miércoles, 26 de marzo de 2025

QUE ES EL SISTEMA SWIFT, LA ULTIMA CONDICION QUE HA PUESTO RUSIA PARA ACEPTAR UN ALTO ELFUEGO EN UCRANIA

 QUE ES EL SISTEMA SWIFT, LA ULTIMA CONDICION QUE HA PUESTO RUSIA PARA ACEPTAR UN ALTO EL FUEGO EN UCRANIA 

Una noticia de fuentes externas- Una publicacion de la agencia noticiosa AS US Lartino

Cortesia del blog educativo de noticias del Lic. Enildo Rodriguez Nunez, MBA, PhDP


Historia de Rafael Escobar
Russian President Vladimir Putin attends a ceremony to award winners for their works in the fields of culture, literature and the arts intended for children and youngsters, in Moscow, Russia, March 25, 2025. Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.© Vyacheslav Prokofyev (via REUTERS)

Estados Unidos ha acordado por separado con Rusia y Ucrania una tregua en los ataques en el Mar Negro para lograr una “navegación segura” y asimismo un alto el fuego energético. En este punto, se establece una lista de infraestructuras que no se podrán atacar, entre las que se encuentran centrales hidroeléctricas, plantas nucleares, gasoductos, estaciones de compresión de gas, oleoductos, depósitos de petróleo y refinerías.

Los acuerdos los han presentado Estados Unidos y Rusia en sendos comunicados, pero ambos escritos no contienen los mismos puntos. De hecho, Rusia indica que está exigiendo la reconexión al sistema internacional de pagos SWIFT como condición indispensable para aceptar un alto el fuego, un punto que Estados Unidos ha ocultado.

Pero, ¿qué es el sistema de pagos SWIFT? ¿Por qué es tan importante? La Society for World Interbank Financial Telecommunication, fundada en el año 1973 y con sede en Bélgica, se trata de un sistema de mensajería interbancario que utilizan miles de entidades de cualquier ámbito, tanto financieras como no financieras, para el envío de mensajes sobre pagos realizados de forma segura. Este sistema conecta a multitud de entidades financieras de todo el mundo.

Sanciones al inicio de la guerra

Al inicio de la guerra, cuando Occidente empezó a imponer paquetes de sanciones a Rusia, desconectó de este sistema al Kremlin, lo que ha limitado la financiación durante los más de tres años de guerra al país gobernado por Putin.

Así, durante todo este tiempo los bancos rusos no han podido comunicarse con las instituciones financieras de otros países. La imposibilidad de acceder al mercado financiero internacional ralentiza los flujos de pagos y mercancías o incluso los impide por completo.

La Unión Europea decide

Además, las consecuencias no solo la han sufrido la economía de Rusia, sino también las empresas extranjeras que operan en el país.

Rusia sabe de la importancia de volver a conectarse a SWIFT y así lo está exigiendo a Estados Unidos. Sin embargo, no depende de Donald Trump. Al ser un sistema con sede en Bélgica significa que la Unión Europea tiene la última palabra. Y por el momento la UE no ha sido tenida en cuenta en las negociaciones. La situación puede por tanto variar…

domingo, 16 de marzo de 2025

CHARLES SUMNER, SENADOR REPUBLICANO DE USA, QUE HIZO POR REPUBLICA DOMINICANA

 


CHARLES SUMNER, en su honor fue nombrada una importante avenida de nuestra ciudad capital. Aprendamos, que hizo por nuestro país.


Charles Sumner  nació en Boston, Massachusettss, el 6 de enero de 1811. Fue un gran político y estadista estadounidense.


Fue además profesor universitario y un orador prestigioso,


Charles Sumner fue líder de las fuerzas antiesclavistas en su estado natal de Massachusetts y a la vez, fue líder de los republicanos radicales en el Senado de los Estados Unidos durante la Guerra Civil y la Reconstrucción, y la contrapartida de Thaddeus Stevens en la cámara de Estados Unidos de Representantes.


Saltó de partido en partido, ganando fama como republicano.


Fue sin dudas, uno de los estadistas más sabios de la época, especializándose en asuntos exteriores, trabajando en estrecha colaboración con el Presidente Abraham Lincoln.


Dedicó sus energías a la enorme destrucción de lo que él consideraba la Potencia del Esclavo, que era (según muchos) el plan de los propietarios de esclavos para tomar el control del gobierno federal y bloquear el progreso de la libertad.


En 1856, sufrió una violenta paliza por parte del Representante por Carolina del Sur Preston Brooks en el suelo del Senado de Estados Unidos, lo cuál ayudó a escalar las tensiones que condujeron a la guerra. 


Después de varios años de terapia para recuperarse de las lesiones, Charles Sumner volvió al Senado para ayudar a dirigir la Guerra de Secesión.


Sumner fue uno de los principales defensores de la abolición de la esclavitud para debilitar a la Confederación. Aunque se mantuvo en buenas relaciones con Abraham Lincoln, fue un líder de la línea dura de los republicanos radicales.


Como líder Republicano Radical en el Senado durante la reconstrucción, 1865-1871, Sumner luchó para lograr la igualdad de derechos civiles y votar a favor de los libertos (sobre la base de que "el consentimiento de los gobernados" era un principio básico del republicanismo americano), y bloquear a los ex confederados para que no fueran a revertir la victoria en la Guerra de Secesión. 


Los estudiosos consideran a Sumner y Stevens como los defensores más importantes de Estados Unidos de los derechos de los negros antes y después de la Guerra Civil. Un historiador dice que fue "quizá el hombre menos racista en Estados Unidos en su época."


Su papel en la República Dominicana…


A sólo dos años de la Restauración, en 1867, ya se producían en el país tratativas secretas para arrendar o vender la bahía de Samaná a los Estados Unidos. Esto le costó la presidencia al General José María Cabral, pero su sucesor, Buenaventura Báez, a cambio de poder amasar fortuna y poder personales, también dedicaría toda su astucia a intentar enajenar y anexionar el país a la nación norteamericana. El 29 de noviembre de 1869 se firmó un tratado de anexión que no llegó a ser ratificado por el Senado de los Estados Unidos, quedando por lo tanto sin efecto, gracias a la oposición de los dominicanos exiliados y, en particular, a la de varios senadores norteamericanos , siendo el principal opositor, el Senador Charles Sumner, el cuál evitó que el tratado pasara.


Falleció en Washington DC, el 11 de marzo de 1874.


Una importante avenida de nuestro país, lleva su nombre.


Historia Dominicana en Gráficas

domingo, 9 de marzo de 2025

TRUMP Y LA ELITE MUNDIAL: FINALMENTE SUCEDIO.LA DOCTRINA DEL SHOCK DE TRUMP HA VUELTO Y LA ELITE MUNDIAL ESTA REACCIONANDO COMO DAMAS VICTORIANAS ESCANDALIZADAS POR EL ATISBO DE UN TOBILLO DESNUDO






        UNA PUBLICACION DE FUENTES EXTERNAS















 Bennett Coleman and Co Ltd. Editores de The Times of India 




CORTESIA DEL BLOG EDUCATIVO DE NOTICIAS DEL            LIC ENILDO RODRIGUEZ NUNEZ,MBA PhD 


Una columna de Avi Das, editor adjunto de noticias de Bennett Coleman and Co Ltd, editores de The Times of India: 




Bueno, aquí estamos. Finalmente sucedió. La doctrina del shock de Trump ha vuelto y la élite mundial está reaccionando como damas victorianas escandalizadas por el atisbo de un tobillo desnudo. 


Justo cuando el establishment global pensaba que podía volver a su cómodo orden basado en reglas, donde las guerras se libran con declaraciones educadas y Estados Unidos paga la cuenta, Donald J. Trump irrumpió como un director ejecutivo que descubre que sus empleados han estado organizando fiestas con champán con su tarjeta de crédito. 


¿El titular? Zelensky es despedido. El almuerzo de prensa queda para los pasantes. La élite de la política exterior sufre una indigestión. Y en algún lugar de Bruselas, los funcionarios de la OTAN susurran: "No se suponía que regresara... ¿esto significa que realmente tenemos que defendernos?". 


La perspectiva de la clase media: un hombre que se porta como ellos


Para la clase media estadounidense, esto no es sólo un cambio radical en la política exterior, sino una llamada de atención que se debía haber dado hace tiempo. Durante años, se les ha dicho que la democracia y la "estabilidad global" requieren billones de dólares de sus impuestos. Mientras tanto, sus carreteras parecen la superficie de la luna, sus salarios se estancan y sus facturas de la compra rivalizan con los presupuestos de defensa.


Ahora, por fin, alguien ha dicho lo que han estado murmurando en las cenas familiares:


"¿Por qué seguimos pagando por esto?"


El mensaje de Trump es simple: Ucrania, la OTAN, la UE... o limpian su propio desastre o llegan a un acuerdo. No es aislacionismo, es responsabilidad financiera básica. Después de todo, imaginen si se vieran obligados a comprarle a su vecino un sistema de seguridad de primera línea todos los años, mientras que él sigue dejando la puerta de entrada abierta y provocando al tipo de enfrente.


La ansiedad es palpable


Y así, comienza el colapso del establishment. ¡Trump es imprudente! ¡Trump está abandonando a sus aliados! ¡Trump está poniendo en peligro la democracia!


Mientras tanto, los líderes europeos, que durante mucho tiempo han disfrutado del lujo de externalizar su defensa a los contribuyentes estadounidenses, de repente parecen estudiantes que acaban de darse cuenta de que el examen no es de opción múltiple.


El dilema europeo: la crisis existencial de la UE


Ah, Europa. La cuna de las catedrales, las pesadillas burocráticas y las guerras que Estados Unidos tiene que terminar.


Durante décadas, las élites de la UE se aseguraron a sí mismas de que eran actores globales, capaces de enfrentarse a Rusia y dar forma al mundo.


Excepto que... nunca tuvieron que demostrarlo en realidad.


¿Por qué? Porque Estados Unidos siempre estuvo allí, listo para intervenir con tropas, tanques y cheques en blanco. ¿Pero ahora? Ahora, Trump los mira como un padre que acaba de descubrir que su hijo de 35 años todavía está en su cuenta de Netflix.


"Respondan ustedes mismos".


Esto es existencialmente aterrador para la UE. Después de todo, no podrían enfrentarse a Rusia ni siquiera con el apoyo de Estados Unidos. ¿La idea de hacerlo solos? ¡Sacré bleu!


La pesadilla de Zelensky: se acabó el viaje gratis


Y luego está Zelensky, el hombre que desempeñó su papel a la perfección hasta ahora. El héroe de la guerra. El desafiante Churchill de Kiev. El favorito de los medios.


Pero Trump, que nunca ha sido de los que se dedican a las teatralidades sentimentales, simplemente lo desmintió:


"No van a ganar esto".


No fue solo un mensaje diplomático, fue una fría y dura verificación de la realidad.


A pesar de todos los discursos de Zelensky, a pesar de todos sus llamamientos emocionales a las audiencias occidentales, sabe que Trump acaba de hacer algo que ningún otro líder se ha atrevido a hacer: señalar lo obvio.


Por supuesto, los medios gritarán que Trump está "abandonando a Ucrania". Pero después de años, miles de millones de dólares y miles de vidas, la guerra sigue en un punto muerto.


Las opciones son simples:


1. Un pozo sin fondo de financiación estadounidense.


2. Un acuerdo negociado.


El mundo ha olvidado cómo manejar la franqueza


En el centro de este colapso global por el regreso de Trump hay una verdad incómoda:


El mundo ha olvidado cómo lidiar con la cruda realidad.


Durante décadas, la diplomacia ha sido un juego de declaraciones vagas, dilaciones estratégicas y reuniones interminables. Las guerras se libran indefinidamente porque nadie quiere admitir lo obvio: "Tenemos que terminar con esto".


Trump, con su enfoque poco sofisticado, sin tacto y absolutamente brusco, acaba de destrozar la ilusión.


"O hacemos un trato o nos vamos".


La prensa jadea. Los analistas se apresuran. La UE se inquieta. Zelensky se enfurece.


¿Y la clase media?


Bueno, están contentos de que alguien finalmente lo haya dicho.






jueves, 6 de marzo de 2025

BERNIE SANDERS SE RETIRA DEL DISCURSO DE TRUMP EN EL CONGRESO Y EMITE UNA DURA CRITICA

 Una publicacion de fuentes externas -Una noticia en  progreso de la agencia noticiosa"The Mirrow"

Cortesia del Blog Educativo de Noticias del Lic. Enildo Rodriguez N, MBA, PhD P Consultor de Marketing Politico- Asesor Educativo.

Historia de Alan Johnson

Bernie Sanders dejó a medias el discurso de Donald Trump ante el Congreso© Reach Publishing Services Limited

El senador Bernie Sanders solo pronunció pocas palabras para los medios el martes (4 de marzo) al terminar el discurso de Donald Trump ante el Congreso. Mientras Trump habló de los planes para imponer aranceles comerciales a México y Canadá y afirmó que se habían logrado avances hacia la paz en Rusia y Ucrania, Sanders no pareció estar de acuerdo.

Trump había declarado anteriormente que Estados Unidos había "regresado", afirmando que el sueño americano estaba "creciendo" y "más grande y mejor que nunca". Dijo: "Vuelvo a esta cámara esta noche para informar que el impulso de Estados Unidos ha regresado. Nuestro espíritu ha regresado. Nuestro orgullo ha regresado. Nuestra confianza ha regresado".

El presidente de 78 años criticó la "ideología radical de izquierda progresista" del gobierno anterior y se jactó de la postura de su equipo sobre inmigración, cuestiones transgénero y la economía. Trump también defendió los nuevos aranceles a México, Canadá y China, diciendo: "Cualquier cosa que nos impongan, nosotros les imponemos aranceles. Cualquier cosa que nos impongan, nosotros les imponemos impuestos".

READ MORE: Detenido discurso de Trump en el Congreso tras expulsión de Al Green de la Cámara por brutal cántico

READ MORE: Trump hace una confusa mención sobre 'ratones transgénero' en su discurso ante el Congreso

En un video compartido en X después del evento, se le preguntó a Sanders, de 83 años, qué pensaba sobre el discurso de Trump, a lo que simplemente respondió: "Mi discurso va a ser mejor. Gracias". El comentario provocó que cientos de usuarios de las redes sociales compartieran sus pensamientos, uno de los cuales declaró con admiración por Sanders: "El líder que merecíamos pero para el que no estábamos preparados".

Otro usuario de X estuvo de acuerdo: "Daría cuatro años de mi vida para darle a Bernie Sanders una oportunidad más de presentarse como candidato". Una tercera persona estuvo de acuerdo con las acciones de Sanders y afirmó: "Icónico. Y tenía razón. Fue mejor". Mientras que un cuarto usuario de X agregó: "Es una pena que no todos tuvieran el coraje de salir".

Por otro lado, algunos criticaron las acciones de Sanders. Un usuario bromeó: "¡Maldita sea! Se mueve más rápido de lo que pensé que lo haría. Nadie lo echó de menos. Probablemente esté triste por no haber podido sostener uno de esos patéticos carteles. Nadie lo compartiría con él".

Un segundo hombre acusó a Sanders de hipocresía y comentó: "No necesito escuchar más mentiras de Bernie Sanders sobre cómo está en contra de la élite rica (cuando es parte de ella) y cómo está en contra de las grandes farmacéuticas (cuando es propietario de una de ellas)". Un tercero criticó: "Sanders es un hombre rico amargado y servicial que está celoso como el infierno porque no es el presidente y nadie quiere que lo sea. A esto lo llamamos teatro político, pero buen intento, Bernie, qué lástima que todos te descubramos".

Mientras tanto, un cuarto usuario elogió a Trump, diciendo: "Es muy gracioso cómo nadie escucha a este hombre como Trump puede dominar a una audiencia". Más tarde esa noche, mientras tanto, Sanders regresó con una respuesta encendida para criticar duramente las "grandes mentiras" de Trump.

"Como han oído esta noche, el presidente Trump ha sido muy eficaz en la creación de lo que yo llamaría un universo paralelo para sus partidarios", dijo. "Un conjunto de ideas que no tienen ninguna base en la realidad o en el gran esquema de las cosas, y que no se acercan ni de lejos a las preocupaciones más importantes del pueblo estadounidense".

Sanders no se contuvo y continuó: "La única forma en que lo hace es a través del concepto de la gran mentira, y vaya si lo escuchamos esta noche. Dices algo que es tremendamente falso, lo dices una y otra vez y haces que las redes sociales de derecha lo repitan infinitas veces hasta que la gente realmente lo cree".

Anteriormente, Trump también había expresado su gratitud hacia Elon Musk después de revelar el papel de DOGE en el descubrimiento de "cientos de miles de millones de dólares de fraude" y reiteró su extraña afirmación de que "decenas de millones de personas muertas mayores de 100 años todavía reciben pagos de seguridad social".

En medio de todo esto, el tema candente de la semana pasada fue un acuerdo sobre minerales con Ucrania y las tensiones con su presidente, Volodímir Zelenski. Sin embargo, Trump compartió algunos avances positivos, al informar al Congreso sobre una carta de Zelensky que indicaba su voluntad de "sentarse a la mesa de negociaciones" una vez más.

Trump, que valoró la postura de Zelenski, añadió: "La carta dice que Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie quiere la paz más que los ucranianos".