martes, 21 de abril de 2020

TRUMP DICE QUE SUSTENDERA POR 60 DIAS LA INMIGRACION A EE.UU. Y QUE LA ORDEN AFECTARA INCLUSIVE A QUIENES SOLICITEN RESIDENCIA PERMANENTE EN EL PAIS.


Trump dice que suspenderá por 60 días la inmigración a EE.UU. y que la orden afectará a quienes soliciten residencia permanente en el país


CORTESIA DEL BLOG EDUCATIVO DE NOTICIAS DEL
LIC. ENILDO E RODRIGUEZ NUNEZ MBP PhDP


FUENTES EXTERNA Redacción - BBC News Mundo

Trump anunció que la orden ejecutiva incluirá a los solicitantes de residencia permanente en EE.UU.
Trump anunció que la orden ejecutiva incluirá a los solicitantes de residencia permanente en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes en rueda de prensa que emitirá una orden ejecutiva en la que suspenderá la inmigración a su país durante 60 días.
El lunes en la noche había adelantado el anuncio por Twitter, aunque aclaró este martes que la orden todavía está en preparación.
La medida afectará "solo a las personas que soliciten residencia permanente" y excluirá a "aquellos que ingresen temporalmente" al país.
"Estaría mal y sería injusto para los estadounidenses que han sido despedidos de sus empleos debido al virus que sean reemplazados con una nueva fuerza laboral traída desde afuera", justificó en referencia a la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus.
Después de ese periodo de 60 días, la Casa Blanca evaluará "cualquier extensión o modificación" que estará basada "en la situación económica del momento", dijo.
Alrededor de un millón de residencias temporales o green cards son emitidas anualmente en EE.UU., lo que les otorga a los inmigrantes la oportunidad de naturalizarse después.
El presidente explicó sin mayores detalles que la orden tendrá "ciertas excepciones", como es el caso de los inmigrantes agricultores, al asegurar que no se verán afectados.

El tuit

La noche del lunes ya había anunciado la medida por Twitter.
"A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, ¡firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a Estados Unidos!", escribió.
Durante las últimas semanas y a raíz de la pandemia, la Casa Blanca ha utilizado poderes de emergencia para suspender leyes que protegían a menores y solicitantes de asilo de modo que los oficiales de inmigración puedan deportarlos de forma inmediata.
De acuerdo con datos oficiales, hasta inicios de abril, Estados Unidos había expulsado a más de 6.300 personas por su frontera con México, tras la aprobación de dichos poderes de emergencia el pasado 21 de marzo.

Los cruces en la frontera

Mientras tanto, el número de cruces fronterizos ilegales ha disminuido en medio de las restricciones de viaje en toda la región, según las autoridades de inmigración de EE.UU.
En marzo, 33.937 personas fueron atrapadas tratando de cruzar la frontera ilegalmente, una caída de 2.577 con respecto al mes anterior, según CBP.

Estados Unidos tiene el mayor número de casos de coronavirus a nivel mundial.
Estados Unidos tiene el mayor número de casos de coronavirus a nivel mundial.

Muchos países de América Latina han cerrado ya sus fronteras en un intento por detener la enfermedad.
El mes pasado, Estados Unidos cerró las suyas con Canadá y México a todos los viajes no esenciales y recientemente anunció que acordaron extender las restricciones hasta al menos mediados de mayo.
Los viajes también se han visto estrictamente restringidos desde Europa y China, aunque las personas con visas de trabajo temporales, estudiantes y viajeros de negocios están exentos.
Las razones detrás de la decisión
Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en EE.UU.
Los esfuerzos de Donald Trump para gobernar por las redes sociales siempre deben tomarse con una pizca de desconfianza.
Los detalles de su prohibición temporal de toda inmigración, anunciada unas horas antes de la medianoche del lunes arrojarán una luz considerable sobre la amplitud y legalidad de sus acciones.

A person walks along the sand under flags of the United States of America at the Coney Island beach
A person walks along the sand under flags of the United States of America at the Coney Island beach

No obstante, no es ningún secreto que el presidente -y varios de sus asesores clave- han visto durante mucho tiempo la inmigración no como un beneficio para la nación, sino como un factor negativo.
Y el texto de su tuit, que dice que la medida es necesaria no solo para proteger la salud de la nación sino también "los trabajos de sus grandes ciudadanos estadounidenses", solo enfatiza esto.
Hay pocas dudas de que la propuesta, en cualquier forma que adopte, recibirá una oposición enérgica de los grupos proinmigrantes, de algunos con intereses comerciales y de los adversarios ideológicos del presidente.
Hace cuatro años, el presidente hizo campaña con una plataforma agresiva contra la inmigración, que incluía una prohibición total, aunque temporal, de que todos los musulmanes ingresaran al país.
Ahora, con una pelea por la reelección cuesta arriba, ha encontrado una medida combativa similar.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

BANGLADESH, CORONAVIRUS: UNA FOTO ALARMANTE MUESTRA A UNA MULTITUD DE 100,000 PERSONAS EN UN FUNERAL EN PLENA CUARENTENA POR CORONAVIRUS





Una foto alarmante muestra a una multitud de 100 000 personas en plena cuarentena por coronavirus



Cortesia del blog Educativo de Noticias del
Lic. Enildo E Rodriguez Nunez MBA PhDP

Mientras miles de millones de personas en todo el mundo están atrapadas en sus casas debido a las estrictas medidas de cuarentena y distanciamiento social que se han impuesto para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus, las impactantes imágenes de un país han ocupado los titulares de periódicos de todo el mundo.
Este fin de semana unas 100 000 personas asistieron a un funeral en Bangladesh, lo cual ha activado la alarma de que el evento podría desencadenar un gran brote de la enfermedad mortal.
Nadie parecía estar usando mascarillas, guantes o equipo de protección.


<em>Miles de musulmanes de Bangladesh se reunieron para asistir al funeral de un popular predicador islámico. Fuente: AP</em>
Miles de musulmanes de Bangladesh se reunieron para asistir al funeral de un popular predicador islámico. Fuente: AP

Según se ha informado, los funcionarios de Bangladesh están investigando cómo se ha permitido que esa gran multitud asistiera el sábado al funeral de un popular predicador islámico mientras las autoridades luchan para controlar el aumento de los casos de virus.
La policía había acordado con la familia de Jubayer Ahmad Ansari que solo 50 personas podrían asistir al funeral, que se celebraría en la ciudad oriental de Sarail, debido al riesgo de propagación de la enfermedad que suponía.
Sin embargo, el jefe de la policía local, Shahadat Hossain, dijo que los agentes estaban indefensos y no pudieron detener a la multitud que acudió para honrar al popular predicador y jefe de seminario de 55 años, que murió el viernes.
“Llegó una marea de gente”, le contó a AFP.


<em>Bangladesh, una nación de 160 millones de personas, está luchando para que se cumpla la prohibición de realizar reuniones grandes. Fuente: AP</em>
Bangladesh, una nación de 160 millones de personas, está luchando para que se cumpla la prohibición de realizar reuniones grandes. Fuente: AP

Los organizadores dijeron que unas 100 000 personas asistieron al funeral. Shah Ali Farhad, el asistente de la primera ministra Sheikh Hasina, también dijo que más de 100 000 personas estuvieron presentes.
Según las últimas cifras del lunes por la mañana (hora estándar oriental australiana), el país ha registrado más de 2 400 casos de coronavirus y 91 muertes.
El 26 de marzo, cuando el coronavirus se extendió por el país de 168 millones de personas, Bangladesh impuso un bloqueo nacional.
El departamento de salud dijo que el sábado, el día del funeral, el número de casos había aumentado en más de 300.
Las autoridades han realizado pocas pruebas y los expertos afirman que el número de casos es más alto del que se ha reconocido oficialmente.
Más allá de las escenas que se produjeron durante el fin de semana, el gobierno ha intentado evitar grandes reuniones y ha introducido nuevas reglas que prohíben que más de cinco personas participen en las oraciones que se realizan en las 300 000 mezquitas del país.
La primera ministra les pidió a los bangladesíes que recen en casa cuando comience el Ramadán, este mes. Sin embargo, un grupo de clérigos influyentes les ha pedido a los musulmanes que participen en sus misas durante las oraciones diarias.


<em>Los devotos musulmanes asistieron al funeral y ninguno parece haber usado equipo de protección. Fuente: Getty</em>
Los devotos musulmanes asistieron al funeral y ninguno parece haber usado equipo de protección. Fuente: Getty

La pandemia ha afectado las industrias textiles mundiales

El funeral se celebró solo un día después de que cientos de trabajadores de Bangladesh que fabrican prendas para marcas de ropa de renombre mundial exigieran el pago de sus salarios durante el cierre nacional que ha obligado a la mayoría de las fábricas a suspender sus operaciones.
Un líder de la asociación de propietarios de fábricas culpó a las marcas mundiales por cancelar abruptamente los pedidos.
Se reportaron protestas en varias partes de Dhaka, incluso en Kamlapur y Mirpur, mientras que cientos de trabajadores bloquearon una carretera a las afueras de la capital interrumpiendo el paso a los vehículos que transportaban productos.
La industria textil de Bangladesh representa casi el 85 % de las exportaciones anuales de 40 mil millones de dólares de la nación y emplea a casi cuatro millones de trabajadores, en su mayoría mujeres de zonas rurales. Este sector se enfrenta a serios problemas después de que marcas globales como Wal-Mart, H&M y Marks & Spencer cancelaran pedidos debido a la pandemia de coronavirus.
El número global de casos confirmados de coronavirus ha aumentado en 2,4 millones, según el recuento actualizado de la Universidad John Hopkins. Hasta la fecha, se han registrado más de 165 000 muertes por COVID-19.

CASI 2000 NEGOCIOS CERRADO POR INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS DEL GOBIERNO



Casi 2,000 negocios cerrados por incumplimiento de medidas preventivas del Gobierno










Publicado
 por fuentes externas grupo Frontera 25

SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, reveló este martes que 1,861 negocios han sido cerrados hasta el momento por violación a las disposiciones de distanciamiento social y al toque de quedamedidas implementadas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.  
En ese sentido, el funcionario señaló que 1,569 establecimientos comerciales fueron clausurados por violentar normas de distanciamiento social, mientras que 292 no acataron el toque de queda impuesto por el Poder Ejecutivo 
El Ministerio Público ha previsto que en los casos de reincidencia, se soliciten a los jueces del Poder Judicial medidas de coerción contra los infractores y así lo están haciendo”, indicó el también presidente de la Comisión de Alto Nivel de Prevención y Control del Coronavirus. 
Montalvo exhortó a los miembros de la Policía y el Ministerio Público, “a seguir trabajando con ahínco para que todo aquel que viole las medidas de prevención y el toque de queda, sea sometido al régimen de consecuencias, de una forma u otra”.  
Cuidado con los estafadores
En cuanto al comercio electrónico, el ministro indicó que se ha observado un aumento de plataformas intermediarias y estafadores que intentan aprovechar la pandemia usando correos electrónicos con identidad robada de otros a tiendas web falsas, con productos y precios distorsionados.

Para alertar a los consumidores sobre estas malas prácticas, el Gobierno ha realizado recomendaciones para evitar las compras por impulso en línea y para proteger los datos personales de los ciudadanos y  hasta la fecha se han recibido unas 981 denuncias a establecimientos comerciales que se encuentran siendo procesados y que, de comprobarse su veracidad, serán debidamente sancionados.


En estos casos, dependiendo de la gravedad del hecho y las sanciones tipificadas por la norma, podrán recibir multas de hasta 500 salarios mínimos, es decir, más de $5 millones de pesos, explicó Montalvo.


En los casos de ventas de kits de detección rápida del coronavirus sin permiso sanitario, los infractores ya fueron sometidos penalmente, por lo que podrán recibir pena de prisión, en adición a la multa que asciende igualmente a más de $5 millones de pesos.


En ese sentido, Montalvo aseguró que ya han sido sancionadas 6 empresas y se han realizado 3 sometimientos penales por comercialización de productos destinados a la prevención sin permisos sanitarios.


En 25 casos se han iniciado formalmente procesos sancionadores contra farmacias, suplidores de insumos médicos y colmados, por incurrir en la especulación de precios de sus productos; se ha iniciado un proceso contra 2 plataformas en línea por no entregar mercancías pagadas ni reembolsar a los consumidores y se han suspendido temporalmente 2 colmados por violentar las disposiciones de distanciamiento social.

Insta a población evitar compras de pánico 
“Quiero asegurar nuevamente que no hay motivo para este tipo de acaparamientos”, así se expresó Gustavo Montalvo sobre las compras de pánico que ha realizado la población en las últimas semanas debido COVID-19.
El funcionario sostuvo que Pro Consumidor ha reforzado la vigilancia de toda la cadena de producción y distribución para asegurar la calidad y disponibilidad de alimentos y que no haya aumentos de precios injustificados.
Añadió que para ofrecer información certera a los consumidores sobre los precios, “se mantiene siempre actualizado el Sistema Dominicano de Información de Precios (SIDIP)”.