Una noticia en progreso de la agencia noticiosa DW- US LATMA Cortesia del blog Educativo del
Lic. Enildo Rodriguez Nunez;,MBA, PhDP Consultor de Marketing Poliltico- Asesort Educativo
Cómo logró Rusia eludir las sanciones occidentales
En los tres años transcurridos desde la invasión de Rusia a Ucrania, nada ha cambiado tanto económicamente para Moscú como sus relaciones comerciales con el resto del mundo.
En 2021, casi el 50 por ciento de las exportaciones rusas se dirigían a países europeos, incluidos Bielorrusia y Ucrania, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). La mayor parte de esas exportaciones eran productos energéticos, principalmente petróleo crudo y gas.
Sin embargo, a finales de 2023, menos de dos años después de que comenzara la invasión, el 24 de febrero de 2022, la situación había cambiado por completo.
Las cifras recientemente publicadas por el OEC para 2023 muestran que China e Indiase han convertido en los dos principales mercados de exportación de Rusia, representando el 32,7 y el 16,8 por ciento, respectivamente, es decir, la mitad del total. En 2021, China representaba el 14,6 por ciento de las exportaciones rusas, mientras que India apenas alcanzaba el 1,56 por ciento.
Estos dos países han absorbido la cuota de mercado de exportación que antes ocupaban los países europeos. Las cifras de 2023 muestran que las naciones europeas representan apenas el 15 por ciento de las exportaciones rusas, una caída drástica desde el casi 50 por ciento de dos años antes.
Si bien el OEC aún no ha publicado cifras para 2024, datos de otras fuentes, como el Rastreador de Comercio Exterior de Rusia, publicado por el grupo de expertos económicos Bruegel, sugieren que los destinos de exportación siguen alineados en gran medida con las cifras de 2023.
Los datos comerciales disponibles se basan únicamente en estadísticas oficiales, lo que significa que el petróleo transportado por la llamada "flota fantasma" de Rusia no está incluido en los cálculos. Si fuera posible incluir esos barcos, en su mayoría viejos y que navegan sin el seguro occidental estándar de la industria, probablemente veríamos que China e India importan aún más de Rusia.
Según la Escuela de Economía de Kiev, al menos el 70 por ciento de las exportaciones totales de petróleo crudo ruso por vía marítima se realizan a través de la flota fantasma, con India, China y Turquía representando hasta el 95 por ciento de las compras.
De Occidente a Oriente
"Ha habido una gran desviación del comercio desde Occidente hacia estos países", explica a DW Zsolt Darvas, uno de los investigadores de Bruegel que trabaja en el rastreador comercial de Rusia. "Las naciones que no han impuesto sanciones a Rusia, en particular China y también Turquía, Kazajistán y algunos otros países, han aumentado sustancialmente su comercio con Rusia".
Según las cifras del OEC, las exportaciones rusas a Turquía aumentaron del 4,18 en 2021 al 7,86 por ciento en 2023, mientras que Kazajistán y Hungría —ambos aliados del Kremlin— han experimentado aumentos moderados desde 2021.
"Rusia es ahora un vasallo de China"
El cambio más significativo para Rusia ha sido la naturaleza de su relación con China, tanto en el comercio como en la geopolítica.
"Rusia es ahora un vasallo de China", dice a DW Elina Ribakova, economista del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington D.C. La importancia comercial de China para Rusia es ahora tan desproporcionada, explica, que Pekín ha adquirido una enorme influencia sobre Moscú. "China es, con mucho, el mayor socio comercial, mientras que Rusia representa una parte muy pequeña de las exportaciones chinas", añade. "Para Rusia, China es ahora su socio comercial más importante, sin competencia".
Darvas cree que Moscú depende cada vez más de China para obtener diversos componentes, productos tecnológicos y bienes manufacturados en respuesta a las sanciones occidentales. "Rusia es un país grande, pero no tiene la capacidad de ser autosuficiente", dijo. "Por lo tanto, debe obtener estos productos de otro lugar. Y cada vez más, ese lugar es China".
Un nuevo mundo
Si bien el comercio de Rusia ha cambiado radicalmente, los expertos dicen que eso no significa que esté mejor.
Zsolt Darvas cree que Rusia está "sobreviviendo", pero "no obteniendo la misma calidad de productos que antes", y eso afecta a su economía.
Por su parte, Elina Ribakova argumenta que la situación económica de Rusia "no ha resultado tan mala como muchos en Moscú temían" y que sus nuevos socios comerciales reflejan su adopción de un nuevo orden global multipolar que quiere promover.
"Para Putin, creo que es una trayectoria cómoda, porque buscan un mundo multipolar, donde estén aliados con China y otros. Y, probablemente, estén dispuestos a asumir el costo económico que eso conlleva".
Sin embargo, advierte que la dependencia de Pekín deja a Rusia en una posición vulnerable. "China es, en efecto, la guardiana del comercio de Rusia, mientras que para China, Rusia es como un cómplice, pero no un socio indispensable".
(gg/ms)
Autor: Arthur Sullivan
No hay comentarios:
Publicar un comentario