoque- que ningún gobierno e incluyo, por cierto, el mío y todos los anteriores de mi patria, ha podido solucionar los grandes déficit, las grandes masas de nuestro continente en relación con la falta de trabajo, la alimentación, la vivienda, la salud. Para qué hablar de la recreación y del descanso.
En este marco que encierra y aprisiona a nuestros pueblos hace un siglo y medio, es lógico que tengan que surgir, desde el dolor y el sufrimiento de las masas, anhelos de alcanzar niveles de vida y existencia y de cultura.
Si hoy tenemos las cifras que aquí he recordado, ¿qué va a ocurrir si las cosas no cambian cuando seamos 360 o 600 millones de habitantes? En un continente en donde la explosión demográfica está destinada a compensar la alta mortalidad infantil, los pueblos así se defienden; pero a pesar de ello aumenta vigorosamente la población de nuestros países, y el avance tecnológico en el campo de la medicina ha elevado -y también al mejorarse condiciones de vida ha mejorado- el promedio de nuestra existencia que, por cierto, es muy inferior al de los países del capitalismo industrial y a los países socialistas.
Pero ningún gobierno de este continente -democráticos los hay pocos, pseudodemocráticos hay más, dictatoriales también los hay-, ningún gobierno ha sido capaz de superar los grandes déficit, reconociendo, por cierto, que han hecho esfuerzos indiscutiblemente laudatorios por gobierno, y especialmente por los gobiernos democráticos, porque escuchan la voz, la protesta, el anhelo de los pueblos mismos para avanzar en la tentativa frustrada y hacer posible que estos déficit no sigan pesando sobre nuestra existencia.
¿Y por qué sucede esto? Porque somos países monoproductores en la inmensa mayoría: somos los países del cacao, del banano, del café, del estaño, del petróleo o del cobre. Somos países productores de materias primas e importadores de artículos manufacturados; vendemos barato y compramos caro.
Nosotros, al comprar caro estamos pagando el alto ingreso que tiene el técnico, el empleado y el obrero de los países industrializados. Además, en la inmensa mayoría de los casos, como las riquezas fundamentales están en manos del capital foráneo, se ignoran los mercados, no se interviene en los precios, ni en los niveles de producción.La experiencia la hemos vivido nosotros en el cobre, y ustedes en el petróleo.
Somos países en donde el gran capital financiero busca, y encuentra, por complacencia culpable muchas veces de gente que no quiere entender su deber patriótico, la posibilidad de obtenerlo".


El capitalismo y el imperialismo

"¿Por qué? ¿Qué es el imperialismo, compañeros jóvenes? Es la concentración del capital en los países industrializados que alcanzando la fuerza de capital financiero, abandonan las inversiones en las metrópolis económicas, para hacerlo en nuestros países y, por lo tanto, este capital que en su propia metrópoli tiene utilidades muy bajas, adquiere grandes utilidades en nuestras tierras, porque, además, muchas veces las negociaciones son entre las compañías que son dueñas de estas y que están más allá de nuestras fronteras.
Entonces, somos países que no aprovechamos los excedentes de nuestra producción, y este continente ya conoce, no a través de los agitadores sociales con apellido político, como el que yo tengo de socialista, sino a través de las cifras de la CEPAL, organismo de las Naciones Unidas, que en la última década -no puedo exactamente decir si de 1950 a 1960 o de 1956 a 1966-, América Latina exportó mucho más capitales que los que ingresaron en ella.
De esta manera se ha ido produciendo una realidad que es común en la inmensa mayoría de todos nuestros pueblos: somos países ricos potencialmente, y vivimos como pobres. Para poder seguir viviendo, pedimos prestado. Pero al mismo tiempo somos países exportadores de capitales. Paradoja típica del régimen en el sistema capitalista.
Por ello, entonces, es indispensable comprender que dentro de esta estructura, cuando internacionalmente los países poderosos viven y fortalecen su economía de nuestra pobreza, cuando los países financieramente fuertes necesitan de nuestras materias primas para ser fuertes, cuando la realidad de los mercados y los precios lleva a los pueblos de éste y otros continentes, a endeudarse, cuando la deuda de los países del Tercer Mundo alcanza la fantástica cifra de 95.000 millones de dólares, cuando a mi país, país democrático, con muy sólidas instituciones, país que tiene un Congreso en funciones hace 160 años, país en donde las Fuerzas Armadas -igual que en México- son fuerzas armadas profesionales, respetuosas de la ley y la voluntad popular; cuando mi país, que es el segundo productor de cobre en el mundo y tiene las más grandes reservas de cobre del mundo y tiene la más grande mina de tajo abierto del mundo y tiene la más grande mina subterránea del mundo, Chuquicamata y El Teniente; cuando mi país se ha visto obligado a endeudarse con una deuda externa per cápita que sólo puede ser superada por la deuda que tiene Israel, que podemos estimar que está en guerra; cuando yo debía haber cancelado este año para amortizar y pagar los intereses de esa deuda 420 millones de dólares, que significan más de 30% del presupuesto de ingresos, uno puede colegir que es imposible que pueda esto seguir y que esta realidad se mantenga.
Si a ello se agrega que los países poderosos fijan las normas de la comercialización, controlan los fletes, imponen los seguros, dan los créditos ligados que implica la obligación de invertir un alto porcentaje en esos países; si además sufrimos las consecuencias que emanan y que cuando los países poderosos, o el país más poderoso, del capitalismo estima necesario devaluar su moneda, las consecuencias las pagamos nosotros, y si tiembla el mercado del dinero en los países industrializados, las consecuencias son mucho más fuertes, mucho más duras y pesan más sobre nuestros pueblos. Si el precio de las materias primas baja, el precio de los artículos manufacturados, y aún los alimentos, suben; cuando el precio de los alimentos sube, nos encontramos que hay barreras aduaneras que impiden que algunos países que pueden exportar productos agropecuarios lleguen a los mercados de consumo, los países industriales".

La complicada realidad de Chile y los avances del Gobierno Popular


"El caso de mi patria es elocuente: nosotros producimos entre la gran minería, cerca de 750.000 toneladas de cobre. Entre Zambia, Perú, Zaire y Chile, signatarios de lo que se llama CIPEC, entre estos cuatro países se produce 70% del cobre que se comercializa en el mundo, más de tres millones de toneladas, pero el precio del cobre se fija en la bolsa de Londres y se transa tan sólo 200.000 toneladas. Y Chile hace tres años, por ejemplo, tuvo un promedio de precio de la libra de cobre año, superior a los 62 centavos, ycada centavo que suba o baje el precio de la libra de cobre, significa 18 millones de dólares más o menos de ingreso para nuestro país".
Lo anterior seguramente les suena ahora a muchos en Venezuela, Colombia, México, Brasil, Irán, Rusia con relación al petróleo.
"El año 1971, el precio del cobre, del último año de gobierno del presidente Frei, fue de 59 centavos la libra. En el primer año del Gobierno Popular fue tan solo de 49. Este año, seguramente no va a alcanzar más allá de 47,4; pero en valores reales, después de la devaluación del dólar, este promedio será, a lo sumo, 45. Y el costo de producción nuestro, a pesar de que son minas con un alto porcentaje de riqueza minera y están cerca del mar, rodea los 45 centavos en algunas de ellas; y es, por cierto, más alto por una técnica inferior en la producción de la pequeña y mediana minería.
He puesto este ejemplo porque es muy claro. Nosotros, que tenemos un presupuesto de divisas superior a muchos países latinoamericanos, que tenemos una extensión de tierra que podría alimentar, y debería alimentar, a 20 a 25 millones de habitantes,hemos tenido que importar, desde siempre -por así decirlo-, carne trigo, grasa, mantequilla y aceite: 200 millones de dólares al año.
desde que estamos en el Gobierno Popular, tenemos que importar más alimentos; porque tenemos conciencia que importar más alimentos que aun importando como lo hicieron los gobiernos anteriores, 200 millones de dólares al año, en Chile el 43% de la población se alimentaba por debajo de lo normal. Y aquí, esta casa de hermanos, yo, que soy médico, que he sido profesor de medicina social y el presidente durante cinco años del Colegio Médico de Chile, puedo dar una cifra que no me avergüenza, pero que sí me duele, en mi patria, porque hay estadísticas y no las ocultamos: hay 600.000 niños que tienen un desarrollo mental por debajo de lo normal.
Si acaso un niño en los primeros ocho meses de su vida no recibe la proteína necesaria para su desarrollo corporal y cerebral, si ese niño no recibe esa proteína,se va a desarrollar en forma diferente al niño que pudo tenerla, y que lógicamente es casi siempre el hijo de un sector minoritario, de un sector poderoso económicamente. Si a ese niño que no recibió la proteína suficiente, después de los ocho meses se la da, puede recuperar y normalizar el desarrollo normal de su cerebro.
Por eso muchas veces los maestros o las maestras en su gran labor -yo siempre vinculo a los maestros y a los médicos como profesionales de una gran responsabilidad-, muchas veces los maestros o las maestras ven que el niño no asimila, no entiende, no aprende, no retiene; y no es porque ese niño no quiera aprender o estudiar: es porque cae en condiciones de menor valía, y eso es consecuencia de un régimen y de un sistema social; porque por desgracia, hasta el desarrollo de la inteligencia está marcado por la ingestión de los alimentos, fundamentalmente los primeros ocho meses de la vida.
cuántas son las madres proletarias que no pueden amamantar a sus hijos, cuando nosotros los médicos sabemos que el mejor alimento es la leche de la madre, y no lo pueden hacer porque viven en las poblaciones marginales, porque sus compañeros están cesantes y porque ella recibe el subalimento, como madres ellas están castigadas en sus propias vidas, y lo que es más injusto, en la vida de sus propios hijos, por eso, claro.
Los gobiernos progresistas, como los nuestros, avanzamos en iniciativas que tienen un contenido, pero que indiscutiblemente es un paliativo; por ejemplo, en mi país está la asignación familiar prenatal, se paga a la mujer que está esperando familia desde el tercer mes del embarazo; se hace real desde el quinto, donde puede comprobar que efectivamente está esperando familia. Esto tiene un doble objetivo: que tenga un ingreso que se entrega a la madre para que pueda ella alimentarse mejor. Y en la etapa final, comprar algo para lo que podríamos llamar la mantilla, los pañales del niño.
Y, por otra parte, para recibir este estipendio, que es un sobresalario, requiere un control médico y, por lo tanto, obliga a la madre a ir a controlarse. Y en ese caso, si la madre está, y es tratada oportunamente, el hijo nace sano. Y, además se le dan las más elementales nociones sobre el cuidado del niño. Y tenemos la asignación familiar que se paga también desde que el niño nace hasta que termina de estudiar, si estudia.
En Chile hay 4.600 médicos; deberíamos ser 8.000 médicos, en Chile faltan, entonces, 3.000 médicos. En Chile faltan más de 6.000 dentistas. En ningún país de América Latina -y lo digo con absoluta certeza- hay ningún servicio público estatal que haga una atención médica dental con sentido social. Se limitan en la mayoría de los países, si es que tienen esos servicios, a la etapa inicial previa, básica, simple, sencilla, de la extracción. Y si hay algo que yo he podido ver con dolor de hombre y conciencia de médico, cuando he ido a las poblaciones, es a las compañeras trabajadoras, a las madres proletarias, gritar con esperanza nuestros gritos de combate, y darme cuenta, por desgracia, cómo sus bocas carecen de la inmensa mayoría de los dientes.
Y los niños también sufren esto. Por ello, entonces, y sobre la base tan solo de estos ejemplos simples, nosotros tenemos que entender que cuando hablamos de una universidad que entiende que para que termine esta realidad brutal que hace más de un siglo y medio pesa sobre nosotros, en los cambios estructurales económicos se requiere un profesional comprometido con el cambio social; se requiere un profesional que no se sienta un ser superior porque sus padres tuvieron el dinero suficiente para que él ingresara a una universidad; se necesita un profesional con conciencia social que entienda que su lucha, si es arquitecto, es para que se construyan las casas necesarias que el pueblo necesita. Se necesita un profesional que, si es médico, levante su voz para reclamar que la medicina llegue a las barriadas populares y, fundamentalmente, a los sectores campesinos".


Mensaje a la juventud

El presidente chileno para a entrar en materia y da su mensaje a la juventud, motivo por el cual es altamente recordado, por querer influir, mover a esos futuros profesionales, trabajadores, para que asumieran un compromiso con ellos mismos y con América Latina.
"Se necesitan profesionales que no busquen engordar en los puestos públicos, en las capitales de nuestras patrias. Profesionales que vayan a la provincia, que se hundan en ella.
Placa bajo escultura de Allende en la Universidad de Guadalajarahttp://www.abacq.org
Por eso yo hablo así aquí en esta Universidad de Guadalajara, que es una universidad de vanguardia, y tengo la certeza que la obligación patriótica de ustedes es trabajar en la provincia, fundamentalmente, vinculada a las actividades económicas, mineras o actividades industriales o empresariales, o a las actividades agrícolas; la obligación del que estudió aquí es no olvidar que esta es una universidad del Estado que la pagan los contribuyentes, que en la inmensa mayoría de ellos son los trabajadores. Y que por desgracia, en esta universidad, como en las universidades de mi patria, la presencia de hijos de campesinos y obreros alcanza un bajo nivel, todavía.
Por eso, ser joven en esta época implica una gran responsabilidad, ser joven de México o de Chile; ser joven de América Latina, sobre todo en este continente que, como he dicho, está marcado por un promedio que señala que somos un continente joven. Y la juventud tiene que entender que no hay lucha de generaciones, como lo dijera hace un instante; que hay un enfrentamiento social, que es muy distinto, y que pueden estar en la misma barricada de ese enfrentamiento los que hemos pasado -y yo pasé muy poquito de los 60 años; guárdenme el secreto- de los sesenta años y los jóvenes que puedan tener 13 o 20.
No hay querella de generaciones, y eso es importante que yo lo diga. La juventud debe entender su obligación de ser joven, y si es estudiante, darse cuenta que hay otros jóvenes que, como él, tienen los mismos años, pero que no son estudiantes.Y si es universitario con mayor razón mirar al joven campesino o al joven obrero, y tener un lenguaje de juventud, no un lenguaje sólo de estudiante universitario, para universitarios.
Pero el que es estudiante tiene una obligación porque tiene más posibilidades de comprender los fenómenos económicos y sociales y las realidades del mundo; tiene la obligación de ser un factor dinámico del proceso de cambio, pero sin perder los perfiles, también, de la realidad.
La revolución no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo; la revolución pasa por las grandes masas; la revolución la hacen los pueblos; la revolución la hacen, esencialmente, los trabajadores.
Y yo comparto el pensamiento que aquí se ha expresado -y el presidente Echeverría lo ha señalado muchas veces-, que yo también lo he dicho en mi patria, allá luchamos por los cambios dentro de los marcos de la democracia burguesa, con dificultades mucho mayores, en un país donde los poderes del Estado son independientes, y en el caso nuestro, la Justicia, el Parlamento y el Ejecutivo. Los trabajadores que me eligieron están en el gobierno; nosotros controlamos una parte del Poder Ejecutivo, somos minoría en el Congreso. El Poder Judicial es autónomo, y el Código Civil de mi patria tiene 100 años. Y si yo no critico en mi patria al Poder Judicial, menos lo voy a hacer aquí. Pero indiscutiblemente, hay que pensar que estas leyes representaban otra época y otra realidad, no fueron leyes hechas por los trabajadores que estamos en el Gobierno: fueron hechas por los sectores de la burguesía, que tenían el Ejecutivo, el poder económico y que eran mayoría en el Congreso Nacional.
Sin embargo, la realidad de Chile, su historia y su idiosincrasia, sus características, la fortaleza de su institucionalidad, nos llevó a los dirigentes políticos a entender que en Chile no teníamos otro camino que el camino de la lucha electoral -y ganamos por ese camino-, que muchos no compartían, fundamentalmente como consecuencia del pensamiento generado en este continente, después de la Revolución Cubana, y con la asimilación, un poco equivocada, de la divulgación de tácticas, en función de la interpretación que hacen los que escriben sobre ellas, nos hemos encontrado en muchas partes, y ahora se ha dejado un poco, la idea de la lucha guerrillera o del ejército popular.
Yo tengo una experiencia que vale mucho. Yo soy amigo de Cuba; soy amigo, hace 10 años, de Fidel Castro; fui amigo del comandante Ernesto 'Che' Guevara. Me regaló el segundo ejemplar de su libro 'Guerra de Guerrillas'; el primero se lo dio a Fidel. Yo estaba en Cuba cuando salió, y en la dedicatoria que me puso dice lo siguiente: 'A Salvador Allende, que por otros medios trata de obtener lo mismo'. Si el comandante Guevara firmaba una dedicatoria de esta manera, es porque era un hombre de espíritu amplio que comprendía que cada pueblo tiene su propia realidad, que no hay receta para hacer revoluciones.
Escultura de Salvador Allende en la Universidad de Guadalajarahttp://www.abacq.org
Y por lo demás, los teóricos del marxismo -y yo declaro que soy un aprendiz tan solo; pero no niego que soy marxista- también trazan con claridad los caminos que pueden recorrerse frente a lo que es cada sociedad, cada país.
De allí, entonces, que es útil que la juventud, y sobre todo la juventud universitaria, que no puede pasar por la universidad al margen de los problemas de su pueblo, entienda que no puede hacerse del balbuceo doctrinario la enseñanza doctrinaria, de entender que el denso pensamiento de los teóricos de las corrientes sociológicas o económicas requieren un serio estudio; que si es cierto que no hay acción revolucionaria sin teoría revolucionaria, no puede haber la aplicación voluntaria o la interpretación de la teoría adecuándola a lo que la juventud o el joven quiere. Que tiene que mirar lo que pasa dentro de su país y más allá de la frontera, y comprender que hay realidades que deben ser meditadas y analizadas.
Cuando algunos grupos en mi patria, un poco más allá de la Unidad Popular, en donde hay compañeros jóvenes en cuya lealtad revolucionaria yo creo, pero en cuya concepción de la realidad no creo, hablan, por ejemplo, de que en mi país debería hacerse lo mismo que se ha hecho en otros países que han alcanzado el socialismo, yo les he hecho esta pregunta en voz alta: ¿Por qué, por ejemplo, un país como es la República Popular China, poderoso país, extraordinariamente poderoso país, ha tenido que tolerar la realidad de que Taiwán o de que Formosa esté en manos de Chian-Kai-Shek? ¿Es que acaso la República Popular China no tiene los elementos bélicos, por así decirlo, lo suficientemente poderosos para haber, en dos minutos, recuperado Taiwán, llamado Formosa? ¿Por qué no lo ha hecho? Porque, indiscutiblemente hay problemas superiores de la responsabilidad política; porque al proceder así, colocaba a la República Popular China en el camino de una agresión que podría haber significado un daño para el proceso revolucionario, y quizá una conflagración mundial.
¿Quién puede dudar de la voluntad de acción, de la decisión, de la conciencia revolucionaria de Fidel Castro¿Y por qué la bahía de Guantánamo no la ha tomado? Porque no puede ni debe hacerlo, porque expondría a su revolución y a su patria a una represalia brutal.
Entonces, uno se encuentra a veces con jóvenes, y los que han leído el 'Manifiesto Comunista', o lo han llevado largo rato debajo del brazo, creen que lo han asimilado y dictan cátedra y exigen actitudes y critican a hombres, que por lo menos, tienen consecuencia en su vida. Y ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica; pero ir avanzando en los caminos de la vida y mantenerse como revolucionario, en una sociedad burguesa, es difícil.
Un ejemplo personal: yo era un orador universitario de un grupo que se llama 'Avance'; era el grupo más vigoroso de la izquierda. Un día se propuso que se firmara, por el grupo Avance un manifiesto -estoy hablando del año 1931- para crear en Chile los soviets de obreros, campesinos, soldados y estudiantes. Yo dije que era una locura, que no había ninguna posibilidad, que era una torpeza infinita y que no quería, como estudiante, firmar algo que mañana, como un profesional, no iba a aceptar.
Éramos 400 los muchachos de la universidad que estábamos en el grupo Avance, 395 votaron mi expulsión; de los 400 que éramos, sólo dos quedamos en la lucha social. Los demás tienen depósitos bancarios, algunos en el extranjero; tuvieron latifundios -se los expropiamos-; tenían acciones en los bancos -también se los nacionalizamos-, y a los de los monopolios les pasó lo mismo. Pero en el hecho, dos hemos quedado; y a mí me echaron por reaccionario; pero los trabajadores de mi patria me llaman 'el compañero presidente'.
Por eso, el dogmatismo, el sectarismo, debe ser combatido; la lucha ideológica debe llevarse a niveles superiores, pero la discusión para esclarecer, no para imponer determinadas posiciones. Y, además, el estudiante universitario tiene una postura doctrinaria y política, tiene, fundamentalmente, no olvidarse que precisamente la revolución necesita a los técnicos y los profesionales.
Ya Lenin lo dijo -yo he aumentado la cifra para impactar más en mi patria-, Lenin dijo que un profesional, un técnico, valía por 10 comunistas; yo digo que por 50, y por 80 socialistas. Yo soy socialista. Les duele mucho a mis compañeros que yo diga eso; pero lo digo, ¿por qué? Porque he vivido una politización en la universidad, llevada a extremos tales que el estudiante olvida su responsabilidad fundamental; pero una sociedad donde la técnica y la ciencia adquieren los niveles que ha adquirido la sociedad contemporánea, ¿cómo no requerir precisamente capacidad y capacitación a los revolucionarios? Por lo tanto, el dirigente político universitario tendrá más autoridad moral, si acaso es también un buen estudiante universitario.
Yo no le he aceptado jamás a un compañero joven que justifique su fracaso porque tiene que hacer trabajos políticos: tiene que darse el tiempo necesario para hacer los trabajos políticos, pero primero están los trabajos obligatorios que debe cumplir como estudiante de la universidadSer agitador universitario y mal estudiante, es fácil; ser dirigente revolucionario y buen estudiante, es más difícil.Pero el maestro universitario respeta al buen alumno, y tendrá que respetar sus ideas, cualesquiera que sean.
Por eso es que la juventud contemporánea, y sobre todo la juventud de Latinoamérica, tiene una obligación contraída con la historia, con su pueblo, con el pasado de su patria. La juventud no puede ser sectaria: la juventud tiene que entender, y nosotros en Chile hemos dado un paso trascendente: la base política de mi gobierno está formada por marxistas, por laicos y cristianos, y respetamos el pensamiento cristiano; interpreta el verbo de Cristo, que echó a los mercaderes del templo.
Porque un obrero sin trabajo, no importa que sea o no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano, que no tenga ideología política, es un hombre que tiene derecho al trabajo y debemos dárselo nosotros; por eso el sectarismo, el dogmatismo, el burocratismo, que congela las revoluciones, y ese es un proceso de concientización que es muy profundo y que debe comenzar con la juventud: pero la juventud está frente a problemas que no son solo económicos, sino son problemas que lamentablemente se manifiestan con mayor violencia destructiva en el mundo contemporáneo.
El escapismo, el drogadismo, el alcoholismo. ¿Cuántos son los jóvenes, de nuestros jóvenes países, que han caído en la marihuana, que es más barata que la cocaína y más fácil de acceso?, ¿pero cuántos son los jóvenes de los países industrializados? El porcentaje, no sólo por la densidad de población, sino por los medios económicos, es mucho mayor.
¿Qué es esto, qué significa, por qué la juventud llega a eso? ¿Hay frustración? ¿Cómo es posible que el joven no vea que su existencia tiene que tener un destino muy distinto al que escabulle su responsabilidad? ¿Cómo un joven no va a mirar, en el caso de México, a Hidalgo o a Juárez, a Zapata o a Villa, o a Lázaro Cárdenas? ¡Cómo no entender que esos hombres fueron jóvenes también, pero que hicieron de sus vidas un combate constante y una lucha permanente!
¿Cómo la juventud no sabe que su propio porvenir está cercado por la realidad económica, que marca los países dependientes? Porque si hay algo que debe preocuparnos, también, a los gobernantes, es no seguir entregando cesantes (desempleados) ilustrados a nuestra sociedad.
¿Cuántos son los miles de jóvenes que egresan de los politécnicos o de las universidades que no encuentran trabajo? Yo leí hace poco un estudio de un organismo internacional importante, que señala que para América Latina, en el final de esta década se necesitaban -me parece- cerca de 6 millones de nuevas ocupaciones, en un continente en donde la cesantía (el desempleo) marca los niveles que yo les he dicho.
Los jóvenes tienen que entender, entonces, que están enfrentados a estos hechos y que deben contribuir a que se modifiquen las condiciones materiales, para que no haya cesantes ilustrados, profesionales con títulos de arquitectos sin construir casas, y médicos sin atender enfermos, porque no tienen los enfermos con qué pagarles, cuando lo único que faltan son médicos para defender el capital humano, que es lo que más vale en nuestros países.
Por eso, repito -y para terminar mis palabras-, dando excusas a ustedes por lo excesivo de ellas, que yo que soyun hombre que pasó por la universidad, he aprendido mucho más de la universidad de la vida: he aprendido de la madre proletaria en las barriadas marginales; he aprendido del campesino, que sin hablarme, me dijo la explotación más que centenaria de su padre, de su abuelo o de su tatarabuelo; he aprendido del obrero, que en la industria es un número o era un número y que nada significaba como ser humano, y he aprendido de las densas multitudes que han tenido paciencia para esperar.
Pero la injusticia no puede seguir marcando, cerrando las posibilidades del futuro a los pueblos pequeños de este y de otros continentes. Para nosotros, las fronteras deben estar abolidas y la solidaridad debe expresarse con respeto a la autodeterminación y la no intervención, entendiendo que puede haber concepciones filosóficas y formas de gobierno distintas, pero que hay un mandato que nace de nuestra propia realidad que nos obliga -en el caso de este continente- a unirnos; pero mirar más allá, inclusive de América Latina y comprender que nacer en África en donde hay todavía millones y millones de seres humanos que llevan una vida inferior a la que tienen los más postergados y preteridos seres de nuestro continente.
Hay que entender que la lucha es solidaria en escala mundial, que frente a la insolencia imperialista solo cabe la respuesta agresiva de los países explotados.
Ha llegado el instante de darse cuenta cabalmente que los que caen luchando en otras partes por hacer de sus patrias países independientes, como ocurre en Vietnam, caen por nosotros con su gesto heroico.
Por eso, sin decir que la juventud será la causa revolucionaria y el factor esencial de las revoluciones, yo pienso que la juventud por ser joven, por tener una concepción más diáfana, por no haberse incorporado a los vicios que traen los años de convivencia burguesa, porque la juventud debe entender que debe ser estudiante y trabajadora; porque el joven debe ir a la empresa, a la industria o a la tierra.
Porque ustedes deben hacer trabajos voluntarios; porque es bueno que sepa el estudiante de medicina cuánto pesa un fardo que se echa a la espalda el campesino que tiene que llevarlo a veces, a largas distancias; porque es bueno que el que va a ser ingeniero se meta en el calor de la máquina, donde el obrero a veces, en una atmósfera inhóspita, pasa largos y largos años de su oscura existencia; porque la juventud debe estudiar y debe trabajar -porque el trabajo voluntario vincula, amarra, acerca, hace que se compenetre el que va a ser profesional con aquel que tuvo por herencia las manos callosas de los que, por generaciones, trabajaron la tierra-.
Gracias, presidente y amigos por haberme dado la oportunidad de fortalecer mis propias convicciones, y la fe en la juventud frente a la actitud de ustedes.
Gracias por comprender el drama de mi patria, que es como dijera Pablo Neruda, 'un Vietnam silencioso'; no hay tropas de ocupación, ni poderosos aviones nublan los cielos limpios de mi tierra, pero estamos bloqueados económicamente, pero no tenemos créditos, pero no podemos comprar repuestos, pero no tenemos cómo comprar alimentos y nos faltan medicamentos, y para derrotar a los que así proceden, sólo cabe que los pueblos entiendan quiénes son sus amigos y quiénes son sus enemigos.
Yo sé, por lo que he vivido, que México ha sido y será -gracias por ello- amigo de mi patria".

Aquí el audio del discurso al completo.

Como colofón

Además del mensaje a la juventud, el discurso de Allende cobra mayor vigor en este tiempo donde otros países sufren su 'Vietnam silencioso'. Lo que algunos llaman 'golpe suave': léase Venezuela (salvando las distancias entre uno y otro gobierno y su forma de gobernar), cuyo caso para muchos tiene un claro paralelismo con el periodo que vivió Chile entre 1972 y 1973 que acabó con la democracia, la caída de un gobierno democráticamente elegido y la intervención extranjera escenificada por el ataque de unas Fuerzas Armadas que respondían a los intereses de terceros y que pisotearon su honor y función fundamental, que es defender a su país y no traicionarlo.
Allende defiende La Moneda, 11 de septiembre de 1973http://eldesconcierto.cl
Todo esto se resume en la lucha de un presidente atrincherado en su despacho, con un fusil AK-47 y unos pocos partidarios leales, luchando solo contra una fuerza que respondía a cualquier interés, pero no al del pueblo soberano.
Los aviones surcando los cielos limpios de Santiago, cayendo en picado bombardeando y disparando a La Moneda trajeron el fin de la democracia un 11 de septiembre de 1973. Ese mismo día, pero en 2001, otros aviones se empotraron contra dos rascacielos en Nueva York y desde esa jornada la democracia como tal dejó de existir en EE.UU. y las consecuencias  de ello las vivimos prácticamente todos: Irak, Libia, Siria y Ucrania fueron solo el principio¿Venezuela será el siguiente?
Por Henry Pinto.

Orígenes del neoliberalismo: "Los Chicago boys"
https://youtu.be/VDRBaw3DrdI


Complot contra Salvador Allende, entre la CIA - Richard Nixon - Los Chicago Boys - Pinochet y la escuela económica de Milton Friedman (el médico de la receta neoliberal)

martes, 10 de marzo de 2015

LEONEL FERNÁNDEZ EX PRESIDENTE DE LA RD ES UN CONFESO MENTIROSO CUANDO EN EL 2012 NOS MINTIO SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE HA TENIDO EL PAÍS EN SUS CORRUPTOS Y ANÁRQUICOS GOBIERNOS.

LEONEL FERNÁNDEZ EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ES UN CONFESO MENTIROSO CUANDO VUELVE A MENTIRNOS  SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE HA TENIDO  EL PAÍS EN SUS CORRUPTOS Y ANÁRQUICOS GOBIERNOS.

Pennsylvania, USA
14 Noviembre, del 2012

La Comisión Económica a través de la Dirección  de Comunicaciones en Redes del  PRD responde  de nuevo al Dr. Leonel Fernández, lo acusa de manipular las estadísticas para mentirle al país. La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano acusó al ex presidente Leonel Fernández de manipular las estadísticas para mentir, cuando dijo que la presión tributaria dominicana era la más baja del mundo y la comparó con la de países más desarrollados.

Arturo Martínez Moya, vocero del organismo económico del PRD, afirmó que no es cierto ni una cosa ni la otra, porque en el caso dominicano, como la de cualquier país con déficits, la presión tributaria es la suma de los impuestos más los déficits.
Dijo que en el caso dominicano, cuando se hace la suma y se divide por el PIB, tenemos que en el periodo 2008-2012 promedia 21 por ciento y no 13 por ciento como expresara el ex mandatario.

“Leonel Fernández habló al país para repetir sus mentiras desesperado porque los dominicanos se dieron cuenta de que durante ocho años vendió falsedades para retener el poder, que incurrió en fraude fiscal al gastar mucho más de lo que se había presupuestado.

Hablando en rueda de prensa, celebrada en el Instituto, doctor José Francisco Peña Gómez, acompañado de Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera, Presidente y Secretario General del PRD, además de Jesús Vásquez, Cesar Cedeño, Francisco Figueroa, Félix Santana, entre otros, Martínez Moya afirmó que Fernández mintió cuando dijo que el paquetazo se había consensuado con empresarios, el Consejo Económico y Social y partidos de oposición, además cuando dijo que se trataba de una reforma fiscal integral.

 Afirmó que Fernández manipuló las estadísticas para mentir. Dijo que la presión tributaria dominicana era la más baja del mundo y la comparó con la de países más desarrollados, asegurando que no es cierto ni una cosa ni la otra, porque en el caso dominicano, como la de cualquier país con déficits, la presión tributaria es la suma de los impuestos más los déficits.

En el caso dominicano cuando se hace la suma y se divide por el PIB, tenemos que en el periodo 2008-2012 promedia 21 por ciento y no 13 por ciento como dijo. También manipuló las estadísticas, continua diciendo, porque comparó la presión tributaria de República Dominicana con países más desarrollados sin mencionar el ingreso per cápita, que el nuestro es mucho más bajo.
Mientras mayor es el ingreso per cápita mayor es la presión tributaria, eso es lo que dicen los Organismos Internacionales. Pero Leonel Fernández no lo dijo. Manipuló las cifras y mintió al país cuando dijo que el déficit de caja del gobierno estimado en 156 mil millones de pesos se debía a:

 1. Caída en los ingresos por 40 mil millones de pesos respecto a lo presupuestado;

2. A que la CDEE había incurrido en exceso de gasto por 41 mil millones de pesos;

3. que al Banco Central había enviado 49 mil millones de pesos. Que al total de 130 mil millones de pesos había que sumarle las inversiones que hizo a nivel nacional. Manipuló las estadísticas para mentir respecto al déficit fiscal del 2012.

El déficit de caja del gobierno es salvaje, se estimaba en 156 mil millones de pesos, a pesar de que los ingresos totales aumentarían 14 por ciento, pasando de 280 mil 457 millones de pesos en el 2011 a un estimado de 319 mil 693 millones de pesos en el 2012.

 Al mes de octubre el incremento había sido de 16 por ciento. Es decir, mintió cuando dijo que se debía a una caída en los ingresos. La verdad es que el déficit se debió a que malgastó los recursos públicos, aumentó el gasto en 40 por ciento pasando de 340 mil 876 millones de pesos en 2011 a un estimado de 475 mil 638 millones de pesos en 2012.
La verdad que no le dijo al pueblo es que tenía el deber, la obligación, de cerrar el presupuesto del 2012 con un superávit de 12 mil millones de pesos (0.5% del PIB).

Ese fue el compromiso que hizo con el Fondo Monetario Internacional y con los dominicanos. Fue lo que se aprobó en el presupuesto del 2012. Sin embargo, el presupuesto terminará con un déficit fiscal consolidado de 187 mil millones de pesos, el 8 por ciento del PIB, incluyendo el déficit de caja de 156 mil millones y el déficit del Banco Central por 31 mil millones. No tiene otro calificativo. Se trata del mayor despilfarro y de la puesta en marcha del más formidable mecanismo de corrupción, que haya conocido la historia de las finanzas públicas dominicanas. Superó por mucho el mecanismo de corrupción, dispendio y de enriquecimiento ilícito establecido por Lilís en el presupuesto del 1897.

El comportamiento de Leonel no fue una sorpresa, lo dijo en Nueva York al finalizar el 2011, que no tenía las manos atadas con el FMI y que por eso iba a gastar cualquier cantidad de recursos públicos con tal de quedarse en el poder.
Cumplió su palabra. Otra mentira de Leonel Fernández fue respecto a la capitalización del Banco Central. Dijo que para capitalizar la entidad había enviado la suma de 49 mil millones de pesos en el 2012.

Se trata de la manipulación más burda, sólo en ese punto mintió dos veces. Primero, esa suma corresponde a la transferencia total en el periodo 2007-2012, es decir, no se trata de la transferencia del 2012 como maliciosamente quiso decir. Segundo, el 69 por ciento de los 49 mil millones de pesos fueron préstamos tomados del FMI, de modo que sólo el monto de 17 mil 508 millones de pesos fue el esfuerzo del presupuesto del gobierno para capitalizar el BC en los años 2007-2012.

 Debió decir la verdad al pueblo, que debió hacer los aportes con recursos provenientes del presupuesto, pero lo que hizo fue endeudar el país con el FMI. Para capitalizar el BC el Organismo prestó la suma de 31 mil 492, es decir, el 69 por ciento. De modo que Leonel Fernández uso el dinero del presupuesto para malgastarlo y se endeudó con el FMI para capitalizar el BC.

Otra mentira que dijo Leonel Fernández, que la transferencia a BC de los 49 mil millones de pesos se debe a la crisis bancaria del 2003. Fue por la deuda que acumulo durante sus gobiernos 2005-2012 y lo demostramos. Por pérdidas acumuladas, el Banco Central acumuló un patrimonio negativo de 39 mil 536 millones desde su origen en 1947 hasta el 16 de agosto del 2002.

A este monto se sumó el costo de la crisis bancaria 2003-2004. El Banco Central asumió activos bancarios con un valor por debajo de los pasivos también asumidos. La diferencia fue estimada en 39 mil 536 millones de pesos. La Ley Monetaria y Financiera dispuso que el gobierno cubriera las pérdidas acumuladas. Cuando el PRD entrego el poder el 16 de agosto del 2004, la deuda total del gobierno con el Banco Central ascendía a 85 mil 627.7 millones (2 mil ,107.5 millones de dólares). Leonel Fernández tenía la obligación de reducirla y eliminarla en poco tiempo. ¿Qué hizo? La aumentó de manera brutal.

El BC inicio una carrera de venta de certificados financieros para reducir la emisión monetaria y para políticamente mantener controlada la tasa de cambio. Fue así como aumento la deuda del Banco Central de 85 mil 627.7 millones de pesos (2 mil 107.5 millones de dólares) en agosto del 2004 a 175 mil 519.3 millones de pesos (5 mil 319 millones de dólares) a finales del 2007, la siguió aumentando para totalizar 267 mil 277 millones de pesos a finales de octubre del 2012.

Es decir, en lugar de reducirla como tenía la obligación de hacerlo, lo que hizo fue aumentar la deuda del BC de manera desproporcionada. Repetimos, de 2 mil 119 millones de dólares que era el balance el 16 de agosto del 2004 a 6 mil 845 millones de dólares a octubre del 2012. El despilfarro, la corrupción, el fraude fiscal, casi cuatro veces el fraude bancario del 2003, está siendo conocido por la justicia popular.

Ahí es donde se hará justicia. Miércoles 14 de noviembre, 2012.